Colors: Purple Color

Este especial de Navidad es un sentido homenaje que la Sinfónica Nacional de Colombia le realiza a María Isabel Murillo-Misi, fundadora de la compañía con mayor trayectoria y reconocimiento en la producción de espectáculos de teatro musical en el país.

La música de “La más grande historia jamás cantada”, una de las más ambicionas obras escritas por María Isabel Murillo Samper-Misi, será interpretada en este maravilloso concierto con la Sinfónica Nacional de Colombia, junto a villancicos tradicionales y originales de las producciones de MISI.

Esta Navidad, época de celebración, regalos, unión, alegría y familia, tendrá un espectáculo maravilloso a cargo de MISI y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el cual, se podrá disfrutar el próximo 24 de diciembre a las 7:00 p.m. por Señal Colombia, la página de Facebook y el canal de YouTube de la Orquesta.
Este especial es un sentido homenaje que la Sinfónica Nacional le rinde a María Isabel Murillo Samper, conocida en el mundo artístico como “Misi”. Una oda a sus espectáculos navideños que hoy en día son tradición y a sus producciones artísticas que mantienen su reconocimiento en muchas partes del mundo, por su calidad y originalidad.


“Queremos, no solo rendirle un homenaje a Misi, sino también, a la tradición que ella sembró en la época decembrina, siempre entregando a los colombianos espectáculos llenos del color, de la belleza y la musicalidad que la caracterizaron”, apunta el maestro Juan Antonio Cuéllar, gerente de la Sinfónica Nacional, quien además añade que “esta es una sencilla manera de expresar nuestro inmenso agradecimiento a una de las gestoras culturales más importantes del país”.
Desde el Teatro Colón de Bogotá, una planta de más de 90 artistas, conformada por los músicos de la Orquesta, dirigidos por el maestro Ricardo Jaramillo, el coro de MISI y músicos invitados, ofrecerán al público la oportunidad de disfrutar y recordar la maravillosa música escrita por Misi.


“Este concierto de la Sinfónica Nacional y MISI Producciones es verdaderamente especial e importante para la literatura del teatro musical colombiano. Son dos obras que hacen un compendio del increíble material musical de MISI. La primera, ‘La más grande historia jamás cantada’, cuenta la historia de Jesús, enfocada en la importante escena de su nacimiento a través de letras fantásticas y variedad de estilos, que llevan consigo un gran mensaje de amor y de unión. Y la segunda, es una obra muy entrañable porque es la Navidad colombiana, una mezcla de villancicos tradicionales como ‘Campana sobre campana’ o ‘Hacia Belén va una burra’, y las canciones originales de María Isabel Murillo, como su bambuco ‘Navidad en Bogotá’ o su cumbia ‘Navidad de mil colores’”, resalta Leonardo Palacios, director musical de MISI Producciones.
Quizás uno de los datos más relevantes del repertorio, es el componente especial de ‘La más grande historia jamás cantada’, obra con la que la compañía de teatro musical celebró sus 25 años de existencia, con más de 80 artistas en escena, en el Lincoln Center de Nueva York en el año 2012. Un evento que sin duda catapultó a MISI a la fama y al reconocimiento internacional.
No menos importante, es el trabajo realizado por el equipo musical de MISI Producciones, en el que se resaltan los arreglos musicales realizados por Nicolás Ospina, los arreglos vocales hechos por la misma María Isabel Murillo “Misi” y las orquestaciones realizadas por el gran orquestador de Broadway Larry Hochman.
Sin duda, un evento para recordar y conmemorar el legado de Misi y para vivir una Navidad en familia, en donde reine la unión, el amor y la música.
¡Imperdible! Jueves 24 de diciembre a las 7:00 p.m. por Señal Colombia, la página de Facebook y Canal de YouTube de la Orquesta.


Facebook: @sinfonicadecolombia
YouTube: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

 

En esta tercera entrega, queremos contar a través de lo audiovisual, lo que los ciudadanos expresan, los líderes de la zona hablan; quienes están acompañando al artista en este proceso y son sus más cercanos, se pronuncian. Las entidades locales reaccionan y la inquietud general es; ¿por qué, a los llamados "grandes medios", no les interesa este tipo de notas?

 

Los comentarios, las expresiones y las imágenes son responsabilidad absoluta de los personajes en este video y no comprometen la identidad editorial de Cana 7/24. 

JN MUSIC GROUP lanza su marca Legendarios con este primer Homenaje al Maestro Luis María Billo Frómeta, donde grandes artistas de la música mundial latina interpretan sus grandes éxitos, es así como CARLOS VIVES, MILLY QUEZADA, TITO ROJAS, OSCAR D LEON, WILFRIDO VARGAS, SERGIO VARGAS, CHARLIE APONTE, EDDY HERRERA, ALEX BUENO, DON FULANO y KARINA se pasean por la discográfica de la Billo’s , una producción ejecutiva de Juan Hidalgo y Nelson Estévez que harán recordar, con nueva vibra, al músico dominicano que tanto amó a Colombia y Venezuela.

Esta joya musical, donde ya los conocedores de la industria, la catalogan como el disco del año, un disco concebido por el nieto mas querido de Billo’s, Adrián Frometa y producido musicalmente por Remil Cobi Renna y Victor Pabon, que unirá todas las generaciones en este cierre de año.

Billo’s es sinónimo de unión, familia y tradición es por ello que Legendarios revivirá épocas inolvidables.

Legendarios fue grabado en los meses de Abril y Septiembre de este año en Miami, New York, Colombia, Republica Dominicana, Puerto Rico.

Doce Canciones cada una con su video en estudio y un documental de 60 minutos donde todos los involucrados comentan las experiencias de esta grabación y como complemento, un video animado de la canción Tres Perlas interpretado por Carlos Vives donde él viaja al pasado en un sueño y se encuentra con el maestro Billo’s, para conocer Santa Marta, Barranquilla y Cartagena

Este volumen de Legendarios será sin duda una reliquia musical que todos deben tener para conocer la historia de un legado musical de 80 años.

Legendarios somos todos porque vivimos y dejamos una historia que luego se convertirá en leyenda contada por Otros.

Hoy la vida de muchos estuvo a cargo de Jhon, él se ha encargado de ir paso a paso con su actividad, llevar a que algunos volteen su mirada en lo que quiere comunicar.
Las protestas han venido de lado y lado, los que acompañamos este proceso y los que pasan arengando contra la actividad.
Hoy se vio de todo, políticos, funcionarios, artistas, comerciantes, periodistas, medios de comunicación, defensores y detractores de la actividad, amigos, desprevenidos transeúntes que vinieron a abrazarlo y a solidarizarse, los pasan y apenas miran re reojo, los apáticos, los locos de siempre, los habitantes y dueños de la calle, las ambulancias con el pretexto de acabar con la protesta.
La cumbia, el vallenato, el currulao, las tamboras...
Jugarse la vida para rescatar la misma es lo que nos impone hoy Jhon.

Canal 7/24 está acompañando al artista Jhon Fitzgerald, no solo con su trabajo como artista, sino en su protesta, con su llamado, con sus soledades, con la proximidad de la muerte encima, con la transgresión de lo performático.
Este trabajo que lleve pensado y programado hace varios días, pretende hacerle un llamado a las organizaciones estatales con varias peticiones, pero ademas es la invitación a que lo acompañen en este transito los gremios que empezaron con él este transito a que no lo dejen solo, a que estemos pendientes de su bienestar.
Esperamos que se logre el objetivo, que podamos avanzar en estas nuevas realidades y que el arte siga siendo el motor que mueva los sentidos de todos.

Las imágenes pueden ser sensibles para algunos.