Colors: Purple Color

IV Foro Internacional Respira el Arte Una proyección desde las artes ante la crisis climática.

 

¡Llega el IV Foro Internacional Respira el Arte! Del 27 de septiembre al 1 de octubre tendremos múltiples encuentros académicos, artísticos y experienciales con actores deproyección l sector artístico y cultural para debatir y reflexionar sobre las implicaciones ambientales de las prácticas artísticas.

Una proyección desde las artes ante la crisis climática.

Esta edición ofrecerá visiones reflexivas, políticas y técnicas sobre la participación de las artes en la vital gestión sustentable y los posibles futuros del ejercicio artístico en el marco de la sustentabilidad.

También se socializarán los aprendizajes sobre prácticas sustentables, producto de las experiencias de los últimos cuatro años de organizaciones artísticas nacionales e internacionales y del mismo Idartes.

Por último, durante el IV Foro también presentaremos la Calculadora de huella de carbono para espectáculos y eventos artísticos, que contempla la estrategia iniciada en 2022 con el lanzamiento de la Guía de Sustentabilidad para Teatros y Espectáculos.

Programación e invitados en nuestra nueva página web
Conoce a los invitados e invitadas, así como toda la programación del IV Foro Respira el Arte en nuestra nueva página web http://respiraelarte.idartes.gov.co/.

Tendremos un cambalache, una agenda académica con invitados como George Yúdice, Alfons Martinell, agentes culturales de Lollapalooza, LatinLatas, Broadway Green, un taller de extracción de aceites esenciales para la cocina comunitaria, un Escape Room, e incluso un DJ Set con Simón Mejía en la bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

El IV Foro Internacional Respira el Arte se llevará a cabo en su mayoría en el auditorio del Planetario de Bogotá. Todos los eventos serán de entrada libre hasta completar aforo, aunque algunos serán con inscripción previa.

 

Con un baile público este 24 de septiembre,  inicia el Festival Danza en la Ciudad 2023,  Diferentes ritmos, danzas y más harán parte de este evento.

La capital del país será testigo del talento y fuerza creativa de los más de 300 artistas que harán parte del desfile danzado inaugural del XVI Festival Danza en la Ciudad. 

El recorrido iniciará a las 10:00 a.m. en el Teatro JorgeEliécer Gaitán, de donde saldrán las 14 compañías que harán parte de esta puesta en escena que terminará en la Plaza de las Nieves, donde habrá una tarima en la que tendrán lugar diferentes espectáculos de danza adicionales.


“Lo que hace único a este festival es que es un evento que habita otros espacios, el espacio público, invitando a la gente a bailar, a moverse; encontrándonos con la gente de a pie, invitándola a bailar y compartiendo en diferentes espacios, que no son solo las salas, también las plazas, los parques y las calles, donde también danzamos”, comenta Maira Salamanca, subdirectora de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.


Los asistentes al desfile inaugural podrán disfrutar de una muestra de diferentes expresiones culturales y dancísticas del país y del mundo en un solo lugar. Las danzas
indígenas colombianas estarán presentes con propuestas artísticas como la del Teatro Pies del Sol, que presentará su puesta en escena titulada Yawar por el territorio, la
vida y la paz. Al mejor estilo de una Feria de Cali llegan 3 agrupaciones bogotanas que le darán vida a un Salsódromo. Sueño y Sabor Latino, Salsa sin Límite y Estilo y Caché pondrán a bailar al público capitalino al ritmo de la salsa. Y para cerrar, la compañía artística Cochaviva Danza danzará la obra Warmi-Chacha (mujer - hombre), una reivindicación de los derechos y luchas por la igualdad a través del arte y la danza boliviana desde una perspectiva de género.

 

 


El street dance también tendrá su lugar con Fiebre de Séptima, una apuesta de Lockombia Funk Crew que mezcla diferentes estilos urbanos, como el popping, locking,
breakdance, hip hop, house y whacking. También estará presente el kpop con Stage Dance Kpop Academy, que traerán a las calles del centro de Bogotá las recreaciones y mejores pasos de algunos de los éxitos de esta música popular coreana en su puesta en escena titulada Kpop por la ciudad.


Las danzas tradicionales y populares también estarán desfilando gracias a las propuestas de Paralelo cultural, que con El baile de mis tías busca hacer un homenaje a ese personaje familiar que anima todas las fiestas colombianas. Por su lado, las danzas tolimenses estarán a cargo de la Compañía Artística Kaluá, que con Lamento… a
golpe de tambor trae a la capital las expresiones y tradiciones festivas más representativas de esa región del país. Además, el Colectivo Danza, Ritmo y Sabor, del Programa Crea del Idartes, presentará su montaje Mitos hechos danza, que contará historias autóctonas a través del movimiento. También, la Compañía Estesis Danza
compartirá su puesta en escena Locura negra, una reivindicación para los abuelos, padres e hijos del Caribe Colombiano.

El Profundo Mar Azul: Una Obra Teatral que Aborda la Soledad y la Identidad.

Por: Carlos Humberto Arango

Una obra teatral que ha emocionado a audiencias en Bogotá y Cali, está a punto de regresar a los escenarios con una tercera temporada que promete ser aún más memorable. Este éxito teatral cuenta con la dirección magistral de Juan Amadeo P. y un elenco estelar compuesto por talentosos actores y actrices, entre ellos Daniela Franco, Carmela Velandia, Eliana Diosa, Felipe Castilla, Sebastián Puentes y Julián Barragán.

La obra, que ha logrado combinar de manera excepcional elementos oníricos, simbólicos y realistas, narra la historia de un profesor de secundaria que, tras un intento de suicidio fallido, se ve forzado a enfrentar los rincones más profundos de su alma y descubrir su verdadera identidad bajo la implacable mirada del público.

La dirección de Juan Amadeo P. ha sido fundamental para dar vida a esta compleja narrativa, llevando al público a un viaje emocional inolvidable a través de los laberintos del dolor, la soledad y la introspección. La habilidad de Amadeo para tejer los hilos de la trama, combinando elementos de sueño y realidad, ha sido ampliamente elogiada por críticos y espectadores por igual.

El elenco de El Profundo Mar Azul brilla con actuaciones memorables. Daniela Franco, Carmela Velandia, Eliana Diosa, Felipe Castilla, Sebastián Puentes y Julián Barragán han dado vida a personajes complejos y emotivos, capturando a la perfección la profundidad de las emociones y las luchas internas que experimentan. Su entrega y destreza actoral han sido fundamentales para el éxito de la obra.

La obra ha cosechado un rotundo éxito en Bogotá y Cali, lo que la llevó a ser invitada al prestigioso Festival Internacional de México DF, donde seguramente cautivará a una audiencia internacional con su emotiva narrativa y su poderosa interpretación.

Con la tercera temporada programada para los días 28, 29 y 30 de septiembre en el Teatro de Garage, El Profundo Mar Azul promete seguir siendo uno de los eventos teatrales más destacados del año 2023 en Bogotá. Bajo el hashtag #VamosAlTeatro, la obra invita a la comunidad a sumergirse en la belleza del arte dramático y a reflexionar sobre temas universales como la soledad, la identidad y la conexión humana.

PATRICIA ARIZA ES HOMENAJEADA CON LA “ORDEN DE LA DEMOCRACIA SIMÓN BOLÍVAR” POR PARTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES.

 

Por su amplísima trayectoria y sus aportes a la Cultura y al teatro, la dramaturga, directora, actriz y poeta Patricia Ariza recibirá el más alto reconocimiento de la Cámara de Representantes en el Salón Elíptico.
La propuesta fue iniciativa de Gabriel Becerra representante del Pacto Histórico y tuvo la acogida unánime de los y las representantes.
Este reconocimiento se hace:
Por la fundación y permanencia del Teatro La Candelaria y de la Corporación Colombiana de Teatro.
Por sus aportes a la Creación Colectiva
Por sus aportes a la dramaturgia nacional a través de su participación en las obras de creación colectiva del Teatro La Candelaria y por la escritura personal de 25 obras como autora individual.
Por la fundación y permanencia durante más de 32 años de los más importantes festivales de Teatro de Colombia: El Festival de Mujeres en Escena por la Paz y el Festival de Teatro Alternativo.
Por su entrega a la poesía que le ha merecido, entre otros, el Premio Nacional María Mercedes Carranza.
Por su trabajo durante más de 30 años con las víctimas, especialmente con las sobrevivientes del genocidio de la Unión Patriótica.
Patricia Ariza es reconocida en el mundo no sólo por sus obras y poemas sino por su trabajo constante desde la cultura y el arte por la Paz y la defensa de los derechos humanos. Por esa razón ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos:


PREMIO PRÍNCIPE KLAUS, del reino de Holanda.
PREMIO GILDEL COGNY, de la asociación de dramaturgas y directoras de teatro de los Estados Unidos
PREMIO TODA UNA VIDA A LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS en Colombia 2014
PREMIO ASHOKA como innovadora y emprendedora social.
PREMIO MUJER LATINOAMERICANA DE TEATRO por parte del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.
PREMIO DERECHOS HUMANOS del Ayuntamiento de Andalucía.
PREMIO Nacional Universidad de Antioquia a las artes y las letras 2019.

 

I Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván": Un Encuentro de Creatividad en el centro de Bogotá.

Por: Carlos Humberto Arango 

El Festival ha fortalecido aún más su presencia mediática al asociarse con dos prominentes medios de comunicación: @Canal7/24enVivo  y @QuiraAgendaCultural. Estas alianzas estratégicas asegurarán una cobertura permanente y detallada del evento, llevando la magia del teatro a un público más amplio.
La alianza con Canal 7/24 y Quira Medios garantiza una cobertura exhaustiva del festival, desde las actuaciones en las cinco salas hasta las entrevistas con los artistas y los momentos detrás del escenario. Los espectadores de todo el país tendrán la oportunidad de experimentar la energía y el talento que se desplegarán en el escenario.

El evento de lanzamiento del festival, programado para el sábado 23 de septiembre a las 7:00 pm en CASA TEA (calle 19 #4-71, local 405), contará con la presencia de los medios aliados, quienes sereremos testigos de la inauguración de este evento teatral de renombre internacional.

Bogotá, Colombia - El grupo Teatro Estudio Alcaraván se prepara para desplegar un evento que marcará la pauta en la escena teatral de Bogotá: el primer Festival Internacional de Teatro de Autor, conocido como "El Vuelo del Alcaraván". Este emocionante anuncio, presentado por Álvaro Rodríguez, Director de Casa TEA, revela nuevos detalles sobre el festival, incluyendo la participación de destacados grupos teatrales vecinos del corredor cultural de Los Ángeles.

Ubicado en la calle 19 #4-71, Bogotá, el corredor cultural de Los Ángeles es un tesoro artístico único, con cinco salas de teatro dispersas entre variados locales comerciales, desde tiendas de ropa hasta restaurantes, discos y salones de belleza. Esto brinda a los visitantes una experiencia teatral inmersiva que combina lo mejor del arte con la vida cotidiana.

Del 11 al 15 de octubre de este año, este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Además de las producciones del Teatro Estudio Alcaraván, cuatro grupos teatrales locales también se unirán a la celebración: Corporación Changua Teatro, DANTEXCO (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro y Umbral Teatro. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.

El festival contará con un total de 19 grupos participantes, incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la diversidad de expresiones teatrales. Se llevarán a cabo 23 funciones teatrales y se ofrecerán dos espacios académicos para aquellos interesados en explorar el teatro desde una perspectiva más profunda.

Para dar inicio a esta apasionante celebración teatral, el equipo de Teatro Estudio Alcaraván invita a los medios de comunicación y equipos periodísticos al evento de lanzamiento que se llevará a cabo el sábado 23 de septiembre a las 7:00 pm en CASA TEA, calle 19 #4-71, local 405. La presencia de los medios será esencial para compartir la experiencia teatral con el mundo y resaltar el compromiso de enriquecer la cultura teatral en Bogotá.

Álvaro Rodríguez, Director de Casa TEA, expresa con entusiasmo: "Los esperamos siempre con Brazos, Corazón y Telón Abiertos". Este festival promete ser un evento cultural inolvidable que no debe perderse, donde la pasión y la creatividad convergen en un vibrante escenario internacional.

Teatro Estudio Alcaraván invita a todos a unirse a esta emocionante aventura teatral y a explorar la riqueza de la escena teatral en Bogotá durante el Festival Internacional de Teatro de Autor: "El Vuelo del Alcaraván". Un evento que promete no solo entretener, sino también inspirar y celebrar la diversidad artística en su máxima expresión.}

Programación:

 

La fiesta de los 18 inicia en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y sigue en 40 salas que presentan funciones gratuitas con Bogoteatro.

Para comenzar la fiesta de los 18, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá presenta la obra Amo y criado, un trabajo del Grupo Teatro Libre que llega como invitado aesta versión del festival para celebrar sus 50 años de historia con una puesta en escena dirigida por Francisco de Rojas Zorrilla, que se podrá ver en la jornada de inauguración programada para el viernes 18 de agosto a las 7:00 p.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con ingreso libre hasta completar aforo.


En el escenario estarán ocho reconocidos actores, para contar la historia de Don Juan,un hombre que regresa desde Flandes junto a Sancho, su criado, tras pasar por Burgos y recibir la noticia de que su hermano ha sido asesinado y su hermana se encuentra desaparecida. Ya en Madrid se encuentra con un hombre en el balcón de su futura esposa, lo que ignora es que el pretendiente del que recela es también el asesino de su hermano y quien abandonó a su hermana.


La programación del Festival de Teatro y Circo de Bogotá continúa el sábado 19 de agosto en 40 salas que abren sus puertas con Bogoteatro, una iniciativa del Programa Distrital de Salas Concertadas que presenta funciones gratuitas de títeres, teatro gestual y circo, narración oral, entre otras expresiones de las artes escénicas para público infantil, juvenil y adulto, en diferentes localidades de la ciudad como Teusaquillo, Antonio Nariño, Chapinero, Barrios Unidos, Fontibón y La Candelaria. Toda la información se puede consultar en www.bogotateatralycircense.gov.co.


“Iniciamos la versión 18 del Festival de Teatro y Circo de Bogotá con una programaciónde entrada libre hecha por bogotanos para la ciudad, que nos permitirá celebrar estos maravillosos 18 años que significan mucho. Hoy tenemos un festival más grande, más apropiado y que necesita cada vez más espacio para llevar las artes escénicas por toda Bogotá, desde lo rural hasta lo central. Eso es justamente lo que estamos haciendo, ‘Crece la escena’ y queremos festejarlo con toda la ciudadanía, así que los invitamos a disfrutar esta fiesta teatral y circense”, destaca Maira Salamanca, subdirectora de las Artes del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.


En total son cerca de 90 actividades, 16 localidades, 400 artistas y 45 salas con los que el Festival de Teatro y Circo de Bogotá celebra sus 18 años. Como eventos destacados está la Noche de reconocimiento y memoria, la primera Convención de Salas de Teatro y Circo – Bogotá Ciudad Escenario, una franja universitaria, obras del
programa Crea del Idartes y un bazar teatral y circense que cerrará la celebración de cumpleaños el domingo 3 de septiembre en la Biblioteca Virgilio Barco con una invasión payasa, artistas de circo de calle, narradores orales, una carpa mágica, emprendimientos y diferentes actividades para toda la familia.

TODA LA PROGRAMACIÓN AQUI: 

https://www.idartes.gov.co/sites/default/files/kit-prensa/2023-08/Programaci%C3%B3n_Festival%20de%20Teatro%20y%20Circo%20de%20Bogot%C3%A1.pdf