Festival Centro 2021 ¡Este año lo vivimos desde casa!

El Festival Centro se traslada al mundo virtual y en esta edición tiene como objetivo mostrar los talentos de Bogotá, especialmente de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe. A esto se suman invitados nacionales e internacionales para configurar un cartel de lujo que da cuenta de las tendencias musicales actuales de Latinoamérica.

Con una gran variedad de ritmos y géneros como reggae, tango, música barroca, jazz, hip hop, electrónica, pop, cumbia, ska, infantil, folclórica, tradicional y tropical, el Festival Centro continúa con su objetivo de brindar una oferta de sonidos diferentes, incluyentes y plurales, consolidándose como el primer proyecto musical que abre la programación artística en el centro de la ciudad, en el marco de la oferta anual de Bogotá Ciudad Creativa de la Música (Unesco).

Este año el Festival Centro, organizado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) en alianza con el Teatro R101, cuenta con varios atractivos como el homenaje al compositor argentino Astor Piazzolla con motivo de los cien años de su nacimiento. Los encargados de este tributo son Escalandrum de Argentina y el Quinteto Leopoldo Federico de Colombia. El concierto tiene un significado especial, ya que el líder de Escalandrum es Daniel “Pipi” Piazzolla, nieto de Astor. Con canciones como Primavera porteña, Oblivión, Escualo, Adiós nonino, Tanguedia y Libertango, el nieto le rinde homenaje al abuelo como mejor sabe hacerlo: a través de la música.


También vale la pena destacar la fiesta de La Recontra, que como dicen Javier, Adriana, Santiago y Paula, sus creadores, es un colectivo de personas en constante búsqueda de nuevas tendencias y viejas tradiciones musicales. Sus fiestas son un movimiento de resistencia, homenaje al insomnio, al baile, a la gozadera, a la embriaguez y al mismo tiempo, en esta oportunidad desde la virtualidad.

El Festival Centro 2021 cuenta con el apoyo de Shock, Cartel Urbano, Revista DC y Parchando al Centro, como medios aliados. Cuatro días con una gran variedad de charlas, conciertos y conversatorios, transmitidos en directo las plataformas digitales de la FUGA y la página web www.festivalcentro.gov.co, que harán del centro de Bogotá un territorio de creación y de libre expresión a través de la música.

¡Este año lo vivimos desde casa!

Programación (Transmisiones en directo)

Conéctese gratis del 4 al 7 de febrero en www.festivalcentro.gov.co
Canal de YouTube y Facebook Fundación Gilberto Alzate Avendaño 

Y aquí por nuestro Canal 7/24 Cultura en Vivo.

Festival Centro 2021 ¡Este año lo vivimos desde casa!

Festival Centro 2021 ¡Este año lo vivimos desde casa!

El Festival Centro se traslada al mundo virtual y en esta edición tiene como objetivo mostrar los talentos de Bogotá, especialmente de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe. A esto se suman invitados nacionales e internacionales para configurar un cartel de lujo que da cuenta de las tendencias musicales actuales de Latinoamérica.

Con una gran variedad de ritmos y géneros como reggae, tango, música barroca, jazz, hip hop, electrónica, pop, cumbia, ska, infantil, folclórica, tradicional y tropical, el Festival Centro continúa con su objetivo de brindar una oferta de sonidos diferentes, incluyentes y plurales, consolidándose como el primer proyecto musical que abre la programación artística en el centro de la ciudad, en el marco de la oferta anual de Bogotá Ciudad Creativa de la Música (Unesco).

Este año el Festival Centro, organizado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) en alianza con el Teatro R101, cuenta con varios atractivos como el homenaje al compositor argentino Astor Piazzolla con motivo de los cien años de su nacimiento. Los encargados de este tributo son Escalandrum de Argentina y el Quinteto Leopoldo Federico de Colombia. El concierto tiene un significado especial, ya que el líder de Escalandrum es Daniel “Pipi” Piazzolla, nieto de Astor. Con canciones como Primavera porteña, Oblivión, Escualo, Adiós nonino, Tanguedia y Libertango, el nieto le rinde homenaje al abuelo como mejor sabe hacerlo: a través de la música.


También vale la pena destacar la fiesta de La Recontra, que como dicen Javier, Adriana, Santiago y Paula, sus creadores, es un colectivo de personas en constante búsqueda de nuevas tendencias y viejas tradiciones musicales. Sus fiestas son un movimiento de resistencia, homenaje al insomnio, al baile, a la gozadera, a la embriaguez y al mismo tiempo, en esta oportunidad desde la virtualidad.

El Festival Centro 2021 cuenta con el apoyo de Shock, Cartel Urbano, Revista DC y Parchando al Centro, como medios aliados. Cuatro días con una gran variedad de charlas, conciertos y conversatorios, transmitidos en directo las plataformas digitales de la FUGA y la página web www.festivalcentro.gov.co, que harán del centro de Bogotá un territorio de creación y de libre expresión a través de la música.

¡Este año lo vivimos desde casa!

Programación (Transmisiones en directo)

Conéctese gratis del 4 al 7 de febrero en www.festivalcentro.gov.co
Canal de YouTube y Facebook Fundación Gilberto Alzate Avendaño 

Y aquí por nuestro Canal 7/24 Cultura en Vivo.