Colors: Purple Color

Bogotá se Prepara para el Primer Festival Vallenato al Parque: Un Homenaje a la Tradición y la Innovación Musical.

l

Por: Carlos Humberto Arango C.

Con una programación variada y de alta calidad, el Primer Festival Vallenato al Parque promete ser un hito en la agenda cultural de Bogotá, celebrando la riqueza de una tradición musical que es parte integral del patrimonio colombiano. ¡No te pierdas esta fiesta vallenata en el corazón de la capital!

La capital colombiana se prepara para vibrar al ritmo del acordeón con la celebración del Primer Festival Vallenato al Parque, un evento sin precedentes que reunirá a los más grandes exponentes del género vallenato en la emblemática Media Torta y el Parque Simón Bolívar los próximos 3 y 4 de agosto. Este festival, organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), es el resultado del Acuerdo No. 933 de 2024 del Concejo de Bogotá, que reconoce la importancia de visibilizar y promover la música vallenata y sus tradiciones.

Un Cartel de Estrellas
La programación promete ser espectacular, con la participación de leyendas del vallenato como Alfredo Gutiérrez, Luis Mateus y Peter Manjarrés, además de los Reyes Vallenatos del Festival de la Leyenda Vallenata y otros destacados artistas del género.

3 de agosto en la Media Torta
El festival comenzará a las 12:00 p.m. con la presentación de Gente de Pescadito, seguidos por la talentosa Laura Sofía Benítez, Reina Menor del Festival de la Leyenda Vallenata. A continuación, Mau Gatiyo y los Años Maravillosos traerán su estilo inspirado en el vallenato de los años 70 y 80. Jaime Luis Campillo, Rey Profesional, y Gregorio Uribe, nominado al Grammy Latino, también subirán al escenario.

El público podrá disfrutar luego de la música de Sara Arango, actual Reina Mayor del Festival de la Leyenda Vallenata, y del inigualable Alfredo Gutiérrez, cuya carrera de más de 60 años ha dejado una huella imborrable en la música colombiana. Alfredo Gómez y los Hijos del Majagual, seguidos por un espectacular show de Reyes Vallenatos con Julián Mojica, Álvaro Meza, Ciro Meza y Jaime Dangond, cerrarán la jornada. El día culminará con la presentación de Luis Mateus, un ícono del vallenato contemporáneo.

4 de agosto en el Parque Simón Bolívar
El segundo día del festival tendrá como protagonista a Peter Manjarrés, uno de los máximos representantes de la Vallenato Nueva Ola, cuya carrera está adornada con múltiples premios y discos de platino.

Un Evento de Integración y Cultura
El Festival Vallenato al Parque no solo busca rendir homenaje a este género musical, sino también acercarlo a todo tipo de público, promoviendo la cultura ciudadana y la sana convivencia. Esta iniciativa pretende ser un espacio de encuentro para disfrutar de la diversidad cultural de Bogotá, fortaleciendo el tejido social a través de la música.

Una Oportunidad para los Nuevos Talentos
Además de las grandes estrellas, el festival dará una plataforma a nuevos talentos locales y distritales, ofreciendo una oportunidad única para que estos artistas emergentes sean visibilizados y puedan compartir escenario con los consagrados del género.

¡Prográmate para la XXI Semana de la Independencia del 15 al 21 de julio!

Bogotá, julio de 2024. El Museo de la Independencia Casa del Florero celebra 21 años dedicados a la conmemoración de los procesos de independencia en Colombia con una semana llena de actividades educativas y culturales. En esta edición, se fomentarán diálogos y reflexiones sobre la nación colombiana, sus integrantes y las diversas voces de grupos sociales respecto al ejercicio de derechos culturales y la memoria. ¡Participa y descubre más en esta semana especial!

Agenda de Actividades

Lunes, 15 de julio. 11:00 a.m.

  • Publicación en Redes Sociales: “Otras independencias en Colombia”
    • El 20 de julio de 1810 no fue el único proceso de independencia en el territorio. Descubre otros momentos y actores que se rebelaron ante la corona española en nuestras redes sociales.

Martes, 16 de julio. 3:00 p.m.

  • Huerteros al Museo: Taller de Derecho en Espacios de Agroecología Urbana
    • Únete a este encuentro donde hablaremos sobre la autonomía y la independencia de las huertas urbanas. La Huerta del Fuego de Fontibón impartirá un taller de derecho en espacios de agroecología.
    • Entrada gratuita. Inscripción previa: Inscribirse aquí
    • Museo de la Independencia Casa del Florero, Carrera 7 # 11 – 28.

Miércoles, 17 de julio. 3:00 p.m.

  • Lanzamiento de Material Didáctico "Un siglo de batallas: Rivales, intereses y exclusiones"
    • Conoce y reflexiona sobre las guerras civiles que vivió Colombia en el Siglo XIX a través de este material didáctico.
    • Entrada gratuita. Inscripción previa: Inscribirse aquí
    • Museo de la Independencia Casa del Florero, Carrera 7 # 11 – 28.

Jueves, 18 de julio. 3:00 p.m.

  • Quejarse, rebelarse y batallar: Un recorrido dibujado por los museos
    • Aprende a contar historias a través del dibujo visitando la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia Casa del Florero y el Museo Colonial.
    • Entrada gratuita, materiales incluidos. Inscripción previa: Inscribirse aquí
    • Punto de encuentro: Casa Museo Quinta de Bolívar, Calle 21 No.4A - 30 Este, Bogotá.

Viernes, 19 de julio. 3:00 p.m.

  • Conversatorio: Voces de la inmigración en Colombia
    • Analiza los procesos de inmigración libanés, japonés y venezolano en Colombia, con la participación de Rita Doku, Antonio Aljure Salame y Alex Brahim.
    • Entrada gratuita. Inscripción previa: Inscribirse aquí
    • Museo de la Independencia Casa del Florero, Carrera 7 # 11 – 28.

Sábado, 20 de julio. 9:00 a.m.

  • Apertura de la Exposición Temporal “A raíz del encuentro: libaneses, japoneses y venezolanos en Colombia”

    • Explora cómo estos tres grupos representan memorias de inmigración en Colombia.
    • Entrada libre.
    • Museo de la Independencia Casa del Florero, Carrera 7 # 11 – 28.
  • Celebración de las Independencias:

    • Sketch teatral con La Piola Teatro. Desde las 10:00 a.m.
    • Biblioteca Itinerante de Biblored. Desde las 10:00 a.m.
    • Taller ¡Qué cuento la Independencia! A las 2:00 p.m.
    • Museo de la Independencia Casa del Florero, Carrera 7 # 11 – 28.

Domingo, 21 de julio. 10:00 a.m. – 5:00 p.m.

  • Estación ¡Crea tu propio Florero!
    • En conmemoración de la Independencia, crea un florero a tu gusto para llevar a casa.
    • Valor de entrada al museo.
    • Museo de la Independencia Casa del Florero, Carrera 7 # 11 – 28.

Más Información:

¡No te pierdas esta oportunidad de explorar y celebrar la historia y diversidad de Colombia en la XXI Semana de la Independencia!

En la tercera edición de Tardeando el Centro el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, realizará el lanzamiento de la estrategia “Fúgate al Centro y Camina Seguro”

En el marco de la estrategia distrital ‘El Centro Vive’, en alianza con ‘I Love la Candelaria’. Este evento tiene como objetivo promover la participación ciudadana en actividades artísticas y culturales a través de colaboraciones con diversas organizaciones y agentes del ecosistema cultural y creativo de la ciudad.

En esta ocasión, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presidirá el lanzamiento de la estrategia “Fúgate al Centro y Camina Seguro” en la Plaza La Concordia a las 5 p.m. Este proyecto se enfoca en la recuperación y resignificación del espacio público, con especial énfasis en la Plaza La Concordia, el Parque Santander y la Media Torta Girardot. La primera jornada se centrará en la Plaza y el Parque de la Concordia.

Mediante la colaboración de instituciones distritales, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y, lo más importante, la comunidad, esta estrategia busca cultivar nuevos liderazgos en el territorio y reconstruir el tejido social de manera profunda y duradera. Los tres pilares de “Fúgate al Centro y Camina Seguro” son la recuperación y resignificación del espacio público, la inclusión y participación comunitaria, y el fortalecimiento del capital social.

“Con la implementación del proyecto ‘Fúgate al Centro y Camina Seguro’ buscamos que a través de la gestión cultural y artística estos espacios públicos se transformen en plataformas para la seguridad ciudadana, el intercambio cultural y el desarrollo económico. Queremos que la integración de estos lugares en la cotidianidad de los residentes y visitantes promueva entre la comunidad la vigilancia natural, la reducción de violencias y la mejora de las percepciones generales en estos sectores de Bogotá, nuestra ciudad, nuestra casa”, señaló Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA.

Además del lanzamiento de esta importante iniciativa, capitalinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural desde la 1:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. en más de 35 establecimientos, incluyendo teatros, galerías, museos, bares, librerías, espacios culturales independientes, hostales, hoteles, cafés y restaurantes del centro de la capital.

Entre las actividades destacadas, I Love Candelaria presentará una tarde a bordo del emblemático Tranvía de Bogotá, mientras que en CityU, la ciudadanía podrá disfrutar del Coro Filarmónico Prejuvenil. Para los interesados en el emprendimiento, la Feria del Distrito ARCU abre sus puertas. La oferta musical en vivo incluye a Sergio Arias con MalAlma en el Hostal Fátima y a Lady Arias en el Hostal El Botánico. El Restaurante Temático ofrecerá un espectáculo de Pop Art, Rock and Roll y Circo, mientras que en La Kzona se podrá disfrutar de "Arrullo con Marimbas" con artistas del Pacífico. Además, el restaurante "Casa de Citas" presentará al grupo musical "Los Cuatro de Belén de Cuba".

El lanzamiento del sencillo "Lenguas Frutales" de la agrupación "Pata e' Cerro" se realizará en el "Establo del Pegaso". El Centro Cultural Gabriel García Márquez invita a un encuentro de cerámica, lectura en voz alta de "El Desaparecido" de Julio Paredes, una visita guiada y un taller sobre la exposición "Realismo Caribe". Para cerrar con broche de oro, se presenta el monólogo "Todos Me Merecen" en El Teatro Centro Gabriel García Márquez El Original y la obra "El Dictador" en la Corporación Colombiana de Teatro Sala Seki Sano.

Toda la programación de ‘Tardeando el Centro’ se puede consultar en nuestra página web fuga.gov.co/tardeando-el-centro, donde se encuentra un mapa interactivo con toda la oferta artística, cultural, gastronómica y comercial que trae esta jornada.

Para más información, visita www.fuga.gov.co.

 

+Talante, el primer encuentro de economía popular y solidaria llega a Bogotá del 18 al 20 de julio en CORFERIAS. 

 

Bogotá, junio de 2024. La Cámara de Comercio de Bogotá, en alianza con la Federación de Comerciantes y Tenderos de la Economía Popular y Corferias, se enorgullece en anunciar el primer encuentro de economía popular y solidaria, +Talante. Este evento, que se llevará a cabo del 18 al 20 de julio, tiene como objetivo fortalecer y generar oportunidades para las empresas de este segmento, reconociendo su valioso aporte a la economía local y nacional.

Un Espacio para el Fortalecimiento Empresarial

Durante los tres días del evento, los asistentes podrán acceder de manera gratuita y disfrutar de una agenda repleta de conocimiento y formación. +Talante ofrecerá diversas actividades, incluyendo ruedas de negocios, exhibiciones de programas y proyectos, y experiencias internacionales, todo diseñado para potenciar los negocios de los pequeños empresarios. Serán cerca de 50 entidades aliadas beneficiando a más de 300 pequeños empresarios, quienes presentarán productos y servicios innovadores de la economía popular.

Componentes Principales del Encuentro

El encuentro contará con cinco componentes principales:

  1. Agenda de conocimiento y formación: Espacios de capacitación para mejorar las habilidades y conocimientos de los empresarios.
  2. Exhibición de programas y proyectos: Muestras comerciales con cerca de 400 entidades y empresarios.
  3. Jornadas de negocios: Oportunidades para el encadenamiento productivo.
  4. Experiencias internacionales: Casos de éxito y aprendizajes de otros países.
  5. Experiencias y bienestar: Actividades culturales y recreativas para disfrutar en familia.

Programas de Aceleración y Apoyo Empresarial

Además, se ofrecerán programas especializados de intervención para los negocios de la economía popular que estén listos para avanzar al siguiente nivel. Estos programas buscan ayudar a las empresas a adquirir capacidades para su consolidación como entidades sostenibles y competitivas, facilitando el acceso a financiamiento y redes de apoyo.

Declaraciones Oficiales

Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, destacó: “Desde la CCB venimos trabajando con empeño en el fortalecimiento de las empresas que hacen parte de la economía popular y solidaria de Bogotá y la Región. Por ello, impulsamos iniciativas como +Talante, que busca facilitar el acceso a financiamiento, consolidar redes de apoyo, e impulsar los conocimientos necesarios para que estos empresarios puedan fortalecerse, mejorar su oferta y propuesta de valor, y en consecuencia, movilizar el tejido empresarial de la ciudad”.

Apoyo y Participación de Entidades

En esta primera edición, +Talante contará con el respaldo de diversas entidades y empresas que desarrollan proyectos a favor de la economía popular y solidaria, incluyendo el SENA, el Fondo Nacional del Ahorro, Cafam, Positiva, y la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan –ADEPAN-.

Agenda Cultural

El evento también ofrecerá una agenda cultural con presentaciones de grupos musicales y de danza, así como la participación de figuras destacadas de la vida nacional que compartirán sus experiencias resilientes e inspiradoras.

La Importancia de la Economía Popular

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, la economía popular abarca oficios y ocupaciones mercantiles y no mercantiles desarrolladas por unidades económicas de baja escala en diversos sectores económicos. Este evento es una oportunidad para destacar y fortalecer este importante segmento de la economía, promoviendo su crecimiento y desarrollo sostenible.

No te pierdas +Talante, un evento que promete impulsar el futuro de la economía popular y solidaria en Bogotá.

Participación de Medios Comunitarios y Alternativos

Durante la feria, tendremos la participación de los medios comunitarios y alternativos de la red Altermedia y Asoprensa. En un stand dedicado, realizarán transmisiones en vivo y en directo con los actores de la feria durante los tres días del evento, permitiendo una cobertura completa y en tiempo real de todas las actividades y novedades de +Talante.

Registrate aqui: https://acortar.link/IxuGQB

             

La Sinfónica Binacional Conmemora el Natalicio de Simón Bolívar con un Concierto en el Delia este 24 de julio.

El concierto será con entrada libre e inscripción previa en el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/bfiT05UmxH

Bogotá, julio 17 de 2024 - La Orquesta Sinfónica Binacional Colombia-Venezuela celebrará el natalicio de Simón Bolívar con un concierto especial en la Sala Delia Zapata el próximo 24 de julio a las 7:30 p.m. La entrada al evento será libre, ofreciendo al público una oportunidad única de disfrutar de una noche de música sinfónica y tradicional.

El repertorio del concierto incluirá obras clásicas como la Obertura Caballería Ligera de Franz von Suppé, la Obertura Guillermo Tell de Gioachino Rossini, piezas de Richard Wagner y Camille Saint-Saëns, así como música tradicional colombiana y venezolana. Esta selección busca destacar la riqueza y diversidad musical de ambos países.

La Orquesta Sinfónica Binacional, una iniciativa sociocultural y artística fundada por el Maestro Eduardo Ortiz en el contexto de la coyuntura migratoria, presentará a más de 80 músicos en escena, incluyendo tanto estudiantes como profesionales. La orquesta, creada el 11 de abril de 2019, tiene como objetivo promover la integración social y la inclusión a través de la música, ofreciendo una plataforma para músicos migrantes venezolanos, colombianos retornados y residentes.

El evento comenzará con la majestuosa Obertura Solemne 1812 de Tchaikovsky, seguida de la Obertura Festiva de Shostakovich y la Obertura Caballería Ligera de Suppé. Además de estas piezas clásicas, el programa también incluirá interpretaciones de música tradicional de Colombia y Venezuela, resaltando los ritmos y melodías que unen a ambos países.

Este concierto es una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Asociación Nacional Sinfónica de Colombia, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y la Orquesta Binacional de Colombia y Venezuela. La entrada es libre, pero se requiere inscripción previa a través del formulario disponible en este enlace.

La Orquesta Sinfónica Binacional ha trabajado incansablemente para construir puentes entre las comunidades colombiana y venezolana, utilizando la música como medio para fomentar el entendimiento y la cooperación. Cada presentación de la orquesta no solo exhibe un alto nivel de excelencia artística, sino que también refuerza el mensaje de unidad y solidaridad.

El concierto en honor al natalicio de Simón Bolívar es un recordatorio de la resiliencia y la unión de dos países hermanos. Bolívar, nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela, es una figura emblemática de las gestas independentistas de varios países sudamericanos, incluyendo Colombia y Venezuela. Su legado se celebra anualmente, poniendo en conversación, a través de la cultura, uno de los grandes mitos fundacionales de la región.

Para más información, visita www.eneldelia.gov.co o contacta a Camila López Lara, Responsable de Divulgación Cultural, al (+57) 318 5571643 o a través de Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..


Concierto de la Orquesta Sinfónica Binacional - Conmemoración al Natalicio del Libertador Simón Bolívar

  • Fecha: 24 de julio
  • Hora: 7:30 p.m.
  • Lugar: Sala Delia Zapata
  • Entrada: Libre con inscripción previa

Aliados:

  • Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
  • Asociación Nacional Sinfónica de Colombia
  • Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
  • Orquesta Binacional de Colombia y Venezuela

Segunda Edición de Tardeando el Centro Regresa a Bogotá y Celebraciones del Mes del Orgullo LGBTI

Por: Carlos Humberto Arango C.

Segunda Edición de 'Tardeando el Centro' Regresa a Bogotá

Bogotá D. C., 24 de junio de 2024. Este 28 de junio, el centro de Bogotá vibrará con la segunda edición de 'Tardeando el Centro', un evento liderado por la FUGA en el marco de la estrategia distrital ‘El Centro Vive’. Este proyecto busca promover la participación de la ciudadanía en actividades artísticas y culturales mediante alianzas con diversas organizaciones y agentes del ecosistema cultural y creativo de la capital.

Desde la 1:00 p.m. hasta las 10:00 p.m., capitalinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural, artística, gastronómica y turística, accediendo a descuentos y beneficios en más de 30 teatros, galerías, museos, bares, joyerías, librerías, espacios culturales independientes, hostales, hoteles, cafés y restaurantes del centro de la ciudad. Además, el IDT (Instituto Distrital de Turismo) ofrecerá recorridos históricos y el popular ‘Tour de fantasmas’ dirigido por Ae Colombia Travel. Los asistentes también podrán beneficiarse de descuentos en joyería artesanal colombiana y participar en una muestra de cartelismo en conmemoración del segundo aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad.

La jornada contará con eventos especiales de artes vivas y música, incluyendo un concierto de 'Los Gaiteros de San Jacinto (cuarta generación)', una presentación de salsa por 'La Colombiana All Star', y música en vivo como mariachis, DJs de Electro Caribbean, y un concierto especial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en la Catedral Primada en memoria de Olav Roots. Además, City U instalará una pantalla gigante para transmitir el segundo partido de la Selección Colombia en la fase de grupos de la Copa América contra Costa Rica.

El Centro Cultural Gabriel García Márquez celebrará los 40 años del Fondo de Cultura Económica con diversas experiencias, incluyendo actividades infantiles como talleres y un recorrido por la exposición 'Los niños pintan Gabo', además de descuentos especiales en su librería. La FUGA, en colaboración con FUGUITAS, ofrecerá experiencias culturales para la primera infancia en la Plazoleta México, mostrando que el centro de Bogotá también es un lugar de entretenimiento para los más pequeños.

La jornada incluirá eventos en conmemoración del mes del Orgullo LGBTI, acompañados de promociones gastronómicas y cafés de especialidad. La Corporación Colombiana de Teatro presentará la obra ‘Historia del Soldado que Ayer Llegó de la Guerra’, la Fundación Centro Cultural Gabriel García Márquez “El Original" ofrecerá ‘Biófilo Presenta a Panclasta’, y el Teatro Libre presentará ‘La Gaviota’ con música en vivo en su café.

La primera edición de 'Tardeando el Centro' fue un éxito, con cientos de personas disfrutando de las actividades y descuentos ofrecidos en todos los espacios participantes. Para conocer toda la programación de esta edición, los interesados pueden visitar la página web fuga.gov.co/tardeando-el-centro, donde encontrarán un mapa interactivo con toda la oferta artística, cultural, gastronómica y comercial.

Celebraciones del Mes del Orgullo LGBTI

Bogotá D. C., 26 de junio de 2024. En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI, la FUGA se une a las celebraciones con una agenda cultural que comenzará el 28 de junio. El Muelle de la FUGA (calle 10 #3-16) será el escenario para que diferentes colectiv@s LGBTI de las tres localidades del Centro expresen temas de resistencia, empoderamiento y diversidad.

Desde las 2:00 p.m., la Mesa Local LGBTI de La Candelaria presentará ‘Canderroche de Talentos Diversos’. La Colectiva Trans ‘House of Revel’ de Los Mártires presentará ‘Lágrimas de Lentejuelas’ y la Colectiva Artística de Santa Fe mostrará su obra de teatro ‘La que no podía amar’. También se realizará el conversatorio ‘¡Esas Maricas Divergencias!’ con Camila Esguerra Muelle de la Escuela de Género de la Universidad Nacional como panelista invitada.

El viernes 28 y el domingo 30 de junio, la FUGA llevará a cabo la ‘Estampatón’ en su sede principal y en el Parque El Renacimiento (calle 26 con carrera 22), punto de partida de la edición 41 de la Marcha del Orgullo. Además, el domingo 30, se realizará una toma cultural en el Parque El Renacimiento con talleres de creación artística para el empoderamiento identitario LGBTI en la carpa FUGA.

Para más detalles sobre la programación Pride, visita www.fuga.gov.co.