Previo a la FILBO 2024 que este año en alianza con Quira Medios y Luna Vera de Arte Trashumante, realizaremos una serie de entrevistas, sobre todo con autores y editores independientes.
Nuestro invitado es un payanés y caleño de adopción, periodista y escritor que nos concede esta entrevista para hablar de esta historia de amor.
"Déjenme hablarles sobre la historia de amor más antigua de la América Prehispánica, del primer triángulo pasional que del Nuevo Mundo se tenga noticia. Hablarles de Súa, el fiero cacique de Guatavita que por su proceder equivocado desencadenó en su pueblo una tragedia.
"Déjenme contarles acerca de El Dorado, relato fabuloso que llevó a los europeos a recorrer vastos e inclementes territorios en busca del mito que les robó, para siempre, la tranquilidad y el sueño.
"De la historia que sepultó en la laguna de Guatavita no solo el codiciado oro de los Muiscas sino y también, el nombre largamente estigmatizado de su mayor protagonista: Zoratama, la Cacica, la esposa de Súa y amante del Güecha, cuyo amor trascendió la muerte para, renacida en Serpiente/Dragón, volver de ella y pasearse -en noche de luna llena- por la superficie verde de la mítica laguna".
El libro "ÉRASE UNA VEZ EN GUATAVITA…Historia de amor del Zibyntyba y su Güi Chyty que la tragedia, al volver leyenda dio origen al mito de El Dorado", obra de René González-Medina y mientras no se demuestre lo contrario primera recreación Histórico/Literaria que del extraordinario hecho se escribe, se constituye en la versión más aceptada de los hechos ocurridos en la región donde Sua, Cacique muisca de Guatavita, era “amo y señor de territorios y de voluntades”.
Impresa en Edición de Lujo (full color, tapa dura, magistralmente ilustrada y bilingüe al publicarse en Español-Inglés) se presentará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO-2024, en el Stand 313 Pabellón 3 de Editorial Infinito, en Corferias.
¡Todos a la FILBO 2024!