Dado editorial Una manera creativa para ver y sentir el mundo.

DADO editorial Braille Una manera creativa para ver y sentir el mundo.

Las imágenes pueden estar sujetas a derecho de autor. 

 

 

Una editorial inclusiva que se ha responsabilizado en facilitar mediante el sistema Braille una puesta innovadora, posibilitando que las personas de condición visual especial, se beneficien con un acercamiento a la información y al aprendizaje de forma más equitativa.

La labor que Dado adelanta, asegura que esta población con capacidades visuales especiales, tengan una garantía de entretenimiento, educación y cultura. También incluye a todo tipo de población, de esa manera Dado sigue fomentando la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.

La iniciativa de la editorial Dado se esfuerza por mostrar el avance que fortalece el reconocimiento de las diferencias adaptadas a niveles de progreso, buscando el desarrollo entre las múltiples necesidades, no sólo en la población que se caracteriza por personas que adquieren información y conocimiento, algunas por medio de la audición y otras principalmente utilizando el tacto, lo que resulta conveniente para el material didáctico que ofrece Dado. Entre dicho material, se aprecian juegos de mesa como cartas UNO, Cubo Rubik, Crucigrama braille, Ajedrez inclusivo plástico, Geoplano, Parqués inclusivo; además, libros con texturas y aromas, tablero de Alfabeto Braille y chocolates con diseño Braille especiales para detalles dulces.


Dado cuenta con el Taller EAN y Nuestro Flow el cual propone entrar en escenarios que ilustren situaciones a las que se enfrentan las personas con capacidades visuales especiales. La editorial demuestra su capacidad de creación, de inclusión y unión. Los invitamos a que conozcan este gran trabajo que hace la editorial Dado.

Un mundo adaptado, es un mundo desarrollado ¡Te lo dice Dado!

 

 

No te pierdas los detalles de actualidad en Canal 7/24 

 

Por Ascataliss

@canal7/24Culturaenvivo 

#Inclusión

#Cultura

#Actualidad 

Dado editorial Una manera creativa para ver y sentir el mundo.

Dado editorial Una manera creativa para ver y sentir el mundo.

DADO editorial Braille Una manera creativa para ver y sentir el mundo.

Las imágenes pueden estar sujetas a derecho de autor. 

 

 

Una editorial inclusiva que se ha responsabilizado en facilitar mediante el sistema Braille una puesta innovadora, posibilitando que las personas de condición visual especial, se beneficien con un acercamiento a la información y al aprendizaje de forma más equitativa.

La labor que Dado adelanta, asegura que esta población con capacidades visuales especiales, tengan una garantía de entretenimiento, educación y cultura. También incluye a todo tipo de población, de esa manera Dado sigue fomentando la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.

La iniciativa de la editorial Dado se esfuerza por mostrar el avance que fortalece el reconocimiento de las diferencias adaptadas a niveles de progreso, buscando el desarrollo entre las múltiples necesidades, no sólo en la población que se caracteriza por personas que adquieren información y conocimiento, algunas por medio de la audición y otras principalmente utilizando el tacto, lo que resulta conveniente para el material didáctico que ofrece Dado. Entre dicho material, se aprecian juegos de mesa como cartas UNO, Cubo Rubik, Crucigrama braille, Ajedrez inclusivo plástico, Geoplano, Parqués inclusivo; además, libros con texturas y aromas, tablero de Alfabeto Braille y chocolates con diseño Braille especiales para detalles dulces.


Dado cuenta con el Taller EAN y Nuestro Flow el cual propone entrar en escenarios que ilustren situaciones a las que se enfrentan las personas con capacidades visuales especiales. La editorial demuestra su capacidad de creación, de inclusión y unión. Los invitamos a que conozcan este gran trabajo que hace la editorial Dado.

Un mundo adaptado, es un mundo desarrollado ¡Te lo dice Dado!

 

 

No te pierdas los detalles de actualidad en Canal 7/24 

 

Por Ascataliss

@canal7/24Culturaenvivo 

#Inclusión

#Cultura

#Actualidad