Las salas de exposición de la FUGA estarán abiertas a todo público desde el 23 de mayo hasta el 24 de agosto del 2024. Ç

Bogotá D. C., 21 de mayo de 2024 – Este jueves 23 de mayo, en la Calle 10 N° 3-16, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) inaugurará su VII Bienal de Artes Plásticas y Visuales, una exposición que forma parte del Programa Distrital de

Estímulos (PDE) 2024.

La Bienal contará con tres ciclos expositivos. El primer ciclo estará abierto hasta el 15 de junio, presentando las obras “Monumento Nacional Coloide” de Álvaro Cabrejo Torres, “Zurcir El Cuerpo” de Paola Tafur y “Naufragio” de Daniel R. Blanco. La exposición del Ciclo II comenzará el 27 de junio y la del Ciclo III el 1 de agosto.

Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, explicó que con este premio se busca apoyar la investigación, creación y difusión de la producción artística nacional con obras inéditas que tengan a la entidad como fuente de inspiración. “Este premio brinda la oportunidad de que, a partir de la arquitectura de la casa de la FUGA, su historia y su memoria, se puedan construir nuevas narrativas en el arte”, indicó.

Proyectos del Ciclo I

Naufragio (Daniel R. Blanco)
Sala 1
La obra conecta la crítica literaria del diario de Cristóbal Colón con un juego plástico que cuestiona cómo el agua ha dejado de considerarse un cuerpo y se ve como un recurso contenible. Esta instalación sumerge al espectador en una tormenta, con sonidos monstruosos que contrastan con los suaves sonidos generalmente asociados al arte relacionado con el agua, evocando el temor de un posible naufragio.

Zurcir El Cuerpo (Paola Tafur)
Sala 1.5
Durante diecisiete años, Paola Tafur ha explorado la conexión entre arte y tierra, creando dibujos, instalaciones y acciones que reflexionan sobre el individuo y su relación con lo sensible y su entorno. Utiliza materiales orgánicos para desarrollar modos propios de sentir y tratar estos materiales, creando imágenes que invitan a la reflexión.

Monumento Nacional Coloide (Álvaro Cabrejo Torres)
Sala 2 y el patio de la fuente
Álvaro Cabrejo Torres construye un espacio donde encarna un monumento perecedero y contaminado, usando ensamblajes escultóricos, fotografía, video, gráficas y acciones en vivo. Su obra abarca cambios de estado, desde el nacimiento y resurrección hasta el establecimiento, la transformación, el derrocamiento y la momificación, invitando a repensar los símbolos nacionales y las ideas de progreso, poder y modernización.

Sobre la VII Bienal de Artes Plásticas y Visuales

En la Bienal se presentarán las obras de los 10 ganadores de la fase de selección del año pasado. Este estímulo beneficia a artistas nacionales de mediana trayectoria, quienes exploran diversos medios y conceptos relacionados con la casa principal de la FUGA y su área de impacto, incluyendo su arquitectura, historia y ubicación geográfica en la calle 10, conocida como la Calle de La Fatiga, en el centro de Bogotá.

La selección fue realizada por una terna de jurados del Banco de Jurados del Programa Distrital de Estímulos, quienes evaluaron las propuestas presentadas y definirán los tres premios que esta convocatoria entrega.

Para más información sobre la programación del VII Ciclo de la Bienal, los interesados pueden visitar la página web www.fuga.gov.co/agenda.