Colors: Purple Color

La Càmara de Comercio de Bogotà invita a los emprendedores de Bogotà y de la regiòn, para que del 15 al 18 de junio, asistan al encuentro con las experiencias, ruedas de negocios, talleres y charlas que se darán en el marco de esta Feria de Jóvenes empresarios y serviará para potenciar sus emprendimientos.

"Uno de los invitados clave es Josep María Coll, estratega de sostenibilidad e innovación, quien expondrá cómo lograr negocios sostenibles de alto impacto. Así mismo, el festival contará con la participación de David Boronat, quien aportará a los asistentes su visión del futuro de la humanidad, enfocada en los emprendimientos basados en la colaboración." anuncia la Cámara de Comercio de Bogotá.

En un acto simbólico, los colores de las banderas LGBTI y TRANS, vestirán la fachada de la Alcaldía Local de Chapinero para conmemorar el hecho que hace 53 años marcó un hito histórico: los disturbios de Stonewall, escenario que significó el inicio de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Cada mes de junio se resalta el sentimiento de orgullo sobre las identidades, orientaciones sexuales y de género diversas, también, da lugar al reconocimiento por el respeto y un no rotundo a la violencia y discriminación en contra de esta población.

“Chapinero es Distrito Diverso. Con esta acción simbólica, reconocemos las luchas de la comunidad LGBTIQ+ y rechazamos enfáticamente todos los actos violentos y discriminación en su contra. Sin lugar a dudas, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la garantía de los derechos humanos de las personas con identidad de género u orientación sexual diversa”, aseguró Óscar Ramos Calderón, alcalde de la localidad.

La izada de las banderas LGBTI y TRANS, que tienen una medida de 8 metros de largo cada una, se llevará a cabo el jueves 2 de junio a las 8 30 a.m. en la Alcaldía Local de Chapinero (Carrera 13 # 54 – 74).

Esta oportunidad para acceder a empleo, la Secretaría de la Mujer y la Secretaria de Desarrollo, invitan a la ciudadanía para que se conecten con esta ruta que lleva a los aspirantes a tener un posibilidad de empleo en algunas de las grandes empresas.

Con este mensaje, la administración convoca a los bogotanos.  

"Sabemos que quieres trabajar en lo que te gusta"


En Bogotá tenemos una Ruta de Empleabilidad para ti. Podrás:


- Recibir asesoría para actualizar tu hoja de vida.
- Recibir orientación para crear tu perfil profesional.
- Capacitarte para mejorar tus habilidades. Además te ayudamos a contactarte con empresas y empleadores.


Ingresa: www.bogotatrabaja.gov.co


Llámanos: 3157820970


Escríbenos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Mozart (Sinfonía Júpiter), Bizet/Sarasate (Fantasía de Carmen), Gluck (Obertura Orfeo y Eurídice) y Cimarosa (Concierto para 2 Flautas). Estos cinco compositores serán los protagonistas este 17 y 18 de febrero junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del maestro Philippe Bernold y que contará con los solistas Davide Formisano y Cristian Guerrero en la flauta.


Jueves 17 – Teatro Jorge Eliécer Gaitán – 7:00 pm - Boletas en TuBoleta.com
Viernes 18 – Catedral Primada – 3:00 pm - Entrada Libre

Festival Filarmónico de Flautas

Siga las redes sociales para conocer toda la programación del Festival Filarmónico de Flautas que se llevará a cabo en el Auditorio Fabio Lozano con Clases Magistrales y conciertos.

Espacio Filarmónico

Este sábado llega al Espacio Filarmónico de la Orquesta Filarmónica Juvenil bajo la dirección del maestro Manuel López-Gómez, con la retransmisión del concierto con obras de Mozart - Sinfonía No. 26 - y Brahms - Serenata No. 1 -

Sábado 19 de Febrero a las 4:00 pm
www.espaciofilamonico.gov.co

Orquesta Filarmónica Juvenil
Director: Manuel López-Gómez

Y no se pierda toda la programación de las orquestas juveniles que estarán por toda Bogotá, para conocer más visite www.filarmonicabogota.gov.co

Y en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram @filarmonibogota

El Gran Mercado Campesino vuelve a la Plaza de Bolívar.


● Después de dos años de pandemia, el 2, 3, 4 y 5 de junio se llevará a cabo el Gran Mercado Campesino en la Plaza de Bolívar, para conmemorar el Día del Campesino.

● Allí se darán cita diferentes productores campesinos de la Bogotá Rural y la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila) para ofrecer los mejores productos del campo.


● Además de disfrutar de la oferta del Gran Mercado Campesino, por primera vez, los asistentes podrán disfrutar de la oferta cultural del Festival Salsa al Parque que se llevará a cabo simultáneamente en la plaza de Bolívar.


En el marco de la celebración del día Nacional del Campesino Colombiano, la Alcaldía de Bogotá, por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevará a cabo los próximos 2 y 3 de junio el Gran Mercado Campesino en la Plaza de Bolívar.


Allí se darán cita diferentes productores campesinos de la Bogotá Rural y la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila), para ofrecer los mejores productos del campo. Por primera vez luego de dos años de pandemia, regresa este tradicional evento de manera presencial para que los bogotanos puedan encontrar productos frescos y a precios justos, sin intermediarios.


Adicionalmente, en este gran Mercado Campesino se implementará la inclusión gastronómica con enfoque regional, por lo que se tendrán muestras de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá, con platos típicos, además habrá un stand de organizaciones campesinas que, en su ejercicio de autogestión, también tendrán su componente gastronómico, convirtiéndose en un gran encuentro de Ciudadanía Alimentaria.


Cabe destacar que por intermedio de los mercados Campesinos, la ciudad consolidó un canal de Bogotá y la Región Central, para potenciar la economía campesina y la producción agroecológica, rescatar los productos ancestrales, fomentar los encadenamientos productivos accediendo a nuevos nichos de mercado y promover la integración regional, la asociatividad y el intercambio de saberes culturales y ancestrales.


Alfredo Bateman, Secretario de Desarrollo Económico de Bogotá, Destacó que este evento “es un escenario para agradecer a nuestros productores del campo que durante los dos años de pandemia, garantizaron el abastecimiento alimentario y le dieron a los Bogotanos lo mejor de su cosecha”.

Además de disfrutar de la oferta del gran Mercado Campesino, por primera vez, los asistentes podrán disfrutar de la oferta cultural del Festival Salsa al Parque que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio en la plaza de Bolívar.


Desde el 2020 se han llevado a cabo 702 mercados campesinos en 19 localidades de la ciudad a los que han asistido más de 259.000 personas y las ventas han alcanzado más de $9.000 millones. En total, se han impactado a 850 productores del campo de los departamentos de la Región Central y ruralidad de Bogotá y se espera que al cerrar el cuatrienio se alcancen los 1.600 mercados.