Colors: Purple Color

Este viaje no solo es una oportunidad para estos jóvenes músicos, sino también un ejemplo inspirador para todos aquellos que creen en la música y el arte como herramientas poderosas para la transformación social.

Por: Carlos Humberto Arango 

Los niños y jóvenes del Coro Hijos e Hijas de La Paz provienen de familias que vivieron el conflicto armado que azotó a Colombia durante casi 60 años. Hoy, estos niños son un símbolo de paz y esperanza para todos, demostrando que es posible superar el pasado y construir un futuro lleno de armonía y reconciliación. Su viaje a Bélgica es un ejemplo inspirador para el mundo entero, mostrando cómo las nuevas generaciones pueden transformar el legado de violencia en una cultura de paz.

Este es un acontecimiento histórico para la música y la paz en Colombia, 18 niños, niñas y jóvenes del Coro Hijos e Hijas de La Paz de la Filarmónica de Bogotá han partido hoy hacia Amberes, Bélgica. Este viaje, apoyado por el Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz y la Asociación Nacional de Música Sinfónica de Colombia, marca un hito en los esfuerzos de Colombia por promover la paz y la reconciliación a nivel internacional.

El aeropuerto El Dorado de Bogotá fue el escenario para que estos jóvenes artistas ofrecieran una emotiva presentación de despedida ante medios de comunicación y familiares y firmantes del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc. Esta actuación no solo fue una muestra de su talento, sino también un preludio de la misión cultural y diplomática que les espera en Europa.

El coro tendrá el honor de participar en la llegada del buque Gloria a Bélgica, donde se encontrarán con aprendices de la Armada Nacional. Juntos, en el puerto de Amberes, transmitirán un poderoso mensaje de paz y esperanza al mundo. Esta colaboración entre músicos y marinos colombianos simboliza la unión y el esfuerzo colectivo en la construcción de un futuro mejor para todos.

El Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, en colaboración con el viceministerio de las Artes y la Economía Cultural y Creativa y el Ministerio de Educación, ha sido clave en la preparación de estos jóvenes. El programa busca fomentar las culturas de paz a través del arte y la música, promoviendo la diversidad y garantizando los derechos culturales.

La elección de Bélgica no es casual; es un reconocimiento al apoyo del Consejo y el Parlamento Europeo al Acuerdo de Paz colombiano. Este viaje sigue a la impactante presentación del coro ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Bogotá, consolidando su papel como embajadores culturales de Colombia.

Con el respaldo de entidades como la Filarmónica de Bogotá, la Embajada de Colombia en Bélgica, la Fundación Ford, y donaciones del Aeropuerto Internacional El Dorado y el Centro Comercial Gran Estación, el coro ha realizado más de 30 presentaciones en escenarios nacionales e internacionales. Cada actuación reafirma su compromiso de llevar mensajes de esperanza y reconciliación, sin banderas políticas, más allá de las fronteras colombianas.

La partida del buque Gloria el pasado 1 de mayo, con 88 tripulantes y 73 alumnos de la Escuela Naval de Cadetes 'Almirante Padilla', es parte de un recorrido por Estados Unidos y Europa que refuerza los lazos entre los firmantes de paz y la Armada Nacional.

Fotos y videos suministrados por la OFB, edición equipo de www.canal724.com

 

 

ICC Federación Mundial de Cámaras Cumbre de Las Américas y Rueda de Negocios Reuniones Bilaterales  ‘"NEGOCIOS SIN FRONTERAS: ACCESO GLOBAL PARA MIPYMES” 

En un esfuerzo por impulsar el comercio internacional y promover el acceso global para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Federación Mundial de Cámaras (ICC) organizaron la Cumbre de las Américas en la sede Salitre CCB, en Bogotá, Colombia.

Bajo el lema "Negocios sin Fronteras: Acceso Global para MiPymes", el evento reunió a más de 500 representantes de empresas provenientes de 35 países de todo el mundo. Durante dos días, del 8 al 9 de mayo, líderes empresariales se congregaron para explorar nuevas oportunidades comerciales y establecer alianzas estratégicas en un entorno de colaboración internacional.

La agenda de la cumbre se centró en conocer las dinámicas de los mercados internacionales y las medidas que países y empresas están implementando para facilitar el acceso a estos mercados. Se destacaron las buenas prácticas y experiencias impulsadas por la Federación Mundial de Cámaras en colaboración con empresas de diversos sectores.

Uno de los puntos destacados del evento fue la primera rueda de negocios organizada por la ICC, en la que participaron más de 500 MiPymes. Representantes de 17 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Israel, Kenia y Ucrania, se reunieron para explorar oportunidades de colaboración comercial. Se espera que estas reuniones bilaterales generen negocios por un valor estimado de US$4.000.000 a corto, mediano y largo plazo.

La cumbre contó con la participación de distinguidos voceros internacionales, entre ellos John Denton, secretario general de la Cámara de Comercio Internacional; María Fernanda Garza, Presidenta de la Cámara de Comercio Internacional; Toki Mabogunje, Vicepresidenta para África de la Federación Mundial de Cámaras; Richard Ngatia, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de África Oriental; y Hassan Al Hashemi, Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Cámara de Dubái, entre otros.

La Cumbre de las Américas se consolida como un espacio crucial para fortalecer la cooperación empresarial a nivel regional e internacional, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo a través de la colaboración y la apertura de nuevos mercados para las MiPymes.

 
 
 
 

Este álbum celebra el Centenario de la Reina de la Salsa con grabaciones inéditas.

Miami, 24 de mayo (Notistarz) – Con motivo del centenario del nacimiento de Celia Cruz, se lanza el álbum conmemorativo “En Vivo: 100 Años de Azúcar”. Este álbum, que incluye grabaciones inéditas de la icónica Reina de la Salsa, abarca casi cuatro décadas de su carrera.

Producido por Loud And Live Studios y Celia Cruz Entertainment, el álbum es una colección de nueve temas grabados durante un concierto en Miami, Florida, en 1986 y 1987. Incluye versiones inéditas de algunas de sus canciones más famosas, como "Quimbara", "Bemba Colorá", "La Dicha Mía" y "Tu Voz".

Omer Pardillo-Cid, último representante de Celia Cruz y albacea de su legado, comentó: "Buscando material en nuestros archivos, encontramos estas grabaciones que ni sabíamos que existían, realizadas por el locutor Albertico Rodríguez en un club nocturno de Miami a mediados de los ochenta". Destacó la importancia de estas grabaciones, ya que Celia solo lanzó un disco en vivo durante toda su carrera.

Pardillo-Cid añadió: "A su fallecer, me tracé la misión de defender la obra que ella nos dejó para que no se olvidara con el tiempo. Este proyecto es un ejemplo más de que Celia es inmortal".

La influencia y la música de Celia Cruz continúan resonando a más de veinte años de su fallecimiento. Conocida como "La Guarachera de Cuba", Celia Cruz recibió numerosos reconocimientos, incluyendo tres premios Grammy y cuatro Latin Grammy. Su legado ha sido honrado con un sello postal del Servicio Postal de los Estados Unidos y una muñeca Barbie de la serie Mujeres Inspiradoras de Mattel®. Además, en agosto de 2024, su rostro será plasmado en una moneda de 25 centavos de los Estados Unidos como parte del programa American Women Quarters.

El álbum, producido por Nelson Albareda, Omer Pardillo-Cid y Albertico Rodríguez, fue restaurado y remasterizado por el ingeniero Pedro “Waldy D” Domínguez, también ganador del premio Grammy. Estará disponible en varias configuraciones, incluyendo una edición limitada con un empaque adornado con tela bordada en lentejuelas de uno de los trajes de Celia. Esta edición incluirá un libro con cien fotografías conmemorativas y láminas impresas que se convertirán en artículos de colección.

Nelson Albareda, CEO de Loud And Live y productor ejecutivo del álbum, expresó: "Este álbum es muy especial para mí por varias razones. Ante todo, se trata de Celia Cruz, la artista más emblemática de Cuba y una de las primeras artistas con las que trabajé. Segundo, se trata de grabaciones de conciertos en vivo en la ciudad que amo, Miami".

“En Vivo: 100 Años de Azúcar” está disponible en todas las plataformas digitales y en formatos físicos a través de www.celiacruz.com. El lanzamiento de este álbum marca el inicio de una serie de celebraciones organizadas por la Fundación Celia Cruz en homenaje al centenario de la icónica artista, que comenzarán en octubre de 2024 y continuarán hasta finales de 2025.

Cabe aclarar que Celia Cruz nació en La Habana, Cuba, el 21 de octubre de 1925.

Fuente: #Notistarz/Staff

Ángela Quiroga: El Legado de una Alcaldesa Comprometida con el Futuro de La Candelaria.

Después de años de dedicación y servicio, Ángela Quiroga Castro concluye su mandato como alcaldesa local de La Candelaria, dejando un legado perdurable en el corazón del Centro Histórico de Bogotá.

En una entrevista exclusiva, Ángela reflexionó sobre su tiempo en el cargo y destacó los logros alcanzados durante su gestión. Desde el empoderamiento de las mujeres hasta el impulso del turismo cultural, Ángela lideró con determinación y visión para transformar La Candelaria en un punto de referencia no solo en Bogotá, sino en toda Colombia.

Su compromiso con el urbanismo consciente y la preservación del patrimonio cultural no solo embelleció las calles de La Candelaria, sino que también sentó las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo. Bajo su liderazgo, se implementaron políticas innovadoras que no solo promovieron la participación ciudadana, sino que también garantizaron el acceso equitativo a oportunidades de crecimiento económico.

El legado de Ángela Quiroga perdurará en las generaciones venideras, quienes disfrutarán de una La Candelaria más próspera, inclusiva y vibrante gracias a su dedicación y visión. Aunque su mandato llega a su fin, su impacto perdurará en el tejido mismo de la histórica localidad.

Ángela, una abogada con una sólida formación en derecho administrativo, no solo trajo consigo su experiencia profesional, sino también su compromiso con causas sociales. Desde el empoderamiento de las mujeres hasta la defensa de la educación pública, Ángela ha sido una defensora incansable de los derechos fundamentales. Su incursión en la política estuvo marcada por el deseo de promover la participación ciudadana, la redistribución equitativa de recursos y el desarrollo sostenible.

 

Las salas de exposición de la FUGA estarán abiertas a todo público desde el 23 de mayo hasta el 24 de agosto del 2024. Ç

Bogotá D. C., 21 de mayo de 2024 – Este jueves 23 de mayo, en la Calle 10 N° 3-16, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) inaugurará su VII Bienal de Artes Plásticas y Visuales, una exposición que forma parte del Programa Distrital de

Estímulos (PDE) 2024.

La Bienal contará con tres ciclos expositivos. El primer ciclo estará abierto hasta el 15 de junio, presentando las obras “Monumento Nacional Coloide” de Álvaro Cabrejo Torres, “Zurcir El Cuerpo” de Paola Tafur y “Naufragio” de Daniel R. Blanco. La exposición del Ciclo II comenzará el 27 de junio y la del Ciclo III el 1 de agosto.

Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, explicó que con este premio se busca apoyar la investigación, creación y difusión de la producción artística nacional con obras inéditas que tengan a la entidad como fuente de inspiración. “Este premio brinda la oportunidad de que, a partir de la arquitectura de la casa de la FUGA, su historia y su memoria, se puedan construir nuevas narrativas en el arte”, indicó.

Proyectos del Ciclo I

Naufragio (Daniel R. Blanco)
Sala 1
La obra conecta la crítica literaria del diario de Cristóbal Colón con un juego plástico que cuestiona cómo el agua ha dejado de considerarse un cuerpo y se ve como un recurso contenible. Esta instalación sumerge al espectador en una tormenta, con sonidos monstruosos que contrastan con los suaves sonidos generalmente asociados al arte relacionado con el agua, evocando el temor de un posible naufragio.

Zurcir El Cuerpo (Paola Tafur)
Sala 1.5
Durante diecisiete años, Paola Tafur ha explorado la conexión entre arte y tierra, creando dibujos, instalaciones y acciones que reflexionan sobre el individuo y su relación con lo sensible y su entorno. Utiliza materiales orgánicos para desarrollar modos propios de sentir y tratar estos materiales, creando imágenes que invitan a la reflexión.

Monumento Nacional Coloide (Álvaro Cabrejo Torres)
Sala 2 y el patio de la fuente
Álvaro Cabrejo Torres construye un espacio donde encarna un monumento perecedero y contaminado, usando ensamblajes escultóricos, fotografía, video, gráficas y acciones en vivo. Su obra abarca cambios de estado, desde el nacimiento y resurrección hasta el establecimiento, la transformación, el derrocamiento y la momificación, invitando a repensar los símbolos nacionales y las ideas de progreso, poder y modernización.

Sobre la VII Bienal de Artes Plásticas y Visuales

En la Bienal se presentarán las obras de los 10 ganadores de la fase de selección del año pasado. Este estímulo beneficia a artistas nacionales de mediana trayectoria, quienes exploran diversos medios y conceptos relacionados con la casa principal de la FUGA y su área de impacto, incluyendo su arquitectura, historia y ubicación geográfica en la calle 10, conocida como la Calle de La Fatiga, en el centro de Bogotá.

La selección fue realizada por una terna de jurados del Banco de Jurados del Programa Distrital de Estímulos, quienes evaluaron las propuestas presentadas y definirán los tres premios que esta convocatoria entrega.

Para más información sobre la programación del VII Ciclo de la Bienal, los interesados pueden visitar la página web www.fuga.gov.co/agenda.

Protesta Internacional Exige a Makro Detener la Venta de Huevos de Gallinas en Jaulas.

 Una ola de protestas coordinadas por la ONG internacional Sinergia Animal ha sacudido las sedes de Makro tanto en Colombia como en Argentina, exigiendo que la cadena de tiendas de autoservicio de ventas al por mayor se comprometa a dejar de comercializar huevos provenientes de gallinas enjauladas.

Con pancartas y una gigantesca bandera desplegada frente a las instalaciones de Makro en Bogotá y el Obelisco en Buenos Aires, activistas pacíficos han instado a la empresa a seguir el ejemplo de otras grandes compañías que ya han adoptado políticas libres de jaulas en América Latina.

El movimiento, respaldado por el compromiso reciente de Metro AG, matriz de Makro en varias regiones del mundo, para una transición hacia huevos 100% libres de jaulas, enfatiza la necesidad de mantener altos estándares en la región y rechazar cualquier práctica que comprometa el bienestar animal.

Katherine Torres, vocera de Sinergia Animal en Colombia, destacó la importancia de que los consumidores tomen decisiones informadas y que las grandes empresas lideren el camino hacia un sistema más ético y humano en la producción de alimentos.

El sistema de jaulas en batería, utilizado en la producción de huevos, priva a las gallinas de expresar comportamientos naturales y las somete a condiciones de confinamiento extremo que pueden causarles sufrimiento y lesiones físicas.

La protesta, que ha acumulado el apoyo de miles de personas a través de una petición en línea en www.MakroSinJaulas.com, busca presionar a Makro para que tome medidas concretas y se comprometa con una política que respete el bienestar animal y promueva prácticas más éticas en la industria avícola.

"De acuerdo con Chicken Watch, ya son 95 y 79 las empresas de Colombia y Argentina, respectivamente, que se comprometieron con un mejor trato a las gallinas y están dejando de usar y comercializar huevos de gallina enjaulada. Si bien en Argentina esto ya ocurrió en empresas como Carrefour y Día, en Colombia Makro sería la primera cadena de tiendas de autoservicio de ventas al por mayor de insumos comerciales que se acogería a una política libre de jaulas en el país. " Dice el comunicado de prensa de Sinergia Animal.

Con esta acción, Sinergia Animal ya completa 4 protestas en el país entre 2023 y 2024, “además de llamar la atención de Makro para que detengan la comercialización de estos huevos, quisimos que los transeuntes sean conocedores de esta injusticia que Makro continúa perpetuando", explicó Torres. "Es fundamental que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y que grandes empresas como Makro sean pioneras al decirle “no” a este sistema de jaulas tan cruel con las gallinas", concluyó la vocera.

Más información en: https://chickenwatch.org/progress-tracker?filterK=Cage-free

 

Ultimas Noticias