Colors: Purple Color

Sin duda uno de los símbolos de la ciudad parisina es su Torre Eiffel que se pensó para el desarrollo de la Exposición Universal de París llevada a cabo en los meses de mayo a octubre de 1889 con motivo del centenario de la toma de la Bastilla, el acontecimiento símbolo de la Revolución Francesa.

Controversial fue su construcción que contó para la época con muchos detractores como los artistas y los parisinos relacionados con la alta cultura que veían amenazada la cultura y la arquitectura de la belleza de París "Nosotros, escritores, pintores, escultores, arquitectos, apasionados aficionados por la belleza de París hasta ahora intacta, venimos a protestar con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra indignación, en nombre del gusto francés anónimo, en nombre del arte y de la historia francesa amenazadas, contra la erección en pleno corazón de nuestra capital, de la inútil y monstruosa torre Eiffel, veían en ella un atropello a las estructuras más tradicionales de la cultura francesa.


La idea de la Torre era mantenerla solo por20 años, pero han pasado ya más de ciento diez y hoy sigue siendo, después del museo Louvre uno de los lugares más visitados del mundo. Las polémicas finalizaron por sí solas al finalizar la obra y ver el inmenso éxito popular, ya que recibió dos millones de visitantes durante la exposición de 1889.
Su diseño contó con los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida por ingeniero Alexandre Gustave Eiffel que le tomó dos años para ser terminada., El 31 de marzo de 1889 quedó situada en el extremo del llamado Campo de Marte a la orilla del río Sena.

Debido a la epidemia de COVID-19, la Torre Eiffel está actualmente cerrada por un periodo indefinido.

Antes de la pandemia moderna los visitantes a la Torre se llegaron a contar hasta los 7 millones de turistas al año.

Fotos tomadas de Google.

Una de estas becas la obtuvo el colectivo artístico y cultural "La Rebeca" integrado por Nidia Patricia Rincón, José Andrés Nieto y Ruth Stella Malagón que recrean mediante este audiovisual "Santa Fe con R" las prácticas, dinámicas, procesos socioculturales, artísticos, culturales, recreativos y patrimoniales de los organismos y agentes involucrados en el proceso de participación con el ánimo de suscitar inquietudes y reflexiones que puedan ofrecer herramientas de juicio que permitan confrontar los imaginarios y las prácticas de participación hasta ahora desconocidas en el Sistema Distrital de participación.

"Esta propuesta se orientó a reconocer a los organismos y agentes involucrados en el proceso de participación y su interacción social en la localidad Santa Fe. Entender las diferencias de la ciudadanía desde el enfoque poblacional diferencial y su incidencia en la construcción colectiva y local.
La participación ciudadana en arte, cultura y patrimonio fortalece las dimensiones propias de la participación en el Sistema Distrital de Arte, cultura y patrimonio para organizaciones populares y comunitarias, entidades vinculadas a la participación y demás del sector. Enfocados desde la interculturalidad y su incidencia en el territorio con el objeto de visibilizar las prácticas, usos y costumbres de los agentes culturales de la localidad" comentan los ganadores de esta beca.

MUSEO CERRADO De acuerdo con las directivas gubernamentales para combatir la propagación del Covid-19, el Museo del Louvre y el Museo Nacional Eugène-Delacroix están cerrados hasta nuevo aviso, pero eso no impide que podamos hacer un recorrido virtual por el museo más visitado del mundo, en tiempos normales. 

Se acaban de poner en línea dos sitios para que todos puedan descubrir la riqueza de las colecciones del Louvre: collections.louvre.fr , una plataforma que reúne todas las obras del museo por primera vez y una nueva versión del sitio web, el louvre .fr , más ergonómico, más visual, más envolvente.

Las colecciones del Louvre constan de más de 480.000 obras de arte que forman parte de las colecciones nacionales y están registradas en los inventarios de los ocho departamentos curatoriales del museo (Antigüedades del Cercano Oriente; Antigüedades egipcias; Antigüedades griegas, etruscas y romanas; Antigüedades islámicas Arte; Pinturas; Escultura medieval, renacentista y moderna; Grabados y dibujos; Artes decorativas medievales, renacentistas y modernas), las del departamento de Historia del Louvre, o los inventarios del Musée National Eugène-Delacroix, adscrito administrativamente al Louvre desde 2004.

Este es el comunicado de prensa del museo expedido el pasado 26 de marzo:

El sitio de colecciones: collections.louvre.fr
Diseñado tanto para la investigación científica como para el placer de los aficionados, el sitio collections.louvre.fres una base de datos que ya reúne más de 480.000 registros. Incluye las obras del Louvre y las del museo Delacroix, las esculturas del jardín de las Tullerías y el Carrusel, así como las obras del “MNR”, recuperadas en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial y confiadas a la custodia del Louvre en espera de su liberación. restitución a su legítimo dueño. Así, por primera vez es posible consultar todas las colecciones del Louvre, ya sea que se expongan en las salas, en depósito en otras instituciones o en reserva.
El sitio ofrece múltiples puntos de entrada a las colecciones: búsqueda simple o avanzada, acceso por departamento, álbumes temáticos. El mapa interactivo le permite preparar o ampliar una visita, explorando el museo sala por sala. Continuamente enriquecidos por el personal científico del museo, los registros continuarán evolucionando, reflejando el progreso de la investigación.

El nuevo sitio web:  louvre.fr
Diseñado para permitir que el mayor número de personas pueda descubrir el museo, el nuevo sitio web del Louvre se estructura en tres secciones principales, "Visitar", "Descubrir", "Actualmente". Combinando las colecciones y los lugares que las albergan, el sitio invita a observar las decoraciones del palacio, así como a explorar las habitaciones. Disponible en francés, inglés, español y chino, da un lugar de honor a las imágenes y los videos; visible en tabletas y computadoras, está diseñado principalmente para su uso en teléfonos inteligentes, de acuerdo con los usos móviles actuales. Evolucionando, está llamado a desarrollarse al ritmo de los proyectos digitales del Louvre.

"Hoy, el Louvre revela sus tesoros, incluso los más desconocidos ", declara Jean-Luc Martinez, presidente y director del museo del Louvre.Por primera vez, todo el mundo podrá, de forma gratuita, desde su ordenador o smartphone, acceder a todas las obras que conserva el Louvre, tanto si se encuentran expuestas en el Palais, como en préstamo, en depósito o en depósito. ¡La belleza de nuestra herencia está a solo un clic de distancia! Estoy convencido de que este desarrollo digital aumentará aún más el deseo de nuestro público de acercarse físicamente al Palais para descubrir las obras en su materialidad."

Los invitamos a este recorrido a través de este video de la página: Wanderlust Travel Videos

Fotos tomadas de Google

 

Llega la segunda versión virtual de Fúgate al Centro.

Con el objetivo de reactivar el sector artístico y cultural del centro de Bogotá y fomentar la circulación de las artes escénicas y musicales en la coyuntura actual, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) realizará la segunda versión del Festival Virtual Fúgate al Centro con la participación de siete artistas y agrupaciones, el sábado 20 de febrero a partir de las 2:00 p.m. La transmisión se llevará a cabo a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la FUGA.

La FUGA creó en septiembre de 2020 el Festival Virtual Fúgate al Centro con propuestas creadas durante el confinamiento, para ser difundidas a través de medios digitales a nivel local, distrital, nacional e internacional. Hoy el centro es un territorio de 23 kilómetros cuadrados, integrado por las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria, que reúne todas las expresiones culturales, artísticas y patrimoniales de la capital y del país.

Participantes:

Estos son los siete artistas que harán parte del Segundo Festival Virtual Fúgate al Centro. Prográmese el próximo sábado 20 de febrero desde las 2:00 p.m. y comparta un día en familia con los talentos del centro de la ciudad.

Wilson Ruiz, el hombre de la sonrisa feliz - Localidad de Los Mártires (teatro y narración oral)
Obra: Sancocho de cola
Espectáculo de estilo unipersonal, en teatro y animación de objetos, el cual utiliza la técnica marrueca del cuento para representar la historia.

Los Pris Cuarteto - Localidad de Santa Fe (música)
Con un estilo ecléctico, enmarcado dentro del jazz de vanguardia, su repertorio consta de composiciones propias inspiradas en el rock, champeta, bambuco y drum and bass.

Juana del Mar Jiménez Infante y La48 (danza)
Obra: DivideX2
Presenta una propuesta escénica por medio de la que investiga la multiplicidad de identidades que nos habitan, revelando lo que somos y cómo nos transformamos en el encuentro con el otro.

Sergio Arias & Malalma – Localidad de La Candelaria (música)
La música de esta banda, creada en 2006, es un viaje latino que mezcla los ritmos autóctonos con las músicas del mundo.

Colectivo artístico Sin Mente Teatro – Localidad de La Candelaria (teatro)
Obra: Tomás "Cuando el silencio es complicidad”
A través del lenguaje corporal, actoral, musical y manejo de marioneta, sumerge al espectador en un viaje lleno de risas, color, movimiento, música, magia y llanto.

Fundación Bandolitis – Localidad Santa Fe (música)
Espectáculo: Colombita
Bandolitis es un ensamble acústico de nuevas músicas colombianas en bandola, guitarra, voz y percusiones del mundo, con 20 años de exploración en ritmos de los andes, llanos, costas e islas.

Balthazar Aguirre Colmenares – Localidad Santa Fe (música)

Espectáculo: BALTHVS
Una descarga de funk, disco y soul envueltos por psicodelia y melodías étnicas. En su presentación hará un recorrido un recorrido por múltiples géneros, idiomas y épocas.

 

Grito de Mujer es el Festival de Cortos para este mes que se celebra el Día Internacional de la Mujer. Con una selección especial de cortometrajes que estarán disponibles en www.gritodemujer.com hasta el 31 de Marzo 2021 de manera gratuita y que se podrán ver en varios idiomas. De esta manera se celebra el Día Internacional de la Mujer que es el próximo 8 de marzo, declarado por las Naciones Unidas.

"Estas películas, llegan a ti gracias a la solidaridad de talentosos creadores, directores, productores y estudiantes de cine, quienes se han sumado al mensaje altruista de nuestra causa Grito de Mujer. Te pedimos correr la voz, a fin de que más personas disfruten estas creaciones. Podrás revisar todos los detalles de cada película en el menú por idioma, o utilizar las categorías debajo de la página para localizarlas por tema, género o países participantes. También disfruta de una muestra de videoclips musicales que nos envían artistas de distintos países." Dice la página del festival.

"La Causa Grito de Mujer®, tanto su marca corporativa, como su Festival Internacional de Poesía y Arte, son proyectos creados por la escritora y diseñadora dominicana, Jael Uribe, y han sido confiados como parte de su misión social, a la Fundación Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI, inc. cuya labor inicia en el 2009, en la República Dominicana." tomado de www.gritodemujer.com

La Red de Comunicación y Cultura de la Localidad de los Mártires hace parte de los programas de estímulos de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Se trata de uno de los proyectos de la convocatoria Becas es Cultura Local del programa Distrital de Estímulos que coordina la Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA.
La Alcaldesa Local de los Mártires Tatiana Piñeros convoca a través de esta iniciativa a los diferentes grupos culturales, asociaciones y expresiones artísticas a "participar de la caracterización que permita difundir posicionar y promocionar los servicios culturales que prestan estas organizaciones"

Asimismo Tatiana Piñeros nos habla que la Red de Comunicación y Cultura de esta localidad, servirá como instrumento para la socialización, difusión, promoción y mercadeo de los servicios culturales con el fin de facilitar la reactivación económica convirtiéndose así en un proyecto amplio, convergente e integrador.

Esta plataforma permitirá la inclusión y participación de todos los sectores culturales de esta localidad.

"Este es el primer ensayo en Bogotá por construir una Red convergente  de las expresiones artísticas y culturales como de los medios comunitarios y alternativos de comunicación. El proceso corresponde a la Localidad 14 de Los Mártires en el marco de las becas para la reactivación económica con recursos de la Alcaldía Local de los Mártires y el acompañamiento de Fuga. Un proyecto que desarrolla el medio CANALTVBOGOTA, dice su directora: Ivonne Acosta R

Ultimas Noticias