RETUMBA: ENCUENTRO DE JÓVENES 2024.

RETUMBA: Encuentro de Jóvenes 2024, un estruendo artístico y cultural en Colombia.

Del 21 al 24 de noviembre, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se convertirá en el epicentro de la creatividad juvenil con RETUMBA: Encuentro de Jóvenes 2024. Este evento reunirá a artistas emergentes de Antioquia, Atlántico, Caquetá, Quindío, Santander, Valle del Cauca y diversas localidades de Bogotá en una celebración de las artes vivas, la música, los emprendimientos creativos y las narrativas visuales.

Una plataforma para la reflexión y el cambio

RETUMBA no es solo un encuentro artístico, sino un espacio para cuestionar y transformar las estructuras culturales, sociales y políticas a través de la creatividad. Bajo la organización del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, este evento busca fortalecer el pensamiento crítico de los jóvenes mediante un programa diverso que integra las artes vivas, las sesiones de DJs, las exposiciones fotográficas y la producción de fanzines.

El término "RETUMBA" evoca resonancia, transformación y movimiento, simbolizando la potencia de las ideas juveniles como agentes de cambio en el tejido social colombiano.


Destacados del Encuentro

Residencias artísticas: creatividad en acción

Los asistentes podrán disfrutar de los proyectos desarrollados en tres residencias artísticas:

  1. Producción editorial de fanzines: Un espacio para explorar narrativas críticas sobre la cotidianidad juvenil.
  2. Mitos y leyendas populares: A través de las artes vivas, se busca revalorizar las tradiciones culturales del país.
  3. Vanguardias de la música electrónica: Experimentación sonora y visual como expresión artística contemporánea.

Música y artes escénicas

Artistas como Kei Linch, La Farmakos, Bullenrap y Caperooza llenarán el escenario con sus ritmos, mientras agrupaciones universitarias presentarán obras seleccionadas en el festival Contracorriente, que celebra su segunda edición en el marco del evento.


Programación por días

Jueves 21 de noviembre

  • Danza:
    • Alma Almar (UPN)
    • ¿Quién mató a Rosario? (Univalle)
    • Sala Delia Zapata | 7:30 p.m. | Entrada libre

Viernes 22 de noviembre

  • Taller de Improvisación Musical:
    • Sala Teresita Gómez | 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
  • Conciertos:
    • Caperooza | Plazoleta CNA | 6:00 p.m.
    • Asael Cuesta | Sala Delia Zapata | 7:30 p.m.

Sábado 23 de noviembre

  • Taller: Tambores del Cabildo | Sala Teresita Gómez | 10:00 a.m.
  • Concierto principal: Kei Linch y La Farmakos con interpretación en lengua de señas | Sala Fanny Mikey | 7:30 p.m. $30.000 

Domingo 24 de noviembre

  • Artes vivas: Seres Mágicos (resultados de residencia artística)
    • Sala Fanny Mikey | 5:00 p.m.

Exposiciones y feria de emprendimiento

  • Exposición fotográfica: Bosque de la Memoria
    • Resultados de las residencias artísticas
    • Foyer Sala Delia Zapata | Entrada libre
  • Feria de emprendimiento:
    • Plazoleta CNA | 12:00 m a 8:00 p.m. | Entrada libre

RETUMBA: Encuentro de Jóvenes 2024 promete ser un evento inolvidable, donde la diversidad, la innovación y el arte resonarán como un eco perdurable en el panorama cultural del país. ¡No te lo pierdas

Artistas:

La Farmakos es una artista bogotana que ha ganado reconocimiento en la escena del hip hop nacional y que poco a poco ha ido conquistando otros mercados internacionales. Con poderosos álbumes como No Hay Que Perder, Secuelas, La Curandera y Como Aguja en un Pajar, ha logrado conectar profundamente con su audiencia, transmitiendo mensajes de empoderamiento femenino y crecimiento personal. El reto de convertirse en madre a los 15 años la llevó a volcar sus experiencias y emociones en la música, convirtiéndola en una voz auténtica con un estilo único que fusiona letras introspectivas con ritmos vibrantes. Ha colaborado con artistas como Eli Almic, La Muchacha, Kei Linch y Suppra, consolidándose como una de las exponentes más importantes del hip hop en Bogotá.

Kei Linch, la rapera y compositora colombiana, ha logrado conquistar la escena urbana con su estilo auténtico y su voz poderosa. Nacida el 26 de enero de 2001 en Madrid, Cundinamarca, comenzó su carrera en 2020 al ganar Caciques, un programa que buscaba nuevas promesas del rap en Colombia, donde se destacó entre más de 500 participantes. Su paso por la cuarta temporada de El Factor X en 2021, donde llegó a la final bajo el nombre de Anarkía, consolidó su fama a nivel nacional, ganándose el cariño del público. Este 2024, lanzó su esperado álbum Dulcinea, con el que continúa explorando su sonido único y maduro, llevando su música a nuevas fronteras. Con éxitos como “De la Esquina al Cielo” o “Parchao”, Kei Linch se ha consolidado como una de las voces más influyentes del rap colombiano. Kei es una artista audaz y llena de energía, y su presencia en el escenario es algo que hay que ver. 

Caperooza es un dúo femenino colombiano que fusiona lo orgánico con lo digital en un sonido único de música electrónica en el país. Compuesto por Laura Katic, productora musical, y Ximena Delat, constructora de máquinas sonoras, Caperooza comenzó a explorar el mundo de los sonidos concretos y los efectos acústicos al inicio de su carrera. Hoy, su Live Performance se distingue por su atmósfera progresiva, beats ejecutados en tiempo real y una mezcla de sintetizadores, secuenciadores y samples. Con un concepto sonoro híbrido entre lo analógico y lo digital, el dúo demuestra su creatividad al crear y probar sus propios sintetizadores y máquinas de ritmo, estableciendo una propuesta sonora experimental y vanguardista. Influenciadas por su formación en Argentina, han ido construyendo un diálogo transfronterizo, presentándose en importantes festivales y consolidando un estilo que no solo atrae a los amantes de la electrónica, sino también a aquellos que buscan la innovación sonora. Su última producción, que incluye sus propios sintetizadores y máquinas de ritmo, refleja su evolución y reafirma su sello personal como un referente de la música electrónica experimental en la región.

Bullenrap es un colectivo musical nacido en Libertad, en los Montes de María, una región del Caribe colombiano marcada por las secuelas del conflicto armado. Fusionando ritmos tradicionales como el bullerengue, la cumbia o el mapalé con el rap y otros géneros urbanos, el grupo crea un sonido único que transmite un mensaje de resistencia, resiliencia y esperanza. Con su primer álbum de estudio Los Bullenraperos de Colombia, lanzado en 2021, recogió once canciones dedicadas a las víctimas del conflicto en la región, narrando historias de dolor, lucha y superación. A través de esta propuesta, el colectivo, conformado  por Luis Miguel Caraballo (Ralán), Juan José Pérez, Delly Delanois, Juleisy Contreras, Waidis Ortega y Yoel Londoño, busca preservar las tradiciones de los Montes de María y proyectarlas al mundo, llevando su mensaje de transformación, unidad y sanación. Con cada composición, Bullenrap se convierte en una poderosa voz que conecta el pasado con el presente, la música con la memoria histórica y la raíz de su comunidad con el futuro.

 

 

RETUMBA: ENCUENTRO DE JÓVENES 2024.

RETUMBA: ENCUENTRO DE JÓVENES 2024.

RETUMBA: Encuentro de Jóvenes 2024, un estruendo artístico y cultural en Colombia.

Del 21 al 24 de noviembre, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se convertirá en el epicentro de la creatividad juvenil con RETUMBA: Encuentro de Jóvenes 2024. Este evento reunirá a artistas emergentes de Antioquia, Atlántico, Caquetá, Quindío, Santander, Valle del Cauca y diversas localidades de Bogotá en una celebración de las artes vivas, la música, los emprendimientos creativos y las narrativas visuales.

Una plataforma para la reflexión y el cambio

RETUMBA no es solo un encuentro artístico, sino un espacio para cuestionar y transformar las estructuras culturales, sociales y políticas a través de la creatividad. Bajo la organización del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, este evento busca fortalecer el pensamiento crítico de los jóvenes mediante un programa diverso que integra las artes vivas, las sesiones de DJs, las exposiciones fotográficas y la producción de fanzines.

El término "RETUMBA" evoca resonancia, transformación y movimiento, simbolizando la potencia de las ideas juveniles como agentes de cambio en el tejido social colombiano.


Destacados del Encuentro

Residencias artísticas: creatividad en acción

Los asistentes podrán disfrutar de los proyectos desarrollados en tres residencias artísticas:

  1. Producción editorial de fanzines: Un espacio para explorar narrativas críticas sobre la cotidianidad juvenil.
  2. Mitos y leyendas populares: A través de las artes vivas, se busca revalorizar las tradiciones culturales del país.
  3. Vanguardias de la música electrónica: Experimentación sonora y visual como expresión artística contemporánea.

Música y artes escénicas

Artistas como Kei Linch, La Farmakos, Bullenrap y Caperooza llenarán el escenario con sus ritmos, mientras agrupaciones universitarias presentarán obras seleccionadas en el festival Contracorriente, que celebra su segunda edición en el marco del evento.


Programación por días

Jueves 21 de noviembre

  • Danza:
    • Alma Almar (UPN)
    • ¿Quién mató a Rosario? (Univalle)
    • Sala Delia Zapata | 7:30 p.m. | Entrada libre

Viernes 22 de noviembre

  • Taller de Improvisación Musical:
    • Sala Teresita Gómez | 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
  • Conciertos:
    • Caperooza | Plazoleta CNA | 6:00 p.m.
    • Asael Cuesta | Sala Delia Zapata | 7:30 p.m.

Sábado 23 de noviembre

  • Taller: Tambores del Cabildo | Sala Teresita Gómez | 10:00 a.m.
  • Concierto principal: Kei Linch y La Farmakos con interpretación en lengua de señas | Sala Fanny Mikey | 7:30 p.m. $30.000 

Domingo 24 de noviembre

  • Artes vivas: Seres Mágicos (resultados de residencia artística)
    • Sala Fanny Mikey | 5:00 p.m.

Exposiciones y feria de emprendimiento

  • Exposición fotográfica: Bosque de la Memoria
    • Resultados de las residencias artísticas
    • Foyer Sala Delia Zapata | Entrada libre
  • Feria de emprendimiento:
    • Plazoleta CNA | 12:00 m a 8:00 p.m. | Entrada libre

RETUMBA: Encuentro de Jóvenes 2024 promete ser un evento inolvidable, donde la diversidad, la innovación y el arte resonarán como un eco perdurable en el panorama cultural del país. ¡No te lo pierdas

Artistas:

La Farmakos es una artista bogotana que ha ganado reconocimiento en la escena del hip hop nacional y que poco a poco ha ido conquistando otros mercados internacionales. Con poderosos álbumes como No Hay Que Perder, Secuelas, La Curandera y Como Aguja en un Pajar, ha logrado conectar profundamente con su audiencia, transmitiendo mensajes de empoderamiento femenino y crecimiento personal. El reto de convertirse en madre a los 15 años la llevó a volcar sus experiencias y emociones en la música, convirtiéndola en una voz auténtica con un estilo único que fusiona letras introspectivas con ritmos vibrantes. Ha colaborado con artistas como Eli Almic, La Muchacha, Kei Linch y Suppra, consolidándose como una de las exponentes más importantes del hip hop en Bogotá.

Kei Linch, la rapera y compositora colombiana, ha logrado conquistar la escena urbana con su estilo auténtico y su voz poderosa. Nacida el 26 de enero de 2001 en Madrid, Cundinamarca, comenzó su carrera en 2020 al ganar Caciques, un programa que buscaba nuevas promesas del rap en Colombia, donde se destacó entre más de 500 participantes. Su paso por la cuarta temporada de El Factor X en 2021, donde llegó a la final bajo el nombre de Anarkía, consolidó su fama a nivel nacional, ganándose el cariño del público. Este 2024, lanzó su esperado álbum Dulcinea, con el que continúa explorando su sonido único y maduro, llevando su música a nuevas fronteras. Con éxitos como “De la Esquina al Cielo” o “Parchao”, Kei Linch se ha consolidado como una de las voces más influyentes del rap colombiano. Kei es una artista audaz y llena de energía, y su presencia en el escenario es algo que hay que ver. 

Caperooza es un dúo femenino colombiano que fusiona lo orgánico con lo digital en un sonido único de música electrónica en el país. Compuesto por Laura Katic, productora musical, y Ximena Delat, constructora de máquinas sonoras, Caperooza comenzó a explorar el mundo de los sonidos concretos y los efectos acústicos al inicio de su carrera. Hoy, su Live Performance se distingue por su atmósfera progresiva, beats ejecutados en tiempo real y una mezcla de sintetizadores, secuenciadores y samples. Con un concepto sonoro híbrido entre lo analógico y lo digital, el dúo demuestra su creatividad al crear y probar sus propios sintetizadores y máquinas de ritmo, estableciendo una propuesta sonora experimental y vanguardista. Influenciadas por su formación en Argentina, han ido construyendo un diálogo transfronterizo, presentándose en importantes festivales y consolidando un estilo que no solo atrae a los amantes de la electrónica, sino también a aquellos que buscan la innovación sonora. Su última producción, que incluye sus propios sintetizadores y máquinas de ritmo, refleja su evolución y reafirma su sello personal como un referente de la música electrónica experimental en la región.

Bullenrap es un colectivo musical nacido en Libertad, en los Montes de María, una región del Caribe colombiano marcada por las secuelas del conflicto armado. Fusionando ritmos tradicionales como el bullerengue, la cumbia o el mapalé con el rap y otros géneros urbanos, el grupo crea un sonido único que transmite un mensaje de resistencia, resiliencia y esperanza. Con su primer álbum de estudio Los Bullenraperos de Colombia, lanzado en 2021, recogió once canciones dedicadas a las víctimas del conflicto en la región, narrando historias de dolor, lucha y superación. A través de esta propuesta, el colectivo, conformado  por Luis Miguel Caraballo (Ralán), Juan José Pérez, Delly Delanois, Juleisy Contreras, Waidis Ortega y Yoel Londoño, busca preservar las tradiciones de los Montes de María y proyectarlas al mundo, llevando su mensaje de transformación, unidad y sanación. Con cada composición, Bullenrap se convierte en una poderosa voz que conecta el pasado con el presente, la música con la memoria histórica y la raíz de su comunidad con el futuro.