El Primer Congreso Gastronómico de Bogotá: un encuentro para reconocernos desde el sabor.

Bogotá está lista para abrir su mesa más grande. Este 18 y 19 de noviembre, la ciudad vivirá por primera vez el Primer Congreso Gastronómico: El Sabor de Nuestra Casa, un encuentro que une tradición, memoria, innovación y orgullo alrededor de la comida. Un espacio donde no solo se preparan platos: se prepara identidad.
El Congreso nace en el marco de Sabor Bogotá, la estrategia distrital liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que ha puesto a la gastronomía en el lugar que merece: como cultura viva, como memoria compartida y como una forma cotidiana de reconocimiento ciudadano. En este escenario convergen cocineras tradicionales, chefs, productores locales, emprendedores, academia y comunidades migrantes, en un diálogo que refleja lo que somos como ciudad: diversa, compleja, creativa, en permanente transformación.
Los asistentes podrán disfrutar paneles conceptuales, cocinas en vivo, demostraciones técnicas, muestras gastronómicas y experiencias que conectan la raíz con la contemporaneidad. Desde la changua y el tamal bogotano, hasta reinterpretaciones modernas y voces migrantes que ya hacen parte del repertorio culinario de la capital, el Congreso propone una conversación amplia y necesaria sobre cómo la cocina moldea la vida urbana.
Este encuentro también será un espacio para entender cómo los sabores construyen ciudadanía. Aquí se hablará de identidad y memoria, pero también de emprendimiento, sostenibilidad, soberanía alimentaria, innovación digital y economía creativa. Bogotá se mira a sí misma desde la cocina y reconoce en sus platos la historia de quienes la habitan.
Desde Canal 7/24 Cultura en Vivo, acompañamos este proceso como lo hemos hecho siempre: desde la calle, desde el territorio, desde la biocomunicación que nos guía para escuchar a la ciudad y narrar lo que pasa cuando la cultura se activa. Aunque no recibimos apoyos institucionales para esta cobertura, seguimos firmes en nuestro oficio periodístico, convencidos de que la gastronomía es también un lenguaje de comunidad, memoria y futuro.
El Congreso cerrará con la Gala de Premiación de la Invitación Cultural Sabor Bogotá 2025, donde se reconocerán los mejores platos tradicionales e innovadores de la ciudad. Una celebración del talento, la creatividad y el sabor que define a Bogotá como una capital gastronómica vibrante y diversa.
Entrada libre, conversación abierta y todos los sabores sobre la mesa.
Bogotá está servida.

