El Atletismo Colombiano Suma Nuevos Cupos a París 2024, Superando la Participación Olímpica de Tokio
Por: Carlos Humberto Arango C
El atletismo colombiano continúa cosechando éxitos en su camino hacia los Juegos Olímpicos de París 2024. En una nueva ronda de relocalización de plazas, el medallista olímpico de Tokio 2020, Anthony Zambrano, aseguró su lugar en los 400 metros planos, sumándose a la creciente lista de atletas clasificados. Con esta incorporación, Colombia ya cuenta con 36 clasificaciones nominales y 54 numéricas, distribuidas en 18 Federaciones Deportivas Nacionales.
Las diversas disciplinas que conforman esta notable delegación incluyen fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, equitación, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje (por primera vez en la historia olímpica), triatlón, golf y patinaje. En total, Colombia enviará 88 atletas a las justas olímpicas, destacando la baja por lesión de Éider Arévalo, un destacado marchista y campeón mundial.
El camino a París 2024 comenzó con la Selección Colombia Femenina de Fútbol, que aseguró los primeros 18 cupos numéricos tras ser subcampeona de la Copa América 2022. Posteriormente, Lorena Arenas, medallista olímpica de plata en Tokio 2020, fue la primera en asegurar un cupo nominal, seguida por otros atletas destacados como Natalia Linares en salto largo, Daniel Restrepo en natación y Ronal Longa en los 100 metros planos.
El panorama se completó con logros en diversas competencias internacionales. Flor Denis Ruiz aseguró su plaza en lanzamiento de jabalina tras ganar una medalla de plata en el Mundial de Budapest, mientras que Tatiana Rentería, Angie Orjuela, y otros atletas se clasificaron en eventos como el Mundial de Belgrado, el Maratón Internacional de Berlín, y los Juegos Panamericanos de Santiago.
El equipo nacional recibió la bandera que portará en París 2024
El acto simbólico de entrega de la bandera colombiana, que se realizó el pasado 3 de julio y que fue presidido por el Presidente Gustavo Petro y la Ministra del Deporte Luz Cristina López Trejos. Los abanderados para la ceremonia de inauguración en París serán la lanzadora de jabalina Flor Denis Ruiz y el ciclista de pista Kevin Quintero. Durante la ceremonia, Ciro Solano Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano, destacó los 88 años de fundación del COC y la histórica participación de 88 atletas colombianos en las justas de París 2024, con una notable representación femenina de 57 mujeres frente a 31 hombres.
Entre los atletas que asistieron a la ceremonia se encontraban las ciclistas de pista Cristian Ortega, Martha Bayona y Stefany Cuadrado, la triatleta Carolina Velásquez, el regatista Víctor Bolaños y varios representantes de atletismo, como Evelis Aguilar, Lina Licona y Valeria Araújo.
Colombia se prepara para un evento sin precedentes en París 2024, no solo con un número récord de clasificados, sino con la esperanza de seguir consolidándose como una potencia deportiva continental, destacando la calidad y el compromiso de sus atletas y el apoyo institucional que ha sido fundamental para este logro histórico.
Comité Olímpico Colombiano Celebra 88 Años de Grandeza Olímpica.
El Comité Olímpico Colombiano (COC) celebra su 88º aniversario, destacando casi nueve décadas de historia y logros en el deporte nacional. Desde que Jorge Perry Villate compitiera como pionero en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, el olimpismo ha echado raíces profundas en Colombia, llevando a la fundación oficial del COC el 3 de julio de 1936 bajo el liderazgo de Alberto Nariño Cheyne.
Durante estos 88 años, el COC ha sido fundamental en el desarrollo y promoción del deporte de alto rendimiento en el país. Este periodo ha visto un crecimiento notable de Colombia en el movimiento olímpico mundial, con logros tanto deportivos como administrativos que se han consolidado especialmente en las últimas dos décadas. El progreso del deporte colombiano refleja un recorrido de esfuerzo y dedicación, posicionando al país como una potencia deportiva continental.
Los hitos alcanzados durante este tiempo incluyen la primera medalla olímpica de Helmut Bellingrodt en Múnich 1972, el primer oro de María Isabel Urrutia en Sidney 2000, y el memorable rendimiento en Londres 2012 con nueve medallas, seguido de las ocho medallas en Río 2016, tres de ellas de oro. Estos logros han sido acompañados por los éxitos en los Juegos Suramericanos y Bolivarianos, consolidando el estatus de Colombia en el ámbito deportivo internacional.
El aniversario del COC no solo celebra los logros pasados, sino que también mira hacia un futuro prometedor. París 2024 será una nueva oportunidad para que Colombia demuestre su crecimiento y desarrollo en el deporte olímpico, con una delegación que incluye a 88 atletas, de los cuales 57 son mujeres, marcando un hito en la representación de género.
La historia del COC es un testimonio de perseverancia, crecimiento y éxito. Desde los primeros pasos en Los Ángeles 1932 hasta los días actuales, la llama olímpica sigue brillando con fuerza en Colombia, inspirando a nuevas generaciones de deportistas a alcanzar la grandeza.