Juegos Olímpicos de París 1924: Un Siglo de Historia.
Paavo Nurmi volador finlandes foto tomada de la web.
Con una pequeña reseña histórica sobre los 100 años de las olimpiadas que también se hicieron en París, hemos desarrollado esta breve nota.
Un Retorno a la Cuna del Olimpismo Moderno
Este año, París tiene el honor de ser la sede de los Juegos Olímpicos, un evento que reúne a los mejores atletas del mundo en una celebración de la excelencia deportiva y la camaradería internacional. Curiosamente, hace exactamente 100 años, en 1924, París también fue el escenario de estos juegos, marcando una era importante en la historia del olimpismo moderno.
Los Juegos Olímpicos de 1924: Un Hito Histórico
Los Juegos Olímpicos de 1924, oficialmente conocidos como los Juegos de la VIII Olimpiada, fueron un evento significativo por varias razones. Celebrados del 4 de mayo al 27 de julio de 1924, estos juegos fueron los primeros en incluir una ceremonia de apertura con el desfile de naciones, una tradición que se mantiene hasta hoy.
París 1924 también fue notable por ser la primera vez que se utilizaron instalaciones diseñadas específicamente para los juegos. El Estadio Olímpico de Colombes, con capacidad para 45,000 espectadores, fue el epicentro de la acción, albergando eventos de atletismo, rugby y fútbol, entre otros. Además, estos juegos marcaron la inclusión de deportes de invierno en el programa olímpico, aunque se celebraron por separado en Chamonix, Francia, en enero de 1924.
Ganadores en Fútbol y Primer Atleta Negro en Ganar una Medalla
En el torneo de fútbol de 1924, el equipo nacional de Uruguay emergió como campeón, estableciendo su supremacía en el deporte al vencer a Suiza 3-0 en la final. Este triunfo no solo fue significativo para Uruguay, sino que también marcó el inicio de su prestigio futbolístico en el ámbito internacional.
Otro hito notable en los Juegos Olímpicos de 1924 fue la victoria de William DeHart Hubbard, quien se convirtió en el primer atleta negro en ganar una medalla de oro. Hubbard, un talentoso saltador de longitud estadounidense, ganó la competencia con un salto de 7.44 metros, dejando una marca imborrable en la historia del atletismo y del olimpismo.
Legado y Significado
Los Juegos Olímpicos de París 1924 dejaron un legado duradero. Fueron testigos de actuaciones memorables, como la de Paavo Nurmi de Finlandia, quien ganó cinco medallas de oro en atletismo, y Johnny Weissmuller de Estados Unidos, quien ganó tres medallas de oro en natación. Estos juegos también vieron la participación de deportistas de 44 naciones, un número récord para la época.
La Estampilla de los Juegos Olímpicos de 1924
Un aspecto fascinante de los Juegos Olímpicos de 1924 es la filatelia. En un esfuerzo por conmemorar y financiar el evento, Francia emitió una serie de estampillas especiales. La estampilla más icónica de esta serie muestra a un atleta en plena acción, rodeado de laureles, un símbolo clásico de la victoria y la gloria.
Estas estampillas no solo fueron un medio de promoción y recaudación de fondos, sino que también se convirtieron en objetos de colección altamente valorados. La emisión de la estampilla olímpica de 1924 marcó uno de los primeros esfuerzos significativos de la filatelia para conmemorar los Juegos Olímpicos, estableciendo una tradición que continúa hasta el día de hoy. Las estampillas de 1924 son particularmente apreciadas por los coleccionistas debido a su diseño artístico y su importancia histórica.
Estampillas de los Juegos Olímpicos de 1924: Detalles y Creación
Para conmemorar los Juegos Olímpicos de 1924, Francia emitió una serie de cinco estampillas diseñadas por el artista y grabador Antoine Bourdelle. Estas estampillas se destacan no solo por su valor filatélico, sino también por su excepcional diseño artístico.
-
Serie de Estampillas:
- Se emitieron un total de cinco estampillas.
- Los valores faciales de las estampillas eran de 10c, 25c, 30c, 50c, y 1 franco.
-
Diseño y Creación:
- Las estampillas fueron diseñadas por Antoine Bourdelle, un reconocido escultor y artista francés.
- Bourdelle era conocido por sus esculturas monumentales y su estilo neoclásico, que se reflejaron en el diseño de estas estampillas.
-
Descripción de la Estampilla con Atletas y Laureles:
- Una de las estampillas más icónicas de la serie muestra a varios atletas en una postura victoriosa, con los brazos en alto y rodeados de laureles. Este diseño simboliza la gloria y el triunfo deportivo.
- Los laureles son un símbolo clásico de victoria, utilizado desde la antigüedad, y en este contexto, representan el éxito y el honor de los atletas olímpicos.
-
Producción y Circulación:
- Estas estampillas fueron producidas en cantidades limitadas y distribuidas tanto a nivel nacional como internacional.
- Se convirtieron en objetos de colección valiosos, apreciados tanto por filatelistas como por aficionados al deporte.
Legado Filatélico
Las estampillas de los Juegos Olímpicos de 1924 no solo celebraron el evento deportivo, sino que también ayudaron a financiar los juegos y promovieron el espíritu olímpico a través del arte y la filatelia. Hoy en día, estas estampillas son buscadas por coleccionistas de todo el mundo y continúan siendo un recordatorio tangible de aquel histórico evento.
Los Juegos Olímpicos de París 1924 no sólo marcaron un hito en la historia del deporte, sino que también dejaron un legado cultural a través de sus estampillas conmemorativas. La serie de cinco estampillas, diseñadas por Antoine Bourdelle, captura la esencia del olimpismo y la excelencia atlética, y sigue siendo un testimonio duradero de la importancia de estos juegos en la historia mundial.