● CANTATA COLOMBIANA POR LA PAZ DEL MUNDO.

Unidos por la Música y la Paz: Tres Conciertos para Celebrar el 8° Aniversario del Acuerdo de Paz.

 

Por: Carlos Humberto Arango.

Bogotá, noviembre de 2024 – En conmemoración del octavo aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz, la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) se une a la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, el Ministerio del Interior y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas para ofrecer tres conciertos gratuitos. Estos eventos buscan rendir homenaje al camino recorrido hacia la reconciliación, resaltando el poder transformador de la música como un símbolo de unión y esperanza.

El corazón de esta celebración es la Cantata Colombiana por la Paz del Mundo, una obra de Jesús Pinzón (1928-2016) que resonará en las voces del Coro Hijas e Hijos de la Paz. Este grupo está compuesto por niños, en su mayoría hijos de firmantes del Acuerdo de Paz, quienes representan una nueva generación comprometida con la construcción de un futuro de armonía y respeto.

Conciertos para la Paz

  1. Concierto Inaugural en la Plaza de Bolívar

    • Fecha: Jueves, 21 de noviembre
    • Hora: 5:00 p.m.
    • Lugar: Plaza de Bolívar, Bogotá
    • Participantes: Orquesta Filarmónica de Bogotá, María Paula Pataquiva (soprano), Coros Filarmónicos y el Coro Hijas e Hijos de la Paz, dirigidos por Joachim Gustafsson.
    • Repertorio: Cantata Colombiana por la Paz del Mundo
    • Entrada: Libre.
  2. Concierto en la Universidad Nacional

    • Fecha: Viernes, 22 de noviembre
    • Hora: 5:30 p.m.
    • Lugar: Auditorio León de Greiff
    • Artistas: OFB, Roland Pöntinen (piano), María Paula Pataquiva (soprano) y los Coros Filarmónicos.
    • Repertorio:
      • Cantata Colombiana por la Paz del Mundo
      • Concierto para Piano No. 1 en Mi menor, de Frédéric Chopin.
    • Entrada: Libre hasta completar aforo.
  3. Concierto de Clausura en la Universidad Nacional

    • Fecha: Sábado, 23 de noviembre
    • Hora: 4:00 p.m.
    • Lugar: Auditorio León de Greiff
    • Repertorio:
      • Cantata Colombiana por la Paz del Mundo
      • Concierto para Piano No. 1, de Chopin.
      • Una Vida de Héroe, de Richard Strauss.
    • Entrada: Libre hasta completar aforo.

Un Homenaje a la Paz y la Reconciliación

Este aniversario no solo recuerda la firma del Acuerdo de Paz, sino que también destaca el papel de la cultura en la consolidación de la reconciliación nacional. Los conciertos reflejan el compromiso de Bogotá con la construcción de un país donde el arte, la música y las generaciones jóvenes lideren el camino hacia un futuro de esperanza y solidaridad.

Como ha señalado la Misión de Verificación de la ONU, la paz es un proceso continuo que exige esfuerzos colectivos. En ese sentido, estos conciertos no son solo una celebración, sino un llamado a que las notas de la música sigan siendo un eco de armonía en Colombia.


#PazEnColombia #FilarmónicaPorLaPaz #8AñosDeAcuerdo

●	CANTATA COLOMBIANA POR LA PAZ DEL MUNDO.

● CANTATA COLOMBIANA POR LA PAZ DEL MUNDO.

Unidos por la Música y la Paz: Tres Conciertos para Celebrar el 8° Aniversario del Acuerdo de Paz.

 

Por: Carlos Humberto Arango.

Bogotá, noviembre de 2024 – En conmemoración del octavo aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz, la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) se une a la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, el Ministerio del Interior y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas para ofrecer tres conciertos gratuitos. Estos eventos buscan rendir homenaje al camino recorrido hacia la reconciliación, resaltando el poder transformador de la música como un símbolo de unión y esperanza.

El corazón de esta celebración es la Cantata Colombiana por la Paz del Mundo, una obra de Jesús Pinzón (1928-2016) que resonará en las voces del Coro Hijas e Hijos de la Paz. Este grupo está compuesto por niños, en su mayoría hijos de firmantes del Acuerdo de Paz, quienes representan una nueva generación comprometida con la construcción de un futuro de armonía y respeto.

Conciertos para la Paz

  1. Concierto Inaugural en la Plaza de Bolívar

    • Fecha: Jueves, 21 de noviembre
    • Hora: 5:00 p.m.
    • Lugar: Plaza de Bolívar, Bogotá
    • Participantes: Orquesta Filarmónica de Bogotá, María Paula Pataquiva (soprano), Coros Filarmónicos y el Coro Hijas e Hijos de la Paz, dirigidos por Joachim Gustafsson.
    • Repertorio: Cantata Colombiana por la Paz del Mundo
    • Entrada: Libre.
  2. Concierto en la Universidad Nacional

    • Fecha: Viernes, 22 de noviembre
    • Hora: 5:30 p.m.
    • Lugar: Auditorio León de Greiff
    • Artistas: OFB, Roland Pöntinen (piano), María Paula Pataquiva (soprano) y los Coros Filarmónicos.
    • Repertorio:
      • Cantata Colombiana por la Paz del Mundo
      • Concierto para Piano No. 1 en Mi menor, de Frédéric Chopin.
    • Entrada: Libre hasta completar aforo.
  3. Concierto de Clausura en la Universidad Nacional

    • Fecha: Sábado, 23 de noviembre
    • Hora: 4:00 p.m.
    • Lugar: Auditorio León de Greiff
    • Repertorio:
      • Cantata Colombiana por la Paz del Mundo
      • Concierto para Piano No. 1, de Chopin.
      • Una Vida de Héroe, de Richard Strauss.
    • Entrada: Libre hasta completar aforo.

Un Homenaje a la Paz y la Reconciliación

Este aniversario no solo recuerda la firma del Acuerdo de Paz, sino que también destaca el papel de la cultura en la consolidación de la reconciliación nacional. Los conciertos reflejan el compromiso de Bogotá con la construcción de un país donde el arte, la música y las generaciones jóvenes lideren el camino hacia un futuro de esperanza y solidaridad.

Como ha señalado la Misión de Verificación de la ONU, la paz es un proceso continuo que exige esfuerzos colectivos. En ese sentido, estos conciertos no son solo una celebración, sino un llamado a que las notas de la música sigan siendo un eco de armonía en Colombia.


#PazEnColombia #FilarmónicaPorLaPaz #8AñosDeAcuerdo