Misak reemplazan la estatua de Jiménez de Quesada
En torno a las manifestaciones que vive Colombia desde casi que empezó la administración Duque, los ancestrales de este país han decidido tumbar, en clara actitud de legitima protesta, algunas de las estatuas que significan en el pasado la invasión en sus territorios.
Hoy estas comunidades se sienten agredidas también por la invasión de terratenientes y delincuencia en torno al narcotráfico que azota, sobre todo la región del Valle del Cauca que tiene salida del narcótico hacia el mar Pacífico.
Los Misak y las comunidades ancestrales como los Embera, han decidido tumbar estos pedestales y empezaron por el de Belalcázar en la ciudad de Cali, otro de los afectados personajes de la historia fue el mismo Antonio Nariño que en Tunja también fue echado al piso. En Bogotá el turno fue para la del "Adelantado" don Gonzalo Jiménez de Quesada que el pasado 7 mayo a la madrugada fue arrojada también al suelo. Este miércoles 19 de mayo fueron unos decididos entusiastas los que quisieron reemplazar al "Adelantado" por la escultura del artista plástico Jhon Fitzgerald en honor al sacrificado Dilan Cruz por parte de un miembro de la policía.
La escultura fue removida de la plazoleta del Rosario donde habitaba el "Adelantado", en su honor la calle 13 lleva su nombre: Avenida Jiménez que es como la conocemos los bogotanos y que hoy las masas de manifestantes quieren que se llame Avenida Misak.
Nuestro encuentro con Jhon y sus inquietudes con respecto a su obra y hacia dónde quiere llegar para que ella quede como testimonio de unos años controversiales en donde además de la protesta general se nos atravesó la pandemia. Las últimas semanas la gente a pensado menos en la pandemia y si más en el futuro de nuestro país. Los oídos sordos de este gobierno no impiden que la sociedad se siga pronunciando. y con el arte si que más.
El artista además se pronunció a través de un comunicado de prensa que nos llega desde su fundación.
COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA
MONUMENTO A DILAN CRUZ JHON FITZGERALD SERNA
Bogotá, Mayo 20 de 2021. El día de ayer fue instalado en la plazoleta del Rosario el monumento que yo mismo elaboré en memoria de Dilan Cruz, el cual fue creado con el propósito de dar un homenaje a las personas que han perdido la vida en medio de la violencia en Colombia.
Quiero aclarar que éste monumento fue instalado en este lugar sin mi consentimiento, ya que no se encontraba en mi poder, pero apoyo la importancia de que estuviera en este lugar tan visible, ya que así la gente puede conectar con el fin para el cual fué creado, y el cual es una expresión significativa de NO MÁS VIOLENCIA por medio del arte.
Anoche fue retirado del lugar por parte de la policía, sin embargo, hoy logré recuperarlo en muy mal estado y con la ayuda de la alcaldía lo estamos reparando. A su vez me encuentro en conversaciones con la alcaldía como venía haciéndolo con el fin de llegar a un acuerdo para poder instalarlo en un lugar en el cual se le dé la importancia y connotación al monumento en un contexto más amplio por la paz y el diálogo que necesitamos actualmente.
Agradezco a los que nos han apoyado y a los que luchan por un país mejor, como a la fundación la Voz del Silencio, a los artistas, a los comerciantes, a las mujeres grandiosas y a todas las personas que tiene este país que están siendo maltratadas o marginadas. A todos los ciudadanos colombianos y extranjeros de toda raza y credo, que somos los que continuaremos, por medio del diálogo y la concertación, mejorar y continuar los cambios que buscamos para tener un mejor país respetando los derechos humanos por vías pacíficas.
No dejemos que nadie se de protagonismo por lo que nosotros mismos hacemos de la mejor manera, con paz y arte..
El verdadero cambio se dará en las urnas. ¡VAMOS COLOMBIA!
JHON FITZERALD SERNA
Artista plástico