Colors: Purple Color

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, en alianza la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TİKA) pone a disposición de las y los ciudadanos la nueva Biblioteca Itinerante TİKA que a partir de este 23 de noviembre beneficiará con oferta cultural a la población rural de la localidad de Suba.

“Es un placer recibir esta donación a través de un trabajo de cooperación entre Türkiye y Colombia. Esta biblioteca nos permite extender los lazos de la lectura en los diferentes territorios y la ruralidad que definitivamente es una apuesta de la Administración Distrital, ya que el 90% de la población accede a los servicios de BibloRed, esto nos indica que hemos crecido en el amor y la apropiación por los espacios que fomentan la cultura”, afirmó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

La nueva Biblioteca itinerante TİKA hará un gran aporte que contribuye a facilitar el acceso a los programas de lectura, escritura y oralidad por parte de la comunidad rural de Suba, principalmente ubicada en las veredas de Chorrillos 1, 2 y 3 y Guaymaral.

La estructura física de la Biblioteca Itinerante TİKA cuenta con un sistema ligero, flexible y modular que permite dar atención a 20 usuarios de manera simultánea. Contará con 4 mesas armables, 16 sillas, 2 bancas, 4 exhibidores de libros, 3 tabletas, una pantalla LCD, servicio de internet y códigos QR de la Biblioteca Digital de Bogotá.

Lecturas itinerantes por Bogotá.

Desde finales del 2021 viene funcionando la primera Biblioteca Itinerante de BibloRed en la ciudad, atendiendo inicialmente algunos procesos de huertas urbanas, y gracias a la gran acogida que ha tenido, ha llegado también a la zona rural de Mochuelos y Santa Rosa en Ciudad Bolívar, así como a la localidad de Usme. Alrededor de 300 personas asisten mensualmente a las diferentes actividades que se programan.

El Festival Ópera al Parque celebra 25 años

El Festival Ópera al Parque llega a su edición número 25 y la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha preparado una programación especial para celebrarlo. Con una amplia agenda de conciertos, en su mayoría presenciales, se tomará los rincones de la ciudad con el formato Ópera de Bolsillo, para que los capitalinos puedan disfrutar de este género.

La Ópera de Bolsillo se refiere a montajes de óperas de pequeños y medianos formatos que permiten presentarse en escenarios versátiles y circular por la ciudad, gracias al apoyo de Biblored, IDARTES y los escenarios móviles. Este año el festival tendrá presencia en diferentes localidades de Bogotá como Teusaquillo, Usme, Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Suba, Ciudad Bolívar, La Candelaria y Kennedy.

Será un mes de programación, que inicia el próximo jueves 13 de octubre con un Recital de Canto de Ganadores de la convocatoria Premio de Canto Colombia Filarmónica en la Bibliomóvil, ubicada en la Biblioteca Marichuela (Usme) a las 12:00m, ya que este Festival también es un espacio de circulación para los ganadores de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos para la cultura que entregó más de 200 millones de pesos a participantes y jurados con el ánimo de exaltar y circular la excelencia artística de los participantes.

Para las familias, jóvenes y niños se ofrecerá un recital de Ópera en Marionetas en el Teatro Aronna (Teusaquillo),el domingo 23 octubre con 2 funciones 11:00 am y 3:00pm, entrada libre, en el Teatro El Ensueño en la localidad de Ciudad Bolívar, realizaremos un concierto didáctico “Händel y Gretel” junto a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara el miércoles 2 de noviembre, con funciones a las 11:00 am y a las 3:00 pm, entrada libre y adicionalmente, tendremos programación en bibliotecas públicas, Teatro Villa Mayor y en escenarios móviles en la ciudad.

Celebrando el día mundial de ópera, el martes 25 de octubre a las 4:30 pm, en la sala 2 de la Cinemateca Distrital se estará presentando Cabecita Negra Producciones con su propuesta ganadora de la Beca Filarmónica de Videoclip, entrada libre con inscripción previa.

Y como un momento muy especial del festival, para los amantes de la ópera italiana se presenta El Elíxir de Amor, de Gaetano Donizetti con Sergio Cabrera como director escénico, la interpretación estará a cargo de la Filarmónica Juvenil bajo la dirección de Manuel López-Gómez, el Coro de la Ópera y la Ópera de Colombia. Este título se podrá disfrutar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, localidad de Suba, en 3 fechas: miércoles 26 de octubre, viernes 28 de octubre a las 8.00 pm y domingo 30 de octubre a las 5:00 p.m., evento con boletería.

Como es costumbre, el Festival también contará con un componente de formación, donde los interesados podrán asistir a los diferentes eventos académicos que se relacionan en el landing page (página de aterrizaje) del Festival. Para consultar toda la programación los invitamos a ingresar a la página oficial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá:


www.filarmonicabogota.gov.co.

En el centro de Bogotá detrás del edificio del banco de la República, carrera 6a 14- 98, piso 4o,  nos invitaron a la inauguración de una nueva sala de lectura especializada en género y cuidado.

Según la invitación que nos llega de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, Biblored, está sala de lectura especializada será: "un espacio que brindará a las personas cuidadoras de niños y niñas y jóvenes y a la ciudadanía en general un espacio alternativo para reflexionar y que servirá para el diálogo en torno a roles de género y labores de cuidado de familia." Se lee en el comunicado de prensa.
La preocupación que nos alberga es que en el edificio dónde quedó instalada dicha biblioteca, la restricción para entrar es enorme, el personal infortunadamente que trabaja ahí en la celaduría no está capacitado para recibir a ningún público; estamos viviendo aún un fenómeno que debimos haber superado hace mucho tiempo, lo decimos porque hasta fotografía le quieren tomar a uno para poder entrar al edificio y a la sala de lectura que quedó ubicada en el piso cuarto de esa edificación.


Preocupa, y esperamos que nos cuenten las directivas de Biblored cuánta gente transitará por dicho espacio qué, sin duda, puede resultar un espacio escenario muy importante para la ciudad.
Cuando hablamos de cultura, ese tipo de cultura debería cambiar, y las personas que están ahí, por supuesto para vigilar, tienen otras herramientas y otros instrumentos y no este de estar preguntando todo el tiempo por los datos de las personas, hasta del RH y del tipo de sangre para entrar a un edificio; le preguntan a uno como si se fuera a entregar un informe policivo.
¡Es una biblioteca pública! y el acceso a los libros y lo que ella alberga, debe ser de libre entrada.

No podemos seguir en este país y sobre todo en todas las instituciones con el tema que una persona va a entrar y tiene que identificarse de una manera tan drástica porque debemos partir del principio de la buena fe y del respeto hacia los demás, lamento mucho que esto se dé así y espero que en otros sitios y espacios públicos esto esté cambiando.
Hace pocos días hicimos un recorrido por la biblioteca Luis Ángel Arango y nos sorprendió el cambió, la bienvenida es impecable y no requiere el lector o consultante a someterse a un riguroso registro, nadie para poder acceder los espacios así tiene por qué tener esa incomodidad.

Las bibliotecas por demás deben ser espacios amigables, yo creo que la alcaldía debe cambiar esa molesta manera de ver a todos los ciudadanos como delincuentes, en todos los espacios esa premisa de estar registrando la gente debe cambiar.

Editorial: Carlos Humberto Arango.

La Semana de la Cultura Ciudadana ¡se celebra en la calle!

 

Del 30 de septiembre al 7 de octubre, la ciudad se prepara para celebrar una nueva versión de la Semana de la Cultura Ciudadana que, este año, trae una invitación muy especial para la ciudadanía: encontrarse en el espacio público para conversar, aprender y seguir actuando para transformar a Bogotá en una ciudad donde todas y todos podamos vivir mejor.

Durante 8 días, la ciudadanía podrá disfrutar de estaciones de meditación, intervenciones en huertas comunitarias, conversatorios con expertos nacionales e internacionales sobre temas tan relevantes como la construcción de confianza desde las ciencias del comportamiento, formación virtual sobre Cultura Ciudadana, entre mucho otros, y se encontrarán en la calle con ejercicios participativos de visualización de datos y murales, así como acciones de regulación amable, reconocimiento positivo y transformación narrativa en espacios cotidianos de Bogotá. 

Con una amplia oferta de eventos como conversatorios, talleres, foros y acciones pedagógicas que se tomarán el espacio público en Bogotá para proponer nuevas formas de relacionarse con la calle y de habitar los espacios que compartimos como ciudadanía, la Semana de la Cultura Ciudadana estará presente con distintas actividades en universidades, centros comunitarios de varias localidades, estaciones de TransMilenio, espacios virtuales y también en algunos de los corredores peatonales y vehiculares más concurridos de la ciudad.

"Estas actividades de la Semana de la Cultura Ciudadana nos harán reflexionar sobre nuestro rol como ciudadanos en Bogotá. Podremos evidenciar la capacidad que tenemos para crear en colectivo y además, fortalecer la unión que hay entre las y los bogotanos, para poder encontrarnos en el espacio que más habitamos, la calle", comenta Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Este año, el lema de la Semana de la Cultura Ciudadana es: ¡En la calle NOS VEMOS!, y está enfocado en invitar a la ciudadanía a darse la oportunidad de encontrarse cara a cara, conocerse realmente y darse cuenta de que la gente en Bogotá vale la pena. Para 2022, la apuesta del evento es generar espacios de intercambio y visibilización de todos los sectores que están trabajando para fortalecer los lazos de confianza interpersonal e institucional en Bogotá.

 

La Programación:

https://culturaciudadana.gov.co/micrositio/semana-cc/

El Teatro Jorge Eliecer Gaitán se vistió de gala apra recibir a las diferentes propuestas artísticas que fueron seleccionadas en el marco del Primer Festival Escolar de las Artes 2022 y de los que participaron más de 500 colegios de todas las localidades de Bogotá.

 

 

Una apuesta mas para entender, que es en la cultura, donde está el desarrollo integral del país, es así como logramos un equilibrio para lograr la sana paz, la conviviencia y el desarrollo social de nuestra juventud.

El actor Toto Vega se encontraba en el municipio de Barichara en Santander finalizando el festival de cine Verde, Festiver 2022

 


Al parecer su deceso fue producto de un fulminante paro cardíaco delante de otros actores que se encontraban finalizando este festival.

Ariosto Vega, su nombre de pila, estaba casado con la también actriz Nórida Rodríguez, nació el 23 de septiembre de 1970 en la población de Vélez, Santander, su carrera en la televisión colombiana la inicio en la década de los 90 y participó en series como todos quieren con Marilyn, Me Llaman Lolita, el Fiscal, De pies a Cabeza. Hombres de Honor, Manantial, Oasis, entre otras, al igual que en casi 15 producciones cinematográficas.

Según sus allegados después de dar el discurso final del Festival de Cine Verde en Barichara, Festiver, Toto Vega se desplomó delante de sus compañeros y es trasladado inmediatamente al hospital de San Gil en dónde lamentablemente llega sin signos vitales.

Muchas celebridades y personalidades se han pronunciado; el presidente Gustavo Petro Tuiteo: “Lamento mucho el fallecimiento de @Toto-Vega un gran actor que trabajó por la cultura y el cine colombiano un abrazo de solidaridad para su familia.”