Colors: Cyan Color

La prensa histriónica y performatica del país daba por hecho que Colombia sería la nueva sede el próximo mundial de fútbol femenino dado que Japón desistió por el tema del coronavirus. por el contrario la sede le acaba de ser otorgada a Australia y Nueva Zelanda por el Consejo de la FIFA que eligió la candidatura de la Federaciones de Australia y Nueva Zelanda como sedes de la Copa Mundo. Colombia recibió 13 de los 35 votos, mientras que Australia y Nueva Zelanda obtuvieron 22.


Colombia que solo ha competido en un Mundial (Canadá 2015) fue su primera Copa, la Selección hizo una buena primera fase tras empatar ante México y conseguir un triunfo histórico 2-0 ante Francia con goles de Lady Andrade y Catalina Usme, pero las chicas fueron eliminadas en octavos de final por EE UU. De esta manera seguiremos soñando, porque sólo será un sueño, tener algún día la sede de un mundial de fútbol para nuestro país, en la categoría que sea.

En la época del presidente Belisario Betancour se soñó con que aquella presidencia traería el mundial de fútbol masculino cosa que nunca se dio, por supuesto, ese es el resultado de vender unas ilusiones falsas a la comunidad del fútbol y los sabios del periodista del fútbol diciendo tonterías todos los días y haciendo cálculos solamente para tener de qué hablar.

El anuncio de Messi en la baja de los salarios de los jugadores, en favor de todos los empleados del equipo, y la determinación de apoyar con su salario el problema que vive toda la humanidad con la pandemia, lo colocan en una posición de liderazgo que hace que diarios como L´equipe le dediquen una portada como esta, con un look similar al del revolucionario argentino. 

"El Che del Barça" tituló el diario francés aludiendo al comunicado que emitió por el jugador en su cuenta de Instagram en que se nota su critica a las directivas del equipo encabezada  por Josep Bartomeu.

 

«EL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO» – MAURICIO SILVA PRESENTA SU NUEVO LIBRO EN LA FILBO 2023

 

 

 

El recinto se vistió de azul, los aficionados del equipo de fútbol Millonarios atendieron con alegría a la cita que les propuso la FILBO. De la voz del autor escucharon de primera mano la historia, Millonarios en el periodo de 1949 a 1953 fue el mejor equipo del mundo. Desde las tierras del sur, de “La Máquina” de River Plate y otros equipos llegaron Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera y otros reconocidos jugadores argentinos, un uruguayo, un paraguayo, un peruano que junto a un colombiano erigieron la leyenda de  “El ballet azul”. Probablemente, el tiempo y la memoria indique que fue en Europa donde llegó la consagración para estos deportistas, pero antes que nada todo surgió aquí, en Bogotá Colombia.

Mauricio Silva, periodista y escritor del libro “EL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO” compartió algunos momentos que del fútbol marcaron su infancia y parte de su juventud. Esos instantes en que escuchaba a su padre, tío y abuelo congraciar  la pasión y romance; la magnitud de lo que para ellos significaba su equipo Millonarios. El auditorio vibró ante cada relato; quizás para los más jóvenes era algo nuevo, un mito que se hacía realidad, mientras que para otros, les llenaba el corazón de gozo. No había lugar para olvidar la grandeza de Millonarios, en la época de “El Dorado”, ése instante en que el fútbol profesional colombiano empezaba a crecer.

El libro documenta un trabajo investigativo cuyo objetivo reafirma la grandeza histórica y deportiva  de Millonarios. Una colección de instantáneas a blanco y negro que deja en la historia del deporte en Colombia un motivo de júbilo, un acto memorable e inmortalizado para todos sus aficionados. Además,  un completo recorrido fotográfico que captura a sus jugadores y momentos valiosos de un tiempo de gloria que contribuyó a la grandeza de un club; Millonarios era el mejor equipo de fútbol del planeta.

Cientos de aficionados asistieron al lanzamiento del libro “EL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO”. Terminaron el conversatorio expuesto por Mauricio Silva el autor del libro y, Antonio Casale, reconocido periodista deportivo; en una concurrida sesión que incluyó la firma de libros. Sin dejar de lado el trabajo de Felipe Valderrama, joven periodista que a su vez hace la investigación que suma al trabajo literario de Silva con los datos más importantes de esta obra.

 

Por Ascataliss

No se pierdan más noticias como estas. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook, YouTube y en ésta nuestra página oficial. 

@Canal 7/24 Cultura en Vivo

 

#Futbol

#Millonarios

#Noticias

#Entretenimiento

#Cultura