Colors: Purple Color

"La Cinemateca de Bogotá, cumple cinco décadas haciendo vibrar el corazón de los bogotanos a partir de imágenes en movimiento y buenas historias; despertando pensamientos, ideas, sueños y posibilidades." se lee en la página oficial de la Cinemateca Distrital de Bogotá.

Ésta entrevista es con su director actual, Ricardo Cantor, que nos ofrece esta casa cinematográfica para vivir una experiencia única.
En el corazón de la capital se erige este moderno edificio que hoy debe continuar, a pesar de la pandemia, ofreciendo a los cinéfilos, investigadores, docentes y demás ciudadanos, de una variada programación.

"Desde su fundación en 1971, la Cinemateca de Bogotá, además de desarrollar las labores propias de toda cinemateca ha sido el espacio de la Alcaldía Mayor de Bogotá para el desarrollo de políticas públicas que impulsen las artes audiovisuales. A través de los años, además de su programación en sala, la Cinemateca ha sido epicentro de la ejecución de diversas estrategias de preservación, desarrollo de publicaciones e investigaciones, generación de contenidos, formación, creación, alcance local, tecnologías de la información, convocatorias y más, respondiendo a una misionalidad comprometida con todo aquello que el séptimo arte puede representar para una sociedad.

La Cinemateca de Bogotá, Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, del Instituto Distrital de las Artes, que conmemora además sus primeros 10 años de vida, invita a toda la ciudadanía a hacer parte de este momento especial en compañía de nuestros expertos y mediadores y a través de las múltiples actividades virtuales y presenciales con la que celebramos el cine y su inherente capacidad de transformar miradas y de ver en el tiempo". (texto tomado de: https://bit.ly/3A1S9bi)

Rubén Blades Persona del Año 2021 por la Academia Latina de la Grabación.

Miami, 2 Jun (Notistarz).- El cantautor panameño, Rubén Blades, fue nombrado Persona del Año 2021 de la Academia Latina de la Grabación, por “su compromiso continuo en la lucha por la justicia social, apoyando programas alrededor del mundo que generan consciencia sobre la opresión política, el hambre y la pobreza”.
La Academia Latina de la Grabación anuncio este miércoles que Rubén Blades, ganador de ocho Latin Grammy y nueve Grammy fue designado Persona del Año 2021 por su constante activismo en favor de causas sociales y como un gran promotor de cambios para la comunidad latina.
"Agradezco a La Academia Latina esta consideración y la comparto con todas las personas que me han ayudado a lo largo y ancho de mi vida artística", dijo Blades al conocer la designación Persona del Año 2021.
"El éxito nunca es producto del esfuerzo de un solo individuo, es consecuencia de muchas contribuciones y de la voluntad y talento de otras personas. Hoy doy gracias a todos los que hicieron posible el éxito de mi carrera como músico y compositor", subrayó.
Blades “con su música, y canciones como "Prohibido olvidar", "Buscando América" y "Desapariciones", ha sido un promotor de cambios positivos y significativos en las comunidades latinas y más allá de ellas”, señaló la Academia Latina de la Grabación.
"Rubén Blades es un artista realmente emblemático que ha inspirado a varias generaciones con la impactante e inteligente letra de sus canciones, y cuya genialidad ha promovido la justicia en todos los niveles de la sociedad", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente/CEO de La Academia Latina de la Grabación.
Agregó que el activismo y los movimientos “a favor de la justicia social han predominado en nuestra conversación colectiva del último año, en este momento no hay nadie más merecedor del homenaje a la Persona del Año de La Academia Latina".
La celebración tendrá lugar en “una gala especial con la participación de renombradas estrellas de la música en un emotivo concierto de homenaje que incluirá interpretaciones de su conocido repertorio por una variedad impresionante de artistas y amigos notables en la 22.a entrega Anual del Latin Grammy que se anunciarán posteriormente”, señaló el comunicado.
Rubén Blades un renombrado vocalista y compositor, además de una figura emblemática en la revolución de la salsa de los años setenta en Nueva York. Sus clásicas canciones "El cantante", "Pedro Navaja" y "Plástico" son parte de la banda sonora de nuestras vidas.


FIN/Notistarz
Fotos / Crédito: Luis Carlos Garcia

Con una inversión que sobre pasa los 100 mil millones de pesos, la apuesta de esta administración es a ampliar la sede de la facultad de ingeniería en la carrera 7a con calle 40 en Bogotá. 

La alcaldesa Claudia López anuncia su compromiso con los ciudadanos para darle más oportunidad a los jóvenes aspirantes a entrar en las instituciones públicas. De igual manera la burgomaestre anuncia que : "Gracias a esta ampliación, se abrirán 1.800 nuevos cupos con lo que serán beneficiados 8.500 estudiantes de pregrado, especialización, maestría y doctorado en la sede".

De la misma manera la Alcaldía Mayor en su comunicado de prensa dice: 

• La Alcaldía Mayor de Bogotá expidió el decreto que permitirá la ampliación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital. El proyecto contempla la construcción de un área de 12.856 m2, con 15 pisos que albergarán laboratorios, salas de software, tutorías y un observatorio astronómico, además de zonas de bienestar.

• El proyecto fue presentado este jueves por la Alcaldesa Mayor; la secretaria de Educación, Edna Bonilla; y el rector de la Universidad Distrital, Ricardo García Duarte; ante estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.

• La Universidad Distrital Francisco José de Caldas recibirá $100.487 millones a través de la financiación del Sistema General de Regalías y destinará $11.846.623.297 de recursos propios para la ejecución de este megaproyecto.

• La Alcaldesa Mayor explicó en detalle cómo se están cumpliendo los compromisos que se hicieron, desde campaña, con la comunidad universitaria, relacionados con la creación de la Asamblea Universitaria, liderar el Consejo Superior Universitario, tomar medidas contra la corrupción en la institución académica, mejorar la infraestructura, aumentar el presupuesto de funcionamiento y garantizar Matrícula Cero para más de 27.000 estudiantes.

“Yo quiero hacerle un llamado al Gobierno Nacional, al Comité del Paro, lo que necesitamos no son tomas de Bogotá, necesitamos tomas de decisiones, de acciones, concretas, de empleo de educación, que los jóvenes en la calle, con razón, reclaman”, expresó la Alcaldesa Mayor.

 

En el año 1910 para celebrar lo que se ha denominado "el centenario de la independencia" se inauguró este estatua en honor a Bolivar, realizada por el escultor francés Emmanuel Frémiet, permaneció en el Parque de la Independencia ubicado en la calle 26 con la carrera 7a.

En el año de 1963 fue trasladada para ubicarla en la parte frontal de lo que se convertiría en el Monumento a los Héroes al norte de la ciudad a la entrada de la autopista norte que es la entrada y salida hacia el la parte norte del país.

El anuncio de remover todo el Monumento, está planteado desde el 2019 para darle paso a lo posiblemente se conocerá como el Metro de la ciudad.

La estatua fue trasladada a los talleres de la antigua estación de la Sabana en la calle 13 y permanecerá allí hasta su devolución por parte del Micultura a la ciudad.

Así lo informó el Instituto Distrital de Patrimonio y Cultura IDPC, encargado del los monumentos y las obras de arte que están en la diferentes zonas de la capital de los colombianos.

“Nueva York no existe sin el sonido de Celia Cruz”: Omer Pardillo

Nueva York, 3 Jun (Notistarz).- Para Omer Pardillo, albacea de la fallecida Celia Cruz, Nueva York no existe sin la música de la famosa cantante cubana, por ello celebra que la ciudad haya dedicado una calle para honrar su nombre.
Este miércoles se hizo la develación del letrero con la leyenda “Celia Cruz Way”, ubicada en una de las calles del Bronx conocido también como “El Condado de la Salsa”. Al homenaje asistieron políticos locales y amigos de la salsera, entre ellos su albacea.
“Fue un día histórico para el legado de Celia, que se le otorgará una calle en la ciudad que escogió como su casa desde noviembre de 1960, una ciudad la cual le dio muchas alegrías en su vida personal y profesional.
“Hoy queda plasmada una calle con su nombre, no existe NY sin el sonido de Celia en todas sus calles desde los años 60 hasta el presente no existe Celia Cruz sin su NYC ciudad a la que amaba y se sentía en casa”, refirió Pardillo a Notistarz.
“Cada vez que aterrizaba en el aeropuerto de Nueva York decía “finalmente en casa” manteniendo en cuenta que Celia viajaba casi 11 meses del año en gira por el mundo”, expresó. “Celia representa el triunfo de todos los latinos en Estados Unidos y especialmente en Nueva York”.
La calle se encuentra frente al colegio Celia Cruz High School Of Music que se inauguró en 2003 tras su fallecimiento. Con esta suman ya cuatro calles que llevan el nombre de “La Reina de la Salsa” en Estados Unidos: en Miami, Los Ángeles y Union City, Nueva Jersey. También hay otras en España, Costa Rica y México.
La cantante, un icono de la canción tropical, falleció en 2003 en su casa de Fort Lee, Nueva Jersey, y está enterrada en el cementerio de Woodlawn, en el Bronx. Cruz llegó a Estados Unidos en 1960 y tiene en su haber más de 70 producciones discográficas.

Fin/Notistarz
Foto/ Cortesía Omer Pardillo

En torno a las manifestaciones que vive Colombia desde casi que empezó la administración Duque, los ancestrales de este país han decidido tumbar, en clara actitud de legitima protesta, algunas de las estatuas que significan en el pasado la invasión en sus territorios. 

Hoy estas comunidades se sienten agredidas también por la invasión de terratenientes y delincuencia en torno al narcotráfico que azota, sobre todo la región del Valle del Cauca que tiene salida del narcótico hacia el mar Pacífico.

Los Misak y las comunidades ancestrales como los Embera, han decidido tumbar estos pedestales y empezaron por el de Belalcázar en la ciudad de Cali, otro de los afectados personajes de la historia fue el mismo Antonio Nariño que en Tunja también fue echado al piso. En Bogotá el turno fue para la del "Adelantado" don Gonzalo Jiménez de Quesada que el pasado 7 mayo a la madrugada fue arrojada también al suelo. Este miércoles 19 de mayo fueron unos decididos entusiastas los que quisieron reemplazar al "Adelantado" por la escultura del artista plástico Jhon Fitzgerald en honor al sacrificado Dilan Cruz por parte de un miembro de la policía. 

La escultura fue removida de la plazoleta del Rosario donde habitaba el "Adelantado", en su honor la calle 13 lleva su nombre: Avenida Jiménez que es como la conocemos los bogotanos y que hoy las masas de manifestantes quieren que se llame Avenida Misak.

Nuestro encuentro con Jhon y sus inquietudes con respecto a su obra y hacia dónde quiere llegar para que ella quede como testimonio de unos años controversiales en donde además de la protesta general se nos atravesó la pandemia. Las últimas semanas la gente a pensado menos en la pandemia y si más en el futuro de nuestro país. Los oídos sordos de este gobierno no impiden que la sociedad se siga pronunciando. y con el arte si que más.  

El artista además se pronunció a través de un comunicado de prensa que nos llega desde su fundación.

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA

 MONUMENTO A DILAN CRUZ JHON FITZGERALD SERNA

Bogotá, Mayo 20 de 2021. El día de ayer fue instalado en la plazoleta del Rosario el monumento que yo mismo elaboré en memoria de Dilan Cruz, el cual fue creado con el propósito de dar un homenaje a las personas que han perdido la vida en medio de la violencia en Colombia.
Quiero aclarar que éste monumento fue instalado en este lugar sin mi consentimiento, ya que no se encontraba en mi poder, pero apoyo la importancia de que estuviera en este lugar tan visible, ya que así la gente puede conectar con el fin para el cual fué creado, y el cual es una expresión significativa de NO MÁS VIOLENCIA por medio del arte.
Anoche fue retirado del lugar por parte de la policía, sin embargo, hoy logré recuperarlo en muy mal estado y con la ayuda de la alcaldía lo estamos reparando. A su vez me encuentro en conversaciones con la alcaldía como venía haciéndolo con el fin de llegar a un acuerdo para poder instalarlo en un lugar en el cual se le dé la importancia y connotación al monumento en un contexto más amplio por la paz y el diálogo que necesitamos actualmente.
Agradezco a los que nos han apoyado y a los que luchan por un país mejor, como a la fundación la Voz del Silencio, a los artistas, a los comerciantes, a las mujeres grandiosas y a todas las personas que tiene este país que están siendo maltratadas o marginadas. A todos los ciudadanos colombianos y extranjeros de toda raza y credo, que somos los que continuaremos, por medio del diálogo y la concertación, mejorar y continuar los cambios que buscamos para tener un mejor país respetando los derechos humanos por vías pacíficas.
No dejemos que nadie se de protagonismo por lo que nosotros mismos hacemos de la mejor manera, con paz y arte..
El verdadero cambio se dará en las urnas. ¡VAMOS COLOMBIA!

JHON FITZERALD SERNA
Artista plástico

Ultimas Noticias