Colors: Purple Color

PREPÁRATE, EL PRÓXIMO 5 DE JULIO SE LLEVARÁ A CABO LA GRAN FIESTA ELECTRÓNICA, CON ENTRADA GRATUITA: MONUMENTUM 2025.

 

¿Qué hay para ver?

Te contamos, es un evento para mayores de 18 años y ofrecerá más de 20 emprendimientos de talento local en la zona de experiencia en alianza con Hecho en Bogotá. Además de artículos de moda, diseño, gastronomía, arte, bebidas artesanales y mucho más alusivos a la cultura, la esencia y la diversidad del ecosistema creativo de la ciudad.

Monumentum 2025

Sin duda alguna, la capital se consolida como una de las principales ciudades para la música electrónica en América Latina, y la Alcaldía Mayor de Bogotá, bajo el liderazgo de la FUGA a través de su proyecto Bronx Distrito Creativo, te traerá el próximo sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y por cuarta vez, la fiesta de música electrónica a cielo abierto más grande del país: Monumentum 2025.

En este encuentro cultural, en el que se esperan alrededor de 15.000 asistentes, se presentará un destacado line-up de artistas nacionales, representantes de algunos de los clubes más influyentes de la escena electrónica local, que harán vibrar al público capitalino con beats que van desde lo experimental hasta el techno y el house.

Entre ellos se encuentran:

  • tefan Janiot y Julián Gómez de Video Club
  • Sebastián Xottelo y HCTM de Octava
  • Julio Victoria y Bedriñana de Kaputt
  • Lourdes de Gate Club
  • Briela Veneno
  • Khomha

Novedades

Por primera vez en la historia de Monumentum, se abrió un concurso para que DJs locales postulen su trabajo y tengan la oportunidad de convertirse en el artista de apertura de la fiesta electrónica a cielo abierto y de entrada libre más importante de Bogotá.

El nombre del artista seleccionado será anunciado el 3 de julio durante el desarrollo de la franja académica.

Este espacio tendrá lugar el 3 de julio, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., en el Edificio Guillermo Rueda Montaña de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Módulo 16, Piso 7). La entrada será libre, con inscripción previa y dirigida a personas mayores de 16 años.

Inscripciones abiertas en: https://forms.gle/KYerTepgtY48xgQG9

Una fiesta segura para tod@s

En articulación interinstitucional, el compromiso es con la “Fiesta Segura”. Por ello, el evento contará con un punto de atención especializado para mujeres, a cargo de profesionales de la Secretaría Distrital de la Mujer que brindarán orientación y acompañamiento; zonas de recuperación, presencia de personal médico y asesoría en reducción de daños.

Además, se dispondrá de una zona especial para personas con movilidad reducida y se garantizará el acceso permanente al mínimo vital de agua durante toda la jornada.

En moda y diseño estarán presentes

  • Tricoma
  • Normanda
  • Runaway 187
  • La Barbie Piroba
  • Aracnia Confección y Diseño
  • Viste Tu Parche
  • Eco Comic Store
  • Lxs Nadie_Mediati.ca
  • Lleno de Nada 
  • LOOLO

Gastronomía y alimentos

  • Tapanga Salchipapas
  • Macerada
  • Krumble Gastronomía
  • Aborigen Burger
  • Papas Belgas
  • VRONX 60 – Café del Renacer y Santos
  • Brujas y Alquimistas

Cervezas artesanales 

  • Cerveza Chelab
  • Frontino Cervecería
  • Salvaguardian y Alimentos de Origen Ancestral

Recomendaciones 

  1. Debes ser mayor de edad para ingresar
  2. Este evento no es apto para mascotas. Cuídalas dejándolas en casa
  3. Llega con tiempo; la entrada es libre hasta completar aforo. Las puertas se abrirán a las 12:00 m.
  4. Movilízate en TransMilenio, consulta las rutas disponibles y planea tu viaje
  5. Define un punto de encuentro con tu grupo para no perderse
  6. Usa ropa cómoda, calzado adecuado y protector solar
  7. Come e hidrátate bien antes y durante el evento
  8. Disfruta en armonía, evita conductas agresivas y busca al personal autorizado si necesitas ayuda
  9. Cuida tus objetos personales; la organización no se hace responsable por pérdidas
  10. Identifica los puntos de apoyo, como los puestos de ayuda, información y personal logístico
  11. Evita aglomeraciones, mantén la calma en caso de emergencia y sigue las indicaciones del personal
    autorizado
  12. No compres a vendedores no autorizados

 

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 59 AÑOS DEL TEATRO LA CANDELARIA, SE PRESENTARÁ LA OBRA "NAYRA, LA MEMORIA" LOS DÍAS 12, 13 Y 14 DE JUNIO. POR ESTA RAZÓN, HABLAMOS CON VARIOS DE SUS PROTAGONISTAS, Y ESTO NOS CONTARON. 

Con una imperdible programación, el Teatro La Candelaria abre sus puertas con grandes obras clásicas, estrenos y encuentros. Una de ellas, es "NAYRA, LA MEMORIA", la cual se presentará en la Cra. 5No 12C - 40, los días 12, 13 y 14 de junio a las 7:30 P.M.

Sinopsis

NAYRA es una creación colectiva del Grupo La Candelaria que trata, valiéndose de una exploración al inconsciente, de plasmar en imagines el mundo imaginario de alucinaciones populares que tiene que ver con los mitos de la salud, de la muerte y del despojo.

En un ambiente de carácter sagrado, de forma octogonal o a la manera de las malocas o «casas de conocimiento» se suceden una serie de incidentes culturales, creencias y religiones, dentro de los cuales tiene especial privilegio.

Las entradas podrá encontrarlas desde $25.000 para estudiantes y $40.000 General. Boletería en eticketablanca.com

¿Qué tanto sabe del Teatro la Candelaria?

Desde su fundación en 1966 por Santiago García y Patricia Ariza y un grupo de artistas e intelectuales de la Universidad Nacional y del naciente teatro experimental, ha sido un espacio de investigación, creación y emancipación cultural. 

En medio del movimiento teatral colombiano en cabeza de los maestros Santiago García y Enrique Buenaventura con sus respectivos grupos: el Teatro Experimental de Cali y el Teatro la Candelaria, dieron respuestas a las necesidades de transformar la forma de ver y hacer teatro. En 1968 el Teatro La Candelaria dio un paso decisivo al adoptar la metodología de la Creación Colectiva, un proceso colaborativo que permitió la construcción de obras desde la experiencia y la voz de sus integrantes. 

En 1969 el Consejo de Bogotá otorgó al grupo de Teatro La Candelaria una sede propia independiente, en el barrio histórico de La Candelaria; desde ese momento, ha realizado más de 120 obras, la mayoría de dramaturgia nacional siendo el trabajo colaborativo y de investigación social la base de sus creaciones. 

Obras emblemáticas:

  • Guadalupe años sin cuenta (1975)
  • Los diez días que estremecieron al mundo (1977)
  • El Quijote (1999)
  • Camilo (2015), un viaje de rebeldía y amor eficaz

Todas ellas, han sido creadas bajo esta metodología, siendo presentadas en Colombia y en diversos países de América Latina y Europa. 

El legado de Santiago García, quien falleció en 2020, permanece vivo en cada rincón del teatro y en cada obra que se presenta. Su visión y compromiso con el teatro como herramienta de reflexión y transformación continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas y espectadores.

Hoy nos recuerda la maestra Ariza que

 “el Teatro La Candelaria sigue siendo un faro de creatividad, resistencia y compromiso social en donde el arte puede ser un espacio de encuentro y transformación, un detonante que nos permite suscitar sentimientos, emociones y reflexiones”.  

Esta metodología se ha extendido a numerosos grupos, razón por la cual la creación colectiva ha sido declarada Patrimonio Inmaterial, por lo que se inició un plan especial de salvaguarda de este sistema y metodología, que supone una serie de talleres y seminarios en Bogotá. 

Con 59 años de historia, el teatro reafirma su compromiso con la creación colectiva y su misión de seguir siendo un espacio vivo y vibrante en el corazón de Bogotá, 

“Somos grupo, somos teatro, somos Creación Colectiva”.

Prográmese

Consolidándose como uno de los referentes más importantes del teatro colombiano y latinoamericano,  el Teatro La Candelaria ofrecerá una programación artística y de encuentro de saberes en torno a esta metodología que transformó la manera de asumir la creación escénica y su impacto en la historia y la realidad social

Durante el mes de junio, podrá disfrutar de "ECOS DANZARIOS VOL. III" el día 21 y "EL VUELO DE LEONOR" DE UMBRAL TEATRO, bajo la dirección de Carolina Vivas, los días 26, 27 y 28 del mismo mes a las 7:30 P.M. y el 29 a las 3:00 y 6:00 P.M.

Descubra mucho más en su cuenta @teatrolacandelaria

¿TE APASIONA LA CULTURA? ESTÁS CORDIALMENTE INVITADO ESTE JUEVES 26 DE JUNIO DESDE LAS 2:00 P.M., A LA PLAZA DE BOLÍVAR PARA DISFRUTAR DE MANERA GRATUITA DE LO MEJOR DE LA MÚSICA, EL CINE, RECORRIDOS Y PATRIMONIO VIVO.

Atentos, la Plaza de Bolívar será el epicentro de una nueva jornada de Cultura se toma la Plaza. Dicha estrategia, es liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD, junto a sus entidades adscritas: Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, e Instituto Distrital de Patrimonio Cultural -IDPC, con el acompañamiento de la Alcaldía Local de La Candelaria.

Esta iniciativa interinstitucional surge como respuesta al deterioro físico, simbólico y social que ha afectado durante décadas este lugar icónico de la ciudad. Su objetivo es devolverle la vocación pública mediante expresiones artísticas, recorridos guiados, acciones pedagógicas y encuentros ciudadanos que fomenten el reconocimiento colectivo del patrimonio.

Prográmate desde ya ¡es gratis!

  • IDARTES presentará dos artistas regulados y dos bailarines que activarán el espacio con arte en vivo.
  • FUGA llevará el Parchadero, los talleres Fuguitas y una proyección de cine al aire libre.
  • BibloRed ofrecerá una feria de servicios y la presentación de la publicación Las casas que hablan.
  • IDPC y la SCRD habilitarán el Mirador de la Torre Norte de la Catedral Primada, como parte de una exposición sobre la historia del templo, además de un recorrido patrimonial por la Plaza.

Uno de los momentos centrales será la apertura del Mirador de la Torre Norte de la Catedral, una experiencia patrimonial en altura que incluye una exposición curada sobre la historia de este bien de interés cultural. El recorrido abarca espacios poco conocidos del templo hasta llegar al primer campanario, donde se podrá apreciar una vista única del Centro Histórico.

Cultura se toma la Plaza es una apuesta sostenida del sector cultura por activar este espacio simbólico como lugar de encuentro ciudadano, reconocimiento histórico y apropiación colectiva.

 

A todos los amantes de la buena música, les tenemos novedades: La Habana y Bogotá se unen a través de un hito musical sin precedentes: la Orquesta Aragón de Cuba y la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentan el álbum Aragón Filarmónico.

Dicho disco sinfónico, es el primero en la historia de la legendaria agrupación cubana.

¡La charanga se viste de gala!

El proyecto es fruto de una colaboración entre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Filarmónica de Bogotá y la icónica charanga cubana, con la producción del sello El Cerrito Records.

Aragón Filarmónico es más que una fusión de sonidos: es un puente cultural que conecta la riqueza rítmica del Caribe con la fuerza expresiva de una gran orquesta sinfónica. En este álbum, la “Charanga Eterna” reinterpreta sus clásicos con nuevos arreglos sinfónicos, ofreciendo una experiencia sonora inédita para los seguidores de  ambas agrupaciones.

La presentación en vivo del proyecto tuvo lugar el pasado 4 de agosto de 2024 en el Teatro Mayor. Este concierto reunió a más de 80 músicos en escena en una noche de fiesta, historia y homenaje a la música tradicional cubana.

David García Rodríguez, director general de la OFB, manifestó: "Es un disco muy bello, además que lo hacemos en la alianza con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que cumple 15 años de historia desde que inició actividades, precisamente con la Orquesta Filarmónica de Bogotá".

Por su parte, Rafael Ray Bravo director de la Orquesta Aragón, agregó: "Este álbum que presentamos en esta ocasión, sabemos que va a tener gran impacto en el público que lo que lo escuche, que lo vea, porque va a ver un Aragón ampliado con una sonoridad sinfónica.

Nosotros también hemos quedado sorprendidos por cómo quedó el trabajo, cada una de las orquestas cumpliendo su función y no perdemos la esencia".

El lanzamiento coincide con tres celebraciones clave:

  • Los 85 años de la Orquesta Aragón, celebrados en 2024 con varias giras y premios de alta reputación.
  • Los 487 años de la fundación de Bogotá, ciudad que respalda desde lo público la producción cultural.
  • Los 15 años del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, epicentro de la vida musical capitalina.

Con esta producción, Bogotá reafirma su apuesta por una política pública de cultura incluyente y de excelencia, que promueve la circulación internacional de las artes y el fortalecimiento del Sistema de Orquestas de la Filarmónica de Bogotá.

El disco ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales: https://onerpm.link/aragonfilarmonico.

¿SIN PLANES, Y ESTÁS EN BOGOTÁ? EN CANAL 7/24 TE CONTAMOS QUE, IDARTES OFRECE DURANTE LOS MESES DE JUNIO Y JULIO, LOS MEJORES EVENTOS MUSICALES, DIVERSOS Y DE BIENESTAR QUE A TODOS NOS INTERESARAN, LO MEJOR DE TODO, ES QUE SON GRATUITOS. LÉELOS Y COMPARTE EL CONTENIDO.

CICLO ROSA

Si no lo sabía, el Ciclo Rosa surgió en el año 2001 como una iniciativa de la Cinemateca de Bogotá, de Idartes; el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano, de Medellín; y la Universidad Javeriana

La edición del 2025 tendrá una programación de películas (18 al 30 de junio) que estará conformada por una Muestra Internacional de cine contemporáneo, una Muestra Nacional abierta a un llamado público y una curaduría a cargo de una persona experta invitada. Para la muestra internacional, este año, se contará con la participación de Constança Carvalho Homem, programadora en Queer Lisboa y licenciada en lenguas y literaturas modernas radicada en Portugal.

Este año continúa la Toma Rosa (19 de junio al 5 de agosto) en la Galería de la Cinemateca de Bogotá, una toma cívica de la Cinemateca por colectivos y agrupaciones con prácticas artísticas y culturales queer. Y, del 21 al 26 de junio, se llevarán a cabo los Diálogos Ciclo Rosa, compuestos por actividades académicas y de formación. 

ROCK AL PARQUE 2025 ¿SABÍA DE ESTAS NOVEDADES?

Le contamos, una de ellas, es Black Pantera, trío de afro-punk y hardcore formado en Uberaba, municipio brasileño ubicado en el oeste del estado de Minas Gerais.

Sus letras abordan temas como el racismo, la desigualdad y la resistencia. La segunda representación brasilera es The Monic, banda de rock alternativo liderada por mujeres de São Paulo. Su música fusiona riffs pesados con voces melódicas y letras que exploran la identidad femenina y los retos sociales en América Latina. La historia y memoria del festival llegarán de la mano de La Derecha, una de las bandas que participó en la edición de 1995 y que desde entonces se ha convertido en leyenda del rock en español bogotano.

Su sonido mezcla rock alternativo con elementos electrónicos y letras cargadas de reflexión urbana. Sobre su regreso a este evento, Mario Duarte, vocalista del grupo, señala que

“Rock al Parque es como un encuentro con un amigo, con una amiga; Siempre será un placer”.

El cantante agrega que durante su concierto La Derecha tendrá algunos invitados de su generación e interpretará nuevas canciones.

PILAS AHÍ

Polikarpa y sus Viciosas también formó parte de la primera edición del festival, siendo la primera agrupación femenina en subir a este escenario. Su propuesta de punk feminista ha sido referente en Colombia y América Latina, con una trayectoria marcada por el activismo y la autogestión.

Y le tenemos más con, "Un lugar donde simplemente se pueda ser"

LEA ESTA HISTORIA

“Puedo ser y puedo expresarme, puedo tener mis manerías, me puedo mover como yo quiera y no está el ojo crítico, no juzgón, que me va a hacer sentir y me va a hacer cohibir y me va a hacer sentir de lo peor”.

La frase de Brian García podría parecer simple, pero condensa algo que no siempre se tiene garantizado: la posibilidad de habitar un espacio sin miedo. Brian llegó a los talleres de formación artística del Idartes a través de otra iniciativa distrital, en la que le recomendaron explorar su lado creativo. Tiene 28 años y vive con distimia, una forma de depresión crónica, caracterizada por un estado de ánimo deprimido, desde los 13 años.

“Prácticamente la mitad de mi vida la he pasado con esta discapacidad, que me ha impedido hacer cosas que normalmente la juventud o las personas en su adultez hacen”, cuenta.  Sin embargo, en el programa Crea, de Idartes, encontró mucho más que un taller artístico: encontró acompañamiento, comunidad y una herramienta vital: “Gracias a las casas y a los Crea, todo esto del arte, que el baile, que el teatro, me ha acercado mucho como a una parte terapéutica.

Me ha servido muchísimo”.  Y lo reitera con fuerza: “Además de necesitar la ayuda psicosocial y la ayuda de un terapeuta y de mecanismos de ayuda y de medicamentos, el arte sirve como un catalizador para la catarsis de todo lo que las personas en mi condición tienden a pasar”.

Más allá del arte, lo que Brian más valora es la posibilidad de existir sin temor.

“Estos espacios son muy importantes para todas las personas, cualquiera que sea su identidad, su orientación o la diversidad en la que se sientan como se sientan, porque se necesitan espacios seguros, donde uno puede ser realmente quien es, sin estar con el escudo o con la mascarilla”.  “Brian hace parte de uno de los procesos que desarrollamos en algunas casas LGBTI de Bogotá.

En estos espacios trabajamos desde enfoques de bienestar, cuidado y apoyo mutuo, porque entendemos que el arte permite producir otras formas de subjetividad: ofrece a quienes participan nuevas maneras de relacionarse consigo mismas, con los demás y con el mundo”, explica María Claudia Parias, directora de Idartes. 

¿Le interesa saber mas? Entre a www.crea.gov.co

FESTIVAL CALMA

Prepárese, el Festival Calma en la Ciudad contará con más de 1.500 actividades para población beneficiaria de diferentes programas y políticas sociales de la Administración Distrital, como habitantes de calle y comunidades migrantes, y 120 de estas serán gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía. Idartes pondrá a su disposición su red de escenarios.

Además, el Teatro El Parque presentará una sesión de Yoga y un concierto para conectar con la tierra; los Escenarios Móviles tendrán dos días de programación con talleres, conciertos y yoga; El Castillo de las Artes contará con un taller para conectar el cuerpo presente y finalmente La Casona de la Danza tendrá una serie de talleres para todas las personas que quieran ser uno con el universo.

Durante diez días, del 14 al 23 de junio, Bogotá se conectará con el bienestar en la tercera edición del ‘Festival Calma en la Ciudad: Cuerpo, mente y emociones conscientes’, un evento distrital liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte a través de la estrategia Bogotá, Cultura más consciente, que contará con conciertos, caminatas ecológicas, yoga, meditaciones guiadas, danza, arte, conversatorios y actividades gratuitas en las 20 localidades

● El Castillo de las Artes: (Calle 23 # 14-19 ) El 16 de junio a las 2 p.m. las personas podrán conectar el cuerpo presente gracias a un taller con Lina Marcela Galindo, quien es bailarina, coreógrafa y docente. - Taller Conectando con el cuerpo presente - inscripción previa

● La Casona de la Danza: (Cra. 1 # 17-01) Contará con una programación de talleres desde el 16 hasta el 21 de junio.  - - Taller Casa Torácica en conexión Movimiento restaurativo inspirado en Feldenkrais - inscripción previa. Taller de la atención a la sensación Moviéndose con facilidad desde el método Feldenkrais - inscripción previa. - Taller Postura en libertad - Pausando desde el método Feldenkrais - - inscripción previa Taller de giros nivel inicial - inscripción previa Consulte toda la programación de La Casona de la Danza e inscríbase en: https://danzaenlaciudad.gov.co//2024/programacion 

● Teatro El Parque: (Cra. 5 # 36-05) El sábado 21 de junio desde las 2 p.m. las personas podrán disfrutar de una clase de yoga en familia, diseñada para incluir a todos: niñas, niños, adolescentes y padres creando un ambiente divertido y lleno de energía. Posteriormente a las 3 p.m. las personas podrán disfrutar de un concierto de Tatiana Samper, quien hace música para el despertar de la conciencia, la Paz, la defensa y el cuidado de la Madre Tierra y el empoderamiento femenino. Su música mezcla cumbia, reggae, rock y baladas, entre otros ritmos y sonoridades del mundo. Por su contenido y su esencia hace parte del nuevo género mundial conocido como ‘Música Medicina’.

● Escenarios Móviles:  Serán dos días (22 y 23 de junio en el Parque de los Novios - Calle 63 #45-10) con una programación variada, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Domingo 22 de junio

● Taller de Danza Urbana con Cuerpo Consciente ● Taller de Danza Árabe con Cuerpo Consciente

● Yoga para Todes ● Fendelkrais ● Meditación

● Taller de Danza Afro y yoga

● Democratizar el cuerpo: fluir en movimiento.

● Meditación Guiada

● Concierto La Payara Lunes 23 de junio

● El Arte de Soltar: Apertura de Caderas y Liberación de la zona lumbar - Yoga para Todes

● Firmeza y estabilidad posturas fundamentales en Yoga - Yoga para todes ● Acro Yoga ● Práctica de Kundalini Yoga. A cargo de Laura Alvarez. Happy Yoga. (Tarima Central) ● Clase de Tango (carpas alternativa)

● Te propongo la charla Ayurveda: Alimentación consciente y bienestar

● Meditación Guiada

● Concierto Aristi 

Y HAY MÁS, ES EL MES DEL ORGULLO 

Durante el mes del orgullo, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes acompañará las tres principales marchas de los sectores sociales LGBTI en Bogotá con una comparsa artística que recorrerá las calles de la ciudad como una apuesta por el arte como herramienta de transformación social.

Este año, la comparsa que acompaña las marchas lleva por nombre Ser es un carnaval en movimiento – ritmo diverso, propuesta ganadora de la categoría 3 de la beca Expresarte 2025 en Arte y Diversidad Sexual. Se trata de una celebración callejera y profundamente simbólica que recorre la historia de las personas LGBTI en Colombia: desde la invisibilidad y las violencias históricas hasta la fuerza del orgullo, la conquista de derechos y la reivindicación de la existencia travesti-trans como sagrada. La iniciativa se presentará en la Marcha del Sur, la Marcha LGBTI de Bogotá y Yo Marcho Trans, llevando música, color, cuerpo y expresión a estos espacios de reivindicación ciudadana. Las fechas y recorridos serán los siguientes: de

• Marcha del Sur – Domingo 22 de junio; Desde la Plaza Fundacional de Bosa hasta la Plazoleta la Alcaldía Local de Kennedy.

• Marcha LGBTI de Bogotá – Domingo 29 de junio; del Parque Nacional a la Plaza de Bolívar. Yo Marcho Trans – Sábado 5 de julio; del Recinto Ferial del 20 de julio al Parque Urbanización Granada Sur, en San Cristóbal.

A través de esta presencia artística, Idartes continúa fortaleciendo su compromiso con el reconocimiento de los derechos culturales de las personas LGBTI, promoviendo la visibilidad de sus luchas y aportando a la construcción de una ciudad donde todas las identidades puedan vivir y expresarse con libertad.

Esta acción se alinea con el mensaje institucional En Bogotá se puede ser, que impulsa una cultura ciudadana basada en el respeto, la inclusión y la diversidad. Más allá de una expresión estética, la comparsa representa un acto de resistencia y celebración.

Cada movimiento, cada vestuario y cada ritmo encarnan las historias de quienes marchan por el derecho a ser, a existir y a habitar el espacio público sin miedo. 

 

 

El evento que impulsa al campo colombiano y latinoamericano, se llevará a cabo del 9 al 20 de julio en Corferias, siendo el epicentro del agro colombiano. Será el regreso de la feria más representativa del sector agroindustrial y agropecuario en Colombia, América Latina y el Caribe.

Organizada por la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas – UNAGA y Corferias, Agroexpo 2025 reunirá a más de 600 expositores directos, cerca de 3.000 animales en pie en exhibición y juzgamiento, y una asistencia superior a los 200.000 visitantes, entre profesionales del agro, empresarios, compradores, medios de comunicación y público general.

El campo que impulsa

Esta edición tendrá como eje temático “El campo que impulsa”, un concepto que trasciende el eslogan para convertirse en una experiencia viva que refleja transformación, resiliencia y visión de futuro. La feria destacará el papel del agro como motor económico, social y ambiental, y pondrá el foco en la innovación, la sostenibilidad, la inclusión y el relevo generacional como pilares del nuevo agro colombiano.

“El campo no es solo territorio: es un motor de transformación y progreso. Su riqueza, diversidad e innovación impulsan a personas, industrias y comunidades hacia un futuro más próspero y sostenible. Desde los pequeños productores hasta las grandes agroindustrias, el agro colombiano ofrece oportunidades reales para crecer, competir y mejorar la calidad de vida”, afirmó Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo en Corferias.

Una experiencia completa y multisectorial

Agroexpo 2025 ofrecerá una programación integral con espacios comerciales, técnicos y experienciales, diseñados para generar conexiones reales, impulsar negocios, transferir conocimiento y visibilizar buenas prácticas. La agenda incluye:

  • Muestra comercial agrícola y pecuaria
  • Exhibición y juzgamiento de animales
  • Centro Experiencial Agropecuario (CEA)
  • III Foro Agroexpo Innova – INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CRECIMIENTO -  El Camino del Agro Colombiano (En alianza La República) espacio para visibilizar emprendimientos e innovación en el agro
  • Congreso Mundial de Ganado Pardo Suizo (18 de julio)
  • XIV Congreso Porkcalidad (9 y 10 de julio)
  • Remates, rueda de negocios, activaciones y actividades familiares
  • Showroom virtual y presencia digital a través de Econexia

“Agroexpo es más que una feria: es una plataforma para hacer negocios, aprender, innovar y articularse con otros subsectores. Es el punto de encuentro del agro que impulsa a Colombia y a toda la región”, señaló Daniel Espinosa, presidente de UNAGA.

Una feria para todos

Agroexpo es un escenario donde confluyen tradición, futuro e identidad. Un espacio para que productores, técnicos, empresarios, instituciones, gremios, familias y consumidores se conecten con el campo, aprendan sobre sus desafíos, descubran oportunidades de transformación y fortalezcan su compromiso con el desarrollo rural.

Conoce mucho más en www.agroexpo.com.