Colors: Purple Color

El performance hizo parte de las actividades que se desarrollaron el pasado 31 de julio en el atrio del Museo. por primera vez hicieron su entrada al recinto histórico de la ciudad, los movimientos y colectivos en representación de estas comunidades que hacen presencia viva en la transformación cultural de nuestra sociedad, los Drags y transformistas sorprendieron a los visitantes que habían programado su visita sabática al recinto histórico de los colombianos.

"Las historias del movimiento LGTBI en Colombia da cuenta de las luchas y victorias que desde los años 70s se viene desarrollando en el país. Esta exposición tiene como fin entender el recorrido de este movimiento y su evolución en nuestra cultura, pero además, mirar todo lo que falta en términos de transformación cultural." asegura la directora del Museo Juliana Restrepo.

"con algunas piezas donadas recientemente por diferentes activistas del país. El objetivo de esta incipiente colección es aportar a una narrativa plural de la nación, que dé cuenta de las diferencias, matices y luchas cotidianas de colectividades que han defendido expresiones de la sexualidad negadas históricamente en Colombia."

Fotos cortesía: Roberto Quiroga Revista LGBTI

Pido la Palabra pasa del formato televisivo al impreso, por ahora, el periodista Gricerio Perdomo Vélez, que conduce y dirige ese espacio en el canal de televisión del Congreso, plasma en su libro algunas de las más importantes entrevistas a los protagonistas del acontecer político del país.

Este trabajo editorial se convierte en un referente de la actualidad política y social en Colombia y se muestran las propuestas de los congresistas a fin de cambiar o avanzar en los destinos de la patria.

"Con seguridad, este libro queda convertido así en una importante herramienta para quienes estudian el por qué somos como somos. Con la intención, desde luego, de asumir actitudes, conductas o actividades que por fin nos conduzcan por esa ruta correcta que lleva a la construcción de una Colombia en la que no haya exclusión social. En ninguno de los órdenes de la vida. Filtrar los temas que estuvieran en la agenda diaria de los colombianos y que su incidencia no afectara únicamente los centros de poder, incluyendo los empresariales y la misma academia, sino que tocará en carne viva a todos nuestros confines. Colombia no solo son las tres o cuatro grandes urbes." (texto del autor)

En Amazon: https://amzn.to/3A41NtY

Canal 7/24 se vincula a la campaña contra la xenofobia y es por eso que invitamos a que participemos se este festival, que además es una excelente convocatoria de campaña de ACNUR – La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados- que busca desalentar la xenofobia e incentivar la solidaridad hacia la población venezolana que tuvo que dejar su país para buscar protección y un mejor futuro en Colombia. www.somospanascolombia.com Facebook: somospanascolombia Instagram: @somospanascolombia Twitter: @SomosPanasCol.

Hasta el 25 de julio está abierta la convocatoria para beneficiar a 32 emprendimientos que promueven la integración con la población refugiada y migrante.

Los ganadores recibirán kits por un valor de hasta dos millones de pesos para sus emprendimientos. Quienes quieran participar tienen hasta el 25 de julio para inscribirse en la página web https://www.participacionbogota.gov.co/festival-panas-y-parces-bogota.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) invitan a los emprendimientos y a las organizaciones sociales de personas refugiadas y migrantes venezolanas, a que participen de la convocatoria del Festival “Panas y parces en Bogotá Unid@s Pa´lante”, a través de la cual podrán recibir estímulos para seguir fortaleciéndose.

Los ganadores de cada categoría recibirán kits para apoyar sus emprendimientos en estas categorías:

● Gastronomía: un kit de $2’000.000 en elementos para el fortalecimiento de las iniciativas (freidora, set de cuchillos, set de ollas, horno, estufa, delantales), asistencia técnica y acompañamiento en formación.
● Cultural: elementos tecnológicos o de papelería por un valor hasta de $2’000.000
● Iniciativas Productivas: un kit de $2’000.000 en elementos para el fortalecimiento de las iniciativas (Computador, curso para el manejo de redes sociales - se ajusta dependiendo de la iniciativa, bicicleta), asistencia técnica y acompañamiento en formación.
● Organizaciones Sociales: computador portátil, disco duro y morral.

Toda la información y la postulación en  la página web https://www.participacionbogota.gov.co/festival-panas-y-parces-bogota, haciendo clic en el link de ‘Inscripción’, diligenciando el formulario y adjuntando la documentación solicitada. Tienen hasta el 25 de julio para postularse.

#SomosPanasYParces

Uno de los lugares más importantes de la literatura latinoamericana que ha dedicado su funcionalidad a la poesía y las letras es sin duda, la Casa de Poesía Silva.

Casa donde nació el gran poeta colombiano José Asunción Silva y que hoy padece de grandes conflictos en lo económico para lograr su mantenimiento. en este especial queremos unirnos como medio de comunicación por enviar a la comunidad y a los entes del Estado, una alerta o SOS, para que contemplen aumentar sus presupuestos a fin de salvar este venerable monumento a nuestra poesía.

La Casa Silva fue abierta al público en mayo de 1986. Posteriormente fue declarada Monumento Nacional por decreto número 1800 de 19 de octubre de 1995.
Fue fundada el 24 de mayo de 1986 por Belisario Betancur, entonces Presidente de la República. Desde su inauguración y hasta el 11 de julio de 2003 ocupó la dirección de la Casa la poeta y periodista María Mercedes Carranza. Su actual director es el abogado y escritor Pedro Alejo Gómez. Esta fue la primera casa de poesía que se abrió en el ámbito de la lengua española.

Con dos especiales, Canal 7/24 se une a la celebración del orogullo gay. Reconocemos la diversidad y esperamos que la sociedad toda, empiece a incluir todas la formas de ser y de expresión.

Desde los años 80s viene a sensibilizar sobre la importancia de aceptar que existen otras maneras de vivir las identidades y orientaciones sexuales y de género tradicionalmente marginadas y reprimidas.
El sábado 26 de junio el emblemático teatro Colón de Bogotá recibió la visita de público de todos los géneros para celebrar desde la comunidad trans el día del orgullo gay.


Con recorridos por los diferentes espacios del teatro, performance afuera y al interior del mismo, y clases de baile (Vogouing) los visitantes disfrutaron de todas las actividades programadas por el teatro. La conmemoración se realizó en el marco de la franja Calle Colón, un espacio en el que se vistió de colores artísticos en la Plazoleta Holguín, ubicada al frente del Teatro, en el que el público pudo disfrutar gratuitamente de puestas en escena de calidad al aire libre.  

El Cantante salsero se disculpó a través de su cuenta en twitter y le regaló a los aficionados s a su música el concierto virtual en su red social de Youtube.

El pasado sábado 17 de abril estaba programado un en vivo y directo desde USA para su concierto pero al parecer la plataforma de streaming colapsó y no se pudo entrar a ver el mismo.

el artista anunció que se le devolverá el dinero a todos y que por supuesto respetaría a las personas que lo quieren y siguen su magnifica carrera musical.

"Siento profundamente la falla de esta tecnología, la cual está totalmente fuera de mi control. Pueden tener la seguridad de que no descansaré y haremos todo lo posible para darles la oportunidad a toda la gente que con tanto esfuerzo adquirieron sus entradas para que puedan ver el concierto tan pronto nos sea posible y queda puedan disfrutar del mismo" comentó el artista.

Por 24 horas se podrá acceder en este enlace: https://youtu.be/0VgbMG503Ws