Colors: Purple Color

Del 20 AL 23 de enero

LA MÚSICA SE TOMARÁ EL CENTRO DE BOGOTÁ

● El Festival Centro 2022 será un evento presencial, gratuito, con la participación de 24 artistas nacionales e internacionales

● “Es el primer festival del año en la agenda musical bogotana y uno de los más queridos por quienes habitan en la ciudad”: Margarita Díaz, directora de la FUGA

● “Canta, vive, alza tu voz”, es el lema de esta edición del FESTIVAL CENTRO en el Bronx Distrito Creativo y otros cuatro escenarios del centro de la capital

 

Veinticuatro artistas nacionales e internacionales, intérpretes de diversos géneros musicales, estarán presentes en la programación musical y académica del FESTIVAL CENTRO, el primer gran evento musical de la capital, que con acceso gratuito, tendrá lugar del 20 al 23 de enero en el centro de Bogotá.

Esta es la mejor oportunidad para disfrutar gratuitamente, no solo del arte y la cultura sino de escenarios que posee el centro de Bogotá como el Bronx Distrito Creativo, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Auditorio Mayor, la Plazoleta del Centro Cultural Gabriel García Márquez y El Muelle de la FUGA.

El Festival Centro ofrece música para todos los gustos y para todas las edades; es importante destacar que alrededor de este evento se congregan intérpretes de distintos géneros musicales como el rock, el blues, el hip hop, el punk, la música folclórica, latinoamericana, tropical y la canción de autor.

“Esta edición del Festival Centro nos tiene felices por la oportunidad de volver a encontrarnos presencial y gratuitamente. Una vez más, el Festival propicia la expresión, la reflexión y el reconocimiento en la diferencia con propuestas en un mismo cartel como Nidia Góngora y Quantic, Granuja y Métricas frías, Victoria Sur, I.R.A y Crew Peligrosos, entre muchos otros; y también tendremos cuatro conversatorios con invitados de la talla de César López, Iván Benavides, Edson Velandia y Paula Ríos, ganadora el Grammy Latino 2021 a Mejor Álbum infantil con su agrupación Tú Rockcito. Llegó por fin el momento para cantar, vivir y alzar nuestra voz en el Festival Centro”, menciona Margarita Díaz, Directora de la FUGA, entidad que realiza el Festival Centro.

Colombia es el mayor exportador de músicos de América Latina, cada vez más artistas colombianos llegan a la escena internacional, gracias al uso de las nuevas plataformas a demanda que les ayuda a posicionar su música en cualquier latitud.
Según el informe PwC Global Entertainment & Media Outlook 2021–2025 señala que el total de ingresos de la música grabada fue de US$52 millones en 2020 y se prevé que este negocio alcance los US$76 millones en 2025 ya que “los artistas colombianos siguen abriéndose paso en la arena internacional”, de acuerdo al reporte.

El mercado en nuestro país cada vez es más competitivo, un músico actual no solo se enfrenta al desafío de entrenar su talento, sino que debe entrar en la dinámica de entender cómo es el consumo de música de acuerdo al territorio y al contexto, involucrarse en la producción y post producción, hacerse cargo de la circulación como artistas en los diferentes escenarios, el empleo de las nuevas tecnologías, cómo monetizar y cómo proteger su propiedad intelectual (derechos de autor), el marketing musical, entre muchos otros aspectos. Es por esto que los artistas autodidactas o alternativos han buscado la forma de profesionalizar su talento u oficio como lo han hecho ya otras agremiaciones en el país, los actores.

“El hecho que los artistas pasen por la academia les brinda herramientas que son un componente diferencial en el mercado actual de la música, como lo hemos vivido con algunos de nuestros estudiantes, reconocidos artistas, que han sido nominados por prestigiosos premios como Camilo Echeverry y Paula Arenas, nominados a los Grammy Anglo 2022, y en el 2021 fueron 5 galardones y 16 nominaciones tanto de egresados como de docentes. El paso por la institución les ayuda a perfeccionar técnicas, les brinda manejo de la nuevas tecnologías, habilidades de comunicación, creatividad e innovación, dominio de tendencias, networking, entre muchas otras habilidades que desarrollan” aseguró Alejandro Cajiao, director de la EMMAT.

Debido a la contingencia sanitaria por la que atravesamos mundialmente y de acuerdo con cifras entregadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, las clases virtuales han aumentado en un 70%, el estudio a distancia se posiciona como una posibilidad para que los artistas no paren su preparación, y existen infinidad de herramientas online que son una excelente alternativa para que más músicos sigan profesionalizando su talento incluso sin salir de casa.

“Este año la institución iniciará formación totalmente virtual con EMMAT Online para todos aquellos que no residen en la ciudad de Bogotá y desean profesionalizar sus estudios en música, producción de música y sonido y composición para medios audiovisuales, todos los programas enfocados a cumplir con las necesidad de multidisciplinariedad y transversalidad de conocimientos y habilidades para los músicos, ya no hay excusa para no ser un músico profesional en Colombia” agregó Cajiao, director de la EMMAT.

Acerca de EMMAT– Berklee Global Partner

Avalada como Global Academic Partner por la universidad más importante del mundo en el estudio de la música contemporánea (Berklee College of Music), EMMAT es un centro de formación especializado en música, producción y composición, a la vanguardia de la industria y la tecnología. Con una trayectoria de 15 años y más de 5.000 estudiantes de diferentes lugares del mundo, es un referente en la formación de músicos integrales, competitivos y exitosos en los diferentes campos de la industria musical.La relación con Berklee College of Music cada vez se fortalece más pues se firmó un nuevo convenio de transferencia de créditos académicos con Berklee Online, para aquellos estudiantes que no tienen la posibilidad de viajar a Boston (EE.UU.) pero desean homologar su título en el exterior lo puedan hacer.

 

Las Vegas, 18 Noviembre (Notistarz). - La leyenda de la salsa, el panameño Ruben Blades, aseguró al recibir en la víspera el Latin Grammy a la Persona del Año que otorga la Academia Latina de las Artes y la Grabación (LARAS), que el éxito sabe a "dolor, sudor, esperanza y lágrimas". 

El músico, activista y actor latinoamericano dijo en Las Vegas: "El éxito sabe a dolor, a sudor, a esperanza y a lágrimas. Muchas veces sabe a mierda y aunque crea fama, pobre del que decida vivir en ella". 

"Cuando empecé en esto nadie sabía cuánto iba a durar. Yo recuerdo que hice una declaración en la que decía que creía que iba a cantar hasta los 40 años. El primer sorprendido soy yo", señaló el músico en el marco de la ceremonia de entrega del Latin Grammy. 

En la gala- previa a la entrega este jueves de los Latin Grammy- participaron artistas como Carlos Vives, Marc Anthony, Andrés Calamaro, Rozalén, Diego Torres y Christina Aguilera, quienes engalanaron el escenario con sus voces. 

Blades con 73 años se suma así a los artistas con el título de Persona del Año, como son: Juanes, Maná, Alejandro Sanz, Marc Anthony, Shakira, Joan Manuel Serrat y Gloria Estefan. 

Cuando se hizo en junio pasado el anuncio del premio a Blades, el directivo de la academia, Gabriel Abaroa Jr calificó al musico panameño como "un artista realmente emblemático que ha inspirado a varias generaciones con la impactante e inteligente letra de sus canciones, y cuya genialidad ha promovido la justicia en todos los niveles de la sociedad". 

Blades esta noche en la entrega de los premios "ofrecerá una actuación por medio de un "mágico recorrido musical, la ceremonia invitará al público a redescubrir lo importante en la vida a través de la música. Presentando colaboraciones singulares y momentos únicos Latin Grammy, el espectáculo promete ser una gran celebración con historias conmovedoras y mostrando un gran despliegue de excelencia musical", señaló LARAS. 

Blades es una de las leyendas más importantes de la música latina, ganador de ocho Grammy Latino, nueve Grammy y Persona del Año 2021 de LARAS.FIN/Notistarz

Foto/ Grammy Latino

EL pasado 20 de diciembre su directora Margarita Díaz Casas invitó a la comunidad a tener un espacio abierto de dialogo para resaltar no solo los logros alcanzados por la entidad sino a que los invitados hicieran recomendaciones y aportes para la construcción de la cultura centro 2021-2022.

Dentro de los alcances que se han logrado en materia de desarrollo cultural, se resalta la intervención del Bronx Distrito creativo que avanza no solo en infraestructura sino en el trabajo para que las comunidades se apropien de los espacios.

EL Castillo de las Artes es otro gran logro para transformar con arte un territorio que vive con una de las mayores iniquidades de la zona.

Cabe resaltar también que la entidad reporta que con la articulación con los territorios y actores artísticos y culturales se hicieron 617 actividades en las que participó la comunidad en más de 780.714 personas, entre virtuales y presenciales.

Asimismo la FUGA asegura que con el Enfoque poblacional y territorial se tuvieron en cuenta las mujeres trans, niñ@s de pagadiarios, habitantes de calle y grupos étnicos.

Se fortaleció además el ecosistema cultural y creativo del centro con la articulación de entidades, organizaciones y actores.
Como Estrategias integrales Margarita Díaz reporta que en fomento se alcanzó una cifra de más de $1.786 millones y 435 estímulos que ayudaron a la formación, creación de laboratorios y mercados.

Es Cultura Local logró que 58 iniciativas culturales y de emprendimiento fueran financiadas por $1.955 millones

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, es un establecimiento público adscrito a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, cuyo objeto principal es la adopción, integración, coordinación y financiación de programas dirigidos al fomento y desarrollo de la cultura en el centro de Bogotá. Cobija las Localidades de Santa fe, Candelaria y los Mártires.

Este conversatorio se vivió el pasado sábado 16 de octubre en el barrio las Cruces que se convierte en el epicentro de la cultura social y de la transformación que desde el arte viene realizando este colectivo de Jóvenes en Movimiento.

El quehacer artístico que debe ser incluyente, acogió a varios de los colectivos ganadores en este contrato de apoyo a la gestión que logra generar vínculos y confianza con todas las redes ciudadanas a través del arte.
Este encuentro intergeneracional, logra hacer sinergias entre las diferentes iniciativas para avanzar en los proyectos artísticos de las comunidades y crear así una importante red colaborativa.