Colors: Purple Color

La Feria Internacional del Libro de Bogotá anunció oficialmente que el país invitado de honor para su edición número 35, será México.

México es uno de los países que lidera la industria en América Latina y su participación es posible gracias a Corferias y la Cámara Colombiana del Libro, junto a la Embajada de México en Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura.

Este certamen editorial que se llevará a cabo del 18 de abril al 2 de mayo de 2023 contará con una programación literaria, cultural, académica y profesional que reunirá a todos los actores de la cadena del libro en el país, junto con los editores, distribuidores y libreros mexicanos quienes llegarán a la Feria con una muestra de su cultura y producción editorial para todos los visitantes. Durante 15 días, Bogotá se convertirá nuevamente en el epicentro cultural y literario del país, con actividades para todos los públicos.


El evento, contó con la presencia de la ministra de Cultura, Patricia Ariza quien afirmó "Quiero expresar aquí, nuestro profundo agradecimiento a México, un país que albergó a nuestro gran escritor Gabriel García Márquez. Creo muy importante que ésta próxima Feria del Libro le rinda homenaje a Gabo. Gabo nuestro Gabo es de México y es de Colombia también, lo compartimos. García Márquez nos enseñó a luchar por una segunda oportunidad sobre la tierra, por una segunda oportunidad a los habitantes de Macondo. Estamos en esa segunda oportunidad".

Y agregó que: "Saludamos principalmente a los sujetos y sujetas de la feria, los autores, los escritores y las escritoras. Es importante que asistamos a la feria, que nos encontremos en ella. Que la feria sea un lugar de encuentro donde podamos hablar de los dos países".

Bogotá, D.C., agosto 22 de 2022. La reconocida activista mujer trans, Diana Navarro Sanjuán, luego de haber estado un mes hospitalizada, falleció este lunes en la ciudad de Bogotá.

Su trabajo, convicción y constancia ayudaron a avanzar de muchas formas la agenda trans en el país y en la capital del país.

Diana estuvo vinculada a la Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social, como parte del equipo de trabajo y tuvo la responsabilidad de buscar la transversalización de la Política Publica LGBTI.

La Secretaría Distrital de Integración Social lamenta el fallecimiento de la activista LGBTI Diana Navarro y envía un mensaje de solidaridad y fortaleza a sus familiares y amigos de la causa y sectores.
Diana Navarro lideró el proceso Reafírmate: El Chuchú de la Cédula, trámite que permite que las personas trans en Bogotá cambien su nombre y sexo en su documento de identificación. Trabajó en la SDIS como contratista de la subdirección LGBT

Desde la Secretaría de Integración Social lideró el proceso Reafírmate: El Chuchú de la Cédula, proceso que permite que las personas trans reciban, inicialmente, una asesoría sobre el reconocimiento de la personalidad jurídica.

LA PRIMERA EDICIÓN DEL ‘VITAE SUMMIT’ TENDRÁ A COLOMBIA COMO PROTAGONISTA.

Vitae Summit se trata de un encuentro que busca entender, con el Papa Francisco, cómo las artes, los medios de comunicación y el entretenimiento pueden promover el bien común y fomentar una cultura del encuentro, siguiendo las palabras de Francisco sobre los artistas que los definió como "custodios de la belleza"

Desde este miércoles 31 de agosto y hasta el jueves 1 de septiembre, el ‘Vitae Summit’ unirá a artistas de fama mundial con el Papa Francisco. El cantante paisa, J Balvin y su compositor y productor, Bull nene, serán la cuota colombiana.


El evento cuenta con el aval de la reina Sofía de España y contará con artistas internacionales como Denzel Washington, Ben Affleck, Eduardo Verastegui, Alexander Acha, Andrea Bochelli, Alessia Cara, Alejandro Roemmers, Justin Timberlane, entre otros.


Más de 8.000 millones de personas alrededor del planeta serán los invitados de honor al “Primer Vitae Summit “un evento en el que junto al Papa Francisco cerca de 25 artistas de talla global conversarán sobre cómo alrededor del arte, la música y el entretenimiento se puede lograr una transformación cultural que mueva al mundo.


“Tenemos el gran reto de Construir, con la participación del Papa, el inicio de una conversación acerca de cómo podemos aprovechar las artes, medios y el entretenimiento para desencadenar una transformación cultural que promueva el bien común, los valores universales y el encuentro entre las personas”, dijo Luis Quinelli, presidente de la Fundación Vitae Globall.


El evento que cuenta con el aval de la Reina Sofía de España y que tendrá lugar este 31 de agosto y 1 de septiembre en el Casina Pío IV, reunirá en un solo espacio artistas como Jessica Oyelowo, David Oyelowo, Edwina Findley, Jonathan Roumie, Patricia Heaton, Eduardo Verastegui, Denzel Washington, Hayley Atwell, Darius Marder, Isaac Chung, Pete Docter, Pauletta Washington, Dan Lin, Marcus Mumford, Andrea Bocelli, , Alessia Cara, Julio Reyes Copello, Eva Cavalli, Alexander Acha, Alejandro Roemmers.


Por Colombia asistirán a este conversatorio dos exponentes del género urbano, J Balvin y René Cano, conocido en el mundo artístico como Bull Nene.
Este artista paisa es reconocido por ser el productor principal de artistas de talla internacional como Maluma y Juanes como ‘Ay Vamos’, de J Balvin, ‘Borró Cassette’ y ‘Hawái’ de Maluma, y de ‘Mis planes son amarte’ de Juanes.

Además, el productor y ganador de 4 Grammys Latino, es considerado como el cerebro musical de los mejores hits de la industria. A través de su sello discográfico God Willing Records, Bull Nene, viene apoyando a nuevos talentos de la música en el país.
Para Alejandro Marín, management musical que en la actualidad trabaja con los reconocidos artistas y acompaña esta iniciativa señaló que: "Hace como 5 años cerré la empresa de eventos y me dediqué ya de lleno a lo que es el management artístico para lograr cosas como esta, la industria musical tiene capacidad de transformar la vida de muchas personas, sumando positivamente" afirmó.


Acerca de Vitae Summit.


Vitae Global es una organización internacional sin fines de lucro compuesta por diversos artistas, ejecutivos y líderes mundiales que tiene como misión transmitir valores universales que impacten.
Gracias al apoyo de diversas organizaciones, artistas y líderes globales como el Papa Francisco y la Reina Sofía de España, Vitae viene desarrollando diversas líneas de proyectos e iniciativas culturales, que promueven el acercamiento entre ellas y abrazando las diferencias.

@www.canal724.com

La Biblioteca Pública FUGA abrió sus puertas el 19 de agosto de 2022 en la localidad de La Candelaria, en el centro de Bogotá.


La inauguración contó con la presencia de la nueva secretaria de Cultura Catalina Vlencia, Consuelo Gaitán de BibloRed y margarita Díaz directora de la FUGA.


La Biblioteca Pública FUGA, ubicada en la Calle 10 # 3-16, cuenta con un área de 200 metros cuadrados en donde los usuarios podrán hacer uso de la sala general, la sala de audiovisuales y una sala infantil que permitirá apoyar la iniciativa que busca el retorno de la enseñanza de la historia de Colombia en las aulas de clase, de esta manera, la biblioteca brindará la oportunidad de sensibilizar a los niños y las niñas sobre la importancia del patrimonio del país.


Adicionalmente y de manera permanente, se ofrecerá una programación cultural variada, contribuyendo a la transformación de la ciudad a través del arte y la cultura.

Con más de 1.400 postulaciones en todo el país, en junio se completó la asignación de las iniciativas disponibles, para un total de 588 proyectos seleccionados.

Además del capital semilla de entre 5 y 20 millones para cada grupo, las organizaciones juveniles seleccionadas reciben formación y capacitación, con el fin de fortalecer su gestión y potenciar cambios en sus comunidades.

Las iniciativas seleccionadas reúnen cerca de 3.200 jóvenes entre 14 y 28 años, e impactan positivamente a 10.900 jóvenes de manera indirecta.

El Plan de Transformación Social Local, PlanT, es un proyecto de la Consejería Presidencial para la Juventud – Colombia Joven y del Programa Jóvenes Resilientes, de USAID y ACDI/VOCA, que nació como resultado del Pacto Colombia con las Juventudes.

Bogotá, agosto del 2022. El Plan de Transformación Social Local, PlanT, seleccionó a 588 colectivos, parches y organizaciones juveniles de todo el país que lideran iniciativas en sus territorios que propenden por transformar sus comunidades, y les entregó un capital semilla de 5 y 20 millones de pesos, de acuerdo con la modalidad de participación, para un total de $4.100 millones asignados.

El PlanT, de la Consejería Presidencial para la Juventud – Colombia Joven y del Programa Jóvenes Resilientes, de USAID y ACDI/VOCA, que nació como resultado del Pacto Colombia con las Juventudes, además de aportarles un capital semilla, acompaña en la formación y fortalecimiento de sus proyectos a los grupos seleccionados para que tengan un impacto positivo en sus regiones.

“Desde la Consejería Presidencial para la Juventud hemos trabajado de la mano con los jóvenes, con los integrantes de Plataformas y Consejos de Juventud, para fortalecer sus derechos políticos y sociales, para empoderarlos, activando distintas instancias de participación, como PlanT. Nos alegra mucho ver a unos 3.200 jóvenes entre 14 y 28 años trabajando por la transformación de sus territorios, en los que están siendo beneficiados de manera indirecta unos 10.900 jóvenes, territorios en algunas ocasiones afectados por la violencia, la criminalidad, las drogas y otras problemáticas”, afirmó el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango Cárdenas.

Durante más de tres meses de convocatoria, cuya selección de iniciativas fue completada el mes anterior, PlanT acogió iniciativas valiosas, innovadoras y con gran potencial de construir proyectos por y para la ciudadanía juvenil. Contó con más de 1.400 postulaciones en todo el país.

“Celebramos que, producto de este trabajo en conjunto con la Consejería Presidencial para La Juventud – Colombia Joven, se fortalezcan 588 colectivos y grupos juveniles del país mediante jornadas de capacitación y crecimiento organizativo. El acompañamiento que están recibiendo los grupos seleccionados les ayudará a fortalecer sus organizaciones para seguir trabajando por ustedes, sus familias y sus comunidades”, aseguró el director del Programa Jóvenes Resilientes (YRA), de USAID y ACDI/VOCA, Ricardo Amaya.

Actualmente, los parches, colectivos y organizaciones juveniles elegidos que reciben un capital semilla de $20 millones están finalizando el proceso de acompañamiento psicosocial y asistencia técnica, antes de iniciar la fase de entrega de recursos. Entre tanto, las iniciativas comunitarias de todo el territorio nacional que reciben un capital base de $5 millones se encuentran en el proceso de entrega de recursos y seguimiento.

Colombia realizará Festival Internacional de Cine hecho con celulares

Bogotá, 17 agosto (Notistarz). - La segunda edición del festival internacional de cine hecho con dispositivos móviles, se realizará en la primera semana de diciembre en las ciudades colombianas de Barranquilla y Valledupar con participantes de Estados Unidos, Europa y América Latina.


“El Tengo Fe Film Festival, está diseñado para que todos tengan la oportunidad de competir y explorar al máximo su talento por medio del celular como herramienta fundamental. Se realizará de manera presencial, pero se recibirán proyectos a nivel local, nacional e internacional”, informó su director Ruben Casalins.


Explicó que al “ser grabados con el celular, un dispositivo móvil de uso diario, amplía el margen de posibilidades a los nuevos realizadores y facilita la competencia para el público en general”.
Pero a la vez-dijo- es una manera de estimular el crecimiento de la industria cinematográfica hacia regiones en donde no existían posibilidades para talentos, ya sea por falta de conocimientos o economía”.
Las inscripciones se abrirán en septiembre y los competidores “deberán grabar una película de mínimo un minuto y máximo cinco minutos con créditos incluidos, con edición, género y tema libre. Igualmente, deberán enviar un minuto de video correspondiente a detrás de cámaras, guion, poster y storyboard”.


Los competidores que “hagan parte de la selección oficial de los mejores 30 cortometrajes, - tendrán la oportunidad durante los cuatro días de festival ver sus pelicular en las salas de cine de la distribuidora mexicana Cinépolis y en televisión nacional a través del canal regional Telecaribe”.


El jurado que designe el festival seleccionará los ganadores en las categorías: mejor película, director, fotografía, guionista, storyboard, sonido, actriz, edición y poster.
La primera edición oficial del evento internacional de cine realizado con dispositivos móviles, Tengo Fe Film Festival, se hizo en diciembre de 2021 y contó con 320 competidores de Colombia, Estados Unidos, Europa y varios países latinoamericanos.


“Este año aspiramos a superar los 500 participantes de la primera edición y consolidarnos como uno de los mejores festivales de cine a nivel mundial exclusivamente con celulares”, concluyó Ruben Casalins.

Notistarz/Staff
Fotos/ Tengo Fe Film Festival