Colors: Purple Color

"¡Bogotá se llena de arte y memoria por la paz! Tomas culturales transforman Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Kennedy"

Tomas artísticas y culturales por la memoria y la paz invaden Bogotá en mayo

Los próximos 25, 26 y 31 de mayo, las localidades de Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Kennedy serán el escenario de las Tomas artísticas y culturales por la memoria y la paz 2024. Esta iniciativa del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) busca visibilizar el trabajo de colectivos comunitarios a través de talleres, exposiciones, performances y presentaciones artísticas.

Cada toma contará con la participación de colectivos y agrupaciones que han sido parte de los Circuitos de Arte y Memoria durante 2022 y 2023, además de proyectos becarios del Programa Distrital de Estímulos y artistas reconocidos a nivel distrital. Estas actividades se enfocan en la construcción de memorias, la paz y la resignificación de las violencias mediante el arte y la cultura.

Los próximos 25, 26 y 31 de mayo, en las localidades de Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Kennedy se llevarán a cabo las Tomas artísticas y culturales por la memoria y la paz 2024 Circuitos de Arte y Memoria, iniciativa del Instituto Distrital de las Artes- Idartes que, mediante varias actividades artísticas abiertas al público, busca crear espacios para propiciar el encuentro e intercambio de experiencias entre diversos colectivos que desarrollan procesos comunitarios y acciones culturales en sus territorios.


En total, son tres tomas artísticas; cada una contará con la participación de colectivos y agrupaciones que han sido parte de los Circuitos de Arte y Memoria (Borde y Agua) durante 2022 y 2023. Adicionalmente, participarán seis proyectos becarios del Programa Distrital de Estímulos (PDE), de la línea Arte y Memoria, y tres artistas con reconocimiento distrital. Los colectivos y agrupaciones provienen de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Puente Aranda, Kennedy, San Cristóbal y Usaquén. De esta manera, estas Tomas artísticas tienen por objetivo visibilizar a estos colectivos y su trabajo. Se enfocan en la construcción de memorias, la paz, la resignificación de las violencias y las luchas sociales por medio del arte y la cultura.


Programación El sábado 25 de mayo se llevará a cabo la primera Toma artística, que tendrá lugar en el Parque Ciudad Montes de Puente Aranda. La programación iniciará a las 10:00 a.m. con los talleres Memorias Barriales sobre el Agua, dirigido por la Biblioteca Comunitaria Violeta, y Stencil Para Todxs y Por Todxs, liderado por el Colectivo Stencilero. También se realizará la exposición Un libro propio de Jeimy Hernández y la propuesta artística del Colectivo El Resbalón. Entre tanto, habrá presentaciones artísticas, protagonizadas por la Corporación del Cuidado, Huerta Llano Grande, Herederos de Baile y el colectivo Croché Títeres. El cierre de la jornada estará a cargo de la artista Adriana Lizcano.


La segunda Toma se hará el domingo 26 de mayo en el Museo de la Ciudad Autoconstruida de Ciudad Bolívar. También desde las 10:00 a.m., en este espacio se desarrollarán exposiciones y performance de los Colectivos Sonidos Invisibles, Mochila Errante, Graficerros y Amigos del Turista, Aqua Memorare y la Biblioteca Comunitaria Casa Vida. Habrá un diálogo de saberes, liderado por el colectivo Niños y Niñas Frailejones Bosa y presentaciones en tarima a cargo de la Fundación Artística Cultural Kijana, Desorden Social y Motilonas Rap. El viernes 31 de mayo la tercera Toma llega al Parque Metropolitano del Tintal de Kennedy.


Allí la programación comenzará a las 9:00 a.m. con los talleres: Imágenes del ayer, realidades del hoy, realizado por Baúl de Letras; Letras para la pervivencia, de Mujeres Tierra y Memoria y Sustrato Artesanal en la Biblioteca El Tintal. Así mismo, en este encuentro se llevará a cabo la obra de teatro ¿Los niños y la guerra? del Colectivo Instinto Teatro. Habrá exposiciones e Intervenciones artísticas, desarrolladas por Relatos Cítricos, Sustrato Artesanal, La Historia de Nuestro Barrio y la exposición de la Fundación Madres de los falsos Positivos de Soacha y Bogotá- MAFAPO.

Para cerrar con broche de oro estas Tomas artísticas, los ritmos urbanos se tomarán la jornada con la presentación de Batu Kilele, Museo de la Calle, Dead Point Crew, Hip Hart, Sello 91, Linda Habitante y la invitada distrital Lucía Vargas.

¡No te pierdas la oportunidad de conocer a Patricia Azan (South Park y Padrinos Mágicos) y a otras celebridades internacionales en Comic Con Colombia 2024!

 

 

Actriz de doblaje de South Park y Padrinos Mágicos
estará en Comic Con Colombia.

La artista de doblaje del famoso personaje de Cartman y muchos más, Patricia Azan visita por primera vez a Bogotá al Comic Con Colombia 2024, que se llevará a cabo en Corferias del 28 de junio al 1 de julio.
Personajes como Cartman de South Park, Kyle Broflovski también en South Park, Vicky de Los Padrinos Mágicos y Kioka Jiro en My Hero Academia, por decir solo algunos de los personajes más famosos de esta increíble artista cubana radicada actualmente en Miami – Florida (Estados Unidos).
Patricia Azan se presentará los cuatro días de la Comic Con Colombia 2024 y participará en sesiones de fotos y autógrafos durante la programación de la convención.

 

 

 Patricia Azan (South Park y Padrinos Mágicos) se suma al actor Tom Welling (Smallville) fortaleciendo el cartel de celebridades internacionales invitadas a la décimo quinta edición de Comic Con Colombia.
Comic Con Colombia es organizado por Planet Comics en asocio con Corferias y promete ser una experiencia única para los fanáticos del anime, manga, los comics, la cultura pop y la industria del entretenimiento.
¡Muy pronto revelaremos los nombres de más invitados especiales!

Comi con 2024 estartá en el Gran Salón de Corferias en Bogotá, del 28 de junio al 1 de julio de 2024.

La Fundación Teatro de Títeres Paciencia de Guayaba lleva conciencia ambiental a Teusaquillo con la obra "Kiwa Wood Wide Web"

En un esfuerzo por sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de preservar el medio ambiente, la Fundación Teatro de Títeres Paciencia de Guayaba, como parte del proyecto "Localidad Verde", presentará la obra "Kiwa Wood Wide Web" de forma gratuita en Teusaquillo, del 16 al 18 de mayo.

Con 45 años de trayectoria y reconocimiento nacional e internacional, la Fundación Paciencia de Guayaba se ha destacado por abordar temas relevantes a través del arte y la cultura. En esta ocasión, dirigida por Fabio Correa Rubio y con la participación destacada de animadores como Sandra Llanos, Diana Romero y José Ramón Fernández, la obra "Kiwa Wood Wide Web" promete ofrecer una experiencia teatral enriquecedora que invita a la reflexión sobre los desafíos ambientales actuales.

El proyecto "Localidad Verde", apoyado por el programa ES cultura LOCAL, busca construir espacios de conversación y concientización a través de un mundo ficcional que expone las consecuencias del uso indiscriminado de los recursos naturales. En esta iniciativa, se propone la creación de una Red de Paqueros y una huerta comunal como medidas para enfrentar estos desafíos.

¡También se presentará un conversatorio ecológico!

Además de las presentaciones de la obra, se llevará a cabo un conversatorio ecológico moderado por Paciencia de Guayaba, seguido de la proyección de un video que evidencia la problemática ambiental en la localidad de Teusaquillo. Se invita a toda la comunidad a participar en esta experiencia única, donde el arte y la naturaleza se unen para inspirar un cambio positivo en la sociedad.

El proyecto "Localidad Verde" tiene como objetivo sensibilizar al público sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente, especialmente en Teusaquillo, una localidad con alto flujo de visitantes y eventos que genera una cantidad significativa de residuos que contaminan el entorno. Con "Kiwa Wood Wide Web" y sus actividades complementarias, la Fundación Paciencia de Guayaba busca inspirar acciones concretas para preservar y proteger nuestro entorno natural.

Paciencia de Guayaba - Teatro de Títeres página: 

"Kiwa Wood Wide Web"

16, 17 y 18 de mayo

Confirma tu asistencia en: 

Info y reservas: 315 8467485

Hasta completar aforo

Boleta: Escribiendo al Facebook de la agrupación

"Kiwa, que en lengua quechua significa «hierba», apunta a realizar una deliberación acerca de las causales que inciden en el uso indiscriminado del medio ambiente, tema sumamente polémico y que da pie a reacciones diversas (encuentros y desencuentros), entre movimientos ecologistas y la industrial mundial del consumo, lo cual conlleva a realizar un ejercicio de conciencia colectiva acerca de los riesgos que implica la no preservación de la naturaleza en favor de la humanidad."

Tomado de la página de Kiwa

 

 ¡No te pierdas la oportunidad de conocer a Steven John Ward y a otras celebridades internacionales en Comic Con Colombia 2024!

¡Steven John Ward, el talentoso actor detrás del formidable Dracule Mihawk en el live action de One Piece, estará presente en Comic Con Colombia 2024! La noticia ha causado gran emoción entre los fanáticos del anime y la serie, quienes tendrán la oportunidad de conocer personalmente al intérprete sudafricano.

El evento, que se llevará a cabo en Corferias, Bogotá, del 28 de junio al 1 de julio, contará con la presencia de Ward en sesiones de fotos y autógrafos, donde los asistentes podrán interactuar con él y llevarse un recuerdo inolvidable.

Julio Caballero, uno de los organizadores de Comic Con Colombia, expresó su entusiasmo por poder traer a la capital colombiana a un talento de la magnitud de Ward, especialmente considerando el éxito que tuvieron con la presencia de Mackenyu Arata el año anterior.

Este evento, organizado por Planet Comics y Corferias, promete una experiencia única para los aficionados de los cómics, la cultura pop y la industria del entretenimiento en general. Con invitados nacionales e internacionales, así como una amplia gama de actividades que van desde concursos de cosplay hasta paneles académicos, Comic Con Colombia se posiciona como uno de los eventos más destacados del año para los amantes del entretenimiento.

Por su parte, Catalina Chávez, jefe de proyecto de Corferias, resaltó las bondades del evento: “Comic Con es una feria que permite a los visitantes la oportunidad de interactuar directamente con grandes figuras del mundo del entretenimiento y crear experiencias memorables. Además, el evento es un lugar donde convergen diferentes aspectos de la cultura popular, desde los clásicos del cómic hasta las últimas tendencias en entretenimiento, de igual forma los visitantes pueden admirar la creatividad y la innovación presentes en los cosplays, exhibiciones y actividades que se desarrollan durante el evento”. Finalmente cabe destacar que, Steven John Ward (One Piece) se suma al actor Tom Welling (Smallville) y Patricia Azan (South Park y Padrinos Mágicos) fortaleciendo el cartel de celebridades internacionales invitadas a la décimo quinta edición de Comic Con Colombia. ¡Muy pronto revelaremos los nombres de más invitados especiales!

Todos Somos Una Celebra la Maternidad Libre y Deseada: Una Convocatoria Histórica en Bogotá.

Todos Somos Una, la comunidad que aboga por la empatía y el respeto hacia las decisiones de las mujeres en Colombia prepara una celebración sin precedentes en honor al Día de las Madres. El próximo 12 de mayo, esta organización llevará la conversación sobre las maternidades libres y deseadas a las calles de Bogotá, convocando a una activación en el Centro Comercial Santa Fe.

La iniciativa busca visibilizar las experiencias de vida que enfrentan las mujeres al decidir ser o no ser madres en un país donde el 91% de la población respalda la noción de "maternidades deseadas", entendiendo este concepto como la capacidad de elegir consciente y responsablemente cuándo, cómo y en qué términos ser madre, según datos de Cifras y Conceptos.

Paula Ávila-Guillén, directora ejecutiva del Women’s Equality Center, subraya la importancia de esta celebración en el contexto de los derechos humanos y la autonomía femenina. Ávila-Guillén destaca que muchas mujeres enfrentan embarazos no planificados debido a diversas circunstancias, como fallas en anticonceptivos, falta de educación sexual o situaciones de violencia, lo que subraya la necesidad de promover un enfoque comprensivo y respetuoso hacia la maternidad.

La maternidad, afirma Ávila-Guillén, conlleva expectativas sociales que pueden generar presión y desafíos emocionales y físicos significativos. Por ello, insiste en que dar la bienvenida a un hijo debe ser una decisión, no una obligación, y aboga por el respeto, comprensión y empatía hacia todas las mujeres, independientemente de sus elecciones reproductivas.

La activación organizada por Todos Somos Una promete ser un hito en la lucha por la autonomía de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos reproductivos en Colombia. Se espera que esta celebración no solo genere conciencia, sino también promueva un diálogo constructivo sobre la importancia de respetar y apoyar las decisiones individuales en materia de maternidad.

 

 

 

 

 

 

Este 1 de mayo, Verito Asprilla y la agrupación Bejuco se presentan en la Plazoleta del CNA Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella que vibrará al ritmo del Pacífico colombiano con un evento inolvidable que promete ser un festín para los sentidos!

Agrupación Bejuco

Dos proyectos originarios de la exuberante tierra de Delia Zapata Olivella, se unen para celebrar la riqueza sonora y lírica que brota de esta región costera.

El espectáculo comenzará a las 2:00 p.m. en la Plazoleta del CNA con la magia de Bejuco, una agrupación compuesta por diez músicos cuyo sonido único fusiona ritmos raizales del litoral pacífico con el vibrante afrobeat nigeriano. En su debut en el CNA, Bejuco llevará al público en un viaje musical a través de su aclamado álbum "Batea", grabado en colaboración con Discos Pacífico. Prepárense para dejarse llevar por la cadencia de la marimba, el bombo, el cununo y el guasá, combinados con la energía de la guitarra, el bajo, la batería y el piano, en una experiencia que evoca el canto de las olas del mar.

A las 3:00 p.m., el escenario se iluminará con la presencia arrolladora de Verito Asprilla y su innovador proyecto "Mundo Lila". Originaria de Tumaco, Verito ha conquistado escenarios internacionales con su talento y su mensaje poderoso. Desde sus inicios en las calles de Tumaco hasta llegar a festivales como Lollapalooza en Chile, Verito ha desafiado el machismo con letras contundentes y ritmos contagiosos. Con su EP debut "Mundo Lila", la artista trae un repertorio que celebra el poder femenino y nos invita a bailar y a reivindicar la igualdad. ¡Prepárense para entonar juntos el himno de la libertad con "¡Epe sopo sepe hipi zopo pa’ que bailen!"!

Este evento histórico marca la primera vez que estos talentosos proyectos se presentan en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, un espacio que abre sus puertas para celebrar la diversidad y la riqueza cultural del Pacífico colombiano. ¡No se pierdan esta fiesta con entrada libre, donde la música y la alegría rompen barreras y nos unen en una celebración de la vida y la resistencia!

Verito Asprilla 

Desde hace varios años, la música del Pacífico colombiano ha ido cautivando, con resistencia y paciencia, las miradas del país y del mundo. Ante un relato sonoro nacional que ha lo largo de su historia quizá ha puesto el acento en otras regiones y en otras música, varias de las manifestaciones del Chocó y las zonas costeras y ribereñas de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, han ido ganando terreno en un imaginario que tendía a ignorarlas.
El 1 de mayo se estarán presentando, en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, Verito Asprilla y la agrupación Bejuco: dos proyectos, nacidos en Tumaco, que son representativos de la versatilidad sonora y lírica que emana de esta parte del país.
Bejuco nació en el año 2015. Su nombre hace alusión a una planta de tallos largos y flexibles que se usaba para amarrar las cargas que luego los hombres subían en sus espaldas. Precisamente, en su música, esta agrupación ata ritmos raizales del litoral pacífico como el chigualo, la caramba, la jagua, el bambuco viejo, la rumba y el son con el afrobeat nigeriano. Dan vida así a lo que han denominado como afropacifcanbeat: una descarga de marimba, bombo, cununo, guasá, que se potencia con la guitarra, el bajo, la batería y el piano interpretados con la cadencia del ritmo africano. Como dice Juan Carlos Mindero –director de este proyecto–, más conocido como Cankita, Bejuco “suena al timbre, al canto de la costa del litoral. Suena al mar”.
En la Plazoleta del CNA, a las 2:00 p.m., la agrupación tumaqueña, integrada por diez músicos, interpretará las canciones de Batea, un álbum grabado con Discos Pacífico, que constituye un viaje que se narra desde lo cotidiano, desde la alegría, las preocupaciones y el dolor, honrando a esa mano trabajadora que día a día se levanta para llevar el sustento a casa. “Curao”, “Campesino”, “Agua”, “Caramelito e mamey”, “La clave de vivir” o “Arrullo party”, son algunos de los temas de esta agrupación que pondrán a bailar al público asistente.
Luego de la presentación de Bejuco, a las 3:00 p.m., también en la Plazoleta del CNA, se subirá a la tarima Verito Asprilla. La artista tumaqueña dio sus primeros pasos en Corazón de Arrullo, un grupo de música raizal tradicional donde tuvo como maestra a Nurys, La Negra Ardiente. Luego, fue en las calles de Tumaco que mostró su destreza en la rima, con letras que capturaron a una juventud que la hizo viral. Con 16 años, lanzó una versión de la canción “Llegará” de Mike Towers, en la que con soltura rapea: “Yo seré cantante pase lo que pase. Mejor no me subestimes que yo puedo darte clase”. Su carrera dio un giro de 180 grados.

Dónde: 

Plazoleta del CNA
Calle 10 # 5 – 60 Bogotá, Colombia.

Entrada gratuita.

Ultimas Noticias