LA ARTISTA PATRICIA ARIZA SERÁ LA NUEVA MINISTRA DE CULTURA.

El presidente electo Gustavo Petro anunció este lunes festivo a través de su cuenta de twitter, que la artista santandereana, Patricia Ariza, será parte de su gabinete como ministra de cultura.
Aunque Patricia Ariza de 76 años, no ha ejercido cargos públicos, su gestión con el arte es incuestionable y su legado compartido con el maestro Santiago García es sin duda de gran aporte y de referencia para nuestro país.
Esperamos que la construcción de las políticas publicas en esta materia, avancen en beneficio de las próximas generaciones. Aunque parece una cartera fácil de llevar, es sin duda una de las más importantes pues es desde la cultura que podemos identificarnos como pueblo, como ciudadanía. Desde la cultura nos describimos, nos reconocemos. No solo es determinar un presupuesto para festivales y ese tipo de cosas, no, es la construcción de una nueva sociedad. Si el Presidente Petro cree que ella es la indicada, por algo será. y lo mejor es desearle que se rodee de buenos asesores para que el objetivo sea superior a lo que hemos padecido estos últimos veinte años.

"De acuerdo a lo planteado en las porpuestas de campaña, las acciones culturales que se proponen se centran en ocho ejes; en primer lugar se destaca promover en los territorios acciones y estrategias encaminadas al desarrollo de una cultura de paz; segundo, integrar el arte en la educación pública; tres, priorizar las autopistas digitales para mejorar el acceso a la cultura digital; un cuarto, garantizar la equidad en sus distintos ámbitos para fomentar una justicia cultural.
Entre las propuestas también están: hacer asequibles y democráticos los espacios para el arte y la cultura, una reforma estructural del Ministerio de Cultura, migrar de la economía naranja a una mirada humanista de los procesos productivos y creativos, y radicar un paquete de leyes que protejan las prácticas culturales. Según la información del Pacto Histórico, las propuestas tienen su origen en artistas del Pacífico, víctimas del conflicto, jóvenes de las primeras líneas, maestros, entre otros." (apartes del periódico el espectador)

Articulo: Carlos Humberto Arango Castrillón

LA ARTISTA PATRICIA ARIZA SERÁ LA NUEVA MINISTRA DE CULTURA.

LA ARTISTA PATRICIA ARIZA SERÁ LA NUEVA MINISTRA DE CULTURA.

El presidente electo Gustavo Petro anunció este lunes festivo a través de su cuenta de twitter, que la artista santandereana, Patricia Ariza, será parte de su gabinete como ministra de cultura.
Aunque Patricia Ariza de 76 años, no ha ejercido cargos públicos, su gestión con el arte es incuestionable y su legado compartido con el maestro Santiago García es sin duda de gran aporte y de referencia para nuestro país.
Esperamos que la construcción de las políticas publicas en esta materia, avancen en beneficio de las próximas generaciones. Aunque parece una cartera fácil de llevar, es sin duda una de las más importantes pues es desde la cultura que podemos identificarnos como pueblo, como ciudadanía. Desde la cultura nos describimos, nos reconocemos. No solo es determinar un presupuesto para festivales y ese tipo de cosas, no, es la construcción de una nueva sociedad. Si el Presidente Petro cree que ella es la indicada, por algo será. y lo mejor es desearle que se rodee de buenos asesores para que el objetivo sea superior a lo que hemos padecido estos últimos veinte años.

"De acuerdo a lo planteado en las porpuestas de campaña, las acciones culturales que se proponen se centran en ocho ejes; en primer lugar se destaca promover en los territorios acciones y estrategias encaminadas al desarrollo de una cultura de paz; segundo, integrar el arte en la educación pública; tres, priorizar las autopistas digitales para mejorar el acceso a la cultura digital; un cuarto, garantizar la equidad en sus distintos ámbitos para fomentar una justicia cultural.
Entre las propuestas también están: hacer asequibles y democráticos los espacios para el arte y la cultura, una reforma estructural del Ministerio de Cultura, migrar de la economía naranja a una mirada humanista de los procesos productivos y creativos, y radicar un paquete de leyes que protejan las prácticas culturales. Según la información del Pacto Histórico, las propuestas tienen su origen en artistas del Pacífico, víctimas del conflicto, jóvenes de las primeras líneas, maestros, entre otros." (apartes del periódico el espectador)

Articulo: Carlos Humberto Arango Castrillón