¡NOS VEMOS #ENELDELIA ESTE 18 DE JUNIO!
Centro Nacional de las Artes Delia Zapata
Este 18 de junio el Centro Nacional de las Artes será bautizado de manera oficial con su nuevo nombre, el de la primera afrocolombiana en presentarse en el Teatro Colón de Bogotá: Delia Zapata Olivella.
“Loros Loriando”
Bajo la dirección de la maestra Edelmira Massa Zapata y protagonizada por el conjunto El Palenque de Delia, que representa las costumbres populares, llega “Loros Loriando” a la #SalaDeliaZapata del Centro Nacional de las Artes.
Esta obra inspirada en la flora, la fauna y los ríos de Colombia, rinde un tributo a dos de los estilos musicales más icónicos de la Costa Atlántica: el bullerengue y el son de negro.
Provoca reflexiones sobre las raíces y las culturas autóctonas de Colombia, alentando a los espectadores a considerarse participantes y portavoces de la comunicación cultural, las identidades y las tradiciones.
El 18 de junio, día del bautizo, se contará con la destacada participación de Edelmira Zapata Olivella. A las 5:00 p.m., el grupo 'El palenque de Delia: conjunto de tradiciones populares' presentará la obra antes mencionada 'Loros loriando', un homenaje al legado de Delia Zapata Olivella, resaltando las músicas de la costa atlántica y generando reflexiones sobre las raíces y las tradiciones culturales colombianas.
Delia Zapata Olivella, primera mujer afrocolombiana en presentarse en el Teatro Colón, ha dejado una huella histórica con su primera creación coreográfica, 'El alma de los tambores'.
A través de giras nacionales e internacionales, llevó el folclor, la música y la danza de Colombia a escenarios de todo el mundo, expandiendo la diversidad cultural en recintos que antes eran exclusivos para el arte clásico.
Mantener el nombre Teatro Colón y establecer el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella refleja la importancia de la historia y construir una memoria colectiva con figuras que representan la identidad de nuestro pueblo y nación.
Según Javier Ortiz Cassiani, esto demuestra la evolución de nuestra sociedad hacia una toponimia inclusiva, donde Delia Zapata Olivella representa tanto la identidad afrodescendiente como la identidad nacional en toda su riqueza.
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, que incluye tres nuevas salas (Delia Zapata, Fanny Mikey y Sinfónica), se presentará en el portal web: www.eneldelia.gov.co El dominio anterior, www.teatrocolon.gov.co, redirigirá automáticamente al nuevo sitio. Además, las redes sociales @miteatrocolon ahora se identificarán como @EnElDelia.
Delia Zapata Olivella, reconocida por su legado cultural (1 de abril de 1926 - 24 de mayo de 2001), exploró y valoró las expresiones artísticas de Colombia. Su hija, Edelmira Massa Zapata, relata su dedicación a la investigación y enseñanza en diversas regiones del país y sus giras internacionales.
El Centro Nacional de las Artes rinde homenaje a Delia Zapata Olivella, con las nuevas salas y la integración del Teatro Colón, importante en la historia cultural de Latinoamérica.
El 18 de junio marcará la fundación oficial del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, enfocado en promover las raíces, identidades y tradiciones culturales colombianas, con la participación destacada de Edelmira Zapata, hija de Delia Zapata Olivella, asumirá un papel protagónico, subrayando la importancia de este centro cultural en la promoción de las raíces, las identidades y las tradiciones culturales colombianas.
A partir de ahora, toda la programación de estos escenarios estará disponible en el sitio web: www.eneldelia.gov.co El dominio anterior, www.teatrocolon.gov.co, se redireccionará automáticamente a la nueva página. En las redes sociales, @miteatrocolon se transformará en @EnElDelia.
¡Un espacio para todos!
Sigue conectando con nosotros.
by As
@Canal7/24culturaenvivo
#NosvemosEnElDelia
#Afrocolombianidad
#Cultura
#Bogotá
#Memorias
