• ¡ESPAÑA Y SUECIA PRIMERAS SEMIFINALISTAS DE LA COPA MUNDO FEMENINA 2023!

    España venció a Países Bajos en la prórroga con un poco de suspenso, mientras una fuerte Suecia superó a Japón que no encontró la fluidez de los juegos previos.

     

     

    Por: Motoko Blaugrana

    La selección dirigida por Jorge Vilda avanza a las semifinales de la Copa Mundial femenina, manteniendo un alto nivel histórico. Enfrentará a Suecia, quien ha superado a dos campeonas del mundo, Japón y Estados Unidos, y mantiene un récord impecable de cuatro victorias y un empate en el torneo. 

    El enfrentamiento tuvo una intensa presión adelantada por ambos equipos desde el inicio. Esther tuvo la primera oportunidad tras una combinación con Jenni Hermoso, pero su pase a Alba Redondo salió desviado. Aitana también generó peligro, pero Alba Redondo no pudo dirigir su disparo a portería. Alba Redondo, destacada en la Liga F, estuvo cerca de marcar en varias ocasiones, incluyendo un cabezazo que tocó la portera y el poste. Esther anotó un gol que fue anulado por fuera de juego, mientras que la arquera Van Domselaar detuvo otro intento de la delantera española.

    El descanso llegó con la sensación de que España no había aprovechado sus oportunidades. En el segundo tiempo, Esther continuó buscando el gol, rozando el palo con un remate desde fuera del área. El VAR revirtió una decisión de penal a favor de España. Países Bajos intensificó su presión y dificultó la salida de balón de España. Un cambio en la selección española, la entrada de Salma Paralluelo, generó un punto de inflexión. Su centro fue cortado con la mano por Van der Gragt, resultando en un penal convertido por Mariona.

    En el tiempo añadido, Van der Gragt empató para Países Bajos. La prórroga vio a España dominar, pero sin cambiar el marcador. La entrada de Eva Navarro y Alexia Putellas revitalizó al equipo. Beerensteyn fue un desafío para la defensa española y estuvo cerca de anotar. Sin embargo, en un giro del destino, Paralluelo, en su primer partido como suplente, anotó con un potente disparo cruzado.

    Con esta victoria, España avanza a las semifinales y se asegura un lugar entre las cuatro mejores del mundo en el torneo, enfrentando a Suecia en el próximo escalón hacia el título.

     

     

    Suecia se destacó al eliminar a Estados Unidos en los octavos de final, consolidando su posición de favorito al superar en los cuartos de final a uno de los equipos más sólidos del Mundial Femenino 2023. En este caso, la víctima fue Japón, incapaz de enfrentar la eficacia y velocidad de un rival práctico. El marcador final de 2-1 no dejó lugar a dudas.

    El primer tiempo fue un espectáculo de nivel atlético sobresaliente, una exhibición de las suecas que siempre atacaron con precisión letal, lo que no lograron hacer las japonesas. Desde el comienzo, Asllani estuvo a punto de marcar con un veloz contragolpe que resultó en un potente disparo apenas desviado. Japón luchaba más que jugaba, buscando equilibrar la situación, pero rara vez encontraba espacios en el sólido bloque defensivo sueco. El equipo japonés que previamente se destacaba por su rapidez, parecía fatigado.

    Sin embargo, a los 32 minutos, el peligro del equipo sueco se tradujo en gol: Asllani aprovechó un rechazo defectuoso de la portera Yamashita, asistida por Bjorn y Eriksson, para anotar el justo 1-0 que marcaría el rumbo del partido. Incluso, a los 41 minutos, Asllani estrelló un disparo en el poste que pudo haber aumentado la ventaja.

    Aunque se esperaba un juego punzante por parte de las japonesas en la segunda mitad, a los 49 minutos, una mano infantil de Nagano resultó en un penalti concedido tras revisión del VAR. Angeldahl convirtió el penalti, estableciendo el marcador en 2-0. A pesar de los esfuerzos japoneses, les resultó difícil encontrar oportunidades claras. A los 75 minutos, tuvieron un penalti que habría acercado el marcador, pero Ueki impactó la pelota en el travesaño.

    En los minutos finales, el juego físico de las ganadoras se hizo presente constantemente, aunque en Europa se critica por su intensidad al estilo sudamericano. Un tiro libre de Fujino rozó a Musovic y volvió a golpear el travesaño. Finalmente, a los 86 minutos, Hayashi anotó un gol para Japón, aunque ya era demasiado tarde.

    Con un marcador final de 2-1, la victoria premió al equipo más fuerte y lo puso en un enfrentamiento con España en las semifinales. Este partido promete ser un gran duelo.

     

    Mañana sábado tendremos los otros encuentros por Cuartos de Final. Australia se encontrará con la favorita Francia a las 2:00 am hora colombiana, y a las 5:30 am, tendremos el partido más importante de la historia de la selección Colombia femenina. Un enfrentamiento complejo que dejará como resultado al último semifinalista de este torneo. Este encuentro se podrá ver a través de Caracol, RCN y DSports.

     

  • ¡ESTE SÁBADO INICIAN LOS OCTAVOS DE FINAL DEL MUNDIAL FEMENINO AUSTRALIA/NUEVA ZELANDA 2023!

    A partir de esta media noche, hora de Colombia, tendremos los primeros encuentros por los Octavos de Final de esta Copa Mundo Femenina. 

    Por: Motoko Blaugrana.

    Luego de varias sorpresas, como la eliminación de tres selecciones del Top 10 de la FIFA, Alemania, Brasil y Canadá, se dará inicio a esta nueva etapa del torneo.

    Tras una fase de grupos que nos dejó varios enfrentamientos eléctricos llenos de emoción como Argentina - Sudáfrica, Australia - Nigeria, Francia - Brasil, Alemania - Colombia y Sudáfrica - Italia, entre otros, podemos esperar aún mayor nivel y buen fútbol en esta fase de eliminación directa.

    Selecciones muy experimentadas como Japón, Noruega, Suecia, Estados Unidos, Inglaterra, Nigeria y la anfitriona, Australia, buscarán avanzar a instancias mayores como en Copas del Mundo anteriores. Otros combinados, Sudáfrica, Jamaica y Marruecos estarán participando en esta etapa por primera vez en su historia, mostrando el crecimiento y la diversidad de este deporte en diferentes partes del mundo.

    Los enfrentamientos para esta ronda del Mundial Femenino 2023 están programados desde este sábado, 5 de agosto, hasta el martes, 8 de agosto. Los aficionados no podrán perderse ningún detalle de esta fase decisiva, en la que se definirán los ocho equipos que avanzarán a los Cuartos de Final y seguirán en la lucha por el título.

    Las nuestras llegan a esta fase tras dos triunfos frente a Corea del Sur y Alemania, y una derrota contra Marruecos. Las Superpoderosas buscarán su pase a Cuartos contra Jamaica, revelación del torneo, que clasificó con 5 puntos, luego de un empate con Fracia, una victoria ante Panamá y otro empate contra Brasil, que resultó en la eliminación de las Cariocas.

    Éste será el camino de las 16 selecciones que buscarán la gloria en esta cita mundialista:


    Programación de Octavos de final:

    Sábado, 5 de agosto:

    Suiza vs España
    12:00 am*

    Japón vs Noruega
    3:00 am*

    Países Bajos vs Sudáfrica
    9:00 pm*

    Domingo, 6 de agosto:

    Suecia vs Estados Unidos
    4:00 am*

    Lunes, 7 de agosto:

    Inglaterra vs Nigeria
    2:30 am*

    Australia vs Dinamarca
    5:30 am*

    Martes, 8 de agosto:

    Colombia vs Jamaica
    3:00 am*

    Francia vs Marruecos
    6:00 am*

    *Hora de Colombia.

    ¡Prepárense para disfrutar de más pasión, emoción y buen fútbol en esta etapa de eliminación directa del Mundial Femenino 2023!

    #MundialFemenino2023 #OctavosDeFinal #FútbolFemenino #EmociónEnElCampo #SorpresasDelTorneo #CopaMundoFemenina
    #FaseDecisiva #EnBuscaDelTítulo #PartidosImperdibles #FútbolDeAltoNivel

  • ¡Felicitaciones al equipo femenino de fútbol del Deportivo Cali!

    Sin duda...mel las mujeres dan una motivación para el equipo de varones que está en las últimas casillas del futbol profesional.

    Las profesionales caleñas nos llenan de orgullo; jugaron como esperamos que lo sigan haciendo en la construcción de un verdadero elenco que llegue a ganar muchas copas y torneos, incluso los internacionales.

    Los varones del equipo profesional tienen que saber que les dejaron un punto muy alto y que de la mano de Dudamel, en el que confiamos los hinchas, y que lo estábamos esperando para que empiecen a ganar partidos y meter los goles que el equipo necesita para pasar a los primeros lugares.


    ¡Bravo Campeonas!

     

     

  • ¡GRANDE, COLOMBIA! ¡POR PRIMERA VEZ EN CUARTOS DE FINAL!

    ¡Histórico! Colombia clasifica por primera vez a los cuartos de final de un Mundial Femenino. Con un golazo de Cata Usme, se llevaron el triunfo contra la invicta Jamaica. 

    Por: Motoko Blaugrana.

    La selección nacional femenina logró con firmeza y determinación su avance a los cuartos de final en el Mundial Femenino 2023, demostrando talento, pasión y carácter, elementos esenciales que respaldan la creencia en la posibilidad de alcanzar el anhelado séptimo partido, una consigna recurrente entre las jugadoras.

    En un tensionante enfrentamiento, Colombia se erigió como abanderada de Sudamérica al superar a Jamaica que había dejado atrás a Brasil y no había recibido goles en esta Copa. El escenario para este choque fue el AAMI Park de Melbourne, un recinto que acogió a miles de seguidores colombianos que celebraron con júbilo la victoria en la tercera participación del equipo cafetero en este torneo mundial.

    A pesar del frío que parecía congelar todo a su paso, no pudo apagar el ardor y la determinación del equipo, que brilló en los momentos adecuados y luchó incansablemente cuando las circunstancias eran más desafiantes. El resultado final fue un triunfo por 1-0 en la helada Melbourne, una ciudad que sólo se logró calentar con el apasionado compromiso del equipo y el fervor de una hinchada rendida ante su entrega.

    La primera mitad del partido fue dominada en gran medida por las Reggae Girlz, quienes propusieron un fútbol agresivo, jugando en territorio rival. Colombia, en cambio, mostró cierta timidez que parecía derivar de la derrota sufrida ante Marruecos en la fase de grupos.

    No obstante, las jugadoras colombianas lograron las primeras incursiones peligrosas, en el minuto 15, con una combinación entre Usme y Ospina que terminó en las manos de Spencer. Arias también generó una oportunidad clara con un tiro libre en el minuto 28, resaltando la propuesta de juego de Colombia, aunque Spencer se mostró firme en sus rechazos, frustrando las intenciones de las Superpoderosas.

    En términos de posesión de balón, Colombia mantuvo un 51% frente al 49% de Jamaica, que buscó interrumpir el juego a través de faltas y un estilo más físico. Esto resultó en un juego disputado y de roce constante, diseñado para reducir los espacios y la creación de oportunidades de Colombia hacia el arco rival.


    El anhelado gol de Colombia llegó en la segunda mitad, con una asistencia magistral de la debutante Ana María Guzmán, quien había tenido un primer tiempo complicado. Guzmán realizó un cambio de orientación brillante hacia Cata Usme, quien controló el balón con elegancia y lo envió al fondo de las redes. El AAMI Stadium resonó con el rugido de los aficionados que alentaron con pasión a las nuestras.

    Jamaica estuvo cerca de igualar el marcador con un centro venenoso que provocó una confusión en el área, pero terminó estrellándose en el poste. El equipo caribeño despertó y creó varias oportunidades de gol, pero Catalina Pérez, la arquera colombiana, se mantuvo alerta y frustró todos los intentos de las jamaiquinas.

    El segundo tiempo fue más frenético para ambos equipos, con una búsqueda constante por ampliar el marcador. Las jugadoras centroamericanas intensificaron su presión y lograron dominar en el campo contrario.

    Colombia tuvo el segundo en los pies de Linda que superó la marca y avanzó por la izquierda emulando su gol contra Alemania, pero el remate salió muy por encima del travesaño dejando escapar una oportunidad que habría sido digna de narrar.

    En el minuto 85, Leicy Santos tuvo la oportunidad más clara de anotar con un cabezazo, pero el palo se interpuso en lo que habría sido la puntada final en estos Octavos de Final.

    Celebra toda Colombia con esta victoria un poco sufrida, pero mostrando que aún hay mucho para dar, que esta Copa Mundo puede ser trascendental para la historia de nuestro deporte.

    El encuentro por Cuartos de Final será frente a Inglaterra que viene de eliminar a una fortísima Nigeria por la vía de los penales. Este desafío será este sábado, 12 de agosto, a las 5:30 am hora colombiana.

    ¡Vamos, Colombia, que se sienta todo el apoyo a lo largo y ancho del territorio nacional!

    #MundialFemenino2023 #ColombiaEnCuartos #TensionantePartido #VictoriaHistórica #FútbolFemenino #PasiónYCarácter #TriunfoEnMelbourne #CuartosDeFinal #VamosColombia #OrgulloNacional #JuegoApasionante #SuperandoDesafíos #EmociónEnCadaJugada

  • ¡HISTÓRICO DEBUT DE COLOMBIA EN EL MUNDIAL FEMENINO!

    Las Superpoderosas se estrenaron con victoria 2 por 0 ante Corea del Sur.

     

    Por: Motoko Blaugrana:


    En la noche de este lunes, se dio el tan esperado debut de la selección Colombia femenina. En el Allianz Stadium de Sídney, frente a más de 20.000 espectadores, enfrentamos a Corea del Sur por el segundo partido del Grupo H.

    En un partido rocoso fueron las asiáticas quienes tomaron la iniciativa en los primeros minutos con llegadas de Cho Sohyun, Choe Yuri y Ji Soyun. Con un juego fuerte y gran velocidad conseguían contener el juego de las nuestras con éxito.

    Colombia, con un comienzo sin mucha claridad y cometiendo muchos errores, denotaba su nerviosismo, pero sobre la media hora del partido, una mano dentro del área de las coreanas provocó una pena máxima que fue capitalizada por, Catalina Usme, que remató con tranquilidad sobre su izquierda y logró engañar a la portera rival. Con este tanto, Usme llega a los 51 goles con la selección de mayores y continúa como goleadora histórica de la misma.

    Tras irse adelante en el marcardor, el combinado nacional comenzó a jugar con más soltura y precisión, y menos de diez minutos más tarde, en el minuto 39, llegó el segundo tanto luego de una brillante jugada individual de Linda Caicedo, quien tras dejar atrás a varias rivales, remató desde fuera del área donde la portera Yoon Younggeul no pudo contener el balón y se transformó en gol. Lo de Linda es de resaltar, con 18 años, anotó su primer gol en un Mundial de mayores, convirtiéndose en la segunda futbolista más joven en anotar en esta competición, después de la brasileña Marta, emblema del fútbol femenino. En el lapso de un año, Caicedo no sólo disputó, sino que logró anotar en el Mundial Sub 17, Mundial Sub 20, Copa América y Mundial de mayores. No hay precedente alguno para este récord.

    En la segunda parte hubo pocas ocasiones de gol, Colombia manejó el partido con serenidad y mostrándose sólido, disminuyó los ataques rivales, que mantuvieron el juego fuerte, pero sin conceder muchas oportunidades claras de gol.

    Como espectadores disfrutamos de un encuentro intenso, en donde se pudo apreciar la evolución de nuestro fútbol, combinaciones rápidas, muy buen manejo de pelota y una gran calidad individual.

    Si bien es cierto que todos los reflectores se posan sobre la gran promesa Linda Caicedo y Catalina Usme, fue Mayra Ramírez quien lideró la ofensiva de la Tricolor, una jugadora aguerrida, con excelente visión de juego y muchísima generosidad con sus compañeras. Este Mundial pinta ser uno de sus mejores torneos y estamos seguros de que ya llegarán sus goles para las Súper Poderosas.

    Tuvimos grandes actuaciones de la arquera, Catalina Pérez con varias intervenciones claves para evitar que las asiáticas abrieran el marcador. Una excelente presentación de Jorelyn Carabalí en la defensa y de la capitana Daniela Montoya en la zona de contención. El apoyo y experiencia de Leicy Santos en ataque que da fuerza a los avances en conjunto. Y, en resumen, una selección que tiene cómo ir de menos a más en esta competición.

    Para este debut, el profesor Nelson Abadía no pudo estar en el banquillo debido a una suspensión a causa de sus protestas en la pasada final de Copa América contra Brasil en donde nos quedamos con las ganas del título, pero en la cual logramos la clasificación a esta cita Mundial. Será una fecha más que tendrá que pagar de suspensión en esta fase de grupos y regresará para el último partido frente a Marruecos.

    Los próximos encuentros de las nuestras serán contra Alemania (el rival a vencer por el Grupo H) el próximo domingo, 30 de julio a las 4:30 a.m. de Colombia, y frente a Marruecos el jueves 3 de agosto a las 5:00 a.m.

    ¡Unámonos en apoyo a nuestra Tricolor! #MundialFemenino #SúperPoderosas #OrgulloColombiano

  • ¡INGLATERRA PONE FIN AL SUEÑO CAFETERO!

    Colombia cayó dolorosamente ante las inglesas que aprovecharon dos errores en defensa, mientras Australia se impuso sobre Francia en la tanda de penales más larga de la historia de los Mundiales. 

    Por: Motoko Blaugrana.

    En un escenario sorprendente, las expectativas eran altas para todos los colombianos, pero en el papel, Inglaterra era la favorita. Sin embargo, la audiencia australiana se volcó hacia ellas desde el inicio del partido, en gran parte porque las percibían como un oponente más asequible que Inglaterra en las semifinales.

    Colombia no consiguió esa anhelada victoria, tal como se esperaba dados los pronósticos, pero lo hizo con una valentía y pasión palpables en un enfrentamiento en el que demostró por qué mereció ese puesto entre las ocho mejores del mundo. Las campeonas de Europa avanzarán a las semifinales, donde se encontrarán con la única nación anfitriona que aún permanece en este Mundial, una competición que acaba de despedir a su última representante latinoamericana.

    El encuentro tuvo diferentes etapas, desde momentos de cierta lentitud hasta un desenlace de intensidad inquebrantable. Inglaterra se perfiló inicialmente como un contendiente superior, en gran parte debido a su ventaja física. Sin embargo, les faltó claridad en su juego de posesión frente a un rival bien parado en defensa y con mucho sacrificio en todas las zonas de la cancha. Quizás el exceso de confianza fue el factor perjudicial para las inglesas que se sentían ganadoras aún cuando el partido estaba abierto.

    El resultado fue un encuentro en el que tuvieron que esforzarse significativamente para asegurarlo. Iniciaron con determinación, exhibiendo su dominio en el juego aéreo y en los enfrentamientos, demostrando un hambre voraz por los balones dirigidos hacia el área. Uno de estos momentos destacados fue cuando Alessia Russo se impuso temprano en el encuentro, creando un alboroto en la zona colombiana. Aunque la acción inicial partió de una posición adelantada, la desesperada reacción de la defensora colombiana Carolina Arias, en un intento por evitar un gol que de todas formas habría sido anulado, la dejó lesionada y visiblemente afectada. En su lugar ingresó Guzmán, que venía de dar una asistencia magistral en el enfrentamiento contra Jamaica en los Octavos de final. Esta vez, Guzmán no mostró piedad. De alguna manera, su determinación inspiró a su equipo, que transformó su actitud de tibieza en ardor apasionado.

    La Tricolor resistió un asedio que careció de contundencia y profundidad por parte de las europeas. Apenas Daly logró inquietar a la portera Catalina Pérez, primero con un cabezazo poco decisivo y luego con un disparo de larga distancia que llevaba veneno.

    Sin embargo, el equilibrio en el partido ya se había establecido. El equipo dirigido por Nelson Abadía se extendió y, una vez que logró involucrar a sus jugadoras ofensivas, desencadenó momentos de creatividad. Fue así como Leicy Santos, la talentosa jugadora del Atlético de Madrid, en una jugada indvidual, anotó un golazo, un remate englobado desde el borde del área que sorprendió a Mary Earps, portera de las inglesas.

    Infortunadamente, el gol despertó la pasión de Inglaterra, que superó su aturdimiento y se lanzó hacia la portería contraria durante los seis minutos adicionales otorgados por el cuerpo arbitral antes del descanso. Lograron el empate justo antes de que sonaran los tres pitidos finales y las jugadoras de Sarina Wiegman se retiraron al vestuario con rostros de alivio, al igual que su laureada entrenadora. En una jugada infortunada, Catalina Pérez intentó recoger un balón que yacía sin dueño en el suelo, pero la inercia hizo que el balón se le resbalara de las manos como si fuera una presa escurridiza. Russo, siempre en busca de la oportunidad, se lanzó hacia él y, aprovechando la confusión, Lauren Hemp demostró mayor perspicacia, empujando el balón hacia la red para sellar la igualdad en los últimos suspiros del primer tiempo.

    El descanso revitalizó a Colombia, que regresó al campo con la sensación de haber aprovechado ese tiempo para fortalecer su convicción colectiva. No estaban tan alejadas de la posibilidad de avanzar a las semifinales como se podría haber pensado. El partido se equilibró y se abrieron espacios en el terreno de juego, pero hubo imprecisión de parte de la Tricolor, una Mayra Ramírez con más garra que puntería, Cata Usme que, prácticamente, desapareció del juego.

    Las británicas brillaron con un único destello, que finalmente les otorgó la victoria: una transición limpia del balón, mejorada por el preciso control de Georgia Stamway y un audaz pase en profundidad que llegó a los pies de Russo y, tras otro error defensivo de las nuestras, tuvo unos segundos para acomodarse y disparar al arco.

    Aunque Inglaterra tomó la delantera, la contienda aún no había llegado a su fin. Abadía convocó a Chacón, jugadora del Valencia, y las Superpoderosas encontraron nueva energía para atacar. Las campeonas europeas palidecieron ante esta ofensiva. Lorena Bedoya estuvo cerca de lograr el empate con un potente remate de larga distancia que Earps logró desviar mientras el balón amenazaba con alojarse en la esquina superior.

    Colombia atacó hasta el último momento, combinando la elegancia de Linda Caicedo con la lucha de Mayra Ramírez. La delantera del Levante puso a prueba a las defensoras inglesas. El empate pudo haberse materializado sobre el final del partido con un disparo de Ramírez, a medida que el reloj avanzaba lentamente hacia un desenlace que sumió en la desesperanza al aguerrido equipo colombiano, mientras que llenaba de esperanzas a las inglesas, quienes anhelan concretar un logro histórico: evolucionar de ser las reinas de Europa a reinar en el mundo.

    Así, nuestras cafeteras se desplomaron en la cancha con el pitazo final, el sueño se terminó, pero esta Copa dejó muy buenas sensaciones para el futuro y puntos muy altos de ésas que dejaron el alma en cada partido.

    Inglaterra enfrentará a Australia en el próximo encuentro, programado para el miércoles en Sydney. Las Aussies superaron a Francia, tras un empate a cero, en una tanda de penales legendaria en donde hubo diez cobros por cada lado.

    Estos serán los horarios para las Semifinales:

    Martes, 15 de agosto: España - Suiza. 3:00 am*

    Miércoles, 16 de agosto: Australia - Inglaterra. 5:00 am*

    *Hora colombiana.

    En el terreno de juego quedaron plasmadas las historias de pasión y tenacidad que marcaron este enfrentamiento. Aunque el sueño de la victoria se desvaneció para Colombia en este partido, su valentía y entrega resonarán como un testimonio inquebrantable de por qué merecieron ocupar su lugar entre las mejores del mundo. Con el pitazo final, se cerró un capítulo en esta Copa, pero las lecciones aprendidas y los momentos de grandeza vividos seguramente se convertirán en cimientos sólidos para construir un futuro aún más brillante en el fútbol.

    Esperemos que esta muestra de tesón y talento haga que el país se tome más en serio el fútbol femenino en todos los rincones del territorio, desde las escuelas infantiles, hasta la liga profesional, y que también sea un un llamado de atención a la Federación Colombiana de Fútbol para que trate con más respeto a nuestras jugadoras que han dejado en alto el nombre de nuestra nación. 

     

  • ¡INGLATERRA SE QUEDA CON EL SEGUNDO CUPO A LA FINAL!

    Las Matildas se quedan con la ilusión de llegar a su primera final mundialista a manos de las actuales campeonas de Europa.

    Por: Motoko Blaugrana.

    Las Leonas dieron un magistral espectáculo en las semifinales contra Australia, asegurando su paso a la final. A pesar de que las Matildas, las anfitrionas y protagonistas del torneo, lucharon con tenacidad, no pudieron resistir el arrollador desempeño del equipo de Sarina Wiegman, que tiene en mente reinar en el mundo al igual que lo hace en Europa.

    Inglaterra confirmó las expectativas que se tenían sobre ellas. El equipo de Wiegman llegó a este torneo como flamante campeón de Europa, tras haber conquistado la Eurocopa del verano pasado en su propio país. La dominante actuación de las inglesas en ese campeonato las puso como serias candidatas para la lucha por el título. Sin embargo, su rendimiento en la Copa del Mundo no alcanzaba aún lo esprado de ellas. Aunque lograron avances, no lograron convencer del todo. A pesar de esto, serán las rivales de España en la esperada final de este domingo.

    El enfrentamiento de semifinales contra Australia reflejó de manera perfecta el papel de las británicas en este Mundial. El equipo europeo controló el balón con maestría, construyendo su juego con solidez y estableciendo su autoridad en el campo. El esférico era prácticamente de su propiedad, y las Wallabies no tuvieron forma de arrebatárselo. Los contragolpes eran el recurso favorito de las australianas, y el enfoque de las inglesas en el control del balón les favorecía. Aunque hubo destellos de habilidad, el partido no estuvo lleno de acciones emocionantes. Hubo algunas jugadas que incomodaron a ambas defensas, pero las oportunidades reales de peligro fueron escasas. Ese era el guion previsto, hasta que la genialidad hizo su aparición.

    El partido estuvo lleno de auténticos golazos. El primero fue obra de Ella Toone, representando a Inglaterra. En el minuto 36, la jugadora del Manchester United anotó un golazo desde dentro del área, poniendo a las dirigidas por inglesas en ventaja en el marcador. Escapando de las defensas australianas, la delantera conectó un potente disparo con su pierna derecha, llevando el balón al rincón superior derecho de la portería de las Matildas. En el repleto estadio de Sidney, la multitud local quedó en silencio.

    Sin embargo, las anfitrionas no estaban dispuestas a ser eliminadas sin ofrecer resistencia. En el segundo tiempo, Sam Kerr, la destacada delantera del Chelsea y un ícono nacional para Australia, dejó su huella. Igualó el marcador con un espectacular gol. Kerr, corriendo hacia el área, tomó la decisión desde la zona del borde del área. Con una combinación de astucia y audacia, la futbolista disparó el balón con potencia ante la atónita mirada de los miles de aficionados que no podían creer lo que estaban viendo. El balón se acercó a la portería como en cámara lenta, superando a Earps y encontrando las redes. Tras un segundo de absoluto silencio, el estadio estalló en júbilo ante la genialidad de su líder.

    Con el empate en el marcador, las Leonas enfrentaron momentos de dificultad. Las australianas se lanzaron al ataque, lideradas por Sam Kerr, buscando aprovechar el momento. Sin embargo, su precipitación las convirtió en prisioneras de su propia urgencia. En una jugada de contraataque iniciada por las inglesas, Ellie Carpenter intentó detener a Lauren Hemp luchando codo a codo por el balón. Aunque parecía que la defensa oceánica tenía la ventaja para frustrar la acción de la delantera del Manchester City, fallaron en su intento. Hemp logró arrebatar el balón y lo elevó por encima de Arnold para anotar el segundo gol de Inglaterra, acercándolas a la final.

    Australia intentó despertar y buscar una remontada, pero finalmente fue Russo quien sentenció el encuentro, provocando lágrimas entre muchos de los aficionados y jugadoras australianas. Con un tiro controlado y colocado con su pierna derecha, Russo superó a Arnold por última vez, acabando así con la ilusión de las Wallabies.

    El próximo domingo, estarán en la gran final, enfrentando nuevamente a España, un rival que ya conocen bien. Las eliminaron en la pasada Eurocopa, un torneo que las vio coronarse en el icónico Wembley. Sin embargo, es importante recordar que la venganza se sirve fría.

    La gran final será este domingo, 20 de agosto, en el Accor Stadium de Sídney a las 5:00 am de Colombia, y podrá verse por Caracol y DSports.

     

  • ¡INGLATERRA Y AUSTRALIA A LOS CUARTOS DE FINAL!

    Las británicas logran su clasificación por penales antes una dura Nigeria. Australia da un golpe en la mesa y elimina a Dinamarca, selección #13 en el ranking de la FIFA.

    Por: Motoko Blaugrana.

    En el primer enfrentamiento del día, Inglaterra logró superar a Nigeria en una serie de penales después de un extenso partido sin goles, en donde el conjunto africano presentó un desafío considerable para las europeas.

    Las jugadoras inglesas, quienes habían triunfado en los tres juegos previos del torneo, se vieron sometidas a la intensidad del equipo nigeriano durante todo el encuentro. La situación se complicó aún más cuando quedaron con diez jugadoras en el campo después de que Lauren James, delantera del Chelsea, fuera expulsada por una falta completamente innecesaria contra la defensora nigeriana del Houston Dash, Michelle Alozie. Inicialmente, James recibió una tarjeta amarilla por la infracción, pero después de una revisión del VAR, la tarjeta roja fue confirmada, dejando a las inglesas sin una de sus jugadoras destacadas.

    Inglaterra perdió la oportunidad de anotar su primer gol cuando la árbitra pitó un penal por una falta sobre la lateral del aston Villa, Rachel Daly en el área nigeriana. Sin embargo, después de una revisión del VAR, la decisión fue revocada y el juego continuó, lo que fue aplaudido por los aficionados nigerianos en el estadio.

    Luego de 90+6 minutos sin goles y un claro dominio de Nigeria, el partido continuó sin anotaciones durante la prórroga, lo que condujo a una tanda de penales donde Inglaterra finalmente prevaleció en un partido que Nigeria había liderado en su mayor parte.

    Las actuales campeonas de Europa, las Leonas, consideradas una de las principales contendientes para ganar la Copa Mundial de este año, tuvieron un rendimiento irregular durante todo el encuentro y no lograron dominar a su adversario ni contrarrestar la intensidad de las nigerianas.

    Por otro lado, el equipo africano demostró solidez a lo largo del encuentro. Ashleigh Plumptre, central del Leicester, tuvo un intento que impactó en el travesaño para las nigerianas, y la portera inglesa del Manchester City, Mary Earps, tuvo mucho trabajo para detener los ataques nigerianos.

    El segundo tiempo transcurrió en la misma línea que la primera mitad, sin que se alterara el marcador. Se disputarían 30 minutos adicionales en el tiempo de juego, con solo dos opciones disponibles en las porterías: Ordega a los 110 minutos para Nigeria, y Bethany para Inglaterra. Esto nuevamente resalta la falta de necesidad de las prórrogas.

    Un detalle interesante al inicio de la tanda de penales: tanto Stanway como Ebi intentaron colocar la pelota tan cerca del poste que terminaron enviándola afuera; en ese momento, Bethany apareció para darle la ventaja a Inglaterra, mientras Alozie mandaba su disparo muy por encima del travesaño; Daly ejecutó su cobro de manera impecable, potente y alto, aumentando la presión sobre Ajibade, quien respondió con un tiro colocado con maestría, dejando el marcador en 2-1; le tocó el turno a Greenwood, quien optó por disparar al palo opuesto al que la arquera había elegido y luego Ucheibe realizó su tiro de manera serena y sin apenas carrera, mientras que Kelly ejecutó su disparo con la misma valentía, asegurando la victoria para Inglaterra y su pase a los cuartos de final.

    Aunque hubo abrazos entre las jugadoras, dos integrantes del equipo inglés se aseguraron de que la arquera nigeriana estuviera bien después de golpearse contra el poste, un gesto que realza la grandeza del fútbol femenino.

    En última instancia, a pesar de que Nigeria fue más peligrosa en el campo, su falta de precisión desde el punto de penal condenó sus aspiraciones de avanzar en el Mundial Femenino. Inglaterra, campeona de Europa, ahora aguarda al ganador del enfrentamiento entre Colombia y Jamaica en los cuartos de final.

    Por suparte, las 'Matildas', apodadas cariñosamente por sus seguidores, decidieron evitar la amarga experiencia de organizar un Mundial Femenino y no lograr destacar. Al ganar la sede en colaboración con Nueva Zelanda sobre Colombia, Australia asumió la responsabilidad de ser anfitriona y demostrar su presencia con firmeza en la sorprendente Copa 2023. En los octavos de final, Dinamarca fue el equipo perjudicado, cayendo 2-0 sin necesidad de llegar a los penales.

    A pesar de las expectativas de que la fase sería desafiante en el tiempo regular, las jugadoras australianas salieron con confianza desde el comienzo, respaldadas por el entusiasmo de su público. En los primeros minutos, a pesar de que las europeas tuvieron una oportunidad clara con Janni Thomsen, mediocampista del Vålerenga, fueron las locales quienes tomaron la delantera en términos de posesión y juego.

    El marcador se abrió a los 29 minutos en una jugada donde Mary Fowler, delantera del Manchester City, realizó un espectacular pase profundo, permitiendo que Caitlin Foord, delantera del Arsenal, anotara un hermoso gol. La ventaja obtenida era plenamente merecida.

    Dinamarca luchó por igualar las acciones durante la primera mitad, pero en la segunda parte se vio superada por el enfoque defensivo de Australia. En un contraataque decisivo, Fowler lanzó un tiro inicial, Emily van Egmond, mediocampista del San Diego Wave, intervino para asistir a Hayley Raso, lateral derecha del Real Madrid, y así ampliar el marcador por 2 a 0.

    La victoria desencadenó la euforia entre los fanáticos de las Matildas, mientras que Dinamarca se encontró perpleja ante la situación. Las jugadoras danesas quedaron por debajo del desafío, mientras que las anfitrionas australianas superaron sus propias expectativas al avanzar con autoridad a los cuartos de final. Ahora esperan enfrentar al ganador del enfrentamiento entre Francia y Marruecos.

    #InglaterraVsNigeria #PenalesDramáticos #CopaMundialFemenina #FútbolFemenino #ActitudValiente #GrandezaDelFútbolFemenino #AvanceEnElMundial #CopaSorprendente #CuartosDeFinalEmocionantes

  • ¡INICIA LA ÚLTIMA FECHA DE LA FASE DE GRUPOS DEL MUNDIAL FEMENINO 2023!

    Se comienzan a definir los clasificados a octavos de final en esta Copa Mundo Autralia/Nueva Zelanda 2023.

    Por: Motoko Blaugrana.

    Este domingo se abrió la jornada con el partido entre Noruega y Filipinas, que llegaba con un empujón anímico tras vencer a la coanfitriona Nueva Zelanda en la segunda fecha del Grupo A y una Noruega que marchaba última en la tabla con tan solo un punto y no dependía de sí misma. Sin embargo, tras el empate a cero entre Suiza y Nueva Zelanda, sacaron su poderío y golearon a las asiáticas 6 por 0. Esta diferencia de gol era necesaria teniendo en cuenta que el empate en el otro encuentro las dejaba con los mismos puntos de las Kiwis que no querían caer eliminadas en primera ronda.

    Con triplete de Sophie Roman Haug, delantera de la Roma, más los tantos de Caroline Graham Hansen, extrema derecha del FC Barcelona, al minuto 31, Alicia Barker en contra al minuto 48 y Guro Reiten, delantera del Chelsea, de penal al ´53, se llevaron tres puntos vitales y una diferencia de gol envidiable para clasificarse como segundas del grupo.

    Será Japón a quien se enfrentarán este sábado, 5 de agosto a las 3:00 am de Colombia.

    Por su parte, el ya mencionado empate, sin mucho sabor por demás, entre Suiza y Nueva Zelanda, dejó a las helvéticas como primeras del grupo con 5 puntos y sin recibir goles en esta instancia de la Copa.

    Suiza se verá las caras con la poderosa España, una de las favoritas al título, también este Sábado 5 de agosto a las 12:00 am.

    Estos encuentros serán exclusivos de DSports.

     #FútbolFemenino #NoruegaVsFilipinas #SuizaVsNuevaZelanda #CopaMundialFemenina

     

     

     

     

     

     

  • ¡LA EMOCIÓN DEL MUNDIAL FEMENINO EN SU PRIMERA JORNADA!

    "Emociones en el Mundial Femenino: Nueva Zelanda vence a Noruega y Australia hace historia"

    Por: Motoko Blaugrana

    En un emocionante partido inaugural, Nueva Zelanda venció a Noruega con un ajustado 1-0 en un encuentro lleno de defensa y estrategia. La delantera estrella del Melbourne City de la liga australiana, Hannah Wilkinson, marcó el gol decisivo que dio la victoria al equipo anfitrión. Pero eso no fue todo, la arquera noruega Aurora Mikalsen, del SK Brann de la Toppserien, se lució al atajar un penal crucial, manteniendo la tensión en el campo.

    La acción no para ahí, pues el próximo jueves 25 de julio, Nueva Zelanda se enfrentará a Filipinas, mientras que Noruega se medirá contra Suiza. ¿Quién saldrá victorioso en estos emocionantes encuentros?

    Por otro lado, Australia hizo historia al enfrentarse a la República de Irlanda, que participa por primera vez en el torneo. Ante una multitud de más de 75,000 espectadores, las locales lograron sacar los primeros tres puntos en la fase de grupos gracias a un penal anotado por la talentosa defensora del Arsenal de Inglaterra, Steph Catley.

    La emoción continuará en el Grupo B con los próximos enfrentamientos: Canadá se medirá contra la República de Irlanda el 26 de julio, mientras que Australia se enfrentará a Nigeria el jueves 27. ¿Quién será el equipo que avance con fuerza hacia las siguientes etapas?

    Pero no podemos olvidarnos del Grupo C, donde el Estadio Rectangular de Melbourne será testigo de un emocionante partido entre Nigeria y Canadá, que se llevará a cabo hoy a las 9:30 pm. Las "súper halconas" tendrán en su plantel a la máxima figura, Asisat Oshoala, la delantera estrella del actual campeón de Champions, el FC Barcelona. Por su parte, Canadá confiará en su experimentada capitana, Christine Sinclair, delantera del Portland Thorns de Estados Unidos, para llevarse la victoria.

    El cierre de la fase de grupos en el Grupo A también promete emociones. A la medianoche en Colombia, veremos a Filipinas en su primera aparición en este torneo, lideradas por su referente Tahnai Annis, capitana y mediocampista del Besta-deild kvenna de Islandia. Enfrente estará Suiza, que buscará destacar con la joven centrocampista Riola Xhemaili, proveniente del SC Friburgo de la Bundesliga. ¡Un duelo imperdible!

    Y para completar la fiesta del fútbol femenino, el primer partido del Grupo C será a las 2:30 a.m., donde España, una de las favoritas para llevarse la Copa, se enfrentará a Costa Rica. El talento estará en su máxima expresión con figuras como Alexia Putellas, la mejor jugadora del mundo y actual ganadora del Balón de Oro, quien destaca en el centro del campo del FC Barcelona. Pero Costa Rica no se quedará atrás y buscará la clasificación con su delantera incisiva Melissa Herrera, quien milita en el Bordeaux de Francia.

    ¿Estás listo para vibrar con el Mundial Femenino? No te pierdas ningún partido, todos los encuentros se podrán ver a través de DSports. Y para el emocionante enfrentamiento entre España y Costa Rica, ¡también habrá transmisiones en RCN y Caracol!

    ¡Comparte esta emocionante noticia con tus amigos y sé parte de la pasión del fútbol femenino en redes sociales! #MundialFemenino #FútbolFemenino #EmociónEnElCampo

     

  • ¡LA FURIA ROJA DERROTA A SUECIA EN LA PRIMERA SEMIFINAL DE LA COPA MUNDO FEMENINA 2023!

    España venció a Suecia con un marcador de 2-1, asegurando su lugar finalista del Mundial Femenino 2023.

    Por: Motoko Blaugrana.

    El primer finalista del Mundial Femenino, que tuvo lugar en Australia y Nueva Zelanda, emergió tras un emocionante enfrentamiento entre las selecciones de España y Suecia, ambas consideradas fuertes aspirantes al título. Fue La Roja quien obtuvo el codiciado pase a la gran final del torneo.

    Determinación, audacia y destreza caracterizan la actuación de España, que añadió un nuevo capítulo a la historia del fútbol este martes. Con goles de Salma Paralluelo y Olga Carmona, las jugadoras españolas superaron a Suecia y aseguraron su primera aparición en la final de un Mundial femenino.

    Guiado por sus figuras más destacadas, Jorge Vilda adoptó un enfoque ofensivo, con Tere Abelleira, Aitana Bonmatí y la ya legendaria Alexia Putellas, además del trío formado por Mariona Caldentey, Alba Redondo y Jenni Hermoso, sometiendo a sus rivales para asegurar el resultado. Mientras tanto, Suecia respondió con un enfoque físico y una marcación intensa.

    Aunque La Roja controló gran parte del partido, le faltaba el gol. Oportunidades no escasearon, con Tere, Jenni, Alexia, Olga, Alba y Aitana probando diversas formas de amenazar la portería sueca. En la segunda mitad, el equipo español pareció desconectarse y perdió algo de intensidad, lo que permitió que las nórdicas encontraran su ritmo y se destacaran en los primeros minutos. En medio de una serie de errores por parte del equipo español, las escandinavas ganaron confianza, presionaron y tomaron el control del juego.

    Después de diez minutos de reajuste estratégico por parte del equipo español, Salma Paralluelo sustituyó a Alexia en un intento por contener a sus rivales. El cambio resultó efectivo y España recuperó su forma gracias a la dinámica aportada por Paralluelo. Sin embargo, no fue hasta el minuto 81 que se abrió el marcador.

    Gracias a una asistencia de Jenni Hermoso, Salma tomó control del balón y lo encajó en la portería sueca. Pero la respuesta nórdica no se hizo esperar, y el empate llegó casi de inmediato con un espectacular gol de Rebecka Blomqvist que revivía la esperanza de las suecas.

    Con la determinación de llegar a las últimas etapas del torneo, España no cedió terreno y, a luego de una asistencia de Tere Abelleira, Olga anotó el segundo gol español con un remate fortísimo, asegurando la victoria y el pase a la final.

    Después de dejar atrás a equipos con posibilidades de reclamar el trono mundial, como Brasil, Alemania, Países Bajos y la sorprendente Colombia, la Copa del Mundo 2023, tiene una semifinal pendiente donde las anfitrionas Australia y su oponente Inglaterra competirán por el último lugar en la final, programada para el 20 de agosto junto a España, en busca de coronar al campeón.

    Australia e Inglaterra se verán las caras mañana, miércoles 16 de agosto, a las 5:00 am de Colombia. La transmisión será exclusiva de Dsports.

  • ¡LLEGA JOROPO AL PARQUE 2024 EN LA PLAZA DE BOLIVAR!

    ¡Joropo al Parque 2024: Una Celebración Magistral de la Cultura Llanera!

    Por: Carlos Humberto Arango C.

    El Festival Joropo al Parque, uno de los eventos culturales más esperados del año, regresa del 14 al 16 de junio para deslumbrar a la capital colombiana con más de 350 artistas en escena. Este evento, organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), promete tres días de música, danza y tradición, destacando lo mejor de la cultura llanera colombo-venezolana.

    Una Gala de Apertura Estelar

    El 14 de junio, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será testigo de una noche inolvidable con la gala de apertura del festival. A las 8:00 p.m., el legendario Cholo Valderrama, ganador del Grammy Latino, junto con la Academia Cabrestero del Meta, darán inicio a las festividades. Esta velada, en colaboración con el Instituto de Turismo del Meta, será una celebración de la música y el talento que definen el joropo.

    Una Programación de Ensueño

    Durante los días 15 y 16 de junio, la Plaza de Bolívar se convertirá en el epicentro de la cultura llanera con presentaciones de artistas de renombre como Carlos Sarmiento, Pío Abril, América Rey, y muchos más. El sábado, el festival culminará con la actuación de Milena Benites, la voz femenina más destacada del folclore llanero. El domingo, el gran cierre estará a cargo de Aries Vigoth, quien deleitará al público con sus icónicos éxitos.

    El Llanódromo: Un Desfile de Danza y Tradición

    El domingo 16 de junio, desde las 10:00 a.m., la Carrera Séptima se llenará de color y ritmo con el Llanódromo. Este desfile contará con la participación de 13 grupos y 250 bailarines, que exhibirán coreografías de danza tradicional y contemporánea. Las agrupaciones nacionales como Grupo Cabalgando y Alpargata de Arauca, y las locales como Orinoco Tradicional y Raíces Ancestrales, mostrarán la riqueza de las danzas llaneras en un recorrido vibrante.

    Una Oportunidad para Emprendedores

    Además de la programación artística, la Plaza de Bolívar ofrecerá una Zona de Arte y Emprendimientos. En colaboración con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, este espacio permitirá a los asistentes descubrir una variedad de productos locales, desde moda textil hasta artesanías, promoviendo así el talento y la creatividad de los emprendedores bogotanos.

    Transmisión en Vivo

    Para aquellos que no puedan asistir, Canal Capital transmitirá en vivo el evento. El sábado, la transmisión comenzará a la 1:00 p.m. y el domingo a las 2:30 p.m., permitiendo a todos disfrutar de esta celebración cultural desde cualquier lugar.

    Un Encuentro con la Herencia Cultural

    Según María Claudia Parias, directora de Idartes, “este año el festival se enfocará en los cantos de trabajo del Llano, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2017”. La programación destacará la conexión del joropo con el entorno natural y las tradiciones de la Orinoquia, así como el trabajo de artistas distritales y nacionales que mantienen viva esta rica herencia cultural.

    Joropo al Parque 2024 no solo es un evento para disfrutar, sino una celebración de identidad y tradición. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la magia del joropo y vivir una experiencia cultural inolvidable en el corazón de Bogotá!

  • ¡LLEGÒ LA PRIMERA MEDALLA!

    Ángel Barajas Brilla con Plata en Barra Fija y Hace Historia para Colombia en París 2024.

    En una destacada actuación que marca un hito para el deporte colombiano, Ángel Barajas se convirtió en el primer colombiano en llegar a la final de un aparato en los Juegos Olímpicos. El joven gimnasta de 17 años aseguró una medalla de plata en la barra fija durante la competencia celebrada en el Bercy Arena de París 2024, a las 6:33 de la mañana (hora local) este lunes 5 de agosto.

    Ángel, junto con otros siete talentosos gimnastas, presentó una única rutina evaluada por su dificultad y ejecución. Enfrentó a rivales de la talla de Tin Srbic, medallista de plata en Tokio 2020; el japonés Shinnosuke Oka, campeón en el All-Around individual y por equipos en París 2024; y el chino Zhang Boheng, subcampeón en el All-Around individual y por equipos en los actuales Juegos Olímpicos.

    Con una destacable actuación, Barajas se clasificó para la final de la barra fija, asegurando un Diploma Olímpico, tras finalizar en sexto lugar durante la ronda clasificatoria con una puntuación de 14.466. Esta impresionante cifra fue resultado de una rutina con un grado de dificultad de 6.700 y una ejecución de 7.766.

    Ángel Barajas no solo brilla con su medalla, sino que también culmina la sobresaliente participación de la gimnasia colombiana en París 2024. Previamente, Ángel Hernández logró un séptimo lugar en la final de gimnasia de trampolín, mientras que Luisa Blanco ocupó la posición 23 en el All-Around femenino individual de gimnasia artística.

    Resumen del Medallero de Naciones Americanas en París 2024 al 5 de agosto

    Hasta el momento, los países americanos han logrado destacarse en los Juegos Olímpicos de París 2024, con Estados Unidos liderando el medallero de la región con un impresionante total de 72 medallas: 19 de oro, 27 de plata y 26 de bronce.

    Brasil sigue en segundo lugar entre las naciones americanas, con una cosecha de 10 medallas: 1 de oro, 4 de plata y 5 de bronce. Guatemala ha sorprendido al obtener una medalla de oro y una de bronce, destacándose junto a Argentina, Chile, Dominica, y Ecuador, cada uno con una medalla de oro.

    México ha asegurado su presencia en el podio con 2 medallas de plata y 1 de bronce, mientras que Colombia se sitúa en el puesto 51 del medallero general gracias a su medalla de plata conseguida por Ángel Barajas. Por su parte, República Dominicana ha obtenido 2 medallas de bronce y Cuba ha sumado una medalla de bronce a su cuenta.

    A medida que los Juegos avanzan, las naciones americanas continúan luchando por más oportunidades para subir al podio y llevar el orgullo de sus países a nivel mundial.

     Además de la medalla de plata conseguida hoy por Ángel Barajas, Colombia ha demostrado su creciente nivel competitivo en los Juegos Olímpicos de París 2024 al acumular un total de ocho diplomas olímpicos. Estos diplomas reflejan el destacado desempeño de los atletas colombianos que, aunque no alcanzaron el podio, se ubicaron entre los ocho mejores en sus respectivas disciplinas.

    País Oro Plata Bronce Total
    Estados Unidos 19 27 26 72
    Brasil 1 4 5 10
    Guatemala 1 0 1 2
    Argentina 1 0 0 1
    Chile 1 0 0 1
    Dominica 1 0 0 1
    Ecuador 1 0 0 1
    México 0 2 1 3
    Colombia 0 1 0 1
    República Dominicana 0 0 2 2
    Cuba 0 0 1 1

    VIDEO TOMADO DE LA RED YOUTUBE Y QUE PERTENECE AL CANAL EL TIEMPO. SOLO SE TOMA CON FINES INFORMATIVOS. 

  • ¡Los escenarios de Bogotá abren sus puertas!

    Al Teatro El Parque, la Galería Santa Fe y la Cinemateca de Bogotá se sumarán la sala del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro al Aire libre La Media Torta y el nuevo Escenario Móvil.

    Como parte de la apuesta por la reactivación del sector cultural en la ciudad, desde este fin de semana comenzará la reapertura de los diferentes escenarios públicos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes; así, nuevamente la ciudadanía podrá disfrutar de los escenarios y espacios culturales que le pertenecen, presencialmente.

    El Idartes desde su misionalidad como rector de las artes en la ciudad prioriza en el proceso, la implementación y cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad establecidas; el distanciamiento social, el uso de elementos de protección y el control de aforos.

    “Cada día trabajamos para que nuestros públicos, nuestras comunidades, tengan acceso al poder de transformación del arte. Constantemente somos testigos de lo que logran las artes en la vida de las personas y por eso creemos en la importancia de la reactivación del sector de las artes en Bogotá y avanzamos en la ejecución de acciones efectivas que le den a nuestros artistas la posibilidad de ser y de aportar en estos tiempos de desafíos”, señala Catalina Valencia, directora del Idartes, destacando que Bogotá tiene la fortuna de contar con distintos escenarios que responden a los más altos estándares de calidad.

    “La segunda semana de marzo, con un gran espectáculo de danza, volverán las artes escénicas de forma presencial a la sala principal del emblemático Teatro Jorge Eliécer Gaitán”, anota Valencia, recordando que en estos tiempos el teatro, ha sido escenario de pequeñas presentaciones artísticas, que se han realizado en distintos espacios como la nueva Sala Gaitán (antigua Cinemateca Distrital) o a través del Gaitán al aire, una serie de formatos sencillos, que varias veces convirtieron su marquesina y su fachada en una tarima de espectáculos sorpresa para los transeúntes.

    Adicionalmente, en el Callejón de las exposiciones del Gaitán se encuentra actualmente la exposición de cartelismo Por la causa latinoamericana, abierta de lunes a sábado al público general que, desde diciembre, ya cuenta 1.500 asistentes.

    El Teatro al Aire libre La Media Torta también ultima detalles para poder recibir de nuevo al público capitalino, luego de que albergó a los 66 artistas y colectivos que protagonizaron los eventos virtuales, que acompañaron a sus públicos a lo largo de 2020. Este, el escenario de la diversidad, pronto dará a conocer su programación y la forma en la que los bogotanos podrán asistir. Ubicada al lado está La Casona de la Danza, que sigue prestando sus servicios a la comunidad artística.

    Por su parte, el Teatro El Parque volverá el 27 y 28 de febrero a las 3:00 p.m. con sus habituales funciones de la franja ConSentidos para toda la familia, que esta vez presentará la obra Meta...Formósis del grupo Aerotopía Danza, Cuerpo y Aire, para luego dar paso a una nueva iniciativa de Viernes Escénicos, que el 5 de marzo se estrenará con Programación H, una obra ganadora de la Beca el arte y la cultura se crean en casa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá en el 2020.

    Así mismo, la Galería Santa Fe se prepara para abrirle las puertas, este 13 de marzo, al XIV Salón Nacional de Arte Joven uno de los más importantes proyectos de fomento a las artes plásticas y visuales del país.

    Además, la Cinemateca de Bogotá abrió su Sala Capital esta semana con estrenos de películas nacionales e internacionales y es sede, desde inicios de febrero, de la I Bienal Colombiana de Performance.

    Otra novedad es la puesta en marcha del nuevo Escenario Móvil, alrededor del cual será la celebración artística del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.

    Así, la red de escenarios públicos de Bogotá acogerá con múltiples expresiones artísticas a la ciudadanía que ha pedido su reapertura para disfrutar de la programación que ofrece el Idartes de forma presencial, con todas los protocolos de bioseguridad. Esta apertura se suma a la estrategia Fuego - El fuego del arte vive en mí, que tiene como objetivo la reactivación del sector artístico y cultural, y el apoyo al arte local. Consulte la programación en www.idartes.gov.co.

  • ¡MAÑANA COMIENZA LA COPA LIBERTADORES FEMENINA 2023!

    La decimoquinta edición de la Copa Libertadores Femenina se jugará entre el Jueves 5 de octubre y el sábado 21 de octubre de 2023. 

    Por: Motoko Blaugrana. 

    El próximo jueves 5 de octubre marca el inicio de la Copa Libertadores Femenina 2023, un torneo que se considera el más prestigioso en el continente para clubes femeninos, en donde Brasil ha sido el país con más campeonatos desde su creación en 2009.

    Colombia será el anfitrión de esta competencia en su decimoquinta edicion y contará con la representación de tres equipos: América de Cali, Atlético Nacional e Independiente Santa Fe. Los escenarios elegidos para este evento serán el Estadio Pascual Guerrero en Cali y el Estadio Metropolitano de Techo en Bogotá.

    Esta no será la primera vez que nuestro país albergue la Copa Libertadores Femenina, ya que lo hizo en 2015. En esa ocasión, Ferroviária se llevó el título, siendo el sexto para Brasil. En esta edición, los equipos 'cariocas' llegan como favoritos, pero los equipos colombianos también aspiran a dejar su huella en la historia del torneo.

    A diferencia de su contraparte masculina, la Copa Libertadores Femenina tiene una duración más breve pero intensa. El torneo dará comienzo mañana, el jueves 5 de octubre, y concluirá el sábado 21 de octubre, abarcando un período de dieciséis días repletos de fútbol. El formato incluirá una fase grupos, en la cual los 16 equipos participantes se dividirán en cuatro grupos y competirán entre sí. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, a partir de los cuales los enfrentamientos serán por elmiminación directa. 

    ¿Cómo se asignan los 16 cupos para las 10 federaciones de la CONMEBOL?

    • 10 cupos, uno por cada Asociación Miembro (se define según los campeonatos locales).
    • 4 cupos adicionales por ranking histórico. Para la actual edición les corresponden a Brasil, Colombia, Paraguay y Chile.
    • 1 cupo al campeón de la edición 2022 (Palmeiras).
    • 1 cupo por país anfitrión (Colombia).

     Los grupos y los equipos: 

     Calendario de los equipos colombianos: 

    • Atlético Nacional en el Grupo A:  

      Fecha 1: Caracas vs Atlético Nacional (Jueves 5 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)

      Fecha 2: Barcelona SC vs Atlético Nacional (Domingo 8 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)

      Fecha 3: Atlético Nacional vs Palmeiras (Miércoles 11 de octubre, 3:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali) 

    • Independiente Santa Fe en el Grupo B: 

      Fecha 1: Independiente Santa Fe vs. Olimpia (Jueves 5 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Metropolitano de Techo – Bogotá)

      Fecha 2: Independiente Santa Fe vs. Universitario de Deportes (Domingo 8 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Metropolitano de Techo – Bogotá)

      Fecha 3: Universidad de Chile vs. Independiente Santa Fe (Miércoles 11 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Metropolitano de Techo – Bogotá)

    • América de Cali en el Grupo D: 

      Fecha 1: Boca Juniors vs América de Cali (Viernes 6 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)

      FGecha 2: América de Cali vs Internacional (Lunes 9 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)

      Fecha 3: América de Cali vs Nacional (Jueves 12 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali) 

    Estos serán los encuentros por la Fecha 1:

    La CONMEBOL ha comunicado un incremento en las recompensas económicas otorgadas a los equipos tanto ganadores como participantes. En esta línea, cada equipo que se clasifique recibirá $50,000 dólares. en cuanto a los premios, el campeón recibirá $1,700,000 dólares (incremento de $200,000 dólares respecto a 2022), el subcampeón obtendrá USD $600,000 y el tercer lugar recibirá $250,000 dólares.

    Todos los partidos de la Copa Libertadores Femenina 2023 se transmitirán en vivo a través del canal Win Sports.

     

  • ¡Podrán ingresar gratis a Maloka!

    Personas con Sisbén y comunidad educativa del Distrito, ingresarán gratis a Maloka 

     

    ¿Qué necesitas para ingresar a Maloka de forma gratuita? Sigue leyendo para que sepas los detalles. 

     

    Este programa es completamente gratuito para quienes vivan en Bogotá y cumplan con sólo uno de los siguientes requisitos:

    1. Pertenecer al SISBÉN categorías A, B, o C.
    2. Contar con un recibo de servicios públicos a su nombre. El recibo debe indicar el estrato socioeconómico (1 o 2 para acceder al beneficio).
    3. Personas con alguna condición de discapacidad.

    Para lo anterior hay que cumplir con los Términos y Condiciones detallados 

    ¡Entra al siguiente enlace y encontrarás toda la información para que hagas parte! 

    https://maloka.us21.list-manage.com/track/click?u=5403f9ebbe11d5486bdc87fb1&id=55df0ff3b6&e=bbd33a11d3 

     

    La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Educación del Distrito en alianza con la Corporación Maloka, abren las puertas a la ciencia y el conocimiento en el marco de las iniciativas de #Bogotá Territorio STEM para miles de ciudadanos.   

    Maloka puertas Abiertas, es una política de atención a población en vulnerabilidad, que beneficia a quienes vivan en la capital del país con Sisbén A, B, y C, en los estratos socioeconómicos 1 o 2, así como a personas en condición de discapacidad. Igualmente, estudiantes, familias, docentes de las instituciones educativas distritales, entre otras, podrán disfrutar las experiencias del museo de forma gratuita.

     

    Se busca que con la experiencia del museo se genere un proceso de aprendizaje activo, experimental, lúdico y participativo,  en el que se abordan las relaciones entre el conocimiento científico- tecnológico y la vida cotidiana tanto en el mundo natural, como en el social y de las relaciones humanas. 

     

    "La unión de las instituciones para garantizar la apropiación del conocimiento, es el camino para el cierre de brechas, al incluir distintos grupos priorizados llevamos el conocimiento más allá, todos los recursos que el centro interactivo tiene son para la ciudad y de la ciudad" afirma María Cristina Díaz Velásquez, presidenta ejecutiva de Maloka.

     

    Por su parte la profe Edna Bonilla Sebá, secretaria de educación del Distrito, manifiesta que "Lograr que miles de estudiantes ingresen de forma gratuita a Maloka y aprendan mientras se divierten, juegan, y disfrutan en compañía de sus familias, es la ratificación de uno de los compromisos que asumió la ciudad con la Declaratoria de Bogotá como un territorio STEM", quien además advierte sobre "la importante tarea que tenemos todos en Bogotá, para acercar a niños y niñas al aprendizaje STEM, y a espacios que como Maloka, los ayudan a construir ciudanías del siglo XXI".

     

    @canal7/24culturaenvivo Sigue informado con nosotros. 

    #Maloka

    #Bogotá

    #Sisbén

    #Ciencia 

     

     

  • ¡TRANSFORMA LA BASURA EN MÚSICA! ÚNETE AL TALLER "INSTRUMENTOS INCREÍBLES RESIDUO CERO"

    Crea, experimenta y disfruta de una jornada única donde la música y la sostenibilidad se unen en armonía.

    La Zae invita a toda la comunidad a participar en el innovador workshop "Instrumentos Increíbles Residuo Cero", liderado por la talentosa artista interdisciplinar Epiara, en colaboración con @latinlatas. Este evento único se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre en el Parque El Country, donde familias y amantes de la sostenibilidad podrán descubrir cómo crear instrumentos musicales a partir de materiales reciclados.

    Epiara, conocida por su exploración sonora etnoexperimental, guiará a los participantes en un viaje creativo que combina la música con la conciencia ecológica. Durante el taller, los asistentes aprenderán técnicas para transformar residuos en instrumentos musicales, fomentando así prácticas ecosostenibles en un ambiente divertido y colaborativo.

    No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única que une arte, música y cuidado del planeta. ¡Te esperamos para hacer vibrar el mundo con sonidos creados desde la sostenibilidad! ??

    #JazzAlParque2024 #IdartesEsSostenibilidad

  • ¡VIVE EL ARTE LOCAL TODO EL DÍA EN BOGOTÁ!

    Día REI 24/7: 15 espacios culturales, 43 actividades y una ciudad entera viviendo arte.

    Bogotá late con fuerza creativa gracias a la Red de Espacios Independientes – REI, una comunidad que reúne lugares autogestionados por artistas, colectivos y comunidades para que el arte, la cultura y las ideas se encuentren todos los días. Más que un inventario, la REI es un tejido vivo que impulsa la creación, fortalece el emprendimiento y conecta a quienes hacen posible que la ciudad respire arte en todas sus formas.

    Respaldada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la REI trabaja para activar territorios culturales, descentralizar las artes y construir comunidades creativas, diversas y participativas.

    Este sábado 16 de agosto, la ciudad podrá vivirlo en el Día REI 24/7, una jornada que abre las puertas de 15 espacios culturales en 9 localidades (Bosa, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Ciudad Bolívar, Teusaquillo, Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba), con 43 actividades artísticas desde la mañana hasta la noche.

    La programación incluye conciertos, obras de teatro, exposiciones, talleres, ferias creativas y mucho más. Algunas paradas imperdibles:

    • Terapia “Arte y naturaleza” – Casa de las Luciérnagas (Bosa).

    • Tarde de fanzines e impresión risográfica – Taller Colmillo (Barrios Unidos).

    • Noche Electr0waste – Casa Residuo Cero Lab (Teusaquillo).

    • El Arte como Rizoma: Memorias de Barrio Art-Neón – Open Doors (Engativá).

    • Fiesta DanceHall y Hip Hop – Bogohall (Santa Fe).

    El Día REI 24/7 es más que un evento: es la oportunidad de recorrer Bogotá a través de sus creadores y de los espacios que transforman barrios, inspiran y generan economías culturales locales.

  • ¡Vuelve el Festival Independiente de Cómic Colombiano!

    ¡Vuelve el Festival Independiente de Cómic Colombiano!

    ¡¿Cuándo?! Este fin de semana en la Biblioteca Pública Virgilio Barco,
    artistas, creativos y lectores de cómic, manga, novela gráfica e
    historieta se darán cita para disfrutar de la edición número 13 del
    Festival Independiente de Cómic Colombiano - FICCO._

    El Festival Independiente de Cómic Colombiano - FICCO se realizará del
    12 al 14 de mayo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco (Av. Cra. 60
    No. 57 - 60), ubicada en Bogotá, los amantes del noveno arte contarán
    con una amplia programación cultural entre talleres, conferencias y
    presentaciones, así como la exhibición y lanzamiento de nuevos
    cómics.

    Esta edición contará con la participación de más de 40 artistas y
    creativos en el Bazar del Cómic, un espacio en el vestíbulo de la
    Biblioteca en donde se habilitarán 20 stands que ofrecerán una gran
    variedad de cómics, con diversidad de temáticas, géneros y estilos
    artísticos.

    De igual manera, entre las actividades destacadas se desarrollarán
    jornadas temáticas dedicadas a la naturaleza, además de la
    participación especial de la artista colombiana, reconocida ilustradora
    y ganadora del premio Eisner, Lorena Álvarez, con su más reciente
    estreno de El Templo de Bacatá; la presentación de la nueva serie
    Frailejones, cartón y más historias; el conversatorio Una Reina del
    Drama habla sobre drama con la autora Gabriela Peregil; y la charla
    Tras el rastro del Mohán: ¿Cómo aplicar la realidad aumentada a tus
    cómics?, entre otros.

    Tras el rastro del Mohán: ¿Cómo aplicar la realidad aumentada a tus cómics?
    Sábado 13 de mayo a las 5:00 p.m.
    Aula Múltiple

    Laboratorio del terror y naturaleza para cómics
    Sábado 13 de mayo a las 6:00 p.m.
    Sala Distrito Gráfico

    Pintura Experimental con pigmentos naturales
    Domingo 14 de mayo a las 2:00 p.m.
    Sala Distrito Gráfico

    Euri y La Creación Surrealista de GS Magazine
    Sábado 13 de mayo a las 3:00 p.m.
    Sala Distrito Gráfico

    Conoce la programación del Festival Independiente de Cómic Colombiano 2023 en la Biblioteca Pública Virgilio Barco: https://www.flowcode.com/page/ficco2023

     

     

    @Canal7/24CulturaenVivo  Quédate con nosotros para que conozcas todo el contenido de actualidad. 

    #Cómic

    #biblored.gov.co

    #Cultura

     

  • ¡¡¡LLEGA EL FESTA, FESTIVAL DE TEATRO ALTERNATIVO 2024

    Canal 7/24 es el medio de comunicaicón aliado a esta nueva versión del Festival deTeatro Alternativo FESTA 2024.

     

    Desde el 22 al 31 de marzo en Bogotá, Colombia 

    Más de 60 funciones de Teatro, Danza, Performance

    - 15 Escenarios
    - 35 Grupos de Bogotá
    - 18 Grupos Nacionales
    - 5 Grupos Internacionales

    - Programación Académica
    - 5 Talleres

    27 de Marzo Celebración del día internacional del teatro

     Más info de la programación en: 
    www.corporacioncolombianadeteatro.com

    Organiza:@cctdeteatro

Ultimas Noticias