Este Encuentro Nacional de Ríos reunirá a comunidades, líderes ambientales y expertos en ocho comisiones temáticas para proponer soluciones urgentes.
Encuentro Nacional de Ríos: Una Llamada Urgente por el Agua y la Vida
Bogotá se convertirá en el epicentro de la defensa de los ríos de Colombia. Durante los días 20, 21 y 22 de marzo de 2025, líderes comunitarios, ambientalistas, académicos y ciudadanos comprometidos se reunirán en la sede de SINTRAEMSDES para el Encuentro Nacional de Ríos, un espacio de articulación y lucha en defensa de las fuentes hídricas del país.
Un Llamado desde la COP16 Alternativa
La reciente COP16 Alternativa en Cali dejó en evidencia una realidad innegable: los conflictos ambientales que afectan a los ríos de Colombia no son problemas aislados, sino parte de una crisis estructural que amenaza el equilibrio ecológico y la supervivencia de comunidades enteras. La explotación minera, la contaminación industrial, la deforestación y el cambio climático han convertido a los ríos en escenarios de resistencia y disputa.
Ante este panorama, la Mesa Nacional del Río Magdalena, sus afluentes y cuencas hídricas ha convocado este Encuentro Nacional con el objetivo de consolidar una red de acción y propuestas que incidan en la protección efectiva de nuestros ecosistemas acuáticos.
Tres Días para Construir Soluciones
El evento contará con tres jornadas de trabajo y reflexión:
? Día 1 – 20 de marzo: Apertura oficial y contextualización del Encuentro. Líderes y expertos expondrán las problemáticas más urgentes que enfrentan los ríos del país.
? Día 2 – 21 de marzo: Sesión de comisiones temáticas donde se abordarán conflictos ambientales específicos y se formularán estrategias de defensa y restauración de los cuerpos de agua.
? Día 3 – 22 de marzo (Día Mundial del Agua): Plenaria de conclusiones y presentación de un documento de compromisos y exigencias para las autoridades locales y nacionales.
La Importancia de la Movilización
Más allá de un espacio de debate, este Encuentro se proyecta como una plataforma de acción. La lucha por los ríos es también una lucha por la soberanía de los territorios, por el derecho al agua como bien común y por el reconocimiento de las comunidades que, por siglos, han convivido en armonía con estos ecosistemas.
El 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, se espera que las voces de los participantes resuenen más allá de las paredes del evento y se conviertan en un llamado de urgencia para quienes toman decisiones sobre el futuro ambiental del país.
Un Compromiso Colectivo y la Cobertura de Canal 7/24
La protección de los ríos no puede depender solo de las comunidades afectadas. Se requiere la participación activa de toda la sociedad. Por ello, la convocatoria está abierta a todos los sectores: estudiantes, investigadores, comunicadores, movimientos sociales y cualquier persona que entienda que sin agua, no hay vida.
Canal 7/24, como medio aliado, estará presente cubriendo cada una de las jornadas del Encuentro Nacional de Ríos, con transmisiones en vivo, entrevistas exclusivas y reportes detallados para amplificar las voces de los defensores del agua. A través de nuestras plataformas digitales y redes sociales, llevaremos este mensaje a una audiencia más amplia, generando conciencia y movilización en torno a la causa.
Lugar: Sede de SINTRAEMSDES, Bogotá
Fecha: 20, 21 y 22 de marzo de 2025
Convoca: Mesa Nacional del Río Magdalena, sus afluentes y cuencas hídricas
Cobertura especial: Canal 7/24 – Cultura en Vivo
Es hora de alzar la voz por nuestros ríos. ¡El agua nos une y nos moviliza!