Colors: Purple Color

¡Gran Evento Mediático por la Paz y los Medios Alternativos en Colombia!

En el marco de la Semana de la Paz y la conmemoración de los Acuerdos Finales firmados hace siete años, ALTERMEDIA, una destacada red de medios alternativos y comunitarios de Colombia, tiene el honor de invitar a usted a EXPOMEDIA 2023, MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS POR LA PAZ.

Fecha y Lugar:
18 de noviembre en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, Bogotá.

Este evento, único en su clase, reunirá a aproximadamente 200 comunicadores, productores, realizadores, gestores y actores de la comunicación alternativa, comunitaria e independiente de Colombia. Su enfoque principal no solo se centra en la comunicación alternativa, sino también en la construcción y promoción de la Paz en Colombia.

¿Qué nos ofrece EXPOMEDIA 2023?

Encuentro e Interacción: Un espacio propicio para el encuentro e interacción entre los líderes y creadores de medios alternativos, unidos por la causa de la Paz.

Diversidad de Formatos: Exhibición de trabajos comunicacionales en diversos formatos como audiovisuales, impresos, sonoros y Tics, destacando la riqueza y variedad de perspectivas.

Actividades Enriquecedoras: Conversatorios, talleres y actividades lúdicas enfocadas en promover el valor de la paz como elemento fundamental para la convivencia democrática entre los colombianos.

Tejido Comunicacional: ALTERMEDIA promueve y posibilita un tejido comunicacional que los medios tradicionales no pueden proporcionar, acercando a la ciudadanía a sus necesidades más apremiantes y proporcionando a la institucionalidad insumos de realidades que a menudo son ignoradas por la "Gran Prensa Comercial".

Propuesta Innovadora en Salud:

En el marco de este gran evento, proponemos una alianza informativa que destaque el ABC de la reforma a la salud. Ofreceremos entrevistas en vivo con voceros del Ministerio de Salud, que serán transmitidas en televisión comunitaria, televisión digital, emisoras comunitarias, emisoras digitales, y se presentará una separata especial en medios impresos.

IV Foro Internacional Respira el Arte Una proyección desde las artes ante la crisis climática.

 

¡Llega el IV Foro Internacional Respira el Arte! Del 27 de septiembre al 1 de octubre tendremos múltiples encuentros académicos, artísticos y experienciales con actores deproyección l sector artístico y cultural para debatir y reflexionar sobre las implicaciones ambientales de las prácticas artísticas.

Una proyección desde las artes ante la crisis climática.

Esta edición ofrecerá visiones reflexivas, políticas y técnicas sobre la participación de las artes en la vital gestión sustentable y los posibles futuros del ejercicio artístico en el marco de la sustentabilidad.

También se socializarán los aprendizajes sobre prácticas sustentables, producto de las experiencias de los últimos cuatro años de organizaciones artísticas nacionales e internacionales y del mismo Idartes.

Por último, durante el IV Foro también presentaremos la Calculadora de huella de carbono para espectáculos y eventos artísticos, que contempla la estrategia iniciada en 2022 con el lanzamiento de la Guía de Sustentabilidad para Teatros y Espectáculos.

Programación e invitados en nuestra nueva página web
Conoce a los invitados e invitadas, así como toda la programación del IV Foro Respira el Arte en nuestra nueva página web http://respiraelarte.idartes.gov.co/.

Tendremos un cambalache, una agenda académica con invitados como George Yúdice, Alfons Martinell, agentes culturales de Lollapalooza, LatinLatas, Broadway Green, un taller de extracción de aceites esenciales para la cocina comunitaria, un Escape Room, e incluso un DJ Set con Simón Mejía en la bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

El IV Foro Internacional Respira el Arte se llevará a cabo en su mayoría en el auditorio del Planetario de Bogotá. Todos los eventos serán de entrada libre hasta completar aforo, aunque algunos serán con inscripción previa.

 

Del 2 al 4 de noviembre, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella será el epicentro del Festival Afrofuturismo. 

Este evento abrazará una estética que fusiona elementos de la diáspora africana con la ciencia ficción, la fantasía y la tecnología en el contexto artístico.

Artistas de Diversos Rincones del Mundo
El Festival contará con la participación de artistas de países africanos como Ruanda, Uganda, República Democrática del Congo, Benín y Senegal. Además, se sumarán artistas de ciudades colombianas como Cali (Valle del Cauca), Timbiquí (Cauca) y Barranquilla (Atlántico). El cartel internacional ofrecerá conciertos, talleres, proyecciones cinematográficas y experiencias interactivas.

Destacados Artistas en el Escenario
Entre los destacados artistas que se presentarán en el Festival se encuentran Mohamed Kacimi y Hassane Kassi Kouyaté de la República Democrática del Congo, Dawer x Damper (nominados a los Latin Grammy 2023), Anisia Useyman y Saul Williams con su película "Neptun Frost", Kizaba, Madame Vacile, The Medicine Man Orchestra y Guiss Guiss Bou Bess.

Un Evento de Encuentro y Reflexión
El Festival Afrofuturismo en el Delia se concibe como un espacio de encuentro, convergencia y proyección. A través de una amplia gama de actividades, incluyendo obras de teatro con música en vivo, conciertos, talleres, conversatorios, cine y experiencias interactivas, se explorará la estética Afrofuturista y las visiones diversas de la afrodiáspora futurista en el mundo.

Programación Destacada

2 de noviembre: El festival se inaugurará con la proyección de "Neptun Frost", una película de ciencia ficción y ciber-musical afrofuturista no binario, seguida por la presentación del proyecto "Migración - Una Travesía del Congo a Timbiquí" de Carolina Mosquera.
3 de noviembre: Incluye presentaciones de Catu Diosis, Congo Jazz Band, Dawer x Damper y Kizaba, artistas colombianos y de la República Democrática del Congo, así como talleres de música y tecnología.
4 de noviembre: Contará con presentaciones de The Medicine Man Orchestra, Madame Vacile y Guiss Guiss Bou Bess de Senegal. Además, se presentarán las artes grióticas del África occidental y las raíces del caribe colombiano.

                                           

Un Puente Hacia un Futuro Culturalmente Rico


El Afrofuturismo, un movimiento que fusiona elementos ancestrales con tecnología avanzada y especulación futurista, se presenta como un puente hacia un futuro culturalmente rico en Colombia. Al empoderar a las comunidades negras y desafiar los estereotipos, el Afrofuturismo desempeña un papel crucial en la exploración de la identidad afrocolombiana y la promoción de la diversidad en la narrativa cultural.

El Afrofuturismo en Colombia
En un país tan diverso como Colombia, donde las tradiciones indígenas, europeas y africanas se entrelazan, el Afrofuturismo ofrece una narrativa alternativa que celebra la herencia africana y permite a los artistas imaginar un futuro donde esta herencia es ampliamente reconocida. El movimiento desafía las normas preestablecidas y empodera a las comunidades negras para tomar el control de su propia narrativa.

El Festival Afrofuturismo 2023 es una oportunidad única para explorar las raíces africanas y la creatividad en un contexto de ciencia ficción y tecnología, desafiando las limitaciones históricas y promoviendo la igualdad y el respeto por todas las identidades.

¡Qué buen dato!

Afrofuturismo: Una estética artística que fusiona elementos de la diáspora africana con la ciencia ficción y la tecnología.
Griots: Narradores de historias africanos, presentes en la mayoría de los pueblos de África Occidental, que transmiten historias y tradiciones.

Encuentra aquí toda la información www.eneldelia.gov.co

 

 

 

El Profundo Mar Azul: Una Obra Teatral que Aborda la Soledad y la Identidad.

Por: Carlos Humberto Arango

Una obra teatral que ha emocionado a audiencias en Bogotá y Cali, está a punto de regresar a los escenarios con una tercera temporada que promete ser aún más memorable. Este éxito teatral cuenta con la dirección magistral de Juan Amadeo P. y un elenco estelar compuesto por talentosos actores y actrices, entre ellos Daniela Franco, Carmela Velandia, Eliana Diosa, Felipe Castilla, Sebastián Puentes y Julián Barragán.

La obra, que ha logrado combinar de manera excepcional elementos oníricos, simbólicos y realistas, narra la historia de un profesor de secundaria que, tras un intento de suicidio fallido, se ve forzado a enfrentar los rincones más profundos de su alma y descubrir su verdadera identidad bajo la implacable mirada del público.

La dirección de Juan Amadeo P. ha sido fundamental para dar vida a esta compleja narrativa, llevando al público a un viaje emocional inolvidable a través de los laberintos del dolor, la soledad y la introspección. La habilidad de Amadeo para tejer los hilos de la trama, combinando elementos de sueño y realidad, ha sido ampliamente elogiada por críticos y espectadores por igual.

El elenco de El Profundo Mar Azul brilla con actuaciones memorables. Daniela Franco, Carmela Velandia, Eliana Diosa, Felipe Castilla, Sebastián Puentes y Julián Barragán han dado vida a personajes complejos y emotivos, capturando a la perfección la profundidad de las emociones y las luchas internas que experimentan. Su entrega y destreza actoral han sido fundamentales para el éxito de la obra.

La obra ha cosechado un rotundo éxito en Bogotá y Cali, lo que la llevó a ser invitada al prestigioso Festival Internacional de México DF, donde seguramente cautivará a una audiencia internacional con su emotiva narrativa y su poderosa interpretación.

Con la tercera temporada programada para los días 28, 29 y 30 de septiembre en el Teatro de Garage, El Profundo Mar Azul promete seguir siendo uno de los eventos teatrales más destacados del año 2023 en Bogotá. Bajo el hashtag #VamosAlTeatro, la obra invita a la comunidad a sumergirse en la belleza del arte dramático y a reflexionar sobre temas universales como la soledad, la identidad y la conexión humana.

¡Ten un fin de semana con destino perfecto!

"Cultura en escena, música y teatro foro" 

 

Invitación de nivel 

El Teatro Universitario de La Habana, Cuba se presentará esta semana en Casa TEA «Requiem por Yarini» es una verdadera tragedia a la cubana donde un personaje antisocial es elevado a categoría de héroe y arquetipo, en una estructura de oráculos, coros y epifanía que pasea también por casi todos los ritmos cubanos. Versión y puesta en escena del cubano Rolando Boet.

Lugar: Teatro Casa TEA calle 19 #4-71 auditorio 405 (Entrada libre)

Fecha: 6 y 7 de octubre

Hora: 7:30pm

 

 

Foro

DERROTEROS

Lenguajes para el cambio

5 artistas en escena

 

La disparidad entre las zonas rurales y urbanas intensifica significativamente la difícil situación de los agricultores. En Colombia, las áreas rurales presentan las tasas de pobreza más elevadas. La carencia de protección adecuada para las comunidades agrícolas pone en peligro su capacidad para sobrevivir.

“Campesinos sin tierra, sus vidas son una afrenta que caminan, sin tiempo sin razón de ser. La vida siempre será valiosa mientras haya como continuar. Las noticias en la radio parecen ajenas; no lo son. Saben que hemos vivido en círculos durante más de un siglo, siempre la misma historia pues en este país “Pal que Madruga ya no hay Dios”. Nos encontramos en el día a día de las lógicas del mercado, al parecer para el campesino no hay trato conveniente. ¿Quién quiere cambiar la realidad? ¿Es posible resignificar la labor campesina?”

Invita: COLECTIVO TEATRAL FUNDACION COLOMBIAN DREAM

 

Lugar: Teatro Colombian Dream calle 19 #4-71 auditorio 318  (Entrada libre)

Hora: 7:30pm

Fecha: 6 y 7 de octubre

 

 

Rockcito

SOUL 45 presenta este sábado 7 de octubre a MOSKTO

Una banda originaria de Bogotá, fundada en 2010, que fusiona una amplia gama de influencias musicales, tanto del rock latinoamericano como del anglosajón, en diversos géneros para satisfacer a audiencias de todos los gustos. Su compromiso constante es complacer a sus seguidores y fanáticos a través de su diversidad de sonidos.

Hora: 8:00pm

PORTADA: 15k

Lugar: SOUL 45 Calle 45 # 19-30 Piso 2

 

Integrantes:

Mauricio Cifuentes: Vocal 

Jenny Soriano: Vocal

Eduard Romero: Guitarra

Fernando Groove Bajo

Alberto Dueñas Batería

Con la participación de Rubén Gelvez (Kraken)

 

 

 

by: Ascataliss

 

 

 

 

 

I Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván": Un Encuentro de Creatividad en el centro de Bogotá.

Por: Carlos Humberto Arango 

El Festival ha fortalecido aún más su presencia mediática al asociarse con dos prominentes medios de comunicación: @Canal7/24enVivo  y @QuiraAgendaCultural. Estas alianzas estratégicas asegurarán una cobertura permanente y detallada del evento, llevando la magia del teatro a un público más amplio.
La alianza con Canal 7/24 y Quira Medios garantiza una cobertura exhaustiva del festival, desde las actuaciones en las cinco salas hasta las entrevistas con los artistas y los momentos detrás del escenario. Los espectadores de todo el país tendrán la oportunidad de experimentar la energía y el talento que se desplegarán en el escenario.

El evento de lanzamiento del festival, programado para el sábado 23 de septiembre a las 7:00 pm en CASA TEA (calle 19 #4-71, local 405), contará con la presencia de los medios aliados, quienes sereremos testigos de la inauguración de este evento teatral de renombre internacional.

Bogotá, Colombia - El grupo Teatro Estudio Alcaraván se prepara para desplegar un evento que marcará la pauta en la escena teatral de Bogotá: el primer Festival Internacional de Teatro de Autor, conocido como "El Vuelo del Alcaraván". Este emocionante anuncio, presentado por Álvaro Rodríguez, Director de Casa TEA, revela nuevos detalles sobre el festival, incluyendo la participación de destacados grupos teatrales vecinos del corredor cultural de Los Ángeles.

Ubicado en la calle 19 #4-71, Bogotá, el corredor cultural de Los Ángeles es un tesoro artístico único, con cinco salas de teatro dispersas entre variados locales comerciales, desde tiendas de ropa hasta restaurantes, discos y salones de belleza. Esto brinda a los visitantes una experiencia teatral inmersiva que combina lo mejor del arte con la vida cotidiana.

Del 11 al 15 de octubre de este año, este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Además de las producciones del Teatro Estudio Alcaraván, cuatro grupos teatrales locales también se unirán a la celebración: Corporación Changua Teatro, DANTEXCO (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro y Umbral Teatro. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.

El festival contará con un total de 19 grupos participantes, incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la diversidad de expresiones teatrales. Se llevarán a cabo 23 funciones teatrales y se ofrecerán dos espacios académicos para aquellos interesados en explorar el teatro desde una perspectiva más profunda.

Para dar inicio a esta apasionante celebración teatral, el equipo de Teatro Estudio Alcaraván invita a los medios de comunicación y equipos periodísticos al evento de lanzamiento que se llevará a cabo el sábado 23 de septiembre a las 7:00 pm en CASA TEA, calle 19 #4-71, local 405. La presencia de los medios será esencial para compartir la experiencia teatral con el mundo y resaltar el compromiso de enriquecer la cultura teatral en Bogotá.

Álvaro Rodríguez, Director de Casa TEA, expresa con entusiasmo: "Los esperamos siempre con Brazos, Corazón y Telón Abiertos". Este festival promete ser un evento cultural inolvidable que no debe perderse, donde la pasión y la creatividad convergen en un vibrante escenario internacional.

Teatro Estudio Alcaraván invita a todos a unirse a esta emocionante aventura teatral y a explorar la riqueza de la escena teatral en Bogotá durante el Festival Internacional de Teatro de Autor: "El Vuelo del Alcaraván". Un evento que promete no solo entretener, sino también inspirar y celebrar la diversidad artística en su máxima expresión.}

Programación: