CLACP DE SANTA FE, LA CULTURA PARTICIPA

Los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio fueron creados como un escenario del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio del Distrito Capital, dentro del Subsistema Local de Arte, Cultura y Patrimonio.

 

Estos Consejos son escenarios de encuentro, deliberación, participación y concertación de las políticas, planes y programas públicos y privados y las respectivas líneas estratégicas de inversión en los campos del arte, la cultura y el patrimonio, para fortalecer la dimensión cultural como eje del desarrollo territorial de las localidades en que está dividida la ciudad.

En los Consejos participan representantes de las diferentes expresiones artísticas, de los sectores sociales y étnicos, del área cultural y patrimonial, de la academia y de los medios de comunicación. Inicialmente, el Sistema Distrital de Cultura fue creado en el año 2002, y dentro de éste se indicó la creación de sistemas locales de cultura, los cuales debían incluir los Consejos Locales de Cultura. En 2007 se realizó una reforma a este Sistema Distrital y se estableció el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, en el que se incluyó como componente el Subsistema Local de Arte, Cultura y Patrimonio, al cual pertenecen los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio. Los representantes de cada uno de estos Consejos participan a su vez en el Consejo Distrital de Asuntos Locales en Arte, Cultura y Patrimonio, que también hace parte del Subsistema Local de Arte, Cultura y Patrimonio.

Con la entrada en vigencia del decreto 480 de 2018, que modifica el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio de Bogotá, se fortalecieron los procesos de participación, permitiendo la intervención de todos los sectores de la ciudadanía y flexibilizándolos para lograr una mayor incidencia de la población en la gestión pública de la ciudad.

De acuerdo con esta reglamentación, a través del Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, se conformaron 20 consejos locales y 11 distritales, que trabajaban alrededor de áreas artísticas, grupos étnicos, etarios, sectores sociales y el cuidado de la infraestructura cultural.

Con respecto al CLACP de Santa fe, y después de modificarse mediante el decreto 480 del 2018, se logra volver a conformar un consejo más sólido, con mayor participación, se crea el reglamento interno y se convoca a más participantes del sector pues antes de esto, solo sesionaban dos personas qué representaban todo el sector de la cultura en la localidad.

Para el año 2019 se nombran, por 4 años, los nuevos consejeros y se logra llegar a tener 12 en total para sectores como: audiovisual, literatura, hip hop, infraestructura cultural, bibliotecas comunitarias, emprendimiento, mujeres,  sector rural, música, danza, patrimonio y adulto mayor entre otros sectores. 

Con el tema de la pandemia las sesiones se hicieron virtuales y algunos de los consejeros lograron establecer prioridades para algunos de los artistas de la localidad qué estaban sin ningún tipo de ayuda; el CLACP logró conseguir mercados y con recursos de los propios consejeros,   se le llevaron  a estos compañeros que viven exclusivamente en esta localidad, estas ayudas. 

Algunas otras acciones se han desarrollado y se siguen planeando para fortalecer el sector de la cultura, las artes y el patrimonio.  

Para el año 2023 se espera convocar nuevamente a elecciones para cubrir todos los sectores ya que la finalidad de esta participación qué es democrática se logre alcanzar con las metas propuestas.

 

 

 

CLACP DE SANTA FE, LA CULTURA PARTICIPA

CLACP DE SANTA FE, LA CULTURA PARTICIPA

Los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio fueron creados como un escenario del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio del Distrito Capital, dentro del Subsistema Local de Arte, Cultura y Patrimonio.

 

Estos Consejos son escenarios de encuentro, deliberación, participación y concertación de las políticas, planes y programas públicos y privados y las respectivas líneas estratégicas de inversión en los campos del arte, la cultura y el patrimonio, para fortalecer la dimensión cultural como eje del desarrollo territorial de las localidades en que está dividida la ciudad.

En los Consejos participan representantes de las diferentes expresiones artísticas, de los sectores sociales y étnicos, del área cultural y patrimonial, de la academia y de los medios de comunicación. Inicialmente, el Sistema Distrital de Cultura fue creado en el año 2002, y dentro de éste se indicó la creación de sistemas locales de cultura, los cuales debían incluir los Consejos Locales de Cultura. En 2007 se realizó una reforma a este Sistema Distrital y se estableció el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, en el que se incluyó como componente el Subsistema Local de Arte, Cultura y Patrimonio, al cual pertenecen los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio. Los representantes de cada uno de estos Consejos participan a su vez en el Consejo Distrital de Asuntos Locales en Arte, Cultura y Patrimonio, que también hace parte del Subsistema Local de Arte, Cultura y Patrimonio.

Con la entrada en vigencia del decreto 480 de 2018, que modifica el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio de Bogotá, se fortalecieron los procesos de participación, permitiendo la intervención de todos los sectores de la ciudadanía y flexibilizándolos para lograr una mayor incidencia de la población en la gestión pública de la ciudad.

De acuerdo con esta reglamentación, a través del Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, se conformaron 20 consejos locales y 11 distritales, que trabajaban alrededor de áreas artísticas, grupos étnicos, etarios, sectores sociales y el cuidado de la infraestructura cultural.

Con respecto al CLACP de Santa fe, y después de modificarse mediante el decreto 480 del 2018, se logra volver a conformar un consejo más sólido, con mayor participación, se crea el reglamento interno y se convoca a más participantes del sector pues antes de esto, solo sesionaban dos personas qué representaban todo el sector de la cultura en la localidad.

Para el año 2019 se nombran, por 4 años, los nuevos consejeros y se logra llegar a tener 12 en total para sectores como: audiovisual, literatura, hip hop, infraestructura cultural, bibliotecas comunitarias, emprendimiento, mujeres,  sector rural, música, danza, patrimonio y adulto mayor entre otros sectores. 

Con el tema de la pandemia las sesiones se hicieron virtuales y algunos de los consejeros lograron establecer prioridades para algunos de los artistas de la localidad qué estaban sin ningún tipo de ayuda; el CLACP logró conseguir mercados y con recursos de los propios consejeros,   se le llevaron  a estos compañeros que viven exclusivamente en esta localidad, estas ayudas. 

Algunas otras acciones se han desarrollado y se siguen planeando para fortalecer el sector de la cultura, las artes y el patrimonio.  

Para el año 2023 se espera convocar nuevamente a elecciones para cubrir todos los sectores ya que la finalidad de esta participación qué es democrática se logre alcanzar con las metas propuestas.