Colors: Green Color

Se comienzan a definir los clasificados a octavos de final en esta Copa Mundo Autralia/Nueva Zelanda 2023.

Por: Motoko Blaugrana.

Este domingo se abrió la jornada con el partido entre Noruega y Filipinas, que llegaba con un empujón anímico tras vencer a la coanfitriona Nueva Zelanda en la segunda fecha del Grupo A y una Noruega que marchaba última en la tabla con tan solo un punto y no dependía de sí misma. Sin embargo, tras el empate a cero entre Suiza y Nueva Zelanda, sacaron su poderío y golearon a las asiáticas 6 por 0. Esta diferencia de gol era necesaria teniendo en cuenta que el empate en el otro encuentro las dejaba con los mismos puntos de las Kiwis que no querían caer eliminadas en primera ronda.

Con triplete de Sophie Roman Haug, delantera de la Roma, más los tantos de Caroline Graham Hansen, extrema derecha del FC Barcelona, al minuto 31, Alicia Barker en contra al minuto 48 y Guro Reiten, delantera del Chelsea, de penal al ´53, se llevaron tres puntos vitales y una diferencia de gol envidiable para clasificarse como segundas del grupo.

Será Japón a quien se enfrentarán este sábado, 5 de agosto a las 3:00 am de Colombia.

Por su parte, el ya mencionado empate, sin mucho sabor por demás, entre Suiza y Nueva Zelanda, dejó a las helvéticas como primeras del grupo con 5 puntos y sin recibir goles en esta instancia de la Copa.

Suiza se verá las caras con la poderosa España, una de las favoritas al título, también este Sábado 5 de agosto a las 12:00 am.

Estos encuentros serán exclusivos de DSports.

 #FútbolFemenino #NoruegaVsFilipinas #SuizaVsNuevaZelanda #CopaMundialFemenina

 

 

 

 

 

 

Las Superpoderosas se estrenaron con victoria 2 por 0 ante Corea del Sur.

 

Por: Motoko Blaugrana:


En la noche de este lunes, se dio el tan esperado debut de la selección Colombia femenina. En el Allianz Stadium de Sídney, frente a más de 20.000 espectadores, enfrentamos a Corea del Sur por el segundo partido del Grupo H.

En un partido rocoso fueron las asiáticas quienes tomaron la iniciativa en los primeros minutos con llegadas de Cho Sohyun, Choe Yuri y Ji Soyun. Con un juego fuerte y gran velocidad conseguían contener el juego de las nuestras con éxito.

Colombia, con un comienzo sin mucha claridad y cometiendo muchos errores, denotaba su nerviosismo, pero sobre la media hora del partido, una mano dentro del área de las coreanas provocó una pena máxima que fue capitalizada por, Catalina Usme, que remató con tranquilidad sobre su izquierda y logró engañar a la portera rival. Con este tanto, Usme llega a los 51 goles con la selección de mayores y continúa como goleadora histórica de la misma.

Tras irse adelante en el marcardor, el combinado nacional comenzó a jugar con más soltura y precisión, y menos de diez minutos más tarde, en el minuto 39, llegó el segundo tanto luego de una brillante jugada individual de Linda Caicedo, quien tras dejar atrás a varias rivales, remató desde fuera del área donde la portera Yoon Younggeul no pudo contener el balón y se transformó en gol. Lo de Linda es de resaltar, con 18 años, anotó su primer gol en un Mundial de mayores, convirtiéndose en la segunda futbolista más joven en anotar en esta competición, después de la brasileña Marta, emblema del fútbol femenino. En el lapso de un año, Caicedo no sólo disputó, sino que logró anotar en el Mundial Sub 17, Mundial Sub 20, Copa América y Mundial de mayores. No hay precedente alguno para este récord.

En la segunda parte hubo pocas ocasiones de gol, Colombia manejó el partido con serenidad y mostrándose sólido, disminuyó los ataques rivales, que mantuvieron el juego fuerte, pero sin conceder muchas oportunidades claras de gol.

Como espectadores disfrutamos de un encuentro intenso, en donde se pudo apreciar la evolución de nuestro fútbol, combinaciones rápidas, muy buen manejo de pelota y una gran calidad individual.

Si bien es cierto que todos los reflectores se posan sobre la gran promesa Linda Caicedo y Catalina Usme, fue Mayra Ramírez quien lideró la ofensiva de la Tricolor, una jugadora aguerrida, con excelente visión de juego y muchísima generosidad con sus compañeras. Este Mundial pinta ser uno de sus mejores torneos y estamos seguros de que ya llegarán sus goles para las Súper Poderosas.

Tuvimos grandes actuaciones de la arquera, Catalina Pérez con varias intervenciones claves para evitar que las asiáticas abrieran el marcador. Una excelente presentación de Jorelyn Carabalí en la defensa y de la capitana Daniela Montoya en la zona de contención. El apoyo y experiencia de Leicy Santos en ataque que da fuerza a los avances en conjunto. Y, en resumen, una selección que tiene cómo ir de menos a más en esta competición.

Para este debut, el profesor Nelson Abadía no pudo estar en el banquillo debido a una suspensión a causa de sus protestas en la pasada final de Copa América contra Brasil en donde nos quedamos con las ganas del título, pero en la cual logramos la clasificación a esta cita Mundial. Será una fecha más que tendrá que pagar de suspensión en esta fase de grupos y regresará para el último partido frente a Marruecos.

Los próximos encuentros de las nuestras serán contra Alemania (el rival a vencer por el Grupo H) el próximo domingo, 30 de julio a las 4:30 a.m. de Colombia, y frente a Marruecos el jueves 3 de agosto a las 5:00 a.m.

¡Unámonos en apoyo a nuestra Tricolor! #MundialFemenino #SúperPoderosas #OrgulloColombiano

" A mí me vale culo y medio que sea Alemania" fue la frase de Catalina Usme la segunda capitana, luego de sus declaraciones a los medios en la certeza que las colombianas están preparadas para jugar los siete partidos de este mundial. 

 

 

Por: Motoko Blaugrana.

 Con un gol de Manuela Vanegas en el minuto 96, Colombia se lleva tres puntos históricos en esta Copa Mundo.

En la madrugada de hoy, domingo 30 de julio, nuestras Superpoderosas alcanzaron un triunfo histórico para nuestro fútbol nacional. Alemania, que venía de ganar 6-0 a Marruecos y no perdía un partido de fase de grupos desde 1995, no logró superar a la garra sudamericana de las nuestras.

En un encuentro épico en el Allianz Arena de Sídney copado de casacas amarillas, enfrentando a una de las selecciones favoritas al título, dos veces campeona del mundo, ocho veces campeona de Europa, la selección Colombia femenina dio un golpe sobre la mesa llevándose la victoria en un partido clave para la clasificación a octavos de final.

Caicedo, presente en el once titular, disipó las incertidumbres sobre su capacidad para afrontar el partido, luego de que esta semana se desplomara en el campo durante un entrenamiento producto del agotamiento.

El compromiso comenzó con mucho nerviosismo por parte de la Tricolor, que buscaba hacer daño jugando al contragolpe y con una muralla en la defensa producto del sacrificio de Jorelyn Carabalí y Daniela Arias. Alemania se mantenía cerca de nuestra área, pero no lograba generar jugadas decisivas.

Un primer tiempo muy intenso que demostró la evolución que ha tenido la preparación de Colombia a nivel físico. Y un arbitraje de parte de la hondureña Melissa Borjas que dejó mucho qué desear.

Las teutonas dominaron el medio campo, recuperando la pelota con mucha velocidad, pero no lograron abrir el marcador gracias a la buena labor defensiva de las cafeteras. Alexandra Popp, delantera estrella del Vfl Wolfsburgo tuvo la opción más clara al minuto 41, pero su remate se fue muy por encima del travesaño. Así, con un 0 a 0 se fueron al medio tiempo a la espera de una respuesta contundente de las alemanas.

El segundo tiempo comenzó con una Colombia más decidida, empujando y llegando al área con más peligrosidad, hasta que en el minuto 52 aparecería la brillante Linda Caicedo con una jugada de antología para marcar uno de los goles más hermosos de la historia de los Mundiales. La vallecaucana entró al área por izquierda, dio una pausa, gambeteó a dos defensas contrarias, y con derecha, clavó un remate en el ángulo de la portería rival. Un gol que se cantó en todo el estadio y en el territorio nacional.

El minuto 55 traería la primera sustitución de las nuestras, Lady Andrade sería reemplazada por la experimentada centrocampista del Atlético de Madrid, Leicy Santos. Este cambio dio un mayor manejo del balón en la mitad de la cancha, generando muy buenas combinaciones con Catalina Usme, Linda Caicedo y Mayra Ramírez.

Un segundo cambio se dio en el minuto 67, Daniela Montoya saldría completamente exhausta para ser sustituida por Diana Ospina buscando refrescar la zona de contención que tuvo mucho trabajo tras la presión constante de Alemania.

Las Superpoderosas continuaron empujando, buscando ampliar el marcador y tuvieron múltiples opciones de gol, las más claras de parte de Mayra Ramírez y Linda Caicedo, Alemania se veía en problemas para contener los ataques de Colombia que ya miraba el reloj y pensaba en el final del encuentro. Pero en una jugada infortunada, producto de un error defensivo, Catalina Pérez derribó a Lena Oberdorf provocando un penal en el minuto 87. Sería la goleadora Popp quien convirtiera la oportunidad en gol al patear fuerte y al medio engañando a nuestra portera.

El reloj ya marcaba el minuto 90 y la alegría se veía un poco empañada con el empate de las europeas. Sin embargo, nuestras guerreras nunca bajaron los brazos, seis minutos de adición nos daban vida y las opciones no dejaron de llegar.

Ya en el minuto 90+5, un tiro de esquina tras una llegada de peligro de Colombia se convertía en la última jugada del partido, lo que muchos deseaban fuera un cobro en corto para mantener la posesión y esperar el pitazo final, se transformó en un centro perfecto de Leicy Santos con destino a la mitad del área, y como los grandes delanteros, Manuela Vanegas, lateral izquierda, voló por los aires en un sostenido al mejor estilo de Michael Jordan para clavar un cabezazo al palo derecho, venciendo a la portera Frohms y llenando de euforia a un pueblo entero.

La locura se desató en las gradas, millones de corazones a la distancia vibraron con uno de los triunfos más importantes de la historia de nuestro deporte. Muchos fuimos incapaces de contener las lágrimas y pasará mucho tiempo para poder asimilar lo que sucedió hoy en el Sydney Stadium frente a más de 40.000 espectadores.

De esta forma, Colombia se pone a la cabeza del Grupo H y quedará a la espera de su último encuentro por fase de grupos frente a Marruecos este jueves, 3 de agosto a las 5:00 de la mañana.

Con esta emocionante victoria, nuestra Tricolor femenina ha escrito una página dorada en la historia de nuestro fútbol nacional.

Es un día para celebrar y para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestras futbolistas, quienes han demostrado que el empoderamiento y la valentía son las verdaderas superpoderosas que llevamos en el corazón.

¡Felicitaciones a nuestras guerreras y a todo el país por este día histórico! El presente del fútbol femenino colombiano brilla con luz propia, y juntos seguiremos apoyando a las nuestras en cada partido, en cada desafío, en cada triunfo que esté por venir. ¡Vamos, Colombia!

#ColombiaFemenina #MundialFemenino #FútbolFemenino #OrgulloNacional #TriunfoÉpico #SuperpoderosasTriunfantes

Video de Gol Caracol desde Youtube  

 

Triunfos épicos y sorpresas asombrosas en la cancha, en las fechas de domingo 23 y lunes 24 de julio.

Por: Motoko Blaugrana

Este domingo cargado de fútbol inició con el partido Suecia - Sudáfrica abriendo el Grupo G en una tarde lluviosa en Wellington, Nueva Zelanda. Sudáfrica abrió el marcador al inicio del segundo tiempo por intermedio de Hildah Magaia, quien sufrió una lesión que la obligó a dejar el partido. El empate de las europeas vino de un remate de la estrella del Barcelona Fridolina Rolfo. Las suecas, consideradas contendientes al título, dominaron la posesión del balón pero parecieron tener dificultades con las condiciones lluviosas y el esquema defensivo sudafricano. La victoria llegó sobre la hora, en el minuto 90 por la defensa Amanda Ilestedt. Sufrida y valiosísima victoria de las Vikingas.

A segunda hora, tuvimos a Países Bajos contra Portugal en uno de los enfrentamientos más llamativos de la primera fase. la defensa Stefanie van der Gragt marcó el gol solitario con que Países Bajos se impuso a Portugal en el estadio techado de Dunedin, Nueva Zelanda. El triunfo dejó la mesa servida para el duelo del jueves entre las líderes del Grupo E, Estados Unidos y Países Bajos, una reedición de la final del Mundial Femenino de Francia 2019 que ganaron las norteamericanas.

Y por último, por el Grupo F, un cara a cara inédito en la ciudad de Sídney, Francia vs Jamaica en donde se esperaba una victoria de las galas sin dificultad, pero Jamaica sorprendió a todos con un juego aguerrido y entregándolo todo, consiguió un empate muy merecido contra una de las candidatas al título. Las francesas dominaron pero fueron incapaces de encontrar una grieta en la sólida defensa jamaicana. En la recta final, las europeas creyeron llevarse el partido sobre la bocina cuando con un remate de cabeza de Kady Diani pero éste fue rechazado primero por el larguero y después por el poste, sin llegar a entrar (minuto 90).

En la madrugada de hoy, las argentinas no lograron vencer a Italia, con un gol agónico de Cristiana Girelli en el final de un partido intensamente disputado en el debut de ambas selecciones en el Mundial, las Azurras se llevaron la victoria por este choque por el Grupo G. Este encuentro se jugó en el Eden Park de Auckland, Nueva Zelanda, ante un bullicioso público, en especial de argentinos que no pararon de cantar para alentar a sus jugadoras. Ambas selecciones lucharon intensamente los 90 minutos por controlar la pelota pero las opciones de anotar nacieron de jugadas a balón parado.

Por el segundo turno de este lunes, se disputó el primer partido del Grupo H (en donde se encuentra nuestra Tricolor), Alemania - Marruecos. Una goleada con mucha soltura de parte de las Teutonas, otra de las selecciones favoritas a quedarse con la Copa. Gracias a este resultado, Alemania toma el mando del grupo H con tres puntos, a falta del otro partido de la llave, que Colombia y Corea del Sur disputarán esta noche del lunes.

Y cerrando la jornada, Brasil superó ampliamente a Panamá en el segundo duelo por el Grupo F. La Canarinha dominó el partido desde los primeros minutos Panamá femenina tuvo oportunidades en el ataque, con un tiro de Carina Baltrip-Reyes y una jugada de Riley Tanner, que terminó salvando la arquera Leticia. La atacante de 23 años de edad Ary Borges tuvo todo el protagonismo en el partido mundialista marcando 3 de los 4 goles de las brasileñas, sólidas líderes del grupo y favoritas de este Mundial.

Para esta jornada tendremos a nuestras Súper Poderosas debutando contra Corea del Sur por el Grupo H a las 9:00 p.m. de Colombia. Seguidas de Nueva Zelanda vs Filipinas en su segundo partido por el Grupo A. Este juego será a las 12:30 a.m. Finalmente, también por el Grupo A, Suiza y Noruega se verán las caras a las 3:00 a.m. hora colombiana.

Todos los partidos tendrán transmisión por DSports y el de nuestra selección se podrá ver por Caracol y RCN.

⚽? #MundialFemenino #EmocionesEnLaCancha #FútbolFemenino #SúperPoderosas

 

 

Filipinas sorprende a Nueva Zelanda, España arrasa en el campo y Canadá remonta para llevarse la victoria.

 

Por: Motoko Blaugrana.

En la madrugada de este martes alcanzó otro de los triunfos históricos de esta Copa. Filipinas dió la sorpresa superando 1 a 0 a una de las selecciones anfitrionas, Nueva Zelanda. En la segunda fecha por el Grupo A, las Kiwis lograron su primera victoria en un Mundial. Un batacazo inesperado en el Sky Stadium de Wellington en donde Nueva Zelanda ya se ilusionaba con alcanzar la clasificación temprana, pero se vio desconcertada por la intensidad de las filipinas. A medida que avanzaba el partido, Nueva Zelanda se encontraba en dificultades, ya que le resultaba complicado generar ocasiones de gol. En contraste, Filipinas empezó a fortalecer su juego, soltándose cada vez más en ataque e incomodando aún más a la coanfitriona de la Copa Mundial Femenina. Fue Sarina Bolden quien anotó el único gol del primer tiempo para Filipinas, frente a una impresionante audiencia de más de 32,000 espectadores. Sin duda, un día memorable para las Kiwis.

En el tercer partido de la jornada, Suiza y Noruega no se sacaron diferencia, dejando así el grupo A al rojo vivo. Noruega se vio afectada por la ausencia de Ada Hegerberg, quien tuvo que retirarse del equipo debido a molestias en la ingle después de completar el calentamiento, justo antes de los himnos oficiales. Por otro lado, Suiza lidera el grupo con cuatro puntos, mientras que Noruega se ubica al final de la tabla a falta de una fecha para el cierre de la fase de grupos. El equipo suizo jugó con mayor tranquilidad, respaldado por su victoria sobre Filipinas en la primera jornada, mientras que las noruegas se enfrentaron a una mayor presión después de su sorprendente derrota ante Nueva Zelanda. Ambos equipos ofrecieron un emocionante espectáculo en el estadio Waikato de la ciudad de Hamilton, en Nueva Zelanda. Sin embargo, lamentablemente, el partido concluyó sin goles.

En esta jornada de miércoles, la selección de Japón logró una victoria de 2-0 sobre Costa Rica en el partido del Grupo C, celebrado en el Estadio Forsyth Barr. El equipo japonés dominó el encuentro de principio a fin, generando peligro con su velocidad por las bandas y su juego directo. Tras varias llegadas peligrosas, Hikaru Naomoto abrió el marcador al minuto 25 con un remate de pierna izquierda. Apenas dos minutos después, Japón aumentó su ventaja gracias a la espectacular jugada individual y definición con la pierna derecha de la joven jugadora de 19 años, Aoba Fujino. Con esta victoria, las jugadoras niponas se colocaron en la cabeza del grupo, a la espera del otro encuentro del mismo grupo entre España y Zambia.

En el cierre de la segunda fecha del Grupo C en el Eden Park de Auckland, España se enfrentó a Zambia, un partido que se esperaba que fuera otra exhibición de las ibéricas, y ciertamente no decepcionaron. Demostraron ser una de las favoritas para llevarse la Copa al lograr una apabullante victoria 5 a 0 frente a las africanas. El equipo español goleó sin mucha dificultad a sus oponentes, destacando las brillantes actuaciones de Teresa Abelleira ('9), Jennifer Hermoso ('13 y '70), y Alba Redondo ('69 y '85), quienes fueron las autoras de los goles de la victoria. Además, cabe destacar que en este partido, Alexia Putellas, ganadora del Balón de Oro en dos ocasiones, fue titular por primera vez en un año después de superar una grave lesión de rodilla. Con esta contundente actuación, España reafirma su posición como líder del grupo a la espera de la última fecha.

Y para el último partido del día, el equipo de Canadá buscaba asegurar su primera victoria en el torneo frente a la República de Irlanda. Y lo lograron al remontar un marcador adverso para ganar 2-1, llevándose así los 3 valiosos puntos en el grupo B del Mundial Femenino 2023. Irlanda tomó por sorpresa a todos, incluida la portera Kailen Sheridan, al anotar un "Gol Olímpico" a los 4 minutos del partido, gracias a la capitana Katie McCabe. Sin embargo, sobre el final de la primera mitad, la defensora Megan Connolly desvió un centro hacia su propia portería, lo que llevó al empate al momento del descanso. En la segunda mitad, a los 53 minutos, Adriana Leon anotó con un remate de pierna izquierda dentro del área, dándole la ventaja a Canadá. Con esta importante victoria, Canadá alcanza los 4 puntos, superando a Australia, que cuenta con 3 puntos y aún tiene un partido pendiente contra Nigeria.

Desde la noche de hoy tendremos la nueva jornada con Estados Unidos vs Países bajos a las 8:00 p.m. y Portugal vs Vietnam a las 2:30 a.m. por el Grupo E, y Australia vs Nigeria a las 5:00 a.m. por el Grupo A.

No te lo pierdas. ¡La emoción continúa!

#MundialFemenino2023 #FútbolFemenino #EmocionesSinFronteras

 

 

El Mundial Femenino 2023 arranca con fuerza para las nuestras, Colombia enfrenta a Corea del Sur en un duelo épico.

 

Por: Motoko Blaugrana

El fervor futbolístico se enciende en todo el país mientras nos preparamos para el emocionante debut de la Selección Colombia en el Mundial Femenino 2023. Nuestras talentosas jugadoras se enfrentarán a Corea del Sur en un choque que promete ser inolvidable.

En el grupo H, Alemania ya mostró su poderío al vencer a Marruecos con un abrumador 6-0 en su partido de apertura, dejando claro que esta competición no se tomará a la ligera. Pero nuestras futbolistas están listas para el reto, y están decididas a dar lo mejor de sí en cada encuentro.

Para la cita de esta noche, el estadio Sidney será testigo del reconocimiento del terreno por parte de nuestro equipo, y luego, una esperada conferencia de prensa donde el director técnico Nelson Abadía y una de las estrellas indiscutibles de la competición, Linda Caicedo, compartirán sus impresiones y expectativas.

En lo que respecta al planteamiento táctico, se espera que la Tricolor salga con una formación 1-4-2-3-1, con Marcela Restrepo, Catalina Usme y Daniela Montoya liderando el control del juego y enfrentando la intención de juego de las habilidosas coreanas.

No te pierdas ni un instante de esta emocionante batalla futbolística, ya que el partido de nuestras valientes jugadoras será transmitido en vivo por Caracol, RCN y DSports, comenzando a las 8 p.m.

¡Vamos, Colombia! Apoyemos a nuestras súper poderosas y hagamos sentir nuestro aliento en cada rincón del país. ¡Que retumbe el estadio con el rugido de nuestra pasión por el fútbol!

- Posible alineación Colombia: Catalina Pérez; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Manuela Vanegas; Daniela Montoya, Lorena Bedoya (Marcela Restrepo); Leicy Santos, Catalina Usme, Linda Caicedo y Mayra Ramírez.

- D.T. Colombia: Nelson Abadía, pero dirigirán este partido Ángelo Marsiglia y Mario Abadía

#MundialFemenino #ColombiaSuperPoderosa #FútbolEnLasVenas