Colors: Purple Color

Miami, lunes 14 de diciembre de 2020 (Notistarz).

Esta navidad Juanes tiene un regalo muy especial. La estrella colombiana se ha unido a la Fundación Cultural del Latin Grammy para otorgar la Beca Prodigio, cuyas solicitudes arrancaron hoy con fecha límite para postular hasta el 10 de abril de 2021.


La Beca Prodigio es de cuatro años para una licenciatura de Berklee College of Music con un valor de 200 mil dólares y Juanes es el copatrocinador.
Además, la Fundación otorgará otras 43 becas. Tres Becas Talento para Matrícula y 40 Becas de Asistencia para Matrícula dirigidas a estudiantes de música que han sido admitidos a la universidad de su elección.


La Beca Prodigio se creó hace seis años y tradicionalmente la han copatrocinado estrellas latinas: Enrique Iglesias (2015), Juan Luis Guerra (2016), Miguel Bosé (2017), Carlos Vives (2018), Emilio y Gloria Estefan (2019), y Julio Iglesias (2020). "De muchacho, con frecuencia soñaba con estudiar música en un programa de renombre internacional, pero como muchos jóvenes con ese sueño en el corazón, no tenía los recursos en ese momento," explica Juanes. "Desde entonces soy un firme partidario de las oportunidades de educación musical de todo nivel y me da mucha alegría saber ahora que mis años de trabajo arduo y larga relación con La Academia Latina de la Grabación ayudarán a un artista de la próxima generación a cultivar su talento en una de las mejores instituciones de música del mundo, Berklee", comenta el ganador de 23 Latin Grammy.


La Fundación Cultural Latin Grammy distribuirá de la siguiente manera otras becas con un valor máximo de 700 mil dólares a 43 talentosos estudiantes de música de 17 a 24 años con limitaciones financieras: tres becas Talento, para matrícula, de hasta 100 mil dólares cada una que se otorgarán a estudiantes para que obtengan una licenciatura en música a partir del otoño de 2021 en la universidad de su elección, cuarenta becas de Asistencia, para matrícula, de hasta 10 mil dólares que se concederán a estudiantes que cursan una licenciatura en música.

Este dinero se otorga a cada estudiante para que pague su matrícula durante un año correspondiente a los semestres de otoño de 2021 y primavera de 2022.

Se pueden encontrar las solicitudes y reglas en:  www.latingrammyculturalfoundation.com


Foto de Juanes/ The3Collective



Nota cortesía de: Notistarz

La alcaldesa Claudia López se pronunció esta mañana por los hechos ocurridos en la localidad de Engativá, barrio Santa Cecilia y anunció restructuración y apoyo psicosocial a los familiares y condenó enfáticamente los casos de abuso policial.

Por otra parte la burgumaestre dijo que "el abuso policial es absolutamente inaceptable" para lo cual va a presidir una mesa de derechos humanos en donde se convoquen a Procuraduría, Defensoría y altos mandos de la policia nacional.

En el video se escucha en repetidas ocasiones que el abogado de 46 años le suplica a los uniformados detener el sometimiento: "No más, por favor, no más". De la misma manera la persona que está grabando y varios testigos piden a los policías que se detengan y que no le sigan aplicando las descargas con la pistola de teser, a pesar de los llamados estos no cesan y luego el ciudadano es trasladado a un CAI. En las grabaciones se escucha a uno de los testigos exclamando: "Lo va a matar".

Los amigos del abogado Javier Ordoñez aseguran que cuando llegaron al CAI lo encontraron muy mal y que por eso le suplicaron a los policías que lo llevaran a un centro médico y que sólo haste ese momento Javier fue trasladado a la clínica Santa María del Lago en donde llegó sin signos vitales.

Bogotá, lunes 14 de diciembre de 2020 (Notistarz).

 Los ganadores del Premio Gabo 2020 recibirán 10.200 dólares en cuatro categorías del concurso (Texto, Imagen, Cobertura e Innovación) la entrega de los premios se dará a conocer en ceremonia virtual el 21 de enero de 2021, informó hoy la Fundación Gabo.


El Premio Gabo, que es el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués, también entregará el Reconocimiento a la Excelencia Periodística 2020, al equipo de periodistas de Radio Cooperativa de Chile.


Los ganadores del Premio Gabo recibirán 35 millones de pesos colombianos (USD 10.2 mil dólares) y un ejemplar de la escultura ‘Gabriel’, del artista colombiano Antonio Caro. Por su parte, los dos finalistas de cada categoría de concurso recibirán 8 millones de pesos colombianos (USD 2 mil 300 dólares).
En enero también se celebrará la tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, en la que participarán los finalistas del Premio Gabo y un jurado de la ronda final del juzgamiento para contar detalles de su quehacer en el oficio.


Contarán “qué los inspira, cómo investigan sus historias, de qué manera construyen sus narrativas, qué retos enfrentan y cuál es la relevancia de cada uno de los trabajos por los que llegan a ser finalistas de este premio que reconoce lo mejor del periodismo iberoamericano”.


El Festival Gabo celebró este 2020 “una edición virtual con el corazón en Medellín, la capital del periodismo iberoamericano, para reafirmar el poder y la continuidad de las historias, que siguen a pesar de la incertidumbre y de los enormes desafíos que la pandemia por coronavirus ha planteado para el mundo entero”.
Durante el festival se realizaron siete talleres de periodismo, 12 clases magistrales, 31 charlas, 9 conferencias sobre desinformación, 2 talleres de periodismo para niños y jóvenes, 5 clubes de lectura y un encuentro con comunicadores de empresas de Medellín, señalo la institución en un comunicado.


Cortesía de Notistarz

Jhon Fitzgerald es un artista plástico colombiano que va a llamar la atención este próximo 30 de agosto en el sitio donde sucedieron los hechos del homicidio de Dilan Cruz. La esquina de la Calle 19 con carrera 4a del centro de Bogotá es la escogida por los artistas y varios sectores más que aun no pueden reabrir sus actividades. 

Este domingo 30 de agosto será por la Vida, el Arte, la Paz y la Cultura.


Este acto que ademas de performático es uno más de protesta en busca de reconocer las victimas de las masacres que a diario se hacen en este país.
Canal 7/24 quiere reconocer esto también , pero acompañando el artista y la manera como su performance inquietará la opinión del mundo.

Después del mucho tiempo y luego de la desaparición de su fundador, Jairo Varela, el emblemático grupo que nació en la entre las ciudades de Cali y Bogotá, gana su primer Grammy Latino al mejor álbum de Salsa.
Este trabajo está dedicado a los 40 años de la agrupación que sin lugar a dudas es un referente importante en este género musical. El mundo entero a bailado y escuchado temas tan representativos como: "Cali Pachanguero", "Buenaventura y Caney" y más de 100 éxitos a través de estos 40 años de historia.

José Aguirre es el actual director musical de Niche y con él hemos querido hablar en esta entrevista desde los EE.UU. en donde nos cuenta su paso por la orquesta y su vida al lado de Jairo Varela, lo mismo que su colaboración y producción con artistas de la talla de Marc Anthony, Thalia, Andrés Cepeda y el descubrimiento que tiene hacia Yuri Buenventura en Francia.

Anécdotas y un gran reconocimiento a este gran músico colombiano que nos amplía para nuestra audiencia.

El Ministerio de la Cultura emitió una resolución para la reactivación de las industrias culturales, quisimos acercarnos a lo que están viviendo las salas independientes como Casa Tea en el centro de Bogotá.

En esta entrevista el actor, director y productor de ésta sala, Álvaro Rodriguez, nos habla de cuál es la situación de estos escenarios y del poco apoyo que han recibido por parte del gobierno nacional.

En palabras del Ministerio el "protocolo aprobado en conjunto con el Ministerio de Salud en el marco de la pandemia por el COVID-19, cada una de las agrupaciones instituciones, entidades, espacios culturales y empresas dedicadas a las artes escénicas, producciones audiovisuales, y las industrias culturales afines, puede avanzar en el diseño de sus protocolos para disminuir el riesgo de transmisión del virus y acceder a la autorización por parte de la autoridad territorial correspondiente, con el objetivo de reiniciar labores.

La resolución, por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia, establece la posibilidad de desarrollar servicios de preproducción, producción y posproducción de contenidos audiovisuales, cinematográficos y para artes escénicas, así como los oficios de la música fonograbada. El sector de las artes escénicas y la música se verá beneficiado al permitirse las actividades profesionales que posibilitan la transmisión de obras artísticas y audiovisuales de forma remota, puesto que aún no hay autorización para actividades con público.

La norma reglamenta obligaciones generales como establecer reportes del estado de salud del personal, la capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo, el uso de elementos de protección personal, el distanciamiento físico entre el personal, operación de equipos limitada a personal específico y especializado, así como horarios flexibles. También contempla recomendaciones directas para contratistas y empleados, dentro y fuera de las actividades laborales.

De manera más específica, la resolución establece las directrices para realizar actividades de planeación, reproducción, ensayos y rodajes; servicios de maquetas o previsualizaciones; ensayo de roles individuales; servicios de grabación y de posproducción de audio y video.

El decreto también permite que los teatros o salas de conciertos puedan retornar a sus actividades para producir contenidos de las artes escénicas (música, teatro, danza y circo) sin público. De esta manera, dichos espacios puedan abrir sus escenarios para avanzar en la producción o grabación de sus obras y proyectos artísticos.

El protocolo busca activar la cadena de valor de estas actividades, dado que son muchos los actores que están incluidos en la tras escena de la producción artística.

La resolución especifica en su segundo artículo que "la implementación del mismo depende de la secretaría o entidad municipal o distrital que corresponda a la actividad económica", por lo que se hace necesario para todos los interesados en reanudar actividades, el llevar a cabo las consultas respectivas con sus autoridades locales para su implementación y las necesidades de vigilancia y control establecidas por cada municipio.

De igual forma, la medida establece que las producciones audiovisuales implementen la realización de actividades de desarrollo y planeación de forma remota, así como pruebas de selección a través de videos o video llamadas de seguimiento.

Se establece además, la posibilidad de solicitar a proveedores de servicios la aplicación de protocolos de bioseguridad, la prohibición de compartir dispositivos de comunicación u otras herramientas personales de trabajo y la eliminación de escenas que generen aglomeración de extras.

La resolución contempla recomendaciones de movilidad, transporte de artistas y colaboradores, la desinfección frecuente de vehículos, desaconseja el uso de transporte público, y promueve el uso de formas de transporte alternativas. También prohíbe el consumo de alimentos en sets de grabación, promueve montajes y desmontajes técnicos en días diferentes a la grabación, reglamenta la limpieza y desinfección de todos los elementos utilizados y prohíbe la visita de personal ajeno a las producciones.

La elaboración del protocolo para industrias culturales ha sido posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el Ministerio de Salud"

Tomado de la página del Ministerio de la Cultura: www.mincultura.gov.co