Colors: Purple Color

Con el lema: ¡Los Jóvenes nos movemos! La organización Jóvenes en Movimiento (líderes colombianos que utilizan la cultura como instrumento de paz y convivencia), seleccionó 20 iniciativas culturales para participar del contrato de apoyo a la Gestión "Transformando con Arte los territorios"

Este proyecto de fortalecimiento para éstas 20 agrupaciones que representan a cada localidad, es recibido de la mano de la organización y el Idartes, en esta instancia participaron más de 165 iniciativas de toda la ciudad.


Los ganadores por localidad:

1. Usaquén: Desert Flowers
2. Chapinero: Sapo Perro
3. Santa Fé: Fusion Style
4. San Cristóbal: Colectivo Artístico y Educativo Movimiento Clown
5. Usme: Family Skillz Crew
6. Tunjuelito: C4 Crew
7. Bosa: Bacatá D.C
8. Kennedy: Fibras Colectivo
9. Fontibón: Escuela de Danzas Ladys 9
10. Engativá: Rondalla Santafé
11. Suba: Gotas de Esperanza
12. Barrios Unidos: Casa Palma Lab
13. Teusaquillo: Otredad Ballet Folclórico
14. Los Mártires: Colectivo Independiente Seres
15. Antonio Nariño: Batucada Ouma
16. Puente Aranda: OBDC
17. Candelaria: FIPU Feria Itinerante Popular Urbana
18. Rafael Uribe Uribe: Jessy Music Oficial
19. Ciudad Bolívar: Over Flow
20. Sumapaz: Subliminales MC

Idartes #jovenesculturaypaz #territorio #arte

Desde la plaza de la Concordia Los medios aliados de Alter Media transmitiremos en vivo y en directo todas las actividades de este festival

Durante los días del festival, tres tiquetes dorados serán colocados
aleatoriamente en las cajas de Fritanga Fest, quienes los encuentren, ganarán un recorrido turístico
por las Plazas Distritales de Mercado, patrimonio vivo de la ciudad.
Las Plazas de Mercado estarán abiertas al público durante estos cinco días de 10:00 a.m. a
5:00 p.m.
Para consultar los puntos autorizados, el IPES ha dispuesto el siguiente enlace
https://cutt.ly/DQUDEYG

EL IDPC ANUNCIA LA NUEVA UBICACIÓN DE LA ESTATUA DE GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA.

La historia reciente de la estatua del "adelantado" don Gonzálo Jimnenez de Quesada que el pasado mes de mayo fue derribada por las acciones de la población ancestral Misak y que luego la comunidad civil trató de montar en la base una obra del artista Jhon Fitzgerald tiene hoy un desenlace en donde la estatua que para la celebración de los 430 años de fundación de Bogotá, en 1988 se trasladó a un nuevo pedestal localizado en la Avenida Jiménez de Quesada en el centro de la Plazoleta del Rosario e inaugurada por tercera vez el 7 de agosto del mismo año, será ahora llevada a un museo.
Así lo explica el Instituto Distrital de Patrimonio y Cultura IDPC a través de su director Patrick Morales Thomas.

"La decisión contempló los hallazgos y conclusiones de las diferentes estrategias participativas implementadas tras su derribamiento".

De esta manera el IDPC anuncia que la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada será trasladada al Museo de Bogotá, una vez se adelante su restauración museográfica. Esta restauración le permitirá mantener las actuales huellas, procurando que los factores de deterioro no crezcan y se proteja su materialidad. Se espera que esta restauración esté lista a finales del año, momento en el cual se anunciará la fecha de su exposición al público.

Empresas Del Sector Cultural Y Creativo Pueden Aplicar Al Beneficio De Exención De Renta Por Siete Años.

 

Comunicado de la Secretaría de Cultura de Bogotá.

 

Bogotá, julio de 2021. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, invita a las empresas del sector cultural y creativo a participar por incentivos tributarios para la exención de la renta por un periodo de siete (7) años.

A la fecha, alrededor de 670 empresas han sido beneficiadas y como parte de sus compromisos harán inversiones por más de $191 mil millones y crearán más de 5.000 nuevos empleos. Cerca de la mitad de estas empresas beneficiadas son de Bogotá y gozan de la exención de renta por siete años, al tiempo que contribuyen al desarrollo cultural, económico y social de la ciudad.

¿Quiénes pueden participar?

Este incentivo está dirigido a empresas que su objeto social sea el desarrollo de actividades culturales, creativas y/o de base tecnológica. También pueden aplicar aquellas que realizan actividades relacionadas como el turismo cultural, el deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

Si estás interesado en este beneficio debes ser contribuyente del impuesto sobre la renta y complementario del régimen ordinario, así como tener tu domicilio principal dentro del territorio colombiano.

¿Cuáles son los requisitos o condiciones para participar?

Ser persona jurídica e iniciar el desarrollo de las actividades antes del 31 de diciembre de 2021.

El objeto social debe ser exclusivo del desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico y/o actividades creativas y todas las actividades económicas que estén registradas en el Registro Único Tributario (RUT) y el Registro Único Empresarial (RUES) deben corresponder a dicho ámbito.

En vista de lo anterior, las empresas postulantes a las convocatorias deben presentar actualizado el RUT, el RUES de Cámara y Comercio y el registro de la empresa.

Las empresas interesadas en aplicar deben garantizar una inversión mínima de 4.400 UVT (Unidad de Valor Tributario), equivalente a $159 millones, en máximo tres años, relacionada con adquisición de propiedad, planta y equipo, y/o activos intangibles. De igual manera, deben generar un mínimo de tres empleos.

Los ingresos brutos anuales de las empresas que se presenten no pueden ser superiores a 80.000 UVT, que equivalen a $2.904 millones. La única excepción es para las actividades de producción cinematográfica, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión, que sí podrán superar este monto.

¿Cómo participar?

El trámite lo debes realizar de manera virtual a través del sitio web habilitado por el Ministerio de Cultura: https://economianaranja.gov.co/exencion-de-renta/. A través de esta plataforma podrás consultar los requisitos de la convocatoria e instructivos tanto visuales como escritos para postularse.

El 2021 es el último año de convocatoria y la presentación de proyectos para aplicar al beneficio se dará en tres momentos:

Entre el 1 y el 31 de marzo de 2021 se realizó el primer periodo de inscripciones.

Entre el 1 y el 30 de julio de 2021 se estará realizando el segundo periodo contemplado para que las empresas del sector puedan participar.

Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2021 será el último periodo que habilitará el Gobierno Nacional para acceder a este beneficio tributario.

¿Dónde puedo resolver dudas e inquietudes?

En la página web dispuesta por el Gobierno Nacional (https://economianaranja.gov.co/exencion-de-renta/) puedes descargar la “Guía de Orientación para la Presentación de Proyectos”, donde encontrarás mayor información sobre la convocatoria y la solución a preguntas frecuentes.

Así mismo, se encuentra habilitado un canal de comunicación directo para que envíes todas las inquietudes en torno a este proceso: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

#Convocatoria ?| ¡Jóvenes del país, no se pierdan esta gran oportunidad de seguir creando desde el arte y la cultura! Recuerden que hasta el 01 de septiembre estará abierta la convocatoria #JóvenesEnMovimiento, con la que hemos destinado recursos específicos para fortalecer iniciativas culturales de diferentes colectivos de jóvenes en todo el país.

?? Postúlate ¡No te pierdas esta gran oportunidad de darle vida a tu talento y creatividad desde el arte y la cultura!

¿Qué es?

Una estrategia que le apuesta a la reactivación del sector cultural, a través del apoyo a la circulación de las artes y de la entrega directa de incentivos económicos para artistas, agrupaciones y jóvenes, que serán asignados a través de convocatorias, con el propósito de apoyar a todas las regiones del país.

Para celebrar el día internacional del orgullo LGTBIQ+ Canal 7/24 dedica esta entrevista a la diversidad, a lo complejo de la homofobia que aún se vive. La cultura y las diferentes maneras de expresión y el aceptarlas como parte de nuestra sociedad nos harán avanzar.

El colectivo House of Cobra realizó un taller de baile, en el salón Mallarino el Teatro Colón de Bogotá, para toda clase de personas y nos permitió conversar y reflexionar sobre los seres humanos con clases de danza voguing, performances, un cyfer o jam de baile y visita guiada, el teatro más emblemático del país vivió el pasado 26 de junio esta fiesta que denominó Trans-Escena.

Foto tomada de Instagram.