Colors: Green Color

La Furia Roja se corona campeona del mundo por primera vez en su historia tras vencer a una descolorida Inglaterra.

Por: Motoko Blaugrana.

La selección española femenina de fútbol ha logrado una victoria inolvidable en la final del Mundial 2023 al vencer a Inglaterra con un marcador de 1-0. Un golazo de Olga Carmona ha catapultado al equipo de Jorge Vilda a la cima del mundo futbolístico.

El encuentro comenzó con la tensión característica de dos equipos luchando por la gloria. La primera ocasión de peligro llegó de la bota de Lauren Hemp, quien disparó al centro, lo que resultó ser una tarea sencilla para Cata Coll. Lauren Hemp, de las Leonas, pudo haber tomado la delantera en el marcador en los primeros compases, pero su disparo se estrelló contra el travesaño.

Poco después, España tuvo una oportunidad de oro para abrir el marcador con Salma Paralluelo, quien no pudo rematar adecuadamente. El balón cayó a los pies de Alba Redondo, pero su disparo, a pesar de tener toda la portería a su disposición, encontró las manos de la portera Mary Earps, quien realizó una destacada atajada.

Sin embargo, el momento culminante llegó alrededor de la media hora de juego. Tere Abelleira, la mente maestra del equipo, realizó un cambio de juego espectacular que permitió a Mariona entregar el balón perfectamente a Olga Carmona, cuyo potente disparo rasante se coló pegado al poste. Un golazo digno de ser recordado para siempre.

Después de una ocasión de Inglaterra que habría sido anulada por fuera de juego, en otro de los avances de La Roja, estuvo a punto de aumentar su ventaja a 2-0 antes del descanso cuando Salma Paralluelo también impactó el poste.

España tuvo dos oportunidades claras en la segunda mitad para evitar el sufrimiento. Primero, Aitana Bonmatí buscó la escuadra con un disparo desde fuera del área con su zurda, pero se quedó a centímetros del objetivo. Luego, Jenni Hermoso desperdició un penal que fue detenido magistralmente por Mary Earps, la portera inglesa. Además, Cata Coll se lució al salvar varias oportunidades de gol de Inglaterra en los momentos cruciales del partido.

Cata Coll se convirtió en la salvadora del equipo en los momentos más críticos, destacándose con una espectacular atajada para desviar un remate de Lauren James que se dirigía hacia la escuadra. Los 13 minutos de tiempo añadido se sintieron interminables, pero España logró mantener su ventaja y se coronó campeona del mundo.

Como logro individual cabe resaltar a Alexia Putellas, primera jugadora en toda la historia que consigue ganar la Copa del Mundo, la UEFA Champions League (dos vece con el Barcelona), el triplete europeo (Liga, Copa de la Reina y Champions, también con el Barcelona), El Premio The Best (dos veces) y el Balón de Oro (dos veces). ¡Una completa leyenda blaugrana! 

Aitana Bonmatí se llevó el prestigioso Balón de Oro del torneo, mientras que Salma Paralluelo fue reconocida como la Mejor Jugadora Joven. Sin embargo, más allá de los premios individuales, el momento culminante fue cuando Ivana Andrés alzó la Copa del Mundo hacia el cielo de Sídney. El sueño se había convertido en una maravillosa realidad.

Esta victoria épica en el Mundial 2023 se convierte en un hito en la historia del fútbol español y un legado imborrable en el corazón de los españoles. Desde el golazo mágico de Olga Carmona hasta las increíbles paradas de Cata Coll, este partido quedará grabado en la memoria de todos los amantes del deporte. Además de los merecidos reconocimientos individuales para Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo, este triunfo es el testimonio del arduo trabajo y la dedicación de un equipo que ha demostrado su valía en la escena mundial. Con la Copa del Mundo en alto, España celebra su sueño hecho realidad, un logro que brilla como un faro de inspiración y unión para todos. ¡La emoción del fútbol femenino español nunca dejará de latir con fuerza!

 

Colombia cayó dolorosamente ante las inglesas que aprovecharon dos errores en defensa, mientras Australia se impuso sobre Francia en la tanda de penales más larga de la historia de los Mundiales. 

Por: Motoko Blaugrana.

En un escenario sorprendente, las expectativas eran altas para todos los colombianos, pero en el papel, Inglaterra era la favorita. Sin embargo, la audiencia australiana se volcó hacia ellas desde el inicio del partido, en gran parte porque las percibían como un oponente más asequible que Inglaterra en las semifinales.

Colombia no consiguió esa anhelada victoria, tal como se esperaba dados los pronósticos, pero lo hizo con una valentía y pasión palpables en un enfrentamiento en el que demostró por qué mereció ese puesto entre las ocho mejores del mundo. Las campeonas de Europa avanzarán a las semifinales, donde se encontrarán con la única nación anfitriona que aún permanece en este Mundial, una competición que acaba de despedir a su última representante latinoamericana.

El encuentro tuvo diferentes etapas, desde momentos de cierta lentitud hasta un desenlace de intensidad inquebrantable. Inglaterra se perfiló inicialmente como un contendiente superior, en gran parte debido a su ventaja física. Sin embargo, les faltó claridad en su juego de posesión frente a un rival bien parado en defensa y con mucho sacrificio en todas las zonas de la cancha. Quizás el exceso de confianza fue el factor perjudicial para las inglesas que se sentían ganadoras aún cuando el partido estaba abierto.

El resultado fue un encuentro en el que tuvieron que esforzarse significativamente para asegurarlo. Iniciaron con determinación, exhibiendo su dominio en el juego aéreo y en los enfrentamientos, demostrando un hambre voraz por los balones dirigidos hacia el área. Uno de estos momentos destacados fue cuando Alessia Russo se impuso temprano en el encuentro, creando un alboroto en la zona colombiana. Aunque la acción inicial partió de una posición adelantada, la desesperada reacción de la defensora colombiana Carolina Arias, en un intento por evitar un gol que de todas formas habría sido anulado, la dejó lesionada y visiblemente afectada. En su lugar ingresó Guzmán, que venía de dar una asistencia magistral en el enfrentamiento contra Jamaica en los Octavos de final. Esta vez, Guzmán no mostró piedad. De alguna manera, su determinación inspiró a su equipo, que transformó su actitud de tibieza en ardor apasionado.

La Tricolor resistió un asedio que careció de contundencia y profundidad por parte de las europeas. Apenas Daly logró inquietar a la portera Catalina Pérez, primero con un cabezazo poco decisivo y luego con un disparo de larga distancia que llevaba veneno.

Sin embargo, el equilibrio en el partido ya se había establecido. El equipo dirigido por Nelson Abadía se extendió y, una vez que logró involucrar a sus jugadoras ofensivas, desencadenó momentos de creatividad. Fue así como Leicy Santos, la talentosa jugadora del Atlético de Madrid, en una jugada indvidual, anotó un golazo, un remate englobado desde el borde del área que sorprendió a Mary Earps, portera de las inglesas.

Infortunadamente, el gol despertó la pasión de Inglaterra, que superó su aturdimiento y se lanzó hacia la portería contraria durante los seis minutos adicionales otorgados por el cuerpo arbitral antes del descanso. Lograron el empate justo antes de que sonaran los tres pitidos finales y las jugadoras de Sarina Wiegman se retiraron al vestuario con rostros de alivio, al igual que su laureada entrenadora. En una jugada infortunada, Catalina Pérez intentó recoger un balón que yacía sin dueño en el suelo, pero la inercia hizo que el balón se le resbalara de las manos como si fuera una presa escurridiza. Russo, siempre en busca de la oportunidad, se lanzó hacia él y, aprovechando la confusión, Lauren Hemp demostró mayor perspicacia, empujando el balón hacia la red para sellar la igualdad en los últimos suspiros del primer tiempo.

El descanso revitalizó a Colombia, que regresó al campo con la sensación de haber aprovechado ese tiempo para fortalecer su convicción colectiva. No estaban tan alejadas de la posibilidad de avanzar a las semifinales como se podría haber pensado. El partido se equilibró y se abrieron espacios en el terreno de juego, pero hubo imprecisión de parte de la Tricolor, una Mayra Ramírez con más garra que puntería, Cata Usme que, prácticamente, desapareció del juego.

Las británicas brillaron con un único destello, que finalmente les otorgó la victoria: una transición limpia del balón, mejorada por el preciso control de Georgia Stamway y un audaz pase en profundidad que llegó a los pies de Russo y, tras otro error defensivo de las nuestras, tuvo unos segundos para acomodarse y disparar al arco.

Aunque Inglaterra tomó la delantera, la contienda aún no había llegado a su fin. Abadía convocó a Chacón, jugadora del Valencia, y las Superpoderosas encontraron nueva energía para atacar. Las campeonas europeas palidecieron ante esta ofensiva. Lorena Bedoya estuvo cerca de lograr el empate con un potente remate de larga distancia que Earps logró desviar mientras el balón amenazaba con alojarse en la esquina superior.

Colombia atacó hasta el último momento, combinando la elegancia de Linda Caicedo con la lucha de Mayra Ramírez. La delantera del Levante puso a prueba a las defensoras inglesas. El empate pudo haberse materializado sobre el final del partido con un disparo de Ramírez, a medida que el reloj avanzaba lentamente hacia un desenlace que sumió en la desesperanza al aguerrido equipo colombiano, mientras que llenaba de esperanzas a las inglesas, quienes anhelan concretar un logro histórico: evolucionar de ser las reinas de Europa a reinar en el mundo.

Así, nuestras cafeteras se desplomaron en la cancha con el pitazo final, el sueño se terminó, pero esta Copa dejó muy buenas sensaciones para el futuro y puntos muy altos de ésas que dejaron el alma en cada partido.

Inglaterra enfrentará a Australia en el próximo encuentro, programado para el miércoles en Sydney. Las Aussies superaron a Francia, tras un empate a cero, en una tanda de penales legendaria en donde hubo diez cobros por cada lado.

Estos serán los horarios para las Semifinales:

Martes, 15 de agosto: España - Suiza. 3:00 am*

Miércoles, 16 de agosto: Australia - Inglaterra. 5:00 am*

*Hora colombiana.

En el terreno de juego quedaron plasmadas las historias de pasión y tenacidad que marcaron este enfrentamiento. Aunque el sueño de la victoria se desvaneció para Colombia en este partido, su valentía y entrega resonarán como un testimonio inquebrantable de por qué merecieron ocupar su lugar entre las mejores del mundo. Con el pitazo final, se cerró un capítulo en esta Copa, pero las lecciones aprendidas y los momentos de grandeza vividos seguramente se convertirán en cimientos sólidos para construir un futuro aún más brillante en el fútbol.

Esperemos que esta muestra de tesón y talento haga que el país se tome más en serio el fútbol femenino en todos los rincones del territorio, desde las escuelas infantiles, hasta la liga profesional, y que también sea un un llamado de atención a la Federación Colombiana de Fútbol para que trate con más respeto a nuestras jugadoras que han dejado en alto el nombre de nuestra nación. 

 

Las Matildas se quedan con la ilusión de llegar a su primera final mundialista a manos de las actuales campeonas de Europa.

Por: Motoko Blaugrana.

Las Leonas dieron un magistral espectáculo en las semifinales contra Australia, asegurando su paso a la final. A pesar de que las Matildas, las anfitrionas y protagonistas del torneo, lucharon con tenacidad, no pudieron resistir el arrollador desempeño del equipo de Sarina Wiegman, que tiene en mente reinar en el mundo al igual que lo hace en Europa.

Inglaterra confirmó las expectativas que se tenían sobre ellas. El equipo de Wiegman llegó a este torneo como flamante campeón de Europa, tras haber conquistado la Eurocopa del verano pasado en su propio país. La dominante actuación de las inglesas en ese campeonato las puso como serias candidatas para la lucha por el título. Sin embargo, su rendimiento en la Copa del Mundo no alcanzaba aún lo esprado de ellas. Aunque lograron avances, no lograron convencer del todo. A pesar de esto, serán las rivales de España en la esperada final de este domingo.

El enfrentamiento de semifinales contra Australia reflejó de manera perfecta el papel de las británicas en este Mundial. El equipo europeo controló el balón con maestría, construyendo su juego con solidez y estableciendo su autoridad en el campo. El esférico era prácticamente de su propiedad, y las Wallabies no tuvieron forma de arrebatárselo. Los contragolpes eran el recurso favorito de las australianas, y el enfoque de las inglesas en el control del balón les favorecía. Aunque hubo destellos de habilidad, el partido no estuvo lleno de acciones emocionantes. Hubo algunas jugadas que incomodaron a ambas defensas, pero las oportunidades reales de peligro fueron escasas. Ese era el guion previsto, hasta que la genialidad hizo su aparición.

El partido estuvo lleno de auténticos golazos. El primero fue obra de Ella Toone, representando a Inglaterra. En el minuto 36, la jugadora del Manchester United anotó un golazo desde dentro del área, poniendo a las dirigidas por inglesas en ventaja en el marcador. Escapando de las defensas australianas, la delantera conectó un potente disparo con su pierna derecha, llevando el balón al rincón superior derecho de la portería de las Matildas. En el repleto estadio de Sidney, la multitud local quedó en silencio.

Sin embargo, las anfitrionas no estaban dispuestas a ser eliminadas sin ofrecer resistencia. En el segundo tiempo, Sam Kerr, la destacada delantera del Chelsea y un ícono nacional para Australia, dejó su huella. Igualó el marcador con un espectacular gol. Kerr, corriendo hacia el área, tomó la decisión desde la zona del borde del área. Con una combinación de astucia y audacia, la futbolista disparó el balón con potencia ante la atónita mirada de los miles de aficionados que no podían creer lo que estaban viendo. El balón se acercó a la portería como en cámara lenta, superando a Earps y encontrando las redes. Tras un segundo de absoluto silencio, el estadio estalló en júbilo ante la genialidad de su líder.

Con el empate en el marcador, las Leonas enfrentaron momentos de dificultad. Las australianas se lanzaron al ataque, lideradas por Sam Kerr, buscando aprovechar el momento. Sin embargo, su precipitación las convirtió en prisioneras de su propia urgencia. En una jugada de contraataque iniciada por las inglesas, Ellie Carpenter intentó detener a Lauren Hemp luchando codo a codo por el balón. Aunque parecía que la defensa oceánica tenía la ventaja para frustrar la acción de la delantera del Manchester City, fallaron en su intento. Hemp logró arrebatar el balón y lo elevó por encima de Arnold para anotar el segundo gol de Inglaterra, acercándolas a la final.

Australia intentó despertar y buscar una remontada, pero finalmente fue Russo quien sentenció el encuentro, provocando lágrimas entre muchos de los aficionados y jugadoras australianas. Con un tiro controlado y colocado con su pierna derecha, Russo superó a Arnold por última vez, acabando así con la ilusión de las Wallabies.

El próximo domingo, estarán en la gran final, enfrentando nuevamente a España, un rival que ya conocen bien. Las eliminaron en la pasada Eurocopa, un torneo que las vio coronarse en el icónico Wembley. Sin embargo, es importante recordar que la venganza se sirve fría.

La gran final será este domingo, 20 de agosto, en el Accor Stadium de Sídney a las 5:00 am de Colombia, y podrá verse por Caracol y DSports.

 

España venció a Países Bajos en la prórroga con un poco de suspenso, mientras una fuerte Suecia superó a Japón que no encontró la fluidez de los juegos previos.

 

 

Por: Motoko Blaugrana

La selección dirigida por Jorge Vilda avanza a las semifinales de la Copa Mundial femenina, manteniendo un alto nivel histórico. Enfrentará a Suecia, quien ha superado a dos campeonas del mundo, Japón y Estados Unidos, y mantiene un récord impecable de cuatro victorias y un empate en el torneo. 

El enfrentamiento tuvo una intensa presión adelantada por ambos equipos desde el inicio. Esther tuvo la primera oportunidad tras una combinación con Jenni Hermoso, pero su pase a Alba Redondo salió desviado. Aitana también generó peligro, pero Alba Redondo no pudo dirigir su disparo a portería. Alba Redondo, destacada en la Liga F, estuvo cerca de marcar en varias ocasiones, incluyendo un cabezazo que tocó la portera y el poste. Esther anotó un gol que fue anulado por fuera de juego, mientras que la arquera Van Domselaar detuvo otro intento de la delantera española.

El descanso llegó con la sensación de que España no había aprovechado sus oportunidades. En el segundo tiempo, Esther continuó buscando el gol, rozando el palo con un remate desde fuera del área. El VAR revirtió una decisión de penal a favor de España. Países Bajos intensificó su presión y dificultó la salida de balón de España. Un cambio en la selección española, la entrada de Salma Paralluelo, generó un punto de inflexión. Su centro fue cortado con la mano por Van der Gragt, resultando en un penal convertido por Mariona.

En el tiempo añadido, Van der Gragt empató para Países Bajos. La prórroga vio a España dominar, pero sin cambiar el marcador. La entrada de Eva Navarro y Alexia Putellas revitalizó al equipo. Beerensteyn fue un desafío para la defensa española y estuvo cerca de anotar. Sin embargo, en un giro del destino, Paralluelo, en su primer partido como suplente, anotó con un potente disparo cruzado.

Con esta victoria, España avanza a las semifinales y se asegura un lugar entre las cuatro mejores del mundo en el torneo, enfrentando a Suecia en el próximo escalón hacia el título.

 

 

Suecia se destacó al eliminar a Estados Unidos en los octavos de final, consolidando su posición de favorito al superar en los cuartos de final a uno de los equipos más sólidos del Mundial Femenino 2023. En este caso, la víctima fue Japón, incapaz de enfrentar la eficacia y velocidad de un rival práctico. El marcador final de 2-1 no dejó lugar a dudas.

El primer tiempo fue un espectáculo de nivel atlético sobresaliente, una exhibición de las suecas que siempre atacaron con precisión letal, lo que no lograron hacer las japonesas. Desde el comienzo, Asllani estuvo a punto de marcar con un veloz contragolpe que resultó en un potente disparo apenas desviado. Japón luchaba más que jugaba, buscando equilibrar la situación, pero rara vez encontraba espacios en el sólido bloque defensivo sueco. El equipo japonés que previamente se destacaba por su rapidez, parecía fatigado.

Sin embargo, a los 32 minutos, el peligro del equipo sueco se tradujo en gol: Asllani aprovechó un rechazo defectuoso de la portera Yamashita, asistida por Bjorn y Eriksson, para anotar el justo 1-0 que marcaría el rumbo del partido. Incluso, a los 41 minutos, Asllani estrelló un disparo en el poste que pudo haber aumentado la ventaja.

Aunque se esperaba un juego punzante por parte de las japonesas en la segunda mitad, a los 49 minutos, una mano infantil de Nagano resultó en un penalti concedido tras revisión del VAR. Angeldahl convirtió el penalti, estableciendo el marcador en 2-0. A pesar de los esfuerzos japoneses, les resultó difícil encontrar oportunidades claras. A los 75 minutos, tuvieron un penalti que habría acercado el marcador, pero Ueki impactó la pelota en el travesaño.

En los minutos finales, el juego físico de las ganadoras se hizo presente constantemente, aunque en Europa se critica por su intensidad al estilo sudamericano. Un tiro libre de Fujino rozó a Musovic y volvió a golpear el travesaño. Finalmente, a los 86 minutos, Hayashi anotó un gol para Japón, aunque ya era demasiado tarde.

Con un marcador final de 2-1, la victoria premió al equipo más fuerte y lo puso en un enfrentamiento con España en las semifinales. Este partido promete ser un gran duelo.

 

Mañana sábado tendremos los otros encuentros por Cuartos de Final. Australia se encontrará con la favorita Francia a las 2:00 am hora colombiana, y a las 5:30 am, tendremos el partido más importante de la historia de la selección Colombia femenina. Un enfrentamiento complejo que dejará como resultado al último semifinalista de este torneo. Este encuentro se podrá ver a través de Caracol, RCN y DSports.

 

España venció a Suecia con un marcador de 2-1, asegurando su lugar finalista del Mundial Femenino 2023.

Por: Motoko Blaugrana.

El primer finalista del Mundial Femenino, que tuvo lugar en Australia y Nueva Zelanda, emergió tras un emocionante enfrentamiento entre las selecciones de España y Suecia, ambas consideradas fuertes aspirantes al título. Fue La Roja quien obtuvo el codiciado pase a la gran final del torneo.

Determinación, audacia y destreza caracterizan la actuación de España, que añadió un nuevo capítulo a la historia del fútbol este martes. Con goles de Salma Paralluelo y Olga Carmona, las jugadoras españolas superaron a Suecia y aseguraron su primera aparición en la final de un Mundial femenino.

Guiado por sus figuras más destacadas, Jorge Vilda adoptó un enfoque ofensivo, con Tere Abelleira, Aitana Bonmatí y la ya legendaria Alexia Putellas, además del trío formado por Mariona Caldentey, Alba Redondo y Jenni Hermoso, sometiendo a sus rivales para asegurar el resultado. Mientras tanto, Suecia respondió con un enfoque físico y una marcación intensa.

Aunque La Roja controló gran parte del partido, le faltaba el gol. Oportunidades no escasearon, con Tere, Jenni, Alexia, Olga, Alba y Aitana probando diversas formas de amenazar la portería sueca. En la segunda mitad, el equipo español pareció desconectarse y perdió algo de intensidad, lo que permitió que las nórdicas encontraran su ritmo y se destacaran en los primeros minutos. En medio de una serie de errores por parte del equipo español, las escandinavas ganaron confianza, presionaron y tomaron el control del juego.

Después de diez minutos de reajuste estratégico por parte del equipo español, Salma Paralluelo sustituyó a Alexia en un intento por contener a sus rivales. El cambio resultó efectivo y España recuperó su forma gracias a la dinámica aportada por Paralluelo. Sin embargo, no fue hasta el minuto 81 que se abrió el marcador.

Gracias a una asistencia de Jenni Hermoso, Salma tomó control del balón y lo encajó en la portería sueca. Pero la respuesta nórdica no se hizo esperar, y el empate llegó casi de inmediato con un espectacular gol de Rebecka Blomqvist que revivía la esperanza de las suecas.

Con la determinación de llegar a las últimas etapas del torneo, España no cedió terreno y, a luego de una asistencia de Tere Abelleira, Olga anotó el segundo gol español con un remate fortísimo, asegurando la victoria y el pase a la final.

Después de dejar atrás a equipos con posibilidades de reclamar el trono mundial, como Brasil, Alemania, Países Bajos y la sorprendente Colombia, la Copa del Mundo 2023, tiene una semifinal pendiente donde las anfitrionas Australia y su oponente Inglaterra competirán por el último lugar en la final, programada para el 20 de agosto junto a España, en busca de coronar al campeón.

Australia e Inglaterra se verán las caras mañana, miércoles 16 de agosto, a las 5:00 am de Colombia. La transmisión será exclusiva de Dsports.

¡Histórico! Colombia clasifica por primera vez a los cuartos de final de un Mundial Femenino. Con un golazo de Cata Usme, se llevaron el triunfo contra la invicta Jamaica. 

Por: Motoko Blaugrana.

La selección nacional femenina logró con firmeza y determinación su avance a los cuartos de final en el Mundial Femenino 2023, demostrando talento, pasión y carácter, elementos esenciales que respaldan la creencia en la posibilidad de alcanzar el anhelado séptimo partido, una consigna recurrente entre las jugadoras.

En un tensionante enfrentamiento, Colombia se erigió como abanderada de Sudamérica al superar a Jamaica que había dejado atrás a Brasil y no había recibido goles en esta Copa. El escenario para este choque fue el AAMI Park de Melbourne, un recinto que acogió a miles de seguidores colombianos que celebraron con júbilo la victoria en la tercera participación del equipo cafetero en este torneo mundial.

A pesar del frío que parecía congelar todo a su paso, no pudo apagar el ardor y la determinación del equipo, que brilló en los momentos adecuados y luchó incansablemente cuando las circunstancias eran más desafiantes. El resultado final fue un triunfo por 1-0 en la helada Melbourne, una ciudad que sólo se logró calentar con el apasionado compromiso del equipo y el fervor de una hinchada rendida ante su entrega.

La primera mitad del partido fue dominada en gran medida por las Reggae Girlz, quienes propusieron un fútbol agresivo, jugando en territorio rival. Colombia, en cambio, mostró cierta timidez que parecía derivar de la derrota sufrida ante Marruecos en la fase de grupos.

No obstante, las jugadoras colombianas lograron las primeras incursiones peligrosas, en el minuto 15, con una combinación entre Usme y Ospina que terminó en las manos de Spencer. Arias también generó una oportunidad clara con un tiro libre en el minuto 28, resaltando la propuesta de juego de Colombia, aunque Spencer se mostró firme en sus rechazos, frustrando las intenciones de las Superpoderosas.

En términos de posesión de balón, Colombia mantuvo un 51% frente al 49% de Jamaica, que buscó interrumpir el juego a través de faltas y un estilo más físico. Esto resultó en un juego disputado y de roce constante, diseñado para reducir los espacios y la creación de oportunidades de Colombia hacia el arco rival.


El anhelado gol de Colombia llegó en la segunda mitad, con una asistencia magistral de la debutante Ana María Guzmán, quien había tenido un primer tiempo complicado. Guzmán realizó un cambio de orientación brillante hacia Cata Usme, quien controló el balón con elegancia y lo envió al fondo de las redes. El AAMI Stadium resonó con el rugido de los aficionados que alentaron con pasión a las nuestras.

Jamaica estuvo cerca de igualar el marcador con un centro venenoso que provocó una confusión en el área, pero terminó estrellándose en el poste. El equipo caribeño despertó y creó varias oportunidades de gol, pero Catalina Pérez, la arquera colombiana, se mantuvo alerta y frustró todos los intentos de las jamaiquinas.

El segundo tiempo fue más frenético para ambos equipos, con una búsqueda constante por ampliar el marcador. Las jugadoras centroamericanas intensificaron su presión y lograron dominar en el campo contrario.

Colombia tuvo el segundo en los pies de Linda que superó la marca y avanzó por la izquierda emulando su gol contra Alemania, pero el remate salió muy por encima del travesaño dejando escapar una oportunidad que habría sido digna de narrar.

En el minuto 85, Leicy Santos tuvo la oportunidad más clara de anotar con un cabezazo, pero el palo se interpuso en lo que habría sido la puntada final en estos Octavos de Final.

Celebra toda Colombia con esta victoria un poco sufrida, pero mostrando que aún hay mucho para dar, que esta Copa Mundo puede ser trascendental para la historia de nuestro deporte.

El encuentro por Cuartos de Final será frente a Inglaterra que viene de eliminar a una fortísima Nigeria por la vía de los penales. Este desafío será este sábado, 12 de agosto, a las 5:30 am hora colombiana.

¡Vamos, Colombia, que se sienta todo el apoyo a lo largo y ancho del territorio nacional!

#MundialFemenino2023 #ColombiaEnCuartos #TensionantePartido #VictoriaHistórica #FútbolFemenino #PasiónYCarácter #TriunfoEnMelbourne #CuartosDeFinal #VamosColombia #OrgulloNacional #JuegoApasionante #SuperandoDesafíos #EmociónEnCadaJugada