Esta sala de teatro que tiene una historia de vida como los lugares que alguna vez fueron sitios de reunión social y que pertenecieron a la sociedad como único recurso para su distracción; el paso de los años y la adversidad de las zonas que fueron invadidas, deterioraron sus días de gloria con el paso del tiempo, es así como este espacio también sufrió los avatares del espacio-tiempo para convertirse en un teatro "chatarra", como solíamos decirle a los teatros donde se proyectaba cine de mala calidad.

El anuncio que el Instituto de las Artes IDARTES hace para los bogotanos de restaurar, a partir de agosto este escenario, es una gran noticia.

Ubicado en la localidad de los Mártires, este teatro que funcionó en los años 38s y hasta los 60s, fue adquirido por la Alcaldía Mayor en 2014 para dejar que este inmueble sea otro "mártir" más de los olvidados y deteriorados escenarios bogotanos. Muchos por supuesto, ya desaparecieron, dando lugar a otro tipo de negocios.

"En la actualidad subsiste la fachada de estilo art decó, pues el interior fue alterado en 1999." se lee en wikipedia.

El pasado 15 de julio el Instituto Distrital de las Artes -Idartes adjudicó el proceso de licitación pública para la restauración integral, adecuación y reforzamiento estructural del Teatro San Jorge de Bogotá, ubicado en la carrera 15 No. 13 - 71, en la localidad de Los Mártires. El proponente Unión Temporal Obrar-Dalet fue el elegido para llevar a cabo la obra por valor de 13 mil millones de pesos. Un paso más en el logro de los objetivos del Idartes, que busca llevar las artes a las comunidades, desestigmatizar los territorios y revivir los escenarios emblemáticos de la ciudad.

El Teatro contó con un contrato exclusivo con la Metro Goldwyn Mayer - MGM y un moderno proyector fabricado especialmente por la Casa Phillips de Holanda. Las mejores películas de la época se proyectaron en este escenario que atraía a destacados invitados como los expresidentes Alfonso López Pumarejo, Carlos Lleras Restrepo y Laureano Gómez. Fue allí, el 1 de abril de 1939, que se estrenó y proyectó Sinfonía de Bogotá, considerada como la primera película sonora de Bogotá, nos comunica el Idartes.

Por su parte la directora de IDARTES, Catalina Valencia se pronunció en su cuenta de Twitter y dijo que:

"¡Hoy es un día muy feliz! Adjudicamos la obra del #TeatroSanJorge en la localidad de
@Alca_Martires un trabajo juicioso y coordinado del equipo de @idartes.
En esta administración le dejaremos a esta localidad un equipamiento con alto nivel para la creación y las artes"