Colors: Purple Color

Idartes abre las puertas del Teatro El Ensueño con la inauguración del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!

Con motivo de la primera función del decimosexto Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes abre las puertas del Teatro El Ensueño, un espacio completamente equipado y listo para ser el epicentro de las artes escénicas del sur de la ciudad, que el próximo 7 de abril presentará la obra Murmullo, un ensamble del proyecto Escena Plural Circo de la Gerencia de Arte Dramático que, bajo la dirección de Erika Ortega, cuenta la historia de un pueblo de personajes pintorescos que gastan sus días en el letargo de la rutina; una obra inspirada en el cuento de Gabriel García Márquez, Algo muy grave va a suceder en este pueblo.
El evento se realizará a partir de las 5:00 p.m. con aforo limitado y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad dispuestas por la Alcaldía Mayor de Bogotá; los ciudadanos podrán ver la transmisión en www.bogotateatralycircense.gov.co y a través de la plataforma www.idartesencasa.gov.co. Esta jornada contará con la presencia de destacados miembros y personajes del sector teatral y circense de la ciudad que harán parte de esta apertura oficial del Teatro y del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá que se llevará a cabo hasta el 25 de abril.
“Llevamos más de un año preparándonos para este momento. Hemos hecho un trabajo conjunto con los ciudadanos que habitan este sector porque son ellos los protagonistas de este nuevo centro cultural y quienes ayudarán a fortalecerlo a través de sus iniciativas artísticas y culturales. Queríamos asegurarnos de hacer los procesos adecuados para garantizar que allí puedan ofrecerse espectáculos de primer nivel, al alcance de todos y todas, como este Festival de Teatro y Circo de Bogotá que tenemos el honor de presentar a la ciudadanía; un evento con muchas novedades, más de 200 artistas locales en escena y una completa programación que llenará de puro talento nuestra ciudad”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes.

Es importante señalar que El Ensueño es un equipamiento que busca ser el centro cultural de las comunidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y Tunjuelito, principalmente, para que vecinos, familias y organizaciones culturales hagan parte activa de la programación y las franjas que allí se van a desarrollar. El Ensueño tiene el propósito, además, de ser un espacio en el que se desarrollen proyectos de creación, formación y circulación artística, nuevas propuestas y agrupaciones. Es la primera vez que una infraestructura de esta envergadura se planea para estar a disposición de los procesos comunitarios artísticos.
Como parte del evento inaugural del Festival, se rendirá homenaje a seis agrupaciones bogotanas que a través del teatro comunitario impactan de manera importante el tejido social y cultural de la ciudad; así mismo se reconocerá a un grupo de sabedoras y sabedores del circo bogotano quienes hicieron parte de Escena Plural Circo, uno de los proyectos del plan estratégico Bogotá Teatral y Circense de la Gerencia de Arte Dramático del Idartes. Sus experiencias, perseverante, renovador y valioso aporte al movimiento teatral y circense bogotano se pueden conocer en la página de Facebook @Bogotáteatralycircense.
El Festival de Teatro y Circo de Bogotá se desarrollará del 7 al 25 de abril en el Teatro El Ensueño y en nueve localidades más, con innovadoras estrategias como las Vitrinas dramáticas, un espacio que propicia el encuentro espontáneo y sorpresivo del artista con el público a través de obras cortas; los Asaltos escénicos en tu domicilio con presentaciones en centros comerciales, plazas de mercado, plazas fundacionales y diversos escenarios de la ciudad, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad; y Experiencias digitales con productos en novedosos formatos y actividades interactivas para toda la familia. Más en www.bogotateatralycircense.gov.co
Sobre el Teatro El Ensueño
Ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, específicamente en la Transversal 70 D No. 60-90 Sur, El Ensueño tiene capacidad para recibir 800 asistentes, además de diez camerinos y dos salas de ensayo, y está equipado con la más alta tecnología, para que junto al Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, se convierta en uno de los teatros más importantes de la ciudad, donde se lleven a cabo espectáculos de mediano y gran formato, de primera calidad.

Este espacio cultural que la Alcaldía Mayor de Bogotá le entrega a la ciudadanía nació de un trabajo mancomunado con los habitantes de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa y Usme, con quienes se acordaron diversos espacios participativos en las mesas locales de teatro, música, danza, circo y graffiti.

El Ensueño ofrecerá una programación descentralizada para propiciar el intercambio y el diálogo artístico con la ruralidad, abrir laboratorios de creación, ciencia y tecnología, realizar residencias para los artistas y colectivos de la localidad y llevar a cabo coproducciones locales, nacionales e internacionales.

Entre algunas líneas transversales bajo las cuales va a operar el que será el equipamiento más importante del sur de la ciudad están la de Arte y comunidad, Escenarios sustentables y El Ensueño en red, con las cuales habrá franjas de actividades y programación permanente. Así, el diálogo será constante con la ciudadanía en estos temas, que harán parte activa de los debates en relación a la sustentabilidad y construirán puentes y circuitos para trabajar de la mano con los demás equipamientos de la ciudad, los escenarios del Instituto Distrital de las Artes.

Próximamente, el Teatro El Ensueño estará anunciando su programación a toda la ciudadanía para continuar la reactivación del sector artístico en el marco de la celebración de los 10 años del Idartes.

"BOGOTÁ SE CUIDA" es la campaña de la Alcaldía Mayor para entregar el informe de gestión y rendirle cuentas a los ciudadanos en 2020.

Si un ciudadano quiere saber cómo le fue con sus impuestos y que se hizo con el dinero de los bogotanos, la Alcaldía Mayor a destinado un sitio web para ello: https://bit.ly/3fln4aM en este enlace www.bogota.gov.co/larendiciondecuentas está detallado por sectores el informe de gestión de cada dependencia de la alcaldia.

Bogotá se prepara para vivir, a pesar de las restricciones por la pandemia, esta nueva versión del Festival de Teatro y Circo.

Del 7 al 25 de abril, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta la decimosexta versión del Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento! que, por primera vez en sus 16 años de historia, incluye el circo como una de sus principales líneas. Serán 200 artistas locales en escena y una completa programación virtual y presencial que se realiza en el marco del plan estratégico Bogotá Teatral y Circense.

Una de las novedades de esta versión son las Vitrinas dramáticas, una estrategia que propicia el encuentro espontáneo y sorpresivo del artista con el público. Además, llegan los Asaltos escénicos en tu domicilio con obras teatrales y circenses en centros comerciales, plazas de mercado y plazas fundacionales, entre otras; y experiencias digitales con productos en novedosos formatos y actividades interactivas para toda la familia.

En https://bogotateatralycircense.gov.co/ está toda la programación y Canal 7/24 tendrá para nuestros amables lectores, entrevistas del evento con los protagonistas y los organizadores. 

La Secretaría de Gobierno de Bogotá en cabeza de Luis Ernesto Gómez explicó que el pasado fin de semana se desbordaron las rumbas en las discotecas y bares de la ciudad. Esta figura de gastrobares no ha calado bien en los empresarios y en la administración que asegura que los únicos que pueden vender algún tipo de bebida alcohólica son los restaurantes siempre y cuando sea para acompañar la comida que se prepara en el mismo y que se consume en el sitio.

El decreto se expidió este lunes 22 de febrero con lo que la cadena de productividad nocturna seguirá en vilo y será la última en recuperar su economía.

*El Decreto 055 de 2021 expedido por la Alcaldía Mayor de Bogotá ratifica que sólo está autorizado el expendio de licores en establecimientos públicos de carácter gastronómico como complementos a platos principales servidos a la mesa y que cuenten con todos los protocolos de bioseguridad.

*No están autorizados para funcionar los establecimientos cuya actividad económica principal sea la venta al público, con o sin servicio a la mesa, de bebidas alcohólicas para consumo dentro de los mismos.

En el marco de las medidas decretadas por la Administración Distrital para seguir cuidando la salud y la vida de los bogotanos, la Alcaldía Mayor de Bogotá ratificó que solo está permitida la venta de bebidas embriagantes dentro de los establecimientos públicos cuya actividad económica principal sea de comidas preparadas, ya sea a la mesa, autoservicio o en cafetería. Además, deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad.

Así lo establece el Decreto 055 del 22 de febrero, en el cual se reitera que no podrán funcionar discotecas, bares, gastrobares, lugares de baile y establecimientos similares.

Está medida fue motivada tras evidenciarse un alto nivel de incumplimiento, el pasado fin de semana, por parte de los establecimientos que quisieron hacerle “trampa” a la medida y que trataron de prestar sus servicios de rumba, bajo la figura de restaurantes.

También está prohibido el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio cuya actividad no tenga que ver con el servicio de comidas preparadas.

“Desde el inicio de la pandemia está prohibida la apertura de discotecas y bares, por ser sitios donde se presentan aglomeraciones y que representan un alto riesgo de contagio que no podemos permitir. Con el Decreto expedido hoy, evitamos que estos establecimientos funcionen bajo la figura de gastrobares o restaurantes, simplemente sirviendo algún alimento en el marco de su atención. En Bogotá la prioridad es la salud, la reactivación económica segura, sostenible, y el retorno seguro de nuestros niños a los colegios”, indicó Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno.

Los restaurantes siguen autorizados para funcionar hasta las 12 de la medianoche. Asimismo, deberán certificar ante las autoridades distritales que cumplen con las normas para prevenir el contagio del Covid-19.

Los comerciantes o ciudadanos que incumplan con estas medidas se exponen a multas que van desde el millón de pesos hasta la suspensión de la actividad comercial. Así lo establece el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Antonio Caro fue un artista bogotano (1950-2021) contemporáneo conocido por usar conceptualizaciones e imágenes icónicas con comentarios políticos sobre nuestra realidad colombiana, se le considera el precursor del arte conceptual en el país. 

El Ministerio de Cultura y el Museo Nacional expresaron en sendos comunicados la muerte de este importante artista para el país.

"El artista plástico Antonio Caro deja un gran vacío en el equipo del Museo Nacional. Sus contribuciones siempre fueron desinteresadas y en pro del arte. Además de acompañar a los curadores en varios proyectos, el maestro visitaba el Museo contantemente, nunca se perdía una inauguración de exposición temporal e hizo varias donaciones.

Un día llegó al Museo y dejó en la recepción una bolsa plástica con una simple indicación: entregársela al director del Museo. El contenido era nada más y nada menos que la bandera de Minería, que hoy se exhibe en la sala Tierra como recurso y Hacer Sociedad"

Bogotá, 29 de marzo de 2021 (MinCultura)– El Ministerio de Cultura lamenta la muerte de Antonio Caro, considerado uno de los artistas conceptuales más importantes de Colombia y América Latina.
“Esta es una pérdida significativa para el arte nacional, para la cultura y sobre todo para las conversaciones que nos planteaban sus constantes reflexiones críticas, pues, en general la obra del maestro Caro analiza las tensiones culturales que dan forma a la vida en nuestro país”, expresó el ministro de Cultura, Felipe Buitrago.
Nació en 1950 y empezó a ser reconocido en el ámbito artístico nacional, entre otras, por su participación en el XX Salón de Artistas Nacionales, con una escultura de sal, que simulaba el busto de Carlos Lleras Restrepo. Sus obras lo convirtieron en un referente del
arte contemporáneo.
Entre sus obras más populares está ‘Colombia’, de 1976, una serigrafía donde la palabra Colombia está escrita con la tipografía de la reconocida bebida gaseosa, Coca Cola.

 

Al Teatro El Parque, la Galería Santa Fe y la Cinemateca de Bogotá se sumarán la sala del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro al Aire libre La Media Torta y el nuevo Escenario Móvil.

Como parte de la apuesta por la reactivación del sector cultural en la ciudad, desde este fin de semana comenzará la reapertura de los diferentes escenarios públicos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes; así, nuevamente la ciudadanía podrá disfrutar de los escenarios y espacios culturales que le pertenecen, presencialmente.

El Idartes desde su misionalidad como rector de las artes en la ciudad prioriza en el proceso, la implementación y cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad establecidas; el distanciamiento social, el uso de elementos de protección y el control de aforos.

“Cada día trabajamos para que nuestros públicos, nuestras comunidades, tengan acceso al poder de transformación del arte. Constantemente somos testigos de lo que logran las artes en la vida de las personas y por eso creemos en la importancia de la reactivación del sector de las artes en Bogotá y avanzamos en la ejecución de acciones efectivas que le den a nuestros artistas la posibilidad de ser y de aportar en estos tiempos de desafíos”, señala Catalina Valencia, directora del Idartes, destacando que Bogotá tiene la fortuna de contar con distintos escenarios que responden a los más altos estándares de calidad.

“La segunda semana de marzo, con un gran espectáculo de danza, volverán las artes escénicas de forma presencial a la sala principal del emblemático Teatro Jorge Eliécer Gaitán”, anota Valencia, recordando que en estos tiempos el teatro, ha sido escenario de pequeñas presentaciones artísticas, que se han realizado en distintos espacios como la nueva Sala Gaitán (antigua Cinemateca Distrital) o a través del Gaitán al aire, una serie de formatos sencillos, que varias veces convirtieron su marquesina y su fachada en una tarima de espectáculos sorpresa para los transeúntes.

Adicionalmente, en el Callejón de las exposiciones del Gaitán se encuentra actualmente la exposición de cartelismo Por la causa latinoamericana, abierta de lunes a sábado al público general que, desde diciembre, ya cuenta 1.500 asistentes.

El Teatro al Aire libre La Media Torta también ultima detalles para poder recibir de nuevo al público capitalino, luego de que albergó a los 66 artistas y colectivos que protagonizaron los eventos virtuales, que acompañaron a sus públicos a lo largo de 2020. Este, el escenario de la diversidad, pronto dará a conocer su programación y la forma en la que los bogotanos podrán asistir. Ubicada al lado está La Casona de la Danza, que sigue prestando sus servicios a la comunidad artística.

Por su parte, el Teatro El Parque volverá el 27 y 28 de febrero a las 3:00 p.m. con sus habituales funciones de la franja ConSentidos para toda la familia, que esta vez presentará la obra Meta...Formósis del grupo Aerotopía Danza, Cuerpo y Aire, para luego dar paso a una nueva iniciativa de Viernes Escénicos, que el 5 de marzo se estrenará con Programación H, una obra ganadora de la Beca el arte y la cultura se crean en casa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá en el 2020.

Así mismo, la Galería Santa Fe se prepara para abrirle las puertas, este 13 de marzo, al XIV Salón Nacional de Arte Joven uno de los más importantes proyectos de fomento a las artes plásticas y visuales del país.

Además, la Cinemateca de Bogotá abrió su Sala Capital esta semana con estrenos de películas nacionales e internacionales y es sede, desde inicios de febrero, de la I Bienal Colombiana de Performance.

Otra novedad es la puesta en marcha del nuevo Escenario Móvil, alrededor del cual será la celebración artística del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.

Así, la red de escenarios públicos de Bogotá acogerá con múltiples expresiones artísticas a la ciudadanía que ha pedido su reapertura para disfrutar de la programación que ofrece el Idartes de forma presencial, con todas los protocolos de bioseguridad. Esta apertura se suma a la estrategia Fuego - El fuego del arte vive en mí, que tiene como objetivo la reactivación del sector artístico y cultural, y el apoyo al arte local. Consulte la programación en www.idartes.gov.co.

Ultimas Noticias