Colors: Purple Color

El tenor mexicano Javier Camarena fue galardonado como Mejor Cantante Masculino 2021 en la ceremonia de los International Opera Awards , considerado el premio Oscar dentro de la ópera.

En la misma terna en la cual competía el artista originario de Veracruz, también figuraban el barítono Carlos Álvarez, de España; los tenores Stephen Gould y Russell Thomas, de Estados Unidos; el bajo Rene Pape, de Alemania, y el barítono George Petean, de Rumania.
El artista agradeció la distinción mediante un mensaje en Twitter: “Gracias, The Opera Awards por este honor. Felicidades a mis colegas, los teatros, producciones, y a todos los nominados o ganadores. Los admiro y respeto a cada uno de ustedes. Con amor, este premio también para mi familia, base y motor de mi carrera, amigos y equipo de trabajo.
Y en otro mensaje escribió: “Gracias, porque son ustedes quienes hacen posible que yo pueda seguir adelante. Gracias a todos ustedes, público adorado; por su cariño y apoyo siempre. Que Dios les bendiga a todos. ABRAZO Y... A SEGUIRLE DANDO! A DARLEE!!! (sic)”.
Los International Opera Awards fueron fundados en 2012 por Harry Hyman y tienen como finalidad reconocer la excelencia de la ópera en todo el mundo y elevar su perfil como forma de arte, así como premiar el éxito en este género teatral y musical, los Opera Awards entregaron veintidos  categorías el pasado 10 de mayo.
Camarera, de 45 años de edad, ha ofrecido diversas actuaciones en todo el mundo, entre ellas en el Palacio de Bellas Artes, el Metropolitan Opera House de Nueva York, el Royal Opera House de Londres y el Teatro Real de Madrid que a propósito, también gano por segundo año consecutivo el premio al mejor teatro de la opera del mundo.

Cortesía Notistarz
Foto: Twitter del artista y tomadas de Google

Para celebrar esta fiesta del libro y los derechos de autor, y para entender un poco lo que ello significa, invitamos a nuestro Canal a la directora general de la Dirección Nacional de Derechos de Autor DNDA, Carolina Romero Romero a que nos cuente un poco qué es esto de los Derechos de Autor.

Además el Ministerio de cultura y la Cámara Colombiana de Libro lanzan Colombia Lee, una plataforma digital para impulsar la reactivación del sector editorial


* Colombia Lee, el catálogo de la oferta editorial, es una iniciativa que contó con una inversión de más de 365 millones de pesos y que impulsa la modernización y reactivación de este sector que genera 8 mil empleos y mueve 1 billón de pesos al año.
* Colombia Lee facilitará la cadena de comercialización del sector editorial, al poner a disposición de los editores, distribuidores, libreros y lectores la información de los libros disponibles en el país a través de la página: www.colombialee.com. 
* Con esta plataforma, Colombia se convierte en pionero en la modernización de la cadena de comercialización del libro en América Latina.
Bogotá D.C., 23 de abril de 2021_ El Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro presentaron el Catálogo de la Oferta Editorial, Colombia Lee, una plataforma digital que reúne información de más de 200 mil títulos de 634 editoriales y distribuidoras de producción local y buena parte de las obras importadas que están disponibles en el país.

“Hoy, en el Día mundial del Libro, el Idioma y el Bibliotecario, el MinCultura y la Cámara Colombiana del Libro presentamos Colombia Lee, una iniciativa que contó con una inversión de más de 365 millones de pesos y que impulsa la modernización y la reactivación del sector editorial, el cual genera alrededor de 8 mil empleos directos e indirectos en el país”, dijo Felipe Buitrago, ministro de Cultura.

Colombia Lee facilitará la cadena de comercialización de libros en el país, ya que constituye una apuesta por la modernización de la gestión operativa y comercial de las editoriales, a través de la consolidación de toda la información de las obras discriminada por título, autor, editor, tamaño, precio, peso, formato, entre otras características, que los editores, distribuidores, libreros y lectores podrán consultar en: www.colombialee.com

Esta primera función que tiene la plataforma, de permitir la consulta detallada de las obras en un mismo lugar, marcan el inicio de la modernización de la cadena de comercialización del libro en el país, ya que se tiene previsto continuar con el desarrollo de otras herramientas como la georeferenciación de los puntos de venta, hacer negocios desde el catálogo y ayudar a los actores de la cadena con inteligencia de mercado por este canal.

“El proyecto de modernización, que iniciamos en 2018, pone a tono a todos los actores empresariales del sector editorial colombiano con las nuevas tendencias globales en la circulación de información sobre la oferta editorial y la comercialización de libros y pone a disposición de los lectores una herramienta clave para fortalecer el acceso al libro”, afirmó Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

Y agregó: “La incorporación de los instrumentos digitales en la gestión de procesos administrativos y el apoyo al sector con información sobre la oferta disponible y el desarrollo de capacidades en las librerías para la comercialización electrónica fortalecerá la competitividad de los libreros colombianos, en un entorno en el que es creciente la presencia de las grandes corporaciones tecnológicas. La pandemia aceleró un proceso que necesariamente el sector tenía que asumir”.

Más tecnología e innovación en la comercialización de libros

Dado el impulso que traerá consigo Colombia Lee en materia de modernización a nivel operativo y comercial, no se puede dejar de lado que esta plataforma busca jalonar el crecimiento del sector editorial, que hace parte de las industrias creativas y culturales del país, en un momento en el que agrupa alrededor de 600 establecimientos empresariales y que registró ventas cercanas a 1 billón de pesos al cierre de 2019, según las cifras más recientes compartidas por la Cámara Colombiana del Libro.

El proceso de creación de Colombia Lee lo inició la Cámara Colombiana del Libro a mediados de 2018, pero registró un impulso en su ejecución en 2020, gracias al respaldo que le dio el Ministerio de Cultura. Con el apoyo de la cartera se consolidó en el portal web toda la información de la producción editorial del país.

Durante el camino de creación de esta iniciativa, se desarrolló un lenguaje común llamado el SINLIC, un sistema de información unificado sobre fichas de libros, ventas, devoluciones, cambios de precios y otros datos relevantes para todos los actores de la cadena comercial del libro, lo cual permite ahorrar tiempo y dinero.

“El trabajo en equipo entre MinCultura y la Cámara Colombiana del Libro responde a una necesidad estructural y estratégica del sector del libro, ya que el principal objetivo con este lanzamiento es entregar las herramientas necesarias a editores, distribuidores y libreros para que puedan modernizar su gestión operativa y comercial. Con esta iniciativa, estamos apoyando la reactivación y la descentralización de la cultura, dos pilares que nos ha encomendado el Gobierno del presidente Iván Duque y que en este caso permite que el libro continúe más vigente que nunca entre todos los ciudadanos”, agregó Buitrago.

Colombia vive hoy uno de los procesos más difíciles de los últimos tiempos aunado a la pandemia mundial y la situación que ha llevado a las comunidades a volcarse a las calles. Todas las vertientes, ideológicas, morales, políticas, sociales, están en estos momentos viviendo una transformación sin precedentes.
El arte, la cultura, la literatura sobre todo, serán los entes llamados a declarar a las futuras generaciones lo que está pasando, así como los antiguos testamentos editoriales, hoy estamos construyendo una nueva historia que de seguro será narrada por todas estas vertientes que hacen que esta sociedad se transponga en el infinito próximo.

La red de bibliotecas distritales, BibloRed, no es ajena a esto y esta semana se unen con actividades para ser #UnaFuerzaMásPoderosa.

"Desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed se reflexiona sobre la situación actual del país. Conoce la programación y agéndate con #UnaFuerzaMásPoderosa en www.biblored.gov.co.

Dentro de las acciones adelantadas por las bibliotecas públicas de Bogotá para abrir espacios con los ciudadanos en donde converjan diferencias en pensamientos, ideologías, posiciones y sentimientos, creamos una serie de actividades dirigidas a todo tipo de público, con las que buscamos incentivar el diálogo, la creación, el pensamiento crítico y la argumentación.

Sea este el momento de crear nuevas herramientas para la movilización social desde el conocimiento, la lectura, la escritura, el arte y la conversación, actividades que contribuyen a crear #UnaFuerzaMásPoderosa.

Consulta toda la programación de actividades virtuales y presenciales en www.biblored.gov.co.

Programación del 12 al 16 de mayo aquí: www.bibliored.gov.co

Desde este lunes 12 llega la rokcera más querida de Colombia a la pantalla de Canal Capital en el programa "El Destapabocas"
Se trata de un docu-reality producido por Lumen 2000 que se emitirá a las 6:00 p.m. de lunes a jueves y con repetición a las 9:00 p.m. La cantante de la banda de rock Aterciopelados se reunirá con artistas de distintas disciplinas y les propondrá un reto: hacer una obra juntos para cuestionarse sobre temas importantes que a raíz de la pandemia tuvieron un quiebre y revelaron grandes crisis a nivel social, político o cultural.

Esta serie se puede visitar también en el canal de youtube para seguir de cerca la serie.

Durante el mes de mayo regresa a Colombia la Muestra Itinerante de Cine Africano - MUICA 2021, en su 4ª edición. Inicialmente con siete estaciones en el país programadas para el mes de mayo, la MUICA fortalece y diversifica su programa virtual, y aplaza sus actividades presenciales hasta que los espectadores puedan disfrutar de esta fiesta de cine africano en las salas y espacios de proyección con plena seguridad. Siguiendo la tendencia de los festivales artísticos en tiempos de ReXistencias, la MUICA 2021 presenta una edición con eventos virtuales en redes y proyecciones en línea gratuitas, a través de la plataforma Boonet.co durante todo el mes de mayo. En 2021, la MUICA hace un viaje intercontinental que atraviesa el pulso urbano de Nigeria y el desierto de Somalia, pasando por el renacer del cine en Sudán y por las inesperadas historias que emergen de un dojo de karate y de un ring de boxeo sudafricano. La MUICA también viaja en el tiempo, presentando dos clásicos del cine africano en sus versiones restauradas y navega hacia el afrofuturismo y el realismo mágico. En esta cuarta itinerancia, las voces de la MUICA 2021 también se levantan por la resistencia social y la reivindicación de la diversidad, con la contundente presencia de las voces de la diáspora africana en América Latina. 28 películas sobre África y su diáspora abren una ventana a un continente vasto y diverso, tanto en sus realidades sociales como en sus expresiones artísticas. Durante el mes de la herencia, africana en Colombia, la MUICA y sus actividades se tomarán el espacio virtual, y en cuanto sea posible, regresará a las salas de cine, centros culturales, bibliotecas, colegios y barrios en siete puntos del país. La agenda cinematográfica estará enriquecida con conversatorios, debates presenciales y virtuales, una exposición fotográfica y experiencias afrofuturistas, cerrando el mes con un concierto en línea que celebra el Día de África. La programación incluye estrenos y obras audiovisuales que se exhiben por primera vez en Colombia, en su menú habitual de tres secciones: Hecho en África, el plato fuerte, exclusivo para las historias de creativos africanos; Diáspora, que acompaña con historias desde la afrodescendencia en el mundo; y, finalmente, se suma Otras Miradas, con relatos extranjeros que se sumergen en el universo africano. Desde la Fundación Otro Sur les damos la bienvenida a este cuarto encuentro con África y su diáspora, en un viaje a través de presencias y ReXistencias.

Un espectacular desfile se llevó a cabo en la capital egipcia para ver el traslado de 22 momias de los antiguos faraones, dieciocho momias de reyes y cuatro de reinas del Antiguo Egipto fueron llevadas al recién remodelado Museo de la Civilización Egipcia, que cuenta con mejores tecnologías para extender el legado de esta cultura.

Entre los restos más destacados estaban los de la reina-faraona Hatshepsut y el famoso rey Ramsés II. 'Desfile Dorado' es el nombre con el que el gobierno intenta relanzar el turismo en el país.

Este sábado 3 de abril, miles de egipcios se apostaron en las vías para contamplar el paso del cortejo faraónico así como sus antepasados lo hicieron hace más de 3.000 años.

"Ramsés II, uno de los faraones más conocidos del Imperio Nuevo (gobernó durante 67 años) es recordado por sus dotes para el combate y su documentado legado de templos como el de Abu Simbel. Entre las reinas estaba Hatshepsut, quien dirigió al país como regente y se declaró faraona a pesar de que una mujer no podía tener dicho título. Además de estos, Thutmose III, Seqenenre Taa, Ahmose Nefertari, Seti I o Merit Amun." informa AS.

Por su parte el presidente de Egipto, Abdefatá Al Sisi, ha dicho a la llegada del cortejo al final del trayecto en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia que "Con todo orgullo, espero recibir a los reyes y reinas de Egipto después de su viaje desde el Museo Egipcio en Tahrir al Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Este majestuoso escenario es una nueva evidencia de la grandeza de este pueblo, el guardián de esta civilización única que se extiende hacia las profundidades de la historia"

El ministro de Antigüedades y Turismo, Jaled al Anani, señaló que: "entendemos el valor de nuestro patrimonio cultural único, lo respetamos y protegemos, y hacemos todo lo posible para preservarlo para las generaciones futuras de toda la humanidad".

Asimismo resaltó que el Gobierno espera que este evento, en el que estuvo presente la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y el presidente del país, Abdelfatah al-Sisi, tenga "una respuesta positiva para la promoción turística de Egipto".

Video tomado de Youtube de RT en Español.

Fotos tomadas de Google con derechos de autor. 

Ultimas Noticias