Colors: Purple Color

Hoy se lució Bogotá, hemos logrado llegar 51.696.026.608 millones de pesos,
más del doble de la meta inicial que teníamos de 24.000 millones de pesos.
Le estamos respondiendo a las familias que más nos necesitan, gracias a
todos por su solidaridad. 

Fue el mensaje de la Alcaldesa Mayor Claudia López.

Durante 12 horas continuas miles de ciudadanos, artistas y empresarios, demostraron su gran corazón y
solidaridad imparable para beneficiar a 150.000 familias vulnerables de la
ciudad, que requieren mayor ayuda durante esta cuarentena por la vida.
La mandataria de la ciudad hizo un especial reconocimiento a las más de
36.700 personas que de manera generosa se unieron a esta gran Donatón.

La iniciativa promovida por la Alcaldía de Bogotá, se convirtió en la donación masiva más
alta de la historia de Colombia, sobrepasando la meta inicial de 24.000 millones de pesos.
- Más de 36.700 personas hicieron sus aportes voluntarios en esta jornada, a la que
también se sumaron importantes empresas como Ecopetrol, Davivienda y el Grupo
Bolívar.
- Además, el Concejo de Bogotá, redujo su presupuesto en más de 6.900 millones de
pesos, que serán entregados a Bogotá Solidaria en Casa.
- De esta manera se podrán beneficiar a 150.000 familias más, en condiciones de
vulnerabilidad, durante esta cuarentena por la vida, llegando en total a 500.000 familias
atendidas.

 

 

Hoy martes 14 de abril la Secretaría de Salud Distrital decidió cerrar la unidad de cuidados intensivos UCI del Policlínico del Olaya por el contagio de 5 personas que al parecer son trabajadores de la salud.

Otra de las noticias de hoy fue la protesta de un grupo de trabajadores del hospital de Kennedy, el secretario de salud, Alejandro Gómez, hizo las siguientes claridades que les compartimos en este video.

Así mismo la Alcaldesa Mayor se refirió a la suma que Coferias está cobrando por el uso del espacio ferial.

Hoy se posesionan los nuevos alcaldes locales de Bogotá. 

Editorial: Para agilizar todo el proceso de las ayudas y la contratación, hoy de manera virtual se posesionan los 20 alcaldes de la capital que estarán acompañando a la alcaldesa Claudia López en los próximos cuatro años de su gobierno. Suerte para todos y que su desempeño sea en pro del desarrollo de nuestras comunidades.

La presidencia de la república amplió la cuarentena que ahora va hasta el 27 de abril.

Con esta medida se busca "aplanar" la curva de contagio y se espera tener el menos impacto de contagiados. Por otra parte la alcaldesa informa sobre las ayudas a los más vulnerables y nos prepara para otras duras pero necesarias semanas de aislamiento.

La invitación es a el auto-control y minimizar al máximo la salida a la calle por cualquier razón.

Editorial:

La Alcaldesa Claudia López, hace inmensos esfuerzos por toda nuestra ciudad, su dedicación por atender todas las comunidades, todo lo que tiene que ver con la pandemia y abordar de manera eficiente todos los problemas de una ciudad tan plural como la capital del país, merecen nuestro respeto, admiración y colaboración. 

Esperamos que habitante de la ciudad tenga lo básico y pueda pasar de la mejor manera este problema con el que no contábamos, encontrarse con él fue para la administración como toparse con una inmensa pared, sabemos de las capacidades de cada uno de sus funcionarios y avocamos porque su gestión sea diligente en beneficio de todos. 

Uno de los máximos exponentes del teatro en Colombia, quien fuera el fundador y director del Teatro la Candelaria.


El dramaturgo, director de teatro, actor y pintor Bogotano, murió huy a los 91 años. Su carrera actoral la comenzó en 1957 en Bogotá, con el director japonés SekiSano; después continuó en la Universidad de Praga, en el Actor's Studio de Nueva York y, en 1963, en la Universidad de Teatro de las Naciones en Vincennes (Francia). García fue uno de los fundadores, en 1958, de El Búho, y posteriormente, en 1966, junto con artistas e intelectuales de la capital, fundó la Casa de la Cultura, hoy Teatro La Candelaria, del que siempre ha sido director. Dirigió el grupo de teatro de la Universidad Nacional en Bogotá y la Escuela Nacional de Arte Dramático. Ha dirigido innumerables montajes teatrales tanto en el país como en Cuba, México, Estados Unidos y Costa Rica.


Santiago García recibió numerosas distinciones a nivel nacional e internacional, como el Premio Ollantay del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), el Premio Cultural ALBA de las Letras y las Artes por la obra de toda la vida y varios doctorados honoris causa, honores que reconocen su estatura artística y ética, su humanismo y su condición de intelectual Latinoamericano comprometido.
En 2012 el Instituto Internacional de Teatro ITI, Unesco, en reunión celebrada por el Comité Ejecutivo en París, declaró a Santiago García, como Embajador Mundial del Teatro. Una distinción que sólo ha recibido un puñado de personalidades de la talla del nigeriano, Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura y Anatoli Vassiliev, considerado la máxima figura de la dirección teatral en Rusia.


Escribió los textos de las obras de creación colectiva ‘Nosotros los comunes’ (1972), ‘La ciudad dorada’ (1973), ‘Guadalupe años sin cuenta’ (1975, Premio Casa de las Américas) ‘Los diez días que estremecieron al mundo’ (1977, Premio Casa de las Américas), basada en la obra del mismo nombre, montada por encargo de los miembros de la Central Sindical de Trabajadores de Colombia (CSTC).


En la primera etapa de su trabajo teatral, García incursionó en el teatro del absurdo europeo y en aspectos formales en obras del repertorio clásico. En 1965, bajo la influencia de Bertold Brecht, montó su obra Galileo Galilei con el grupo de teatro de la Universidad Nacional, del cual era director. De allí en adelante, adaptó las teorías brechtianas y ha continuado desarrollándolas con La Candelaria.


La obra de Santiago García está unida al grupo de La Candelaria ya sea como actor, director, autor individual o de obras de creación colectiva, que deben ser vistas dentro de la perspectiva del movimiento Nuevo Teatro colombiano, con búsquedas y lenguaje teatral propios y caracterizadores. El método de creación colectiva de La Candelaria se distingue de aquel del Teatro Experimental de Cali (TEC), dirigido por Enrique Buenaventura, pues García, además de las teorías brechtianas, tiene influencia de los lingüistas estructuralistas, de los teóricos del análisis textual y de los semiólogos.

Texto: Camilo Garcia Poveda del Teatro Colón de Bogotá

Ultimas Noticias