Colors: Purple Color

Con dos especiales, Canal 7/24 se une a la celebración del orogullo gay. Reconocemos la diversidad y esperamos que la sociedad toda, empiece a incluir todas la formas de ser y de expresión.

Desde los años 80s viene a sensibilizar sobre la importancia de aceptar que existen otras maneras de vivir las identidades y orientaciones sexuales y de género tradicionalmente marginadas y reprimidas.
El sábado 26 de junio el emblemático teatro Colón de Bogotá recibió la visita de público de todos los géneros para celebrar desde la comunidad trans el día del orgullo gay.


Con recorridos por los diferentes espacios del teatro, performance afuera y al interior del mismo, y clases de baile (Vogouing) los visitantes disfrutaron de todas las actividades programadas por el teatro. La conmemoración se realizó en el marco de la franja Calle Colón, un espacio en el que se vistió de colores artísticos en la Plazoleta Holguín, ubicada al frente del Teatro, en el que el público pudo disfrutar gratuitamente de puestas en escena de calidad al aire libre.  

El Cantante salsero se disculpó a través de su cuenta en twitter y le regaló a los aficionados s a su música el concierto virtual en su red social de Youtube.

El pasado sábado 17 de abril estaba programado un en vivo y directo desde USA para su concierto pero al parecer la plataforma de streaming colapsó y no se pudo entrar a ver el mismo.

el artista anunció que se le devolverá el dinero a todos y que por supuesto respetaría a las personas que lo quieren y siguen su magnifica carrera musical.

"Siento profundamente la falla de esta tecnología, la cual está totalmente fuera de mi control. Pueden tener la seguridad de que no descansaré y haremos todo lo posible para darles la oportunidad a toda la gente que con tanto esfuerzo adquirieron sus entradas para que puedan ver el concierto tan pronto nos sea posible y queda puedan disfrutar del mismo" comentó el artista.

Por 24 horas se podrá acceder en este enlace: https://youtu.be/0VgbMG503Ws

Pido la Palabra pasa del formato televisivo al impreso, por ahora, el periodista Gricerio Perdomo Vélez, que conduce y dirige ese espacio en el canal de televisión del Congreso, plasma en su libro algunas de las más importantes entrevistas a los protagonistas del acontecer político del país.

Este trabajo editorial se convierte en un referente de la actualidad política y social en Colombia y se muestran las propuestas de los congresistas a fin de cambiar o avanzar en los destinos de la patria.

"Con seguridad, este libro queda convertido así en una importante herramienta para quienes estudian el por qué somos como somos. Con la intención, desde luego, de asumir actitudes, conductas o actividades que por fin nos conduzcan por esa ruta correcta que lleva a la construcción de una Colombia en la que no haya exclusión social. En ninguno de los órdenes de la vida. Filtrar los temas que estuvieran en la agenda diaria de los colombianos y que su incidencia no afectara únicamente los centros de poder, incluyendo los empresariales y la misma academia, sino que tocará en carne viva a todos nuestros confines. Colombia no solo son las tres o cuatro grandes urbes." (texto del autor)

En Amazon: https://amzn.to/3A41NtY

Este 26 de febrero y sin bares ni discotecas, hay que darse la pasada por el centro de Bogotá, la Candelaria es lo mejor para tener una noche dedicada al arte, la cultura, el turismo y la buena mesa, pues cerca de la Galería está el famoso Chorro de Quevedo en donde la propuesta gastronómica es variada.


Por eso La Galería Santa Fe tiene para hoy una noche de cielo abierto con una exquisita programación de actividades como parte de la reactivación cultural en la capital. Con performances, video performances y performance sonoro que se mostrarán en la fachada de la Galería, la noche se vestirá de gala.

Hoy a partir de las 7:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. en la Carrera 1a entre calles 12c y 12d

Uno de los lugares más importantes de la literatura latinoamericana que ha dedicado su funcionalidad a la poesía y las letras es sin duda, la Casa de Poesía Silva.

Casa donde nació el gran poeta colombiano José Asunción Silva y que hoy padece de grandes conflictos en lo económico para lograr su mantenimiento. en este especial queremos unirnos como medio de comunicación por enviar a la comunidad y a los entes del Estado, una alerta o SOS, para que contemplen aumentar sus presupuestos a fin de salvar este venerable monumento a nuestra poesía.

La Casa Silva fue abierta al público en mayo de 1986. Posteriormente fue declarada Monumento Nacional por decreto número 1800 de 19 de octubre de 1995.
Fue fundada el 24 de mayo de 1986 por Belisario Betancur, entonces Presidente de la República. Desde su inauguración y hasta el 11 de julio de 2003 ocupó la dirección de la Casa la poeta y periodista María Mercedes Carranza. Su actual director es el abogado y escritor Pedro Alejo Gómez. Esta fue la primera casa de poesía que se abrió en el ámbito de la lengua española.

Toda la programación de la Orquesta Sinfónica Nacional para este 2021.
Tras largos meses de producción audiovisual, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia retorna a los escenarios para encontrarse nuevamente con su público. Es así como el próximo jueves 25 de febrero a las 8:00 p.m., presentará su programación 2021 a través de sus redes sociales y canal de YouTube.
Jueves 24 de febrero 2021
Hora: 8:00 p.m.
“Si bien, la virtualidad nos ha dado la posibilidad de llevar la música sinfónica a millones de personas, rompiendo toda barrera geográfica y temporal, nada se compara con poder disfrutar de las emociones que genera un concierto en vivo. Por ello, la programación 2021 combina conciertos en teatros tan importantes como el Teatro Colón y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con producciones audiovisuales como su serie documental ‘Contra el Olvido’ y la serie de conciertos de cámara ‘Sesiones OSNC’”, así apunta el maestro Juan Antonio Cuéllar, Gerente de la Orquesta.
De esta manera, la Sinfónica alternará entre la actividad digital y presencial, manteniendo al aire las exitosas e innovadoras propuestas que surgieron en medio de la Pandemia, demostrando así, la importancia de seguir incorporando las nuevas tecnologías y las nuevas dinámicas de comunicación para disfrutar del arte y la cultura.
El retorno del público a los teatros para ver a la Sinfónica, cumplirá a cabalidad con todos los protocolos de bioseguridad, garantizando de esta forma, la mejor experiencia musical y sobre todo, la integridad de todos los asistentes.

Ultimas Noticias