Colors: Purple Color

El 19 de agosto se abre al público la Biblioteca Pública FUGA, especializada en Historia Política de Colombia, que hace parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, y la cual será un escenario para la promoción de la lectura, la participación y formación en la capital que contará con una amplia oferta de libros que resguardan el patrimonio bibliográfico de la ciudad.

Consuelo Gaitán, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de cultura, Recreación y Deporte, SCRD y BibloRed, precisó: "Las colecciones de la Biblioteca Pública Especializa en Historia Política de Colombia – FUGA serán una novedad. Es la primera biblioteca pública patrimonial de la ciudad, enfocada en documentos que narran nuestra historia. Con estas bibliotecas especializadas buscamos ampliar nuestra oferta bibliográfica y favorecer el acceso de los ciudadanos a temas de su interés. Actualmente, en BibloRed contamos con espacios dedicados a la literatura infantil, el deporte, en diversidad sexual y de género, y ahora contaremos con el primer espacio de lectura que promueve la conservación y preservación de la memoria bibliográfica de la capital".

La Biblioteca Pública FUGA, ubicada en la Calle 10 # 3-16, cuenta con un área de 200 metros cuadrados en donde los usuarios podrán hacer uso de la sala general, la sala de audiovisuales y una sala infantil que permitirá apoyar la iniciativa que busca el retorno de la enseñanza de la historia de Colombia en las aulas de clase, de esta manera, la biblioteca brindará la oportunidad de sensibilizar a los niños y las niñas sobre la importancia del patrimonio del país.

Adicionalmente y de manera permanente, se ofrecerá una programación cultural variada, contribuyendo a la transformación de la ciudad a través del arte y la cultura.

La apertura de este nuevo espacio de lectura en Bogotá, como parte de BibloRed, busca velar por la conservación y la difusión del patrimonio bibliográfico bogotano y favorecer su acceso para todos los ciudadanos. La valiosa colección patrimonial que la constituye contó con un proceso de recuperación, tanto de libros como del archivo de prensa.

Este espacio de lectura, ubicado en la FUGA desde 1970, cuenta con colecciones que fueron conformadas por varias bibliotecas, donaciones, periódicos del siglo XX y libros relacionados con la vida y obra de intelectuales colombianos y su pensamiento político.

"La FUGA y la SCRD se unen para hacer de la Biblioteca Pública FUGA, especializada en Historia Política de Colombia, la primera de la Red de Bibliotecas Públicas de la capital en la localidad de La Candelaria. Sabemos de la importancia de acceder al conocimiento y es por eso que las colecciones que a lo largo de estos 50 años la FUGA ha tenido la oportunidad de recibir, guardar y conservar estarán a disposición de cualquier persona que desee consultarlas", comenta Margarita Díaz, directora de la FUGA.

Este espacio estará abierto al público de martes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua.


¡Agéndese para la inauguración!

La inauguración de la nueva Biblioteca Pública FUGA será el próximo 19 de agosto a las 10:00 a.m. Durante la jornada se tiene prevista una activación dramática a cargo de Paola Guarnizo, "la novia de los libros", quien realizará una lectura performática que busca involucrar al público a través de personajes y momentos históricos relevantes para la historia y el universo literario de Bogotá.

La actriz, directora y dramaturga leerá los fragmentos y el público interpretará textos de Arturo Alape y Miguel Torres sobre el Bogotazo, así como fragmentos de "Sin Remedio" de Antonio Caballero, "Cartas por correspondencia" de Emma Reyes, entre otros, que traerán a la vida algunos apartados representativos de la historia y la literatura de Bogotá a través de la interpretación dramática y el papel activo de los asistentes.

Por primera vez, músicos de la mayoría de orquestas de todo el país estarán presentes en la posesión presidencial.

La diversidad y riqueza musical será uno de los puntos más importantes del acto de posesión de este domingo 7 de agosto.
Las mujeres serán las protagonistas con dos grandes invitadas (Betty Garcés y Teresita Gómez) además de la directora Paola Ávila y más de 80 músicos en escena.
Los procesos de construcción de paz a través de la música y la cultura se verán reflejados en esta gran participación de orquestas y coros de todo el país.

En la posesión del presidente electo, Gustavo Petro, prevista para el próximo 7 de agosto, sucederá algo inédito. Por primera vez estarán presentes músicos de la mayoría de orquestas y bandas sinfónicas de todo el país, así como los coros representativos de Colombia. Se presentarán de manera coordinada, haciendo un homenaje a la diversidad de la riqueza musical colombiana y reconociendo los procesos de construcción musical en las diferentes regiones del país.

En uno de los actos culturales y centrales de la posesión, estarán presentes los músicos miembros de: la Sinfónica Nacional de Colombia, la Filarmónica de Bogotá (Orquesta principal, juveniles y prejuvenil), el Coro Hijas e Hijos de la Paz (que también hace parte de la Filarmónica), el Coro Filarmónico Juvenil y el Coro del Conservatorio de la Universidad Nacional, la Sinfónica de Cartagena, la Banda Sinfónica de Pereira, la Banda Departamental del Valle, la Banda Sinfónica de Nariño, la Orquesta Nueva Filarmonía, Filarmed, la Orquesta Filarmónica de Cali, la Orquesta Sinfónica Eafit, la Orquesta Sinfónica de Caldas, el Ensamble Barroco de Bogotá y la Bogotá Chamber Orchestra.

La directora de este encuentro de agrupaciones de todo el país será la joven directora Paola Ávila y como invitadas especiales estarán la maestra Teresita Gómez (piano) y la cantante Betty Garcés (soprano).

La presencia articulada de todas las agrupaciones anteriores tiene un gran significado en términos de los procesos de construcción de los referentes nacionales a través de la música y la cultura.

Este informe es de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombiay de la Asociación Nacional de Música Sinfónica.

#canal724

Emmanuel será galardonado con el Premio Legado del Salón de la Fama de Compositores Latinos

Miami, 16 agosto (Notistarz).- El cantante y compositor mexicano Emmanuel, será galardonado con el Premio Legado del Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF), en su ceremonia de décimo aniversario del próximo 13 de octubre en el teatro Hard Rock Live del Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood, Florida.

Con una trayectoria de cuatro décadas, ventas que superan los 35 millones de discos y como uno de los pocos artistas de habla hispana en conquistar el mercado estadounidense con discos editados en español, Emmanuel recibirá el trofeo La Musa Award que otorga la LSHOF.

Junto a Emmanuel otros galardonados son: El Vicepresidente Sr. de Apple, Eddy Cue, que recibirá el Desi Arnaz Pioneer Award; el compositor español Manuel Alejandro, el Living Legend Award; Gustavo Menéndez, Presidente de Warner Chappell Music para US Latin y América Latina el Ralph S. Peer Publisher Award; y Walter Kolm, director de Walter Kolm Entertainment, el recibirá el Funders Award.

Los premios reconocerán también al clásico de José Feliciano, “Feliz Navidad”, con el Song of All Time Award y por primera vez se otorgará el premio La Musa Medal of Freedom, al grupo de compositores cubanos de la canción “Patria y Vida”, ganadora del Grammy: Yotuel Romero, Beatriz Luengo, Descemer Bueno, Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Osorbo, DJ El Funky, Alexander Delgado y Randy Malcom Martínez.

Por primera vez desde su concepción, el LSHOF llevará a cabo el Ingreso de sus nuevos integrantes, los compositores y productores Rudy Pérez y Desmond Child, cofundadores de la organización y actuales Presidente/Director y Presidente Emérito, respectivamente. También ingresarán: Tony Renis y el dominicano Johnny Ventura, que recibirá el honor de manera póstuma.

La anfitriona de la velada será la actriz y cantante de origen peruano Isabela Merced y la ceremonia contará con la asistencia de David Bisbal, Alejandra Guzmán, José Feliciano, Emilio y Gloria Estefan, Draco Rosa, Erika Ender, La India, Luis Figueroa, Yotuel, Gente De Zona, Fofé (Circo), Jesús Molina, Julio Iglesias, Jr., Vannesa Campagna, Simon Dumas, Alexander Acha, Jandy Ventura y Manny Cruz.

#Notistarz
Foto/ Emmanuel/ Instagram

La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte SCRD, este año ha impulsado con estímulos cercanos a los 13.000 millones de pesos la cultura en Bogotá. 

Nosotros como canal de comunicación, inmersos en la localidad de Santa Fe, presentamos un proyecto en una de las convocatorias de #estímuloscultura2022, "Beca para la Comunicación Comunitaria 2022" de la cual hemos sido ganadores.

El objetivo específico es dejar un grupo de 15 estudiantes del colegio Jorge Soto del Corral, con las capacidades para entender el mundo digital y los medios de comunicación, en especial los que trabajamos con las comunidades de base, en los barrios, en los procesos artísticos, donde la comunicación es más focalizada para lograr llegar con mensajes claros, veraces y oportunos. 

El Semillero Canal 7/24, arrancó el año 2021 con un pequeño grupo de apenas 8 estudiantes del mismo colegio, que vinieron a través de sus docentes a tocar las puertas del Canal, para nosotros esta ha sido una experiencia única de aprendizaje que nos permite avanzar como medio en el conocimiento de nuestro entorno y de nuestra sociedad más cercana. 

Empezamos, en esta primera etapa,  a convocar los estudiantes de los grados 9o, 10o y 11o en los que esperamos despertar esa inquietud por este proceso que aportará, sin duda, al excelente trabajo que hacen los maestros del colegio Jorge Soto del Corral dentro del componente pedagógico institucional. 

Gracias a su rectora, doctora Narda Puerto,  que nos permite entrar en ese mundo maravilloso de la educación. 

La alcaldesa, Claudia López, nombró a Catalina Valencia como nueva secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, luego de la renuncia de Nicolás Montero quien estuvo a cargo de esa cartera desde el cominezo de esta administración.


Catalina había estado al frente del Instituto Distrital de las Artes, IDARTES, desde enero de 2020 cargo desde el que lideró importantes acciones en materia cultural para Bogotá, como el fortalecimiento del programa Cultura Local, consolidó ademàs el Castillo de las Artes como un laboratorio de innovación social y artística y coordinó los proyectos de restauración de los teatros San Jorge y Santa Fe; también estuvo al frente del regreso de festivales como Colombia, Salsa y Hip Hop al Parque.

#canal724

@www.canal724.com

Tras dos años de ausencia debido a la pandemia, regresa el evento gratuito más grande de América Latina: el Festival de Verano de Bogotá.

Del 5 al 15 de agosto la ciudad vivirá una fiesta deportiva, recreativa, económica y cultural, que contará con 66 actividades en 22 parques y escenarios.

El Festival de Verano es el evento gratuito más grande de América Latina y la celebración más importante del cumpleaños de Bogotá.

¡Vuélate al festival y vibra con los 25 imperdibles!

La programación del Festival no tiene límites de edad, es para todos y todas, y puede ser consultada en www.idrd.gov.co o en la app Agenda IDRD.

“Esta versión 25 del Festival de Verano ofrece la mejor programación deportiva y recreativa de la ciudad. La ciudadanía bogotana podrá acceder a competencias y torneos deportivos distritales, nacionales e internacionales; además, en el Festival de Verano queremos enamorar a las personas con la actividad física y, sobre todo, con nuestros parques de la ciudad”, señaló la subdirectora técnica de recreación y deporte del IDRD, Aura Escamilla