Colors: Purple Color

Presentando a Jorge Osbaldo quien ha alcanzado reconocimientos a nivel local, nacional e internacional gracias a sus creaciones literarias. 

 

 

 

 

 

El trasegar literario de Jorge Osbaldo se caracteriza por el universo que ha creado alrededor de su tierra colombiana. Sus raíces ligadas a contemplar el campo, de donde nacen sus poemas, novelas, versos y pensamientos. Todo esto lo ha moldeado para brindar un guiño a sus lectores buscando una conexión, un puente entre sus letras, el humano y todo lo que significa la tierra como hogar, estado, madre y ser. 

 

Sus libros publicados: Voces y Piedras (Microcuentos). Madera de árbol (Microcuentos poéticos) Una burra de ojos verdes (Novela) El antifaz de las máscaras (Espínodos-aforismos) 9 difuntos (Cuentos) La mujer de rojo (Dramaturgia) Antorchas (Micro ficciones) Vándalos (Micro realidades) 28 buitres (Novela)  y su último trabajo, La tempestad del maíz  (Fragmentos poéticos) Es un libro compuesto por 33 mini ficciones o micropoemas, editado por el Candil Azul. En esta última publicación podrán observar la versatilidad del autor, disfrutando de las gráficas diseñadas y elaboradas por el propio escritor. 

 

No se pierdan nuestras publicaciones sobre actualidad, cultura, y curiosidades. 

 

 

 

 

@Canal 7/24 cultura en vivo, en alianza con Quira Medios en el marco de la FILBO 2023. 

 

 

#FILBO

#ENTRETENIMIENTO

#CULTURA

 

 

 

 

Descubre la inspiradora historia de Amelie Wienhöfer.

 

 

En este capítulo Amelie nos narra su llegada a Bogotá, sus travesías por el mundo y parte de su vida. 

A pesar de su talento, Amelie enfrentó muchos obstáculos como mujer trans en el mundo de la música clásica. En su país natal, muchos conservatorios y orquestas eran muy conservadores y no aceptaban a personas trans.

En Bogotá, Amelie comenzó a tocar en las calles para ganarse la vida y compartir su música con la gente. Encontró en la música una herramienta poderosa para conectar con las personas y difundir un mensaje de amor y aceptación. Su talento ha cautivado a miles de personas y ha logrado sensibilizar sobre la realidad de la población trans en Colombia.

 

Canal 7/24 en Vivo
#AmelieWienhöfer
#MúsicaClásica
#CulturaInclusiva
#Inclusión
#Diversidad
#MujeresTrans
#Talento
#ArteDeCalle
#TransformaciónSocial
#VisibilidadTrans

 

 

 

La historia de Amelie Wienhöfer: talento, pasión e inclusión. No dejes de ver el capítulo 3 de esta inspiradora historia. 

El Capítulo 3 es una mirada íntima y conmovedora a la relación entre Amelie Wienhöfer y Silita, su compañera de vida y de música. Este capítulo muestra cómo su amor por la música y el amor que se tienen ha sido una fuente de inspiración y fortaleza en cada aspecto de sus vidas.Han construido juntas un proyecto musical lleno de pasión y creatividad, donde queda al descubierto que la frontera entre la música clásica y la feminidad es más bien un conjunto lleno de sorpresas idílicas y artisticas en todo su explendor. 

 


#AmelieWienhöfer
#MúsicaClásica
#CulturaInclusiva
#Inclusión
#Diversidad
#MujeresTrans
#Talento
#ArteDeCalle
#TransformaciónSocial
#VisibilidadTrans 

Este evento de entrada libre lo realiza la Universidad de los Andes y Colpatria.

Para esta segunda versión de Arte para Bogotá la Universidad de los Andes

Abre su galería con las obras exhibidas que provienen de diferentes colecciones: Colpatria, Scotiabank Colpatria, MAMBO, Leo Katz y Uniandes.
Por primera vez esta exposición pretende acercar la creación artística a los bogotanos, evidenciar la labor como profesores de los grandes nombres que aquí encontrarán y orientar su mirada hacia el papel inspirador de esta academia para una dinámica generación.

Lugar: Sala de Exposiciones del Centro Cívico Universitario
Cr. 1 No. 19 – 20 piso 0
Del 1 de marzo de 2023 al 23 de Abril de 2023
Horarios de atención: Lunes a viernes 10 a.m. a 6 p.m. y sábados de 10 a.m. a 3 p.m.
Canal 7/24 en Vivo 
#UNIANDES

Un fin de semana para disfrutar de Bogotá en modo circo.

Este 15 y 16 de abril se tendrán espectáculos circenses en varias localidades de la ciudad, una invasión payasa en ciclovía y la presentación del programa El Circo Vive.

Una fiesta llena de hazañas, emociones, conocimiento y una gran invasión payasa se llevará a cabo los días 15 y 16 de abril para celebrar el Día Mundial del Circo en Bogotá, una fecha que busca reconocer esta tradición artística milenaria y aportar a su desarrollo y consolidación. Serán más de 60 actividades entre varietés, espectáculos, ruedos de calle, práctica de malabares, equilibrios, acrobacias, juegos, competencias y divertidos espacios para hablar de la historia, la creación, la investigación y la vida circense.

La celebración denominada Bogotá Modo Circo se da como resultado del trabajo articulado entre el Instituto Distrital de las Artes – Idartes- con artistas, agrupaciones, organizaciones, carpas y gestores del circo en la ciudad.

“Hemos unido esfuerzos con el sector de circo para celebrar este día en diferentes localidades de la ciudad con una variedad de espectáculos, prácticas circenses, competencias y otras actividades que permitirán fortalecer las diferentes dimensiones de este campo artístico y abrir espacios de diálogo entre los agentes del movimiento circense y la ciudadanía”, destaca Eva Lucía Díaz, gerente de Arte Dramático del Idartes.

Entre los eventos destacados está la Invasión payasa que se realizará en la ciclovía de Bogotá con el apoyo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD para brindar a la ciudadanía una variedad de espectáculos alrededor de la técnica clown. Esta actividad se realizará el domingo 16 de abril a las 11:30 a.m. en el Parque Nacional y a la 1:30 p.m. en el Parque El Renacimiento.

Además, como parte de la celebración se hará la presentación del programa El Circo Vive, una iniciativa de política pública de la Alcaldía Mayor de Bogotá, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD, que busca fortalecer los circuitos, espacios y escenarios para la circulación de las prácticas circenses en la ciudad, así como incentivar la cualificación y los procesos de formación de agentes del sector y promover el conocimiento, la valoración y la investigación en este campo artístico.

La programación de Bogotá Modo Circo estará en 15 localidades de la ciudad con la participación de compañías como La Ventana Producciones, La Gata Cirko, Gravedad Cero, Laura Cirkus, Sombaarte, Muro de Espuma Circo Teatro, Vértigo Cirko, Enkminarte Circo, A Todo Malabar, Circorotos y Circultural, Vamos a hacer circo, Dance Bog, La Boicot Company, Teucirquillo, Sin Compañía, Puchini El Bambini, El Profe de Arte, Circomunidad, Circo RAPE y la Compañía Dos Puntos Circo.

También participarán artistas y gestores como Lina Uribe, Cabeza de martillo, Juanes Solis, John García - Carpa Juan Bosco Obrero, Lucho Guzmán, Dúo Sombra, Quike Clown, Cristian Naranjo Circus Artist, Arkism, Juanito de la cuerda, Aty Pinilla, Click Malabar, CirKru.CM, Jhonathan Rodríguez, Esteban Ramírez, Airdancelive, Casa Circulando Circularte, Quinteto Volta, Montercermundo, Spiral Wave y Circosmico, entre otros.

Se suman a esta celebración el VII Festival de Circo Entre nubes y el Festival de Circo Monteblanco, así como la Mesa Local de Circo de Bosa, Teusaquillo, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Barrios Unidos, para llevar arte a toda la ciudadanía en una fiesta que enriquecerá a la Bogotá Teatral y Circense.

El Festival Grito de Mujer 2023, en su décima tercera emisión y bajo el lema "Madre de la tierra"

 

 

El festival rendirá un homenaje a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente. Este año, el festival será parte de las iniciativas de las Coaliciones para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, en favor de la erradicación de la violencia y su cadena internacional, celebrará del 1r al 31 de marzo, cerca de doscientos eventos culturales, contando con la participación respaldo de instituciones y grupos culturales en 28 países.

Grito de Mujer 2023: Madre de la tierra, contará con ameno calendario de actividades presenciales, virtuales y semipresenciales durante 31 días entre ellas paneles, exposiciones, recitales de música y poesía, conciertos, talleres, charlas, conferencias, artes performáticas, entre otras.

Los países participantes en Grito de Mujer 2023 "Madre de la tierra" son: República Dominicana, España, México, Argentina, USA, Puerto Rico, Colombia Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Chile, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Perú, Cuba, Portugal, Italia, Francia, Luxemburgo, Egipto, Argelia, Cabo Verde, Ghana, Mozambique, Australia y Nigeria.

La coordinación de los eventos estará a cargo de los hombres y mujeres artistas y gestores culturales de diversos colectivos e instituciones que cada año, se suman de manera voluntaria para extender un mensaje de solidaridad en favor de las mujeres víctimas de violencia en todas sus manifestaciones a través del arte y la cultura.

Puede conocer todo el calendario de Grito de Mujer en sus distintas redes sociales y ver el calendario internacional en el menú de la página www.gritodemujer.com.

Grito de Mujer® es una marca corporativa registrada y un festival cultural poético-artístico que reúne las voces del mundo para llevar mensajes en contra la violencia hacia la mujer en todas sus manifestaciones. Ambos proyectos, son ideas impulsadas por la escritora y diseñadora dominicana, Jael Uribe. El Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer es convocado gracias a la colaboración del Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI, Inc. en todo el mundo, desde la República Dominicana. El MPI, cuenta con el respaldo de diversas instituciones y grupos en la misión de llevar el mensaje del festival a quienes lo necesitan.

El Festival Grito de Mujer constituye una cadena de eventos simultáneos en más de 30 países durante todo el mes del marzo. El Festival Grito de Mujer, y se realiza gracias al apoyo de instituciones y colaboradores de buena-voluntad dentro y fuera del movimiento que solidarizan y comprometen de manera responsable y voluntaria con la causa.

Grito de Mujer es celebrado del 1 al 31 de marzo de cada año, siendo responsabilidad de cada colaborador el cumplir con sus bases establecidas, garantizando así el éxito de la cadena mundial.

 

http://www.gritodemujer.com/p/que-es-grito-de-mujer.html

 

Ultimas Noticias