Colors: Purple Color

Compra un Nacho Abrazable y ayuda a los niños enfermos de cáncer.

CADA AÑO, 500 NIÑOS DE FUNDACIÓN HOMI RECIBEN UN NACHO ABRAZABLE DE NAVIDAD.

Por medio de la campaña los pacientes oncológicos de la Fundación recibirán el 24 de diciembre un Nacho, el conejo que representa a los pequeños valientes HOMI hospitalizados por cáncer.

Los recursos recaudados se invertirán para apoyar más tratamientos en pediatría, comprar equipos cada vez más especializados y entregar diagnósticos más rápidos.


En 2021, HOMI ha realizado 8.000 consultas a niños con cáncer.

¿Cómo adquirir un Nacho?

Por cada $ 35.000 un niño recibirá un Nacho Abrazable de Navidad. Los interesados en apoyar esta campaña, podrán hacer sus compras realizando una transferencia a las cuentas corrientes de Banco de Bogotá, Nro. 102610383, o Bancolombia, Nro. 96374991505, a nombre de Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia, Nit 899999123-7. Después, se debe enviar el soporte de pago al WhatsApp 317 656 4967 o al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. con el nombre, número de teléfono, correo, dirección, número de identificación y un mensaje para entregar al niño que recibirá el Nacho.

#fundacionHOMI
#canal724

Con estos dos conversatorios avanza el proyecto de Jóvenes en Movimiento que hace parte del contrato de apoyo a la gestión Transformando con Arte los Territorios.

El primer conversatorio será en el barrio las Cruces el sábado 16 de octubre y el siguiente en el barrio San Blas el domingo 17.

Esta propuesta es acompañada por el Idartes y la Secretaría de Cultura de Bogotá.

El 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de Músico y los Maestros del Orquesta Sinfónica Nacional reflexionan sobre esta maravillosa labor, la de ser Músicos.
Esta fecha tiene como antecedente la muerte de santa Cecilia, patrona de los músicos, quien fue retratada en el siglo XV por los artistas de la época, tocando el arpa u otros instrumentos musicales.

Este festejo se comenzó un 22 de noviembre con un evento realizado en Evreux, Normandía en el año de 1570 con un torneo de compositores de la época.

Posteriormente desde 1695 en Edimburgo se comenzó a celebrar con cierta regularidad a la música; de esta manera le siguieron otros países como Francia, España, Alemania, entre otros.

Más tarde en Latinoamérica se siguió con la tradición de este día entre los años de 1919 y 1920 en Río de Janeiro, Brasil, hasta extenderse en el resto de América.

El dulce Placer de Matar. La más reciente novela de Nixon Candela, que pertenece al genero negro, es un gran ejemplo de la poética moderna inmersa en la novela.


"Muy meritorio que una persona como Nixon, que sin grandes preparaciones se inmersa en la literatura; sin duda Nixon Candela nació para ser escritor"
Mario Méndez periodista del Espectador.


Fragmento:


He entendido
que no vine al mundo para hacer amistades.
Los hombres sanguinarios
se rodean de psiquiatras consejeros
y de cómplices secuaces que los adulan.
A costa de mi sangre
obtuve la dádiva de la soledad,
y en pleno encuentro,
Prometeo golpeó mi cabeza
con con el incendiario cántaro de la locura.
Cuando muera
querré que entreguen a las carroñeras mis despojos;
satisfechas levarán muy alto.
Quizás ése sea mi momento más cercano al cielo...

En el marco de este festival se lleva a cabo el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, Los días 21 y 22 de octubre en la Sala de música de la Biblioteca Virgilio (Av. Cra. 60 No. 57 - 60, Bogotá). Entrada libre

El evento de cierre estará a cargo de la ilustradora y escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia el viernes 22 de octubre a las 7:00 p.m. por el canal de Facebook de la Cámara Colombiana del Libro.

Bogotá, 20 de octubre de 2021. Como parte de las jornadas profesionales del Festival de Libros para Niños y Jóvenes, cada año se realiza el Seminario LIJ, un encuentro en el que promotores de lectura, docentes, estudiantes, editores, libreros y otros profesionales del sector se darán cita para hablar acerca de la realidad de estas publicaciones en nuestro país a partir del tema central del Festival: Mi casa.

Serán cinco encuentros, que se realizarán los días 21 y 22 de octubre en la Biblioteca Virgilio Barco en Bogotá, inciando con la charla magistral Hogar dulce hogar: la casa, la partida y el retorno al hogar en la LIJ, a cargo del PhD en literatura infantil Andrés Montañés; y continuará con cuatro eventos en los que se hablará, entre otros, de las casas del entorno cotidiano y la vida interior en los libros para niños: la habitación, la casa familiar y la escuela; Iluminar una casa: la ilustración de las casas en los libros para niños; cambios y transiciones puertas adentro en la literatura juvenil. El evento de cierre estará a cargo de la ilustradora y escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia.

El jueves 21 de octubre a las 4:00 p.m. el Seminario LIJ iniciará con la charla magistral Hogar dulce hogar: la casa, la partida y el retorno al hogar en la LIJ a cargo del PhD en literatura infantil Andrés Montañés.
La casa ha sido siempre un espacio significativo en la literatura infantil. Desde la pequeña y confortable casa del Topo en El viento en los sauces hasta El Edificio de Jairo Buitrago y Daniel Rabanal, la casa es al mismo tiempo hogar, refugio y escenario de exploración vital donde suceden todo tipo de historias. Espacio de partida y regreso por excelencia, la casa enmarca el viaje y proceso de crecimiento de los personajes, quienes con frecuencia deben dejarla atrás para emprender la aventura y entrar en contacto con un mundo a veces hostil, pero también lleno de experiencias maravillosas, antes de volver de nuevo a su hogar al final del libro, usualmente más maduros y con una renovada apreciación por su casa y su familia.

El mismo 21 de octubre a las 5:30 p.m. Marcela Escovar, Enrique Lara y Paola Roa, conversarán sobre los hogares de los niños en los libros para niños. Las casas del entorno cotidiano y la vida interior en los libros para niños: la habitación, la casa familiar y la escuela Una habitación, la casa familiar y la escuela son escenarios donde se desarrollan muchas historias en los libros para niños. El entorno cotidiano lo componen espacios donde los niños pasan mucha parte del tiempo. ¿Cómo se cuenta la vida de los niños allí? ¿Cómo en estos lugares se refleja la vida interior de los niños, así como la social (familiar y de amistad)?

El viernes 22 de octubre a las 4:00 p.m. Claudia Rueda, Henry González y Rafael Yockteng conversarán con Carlos Riaño sobre la ilustración de las casas en los libros para niños: Escaleras de madera, un altillo oscuro, papel de colgadura en las paredes, ventanales enormes... Así puede ser una casa. O puede ser de otra manera. En esta oportunidad hablarán sobre el fascinante mundo de la ilustración de casas en los libros para niños.

Posteriormente, a las 6:00 p.m. Juliana Muñoz Toro, Francisco Montaña y Zully Pardo conversarán sobre los cambios y transiciones puertas adentro en la literatura juvenil. En la adolescencia es común estar muchas veces encerrado. No sólo en el cuarto, sino consigo mismo. La literatura juvenil narra ese período de la vida en el que ocurren cambios físicos y emocionales que nos llevan a estar adentro.

El evento de cierre que será virtual y transmitido por el canal del Facebook de la Cámara Colombiana del Libro a las 7:00 p.m. estará a cargo de la ilustradora y escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia. La lectura en la infancia, un refugio para las tormentas de la vida Dentro de casa se viven las escenas memorables más felices y quizá también las más amargas. En las muchas infancias que podemos conocer o imaginar, los lectores deberán atravesar por momentos de emociones intensas, de alegrías, de temores, de incertidumbres, complicidades y extravíos. En casa habitan los afectos más hondos y, en ocasiones, también los monstruos más destructivos. Ante esto, la lectura en la infancia dentro de casa se presenta como una posibilidad poderosa para sostener la mano de niñas y niños, para acompañarlos en esas emociones y ayudarlos a construir un lugar íntimo, un refugio en el que podrán guarecerse durante las tormentas de la vida. Regresar al refugio de la infancia es, o debería ser, la posibilidad de reencontrarnos con ese espacio que nos cobije nos proteja y nos devuelva las certezas más importantes de la vida.

Acerca del Festival LIJ
El Festival LIJ nació en 2007 como uno de los proyectos de "Bogotá, capital mundial del libro" y desde entonces es organizado de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/lij2021/
Redes sociales: @CamLibroCol @Idartes @LibroAlViento

 

 

 

 

Alter Media Es una iniciativa de unir muchos medios independientes y alternativos de las grandes cadenas comerciales. Por ahora sus componentes tienen base en las localidades de Bogotà y tienen como razón de ser informar desde las comunidades y para esas voces que quieren ser escuchadas desde sus pocos diámetros de movimiento social.
Los barrios de las localidades están llenos de historias, de voces, de componentes culturales, de desarrollo social, económico, deportivo, urbano y hasta rural porque las veredas que unen la ciudad con estas comunidades tienen la necesidad de ser escuchadas.


Los medios aliados a esta iniciativa que convocaron Carlos Carreño de Comunicaciones el Quijote y Hèctor Tocarema de Vía 3 Tv somos entre otros:
Canal 7/24 Cultura en Vivo
Quira Medios
Vientos Stereo 94.9 fm
Ciberlatina Stereo
Ciudad y Regiòn
Pri Radio Tv
Corporación Cultural Babilonia
Poch Tv
Colectivo Urdimbre.


Cada uno de estos medios apoyarán de manera colectiva la creación de Alter Media y su Magazín informativo que saldrá por todas nuestras redes y portales, llegando a más usuarios con contenido de valor que le ayude a resolver dudas a la comunidad en todos los temas, pero que además esta misma comunidad participe activamente en las parrillas de contenido.


¡¡¡Bienvenido este nuevo quehacer periodístico desde las bases sociales!!!