Colors: Purple Color

Este video que no es para gente joven, aquí le explicamos a los adultos mayores como yo, cómo va a ser la vaina para marcar de un teléfono fijo a otro, o de un celular a un fijo, o de un teléfono fijo a un celular.


El vídeo es espontaneo y no tiene gran producción audiovisual, solo muestra una situación cotidiana que nos puede, y va a pasar, a partir del 1 de septiembre cuando queramos llamar.


Sabemos que en unas horas los casi 50 millones de colombianos tenemos que aceptar ésta nueva realidad telefónica marcar a teléfonos fijos y de fijos a celular y viceversa.


Sin duda los colombianos gastamos bastante en la habladera por teléfono.


Gracias por compartírselo a un adulto mayor como nosotros.

 

¿Qué tal que una "Existencia" artificial decidiera quién vive y que sólo tuvieras menos de un minuto para justificar la tuya?


¿Cuáles serían tus argumentos si tuvieras que justificar tu existencia en 60 segundos, porque de eso depende la continuación o no de tu vida?


Son las preguntas para este nuevo concepto de la Corporación Changua Teatro que convierte en un set audiovisual, su sala de la calle 19 con 4a en el centro comercial los Ángeles.
para la creación de éstos 10 episodios participan 50 actores y 100 figurantes que pasaran por el set simulando la humanidad.


El exterminio de la población está basado en el sobre cupo humano y sólo un puñado podrá sobrevivir en el planeta.
Próximos al lanzamiento de esta propuesta, Changua Teatro nos invita a ver detrás de cámaras este trabajo que sin duda merece nuestro reconocimiento, invadir el proscenio de su pequeña, pero cálida, sala es un verdadero reto.

la reactivación del sector cultural y creativo de Bogotá está en esta apuesta que tiene la administración de Claudia López porque la capital de los bogotanos sea epicentro de desarrollo cultural. 


- El programa que reactivó la economía de la cultura en 10 localidades de Bogotá en 2020, llegará este año a 18 localidades que concentran el 90% del sector cultural y creativo.


- Se estima que con esta nueva versión se impactará a más de 6 mil 500 hogares y 13 mil personas. Agentes del sector cultural y creativo podrán consultar mayor información en www.bogotalocal.gov.co y presentar su propuesta a través de la página sicon.scrd.gov.co/ hasta el próximo 20 de septiembre.


- “Vamos a apostar duro por la cultura local, por la cultura barrial, por todos esos jóvenes, mujeres, talentos, los gestores culturales, organizaciones comunitarias,  artistas barriales y locales que desde hoy pueden participar en ‘Es Cultura Local’ en su segunda versión”, señaló la alcaldesa mayor Claudia López.


- “Seguramente una de las cosas buenas que nos dejó la pandemia, que nos obligó a sacudirnos, fue tomar una decisión como lanzar ‘Es Cultura Local’, que inicialmente fue como un salvavidas para el sector de la cultura en las localidades, pero que se ha mantenido como una apuesta de redefinición de la creación y producción cultural en los territorios y localidades de Bogotá”, indicó Luis Ernesto Gómez, secretario de
Gobierno. 
- Finalmente, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero Domínguez, manifestó que desde el Distrito se continuará “apostándole a la cultura local y celebraremos de la mano de estos 18 Fondos de Desarrollo Locales y de todo nuestro sector, la reactivación de más agentes, empresas y organizaciones que continúan tejiendo una Bogotá creadora y cuidadora”.

 

Del 12 al 16 de agosto las Plazas Distritales de Mercado y 14 restaurantes privados
serán el epicentro de la segunda versión del Fritanga Fest, el festival gastronómico que
mezcla la tradición con el sabor colombiano.


En esta segunda versión se busca generar cerca de 600 empleos en sus cinco días de
duración.

Este evento busca generar cerca de 600 empleos en sus cinco días de duración, cuenta con
46 establecimientos de comida, 32 de las plazas de mercado y 14 restaurantes privados
ubicados en las localidades de Kennedy, La Candelaria, Puente Aranda, Barrios Unidos,
Engativá, Fontibón, Mártires, Santa Fe, Antonio Nariño, San Cristóbal, Tunjuelito, Usaquén,
Suba y Rafael Uribe Uribe.
Durante estos cinco días los capitalinos podrán deleitar su paladar con el mejor plato típico de
Colombia por tan solo $10.000 la porción personal y $30.000 la versión familiar.

Esta sala de teatro que tiene una historia de vida como los lugares que alguna vez fueron sitios de reunión social y que pertenecieron a la sociedad como único recurso para su distracción; el paso de los años y la adversidad de las zonas que fueron invadidas, deterioraron sus días de gloria con el paso del tiempo, es así como este espacio también sufrió los avatares del espacio-tiempo para convertirse en un teatro "chatarra", como solíamos decirle a los teatros donde se proyectaba cine de mala calidad.

El anuncio que el Instituto de las Artes IDARTES hace para los bogotanos de restaurar, a partir de agosto este escenario, es una gran noticia.

Ubicado en la localidad de los Mártires, este teatro que funcionó en los años 38s y hasta los 60s, fue adquirido por la Alcaldía Mayor en 2014 para dejar que este inmueble sea otro "mártir" más de los olvidados y deteriorados escenarios bogotanos. Muchos por supuesto, ya desaparecieron, dando lugar a otro tipo de negocios.

"En la actualidad subsiste la fachada de estilo art decó, pues el interior fue alterado en 1999." se lee en wikipedia.

El pasado 15 de julio el Instituto Distrital de las Artes -Idartes adjudicó el proceso de licitación pública para la restauración integral, adecuación y reforzamiento estructural del Teatro San Jorge de Bogotá, ubicado en la carrera 15 No. 13 - 71, en la localidad de Los Mártires. El proponente Unión Temporal Obrar-Dalet fue el elegido para llevar a cabo la obra por valor de 13 mil millones de pesos. Un paso más en el logro de los objetivos del Idartes, que busca llevar las artes a las comunidades, desestigmatizar los territorios y revivir los escenarios emblemáticos de la ciudad.

El Teatro contó con un contrato exclusivo con la Metro Goldwyn Mayer - MGM y un moderno proyector fabricado especialmente por la Casa Phillips de Holanda. Las mejores películas de la época se proyectaron en este escenario que atraía a destacados invitados como los expresidentes Alfonso López Pumarejo, Carlos Lleras Restrepo y Laureano Gómez. Fue allí, el 1 de abril de 1939, que se estrenó y proyectó Sinfonía de Bogotá, considerada como la primera película sonora de Bogotá, nos comunica el Idartes.

Por su parte la directora de IDARTES, Catalina Valencia se pronunció en su cuenta de Twitter y dijo que:

"¡Hoy es un día muy feliz! Adjudicamos la obra del #TeatroSanJorge en la localidad de
@Alca_Martires un trabajo juicioso y coordinado del equipo de @idartes.
En esta administración le dejaremos a esta localidad un equipamiento con alto nivel para la creación y las artes"