TEMPORADA DE ANIVERSARIO EN EL TEATRO LA CANDELARIA

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 59 AÑOS DEL TEATRO LA CANDELARIA, SE PRESENTARÁ LA OBRA "NAYRA, LA MEMORIA" LOS DÍAS 12, 13 Y 14 DE JUNIO. POR ESTA RAZÓN, HABLAMOS CON VARIOS DE SUS PROTAGONISTAS, Y ESTO NOS CONTARON. 

Con una imperdible programación, el Teatro La Candelaria abre sus puertas con grandes obras clásicas, estrenos y encuentros. Una de ellas, es "NAYRA, LA MEMORIA", la cual se presentará en la Cra. 5No 12C - 40, los días 12, 13 y 14 de junio a las 7:30 P.M.

Sinopsis

NAYRA es una creación colectiva del Grupo La Candelaria que trata, valiéndose de una exploración al inconsciente, de plasmar en imagines el mundo imaginario de alucinaciones populares que tiene que ver con los mitos de la salud, de la muerte y del despojo.

En un ambiente de carácter sagrado, de forma octogonal o a la manera de las malocas o «casas de conocimiento» se suceden una serie de incidentes culturales, creencias y religiones, dentro de los cuales tiene especial privilegio.

Las entradas podrá encontrarlas desde $25.000 para estudiantes y $40.000 General. Boletería en eticketablanca.com

¿Qué tanto sabe del Teatro la Candelaria?

Desde su fundación en 1966 por Santiago García y Patricia Ariza y un grupo de artistas e intelectuales de la Universidad Nacional y del naciente teatro experimental, ha sido un espacio de investigación, creación y emancipación cultural. 

En medio del movimiento teatral colombiano en cabeza de los maestros Santiago García y Enrique Buenaventura con sus respectivos grupos: el Teatro Experimental de Cali y el Teatro la Candelaria, dieron respuestas a las necesidades de transformar la forma de ver y hacer teatro. En 1968 el Teatro La Candelaria dio un paso decisivo al adoptar la metodología de la Creación Colectiva, un proceso colaborativo que permitió la construcción de obras desde la experiencia y la voz de sus integrantes. 

En 1969 el Consejo de Bogotá otorgó al grupo de Teatro La Candelaria una sede propia independiente, en el barrio histórico de La Candelaria; desde ese momento, ha realizado más de 120 obras, la mayoría de dramaturgia nacional siendo el trabajo colaborativo y de investigación social la base de sus creaciones. 

Obras emblemáticas:

  • Guadalupe años sin cuenta (1975)
  • Los diez días que estremecieron al mundo (1977)
  • El Quijote (1999)
  • Camilo (2015), un viaje de rebeldía y amor eficaz

Todas ellas, han sido creadas bajo esta metodología, siendo presentadas en Colombia y en diversos países de América Latina y Europa. 

El legado de Santiago García, quien falleció en 2020, permanece vivo en cada rincón del teatro y en cada obra que se presenta. Su visión y compromiso con el teatro como herramienta de reflexión y transformación continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas y espectadores.

Hoy nos recuerda la maestra Ariza que

 “el Teatro La Candelaria sigue siendo un faro de creatividad, resistencia y compromiso social en donde el arte puede ser un espacio de encuentro y transformación, un detonante que nos permite suscitar sentimientos, emociones y reflexiones”.  

Esta metodología se ha extendido a numerosos grupos, razón por la cual la creación colectiva ha sido declarada Patrimonio Inmaterial, por lo que se inició un plan especial de salvaguarda de este sistema y metodología, que supone una serie de talleres y seminarios en Bogotá. 

Con 59 años de historia, el teatro reafirma su compromiso con la creación colectiva y su misión de seguir siendo un espacio vivo y vibrante en el corazón de Bogotá, 

“Somos grupo, somos teatro, somos Creación Colectiva”.

Prográmese

Consolidándose como uno de los referentes más importantes del teatro colombiano y latinoamericano,  el Teatro La Candelaria ofrecerá una programación artística y de encuentro de saberes en torno a esta metodología que transformó la manera de asumir la creación escénica y su impacto en la historia y la realidad social

Durante el mes de junio, podrá disfrutar de "ECOS DANZARIOS VOL. III" el día 21 y "EL VUELO DE LEONOR" DE UMBRAL TEATRO, bajo la dirección de Carolina Vivas, los días 26, 27 y 28 del mismo mes a las 7:30 P.M. y el 29 a las 3:00 y 6:00 P.M.

Descubra mucho más en su cuenta @teatrolacandelaria

TEMPORADA DE ANIVERSARIO EN EL TEATRO LA CANDELARIA

TEMPORADA DE ANIVERSARIO EN EL TEATRO LA CANDELARIA

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 59 AÑOS DEL TEATRO LA CANDELARIA, SE PRESENTARÁ LA OBRA "NAYRA, LA MEMORIA" LOS DÍAS 12, 13 Y 14 DE JUNIO. POR ESTA RAZÓN, HABLAMOS CON VARIOS DE SUS PROTAGONISTAS, Y ESTO NOS CONTARON. 

Con una imperdible programación, el Teatro La Candelaria abre sus puertas con grandes obras clásicas, estrenos y encuentros. Una de ellas, es "NAYRA, LA MEMORIA", la cual se presentará en la Cra. 5No 12C - 40, los días 12, 13 y 14 de junio a las 7:30 P.M.

Sinopsis

NAYRA es una creación colectiva del Grupo La Candelaria que trata, valiéndose de una exploración al inconsciente, de plasmar en imagines el mundo imaginario de alucinaciones populares que tiene que ver con los mitos de la salud, de la muerte y del despojo.

En un ambiente de carácter sagrado, de forma octogonal o a la manera de las malocas o «casas de conocimiento» se suceden una serie de incidentes culturales, creencias y religiones, dentro de los cuales tiene especial privilegio.

Las entradas podrá encontrarlas desde $25.000 para estudiantes y $40.000 General. Boletería en eticketablanca.com

¿Qué tanto sabe del Teatro la Candelaria?

Desde su fundación en 1966 por Santiago García y Patricia Ariza y un grupo de artistas e intelectuales de la Universidad Nacional y del naciente teatro experimental, ha sido un espacio de investigación, creación y emancipación cultural. 

En medio del movimiento teatral colombiano en cabeza de los maestros Santiago García y Enrique Buenaventura con sus respectivos grupos: el Teatro Experimental de Cali y el Teatro la Candelaria, dieron respuestas a las necesidades de transformar la forma de ver y hacer teatro. En 1968 el Teatro La Candelaria dio un paso decisivo al adoptar la metodología de la Creación Colectiva, un proceso colaborativo que permitió la construcción de obras desde la experiencia y la voz de sus integrantes. 

En 1969 el Consejo de Bogotá otorgó al grupo de Teatro La Candelaria una sede propia independiente, en el barrio histórico de La Candelaria; desde ese momento, ha realizado más de 120 obras, la mayoría de dramaturgia nacional siendo el trabajo colaborativo y de investigación social la base de sus creaciones. 

Obras emblemáticas:

  • Guadalupe años sin cuenta (1975)
  • Los diez días que estremecieron al mundo (1977)
  • El Quijote (1999)
  • Camilo (2015), un viaje de rebeldía y amor eficaz

Todas ellas, han sido creadas bajo esta metodología, siendo presentadas en Colombia y en diversos países de América Latina y Europa. 

El legado de Santiago García, quien falleció en 2020, permanece vivo en cada rincón del teatro y en cada obra que se presenta. Su visión y compromiso con el teatro como herramienta de reflexión y transformación continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas y espectadores.

Hoy nos recuerda la maestra Ariza que

 “el Teatro La Candelaria sigue siendo un faro de creatividad, resistencia y compromiso social en donde el arte puede ser un espacio de encuentro y transformación, un detonante que nos permite suscitar sentimientos, emociones y reflexiones”.  

Esta metodología se ha extendido a numerosos grupos, razón por la cual la creación colectiva ha sido declarada Patrimonio Inmaterial, por lo que se inició un plan especial de salvaguarda de este sistema y metodología, que supone una serie de talleres y seminarios en Bogotá. 

Con 59 años de historia, el teatro reafirma su compromiso con la creación colectiva y su misión de seguir siendo un espacio vivo y vibrante en el corazón de Bogotá, 

“Somos grupo, somos teatro, somos Creación Colectiva”.

Prográmese

Consolidándose como uno de los referentes más importantes del teatro colombiano y latinoamericano,  el Teatro La Candelaria ofrecerá una programación artística y de encuentro de saberes en torno a esta metodología que transformó la manera de asumir la creación escénica y su impacto en la historia y la realidad social

Durante el mes de junio, podrá disfrutar de "ECOS DANZARIOS VOL. III" el día 21 y "EL VUELO DE LEONOR" DE UMBRAL TEATRO, bajo la dirección de Carolina Vivas, los días 26, 27 y 28 del mismo mes a las 7:30 P.M. y el 29 a las 3:00 y 6:00 P.M.

Descubra mucho más en su cuenta @teatrolacandelaria