Colors: Purple Color

La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte SCRD, este año ha impulsado con estímulos cercanos a los 13.000 millones de pesos la cultura en Bogotá. 

Nosotros como canal de comunicación, inmersos en la localidad de Santa Fe, presentamos un proyecto en una de las convocatorias de #estímuloscultura2022, "Beca para la Comunicación Comunitaria 2022" de la cual hemos sido ganadores.

El objetivo específico es dejar un grupo de 15 estudiantes del colegio Jorge Soto del Corral, con las capacidades para entender el mundo digital y los medios de comunicación, en especial los que trabajamos con las comunidades de base, en los barrios, en los procesos artísticos, donde la comunicación es más focalizada para lograr llegar con mensajes claros, veraces y oportunos. 

El Semillero Canal 7/24, arrancó el año 2021 con un pequeño grupo de apenas 8 estudiantes del mismo colegio, que vinieron a través de sus docentes a tocar las puertas del Canal, para nosotros esta ha sido una experiencia única de aprendizaje que nos permite avanzar como medio en el conocimiento de nuestro entorno y de nuestra sociedad más cercana. 

Empezamos, en esta primera etapa,  a convocar los estudiantes de los grados 9o, 10o y 11o en los que esperamos despertar esa inquietud por este proceso que aportará, sin duda, al excelente trabajo que hacen los maestros del colegio Jorge Soto del Corral dentro del componente pedagógico institucional. 

Gracias a su rectora, doctora Narda Puerto,  que nos permite entrar en ese mundo maravilloso de la educación. 

Carlos Santana, es sin duda una de los grandes guitarristas de todos los tiempos. Es miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll y pionero del rock latino.

Las encuestas del mundo artistíco lo ubican siempre en top cien de la clasificaicón como una de los más brilantes ejecutores de del instrumento eléctrico de la era musical universal.

Carlos Santana brindaba un concierto en la ciudad de Michigan en los Estados Unidos, este martes 5 de julio, después de que el año pasado le praticaran una operación del corazón, al parecer y por recomendación de sus médicos, el artista aun no está en plenas condiciones para este tipo de eventos que además se viven bajo un intenso calor en EE.UU.

Santana fue “superado por el agotamiento, por el calor y la deshidratación”, según un comunicado publicado en su página oficial de Facebook. "Estaba actuando en el Pine Knob Music Theatre, un anfiteatro al aire libre en Clarkston.

Sanatana fue traslado de inmediato al departamento de emergencias, en McLaren Clarkston, para observación.

"Fueron momentos aterradores" informó uno de sus fan en su cuenta de twitter.

Carlos Santana nació en Autlán de Navarro, México, pero es nacionalizado estadounidense. Su hermano Jorge Santana, pertenecio a la Fania All Star que en la decada del 70 hicieron que la música salsa llegara a todos los rincones del mundo.

Su inmensa discografía nos recordará temas como la entrañable Samba Pa ti.

#canal7/24

Por: Carlos Humberto Arango C.

Fe de erratas: en el video se lee "5 de junio" y es 5 de julio"

 

Tras dos años de ausencia debido a la pandemia, regresa el evento gratuito más grande de América Latina: el Festival de Verano de Bogotá.

Del 5 al 15 de agosto la ciudad vivirá una fiesta deportiva, recreativa, económica y cultural, que contará con 66 actividades en 22 parques y escenarios.

El Festival de Verano es el evento gratuito más grande de América Latina y la celebración más importante del cumpleaños de Bogotá.

¡Vuélate al festival y vibra con los 25 imperdibles!

La programación del Festival no tiene límites de edad, es para todos y todas, y puede ser consultada en www.idrd.gov.co o en la app Agenda IDRD.

“Esta versión 25 del Festival de Verano ofrece la mejor programación deportiva y recreativa de la ciudad. La ciudadanía bogotana podrá acceder a competencias y torneos deportivos distritales, nacionales e internacionales; además, en el Festival de Verano queremos enamorar a las personas con la actividad física y, sobre todo, con nuestros parques de la ciudad”, señaló la subdirectora técnica de recreación y deporte del IDRD, Aura Escamilla

El presidente electo Gustavo Petro anunció este lunes festivo a través de su cuenta de twitter, que la artista santandereana, Patricia Ariza, será parte de su gabinete como ministra de cultura.
Aunque Patricia Ariza de 76 años, no ha ejercido cargos públicos, su gestión con el arte es incuestionable y su legado compartido con el maestro Santiago García es sin duda de gran aporte y de referencia para nuestro país.
Esperamos que la construcción de las políticas publicas en esta materia, avancen en beneficio de las próximas generaciones. Aunque parece una cartera fácil de llevar, es sin duda una de las más importantes pues es desde la cultura que podemos identificarnos como pueblo, como ciudadanía. Desde la cultura nos describimos, nos reconocemos. No solo es determinar un presupuesto para festivales y ese tipo de cosas, no, es la construcción de una nueva sociedad. Si el Presidente Petro cree que ella es la indicada, por algo será. y lo mejor es desearle que se rodee de buenos asesores para que el objetivo sea superior a lo que hemos padecido estos últimos veinte años.

"De acuerdo a lo planteado en las porpuestas de campaña, las acciones culturales que se proponen se centran en ocho ejes; en primer lugar se destaca promover en los territorios acciones y estrategias encaminadas al desarrollo de una cultura de paz; segundo, integrar el arte en la educación pública; tres, priorizar las autopistas digitales para mejorar el acceso a la cultura digital; un cuarto, garantizar la equidad en sus distintos ámbitos para fomentar una justicia cultural.
Entre las propuestas también están: hacer asequibles y democráticos los espacios para el arte y la cultura, una reforma estructural del Ministerio de Cultura, migrar de la economía naranja a una mirada humanista de los procesos productivos y creativos, y radicar un paquete de leyes que protejan las prácticas culturales. Según la información del Pacto Histórico, las propuestas tienen su origen en artistas del Pacífico, víctimas del conflicto, jóvenes de las primeras líneas, maestros, entre otros." (apartes del periódico el espectador)

Articulo: Carlos Humberto Arango Castrillón

Descubren nueva orquídea en inmediaciones del Nevado del Ruíz.

• Investigadores del Jardín Botánico de Bogotá, en conjunto con un investigador externo descubrieron recientemente una nueva especie de orquídea en la cuenca del Río Azufrado, en inmediaciones del Volcán Nevado del Ruiz.

• La especie fue descubierta durante varias expediciones realizadas como parte de las actividades de recolección de material vegetal con fines de propagación y conservación.

• Solo se conoce una población de esta especie con pocos individuos, por lo cual los investigadores recomendaron evaluar su estado de conservación.

Investigadores del Jardín Botánico de Bogotá, en conjunto con un investigador externo descubrieron recientemente una nueva especie de orquídea en la cuenca del Río Azufrado, en inmediaciones del Volcán Nevado del Ruiz, a la cual describieron y nombraron como Pleurothallis villahermosae, en reconocimiento al municipio de Villahermosa, donde fue encontrada.

Los especialistas Sierra-Ariza, Rincón-González & Villanueva publicaron este descubrimiento realizado durante varias expediciones en los bosques localizados en la cuenca del río Azufrado en el municipio de Villahermosa, departamento del Tolima, donde se encontró una única población de esta especie en su estado natural. Seguidamente, los especímenes fueron fotografiados, capturando al detalle cada una de sus características morfológicas para ser estudiados en el herbario en las etapas posteriores.

La recién identificada especie posee características físicas de enorme belleza y originalidad, como se observa en las imágenes captadas por los investigadores y se suma al inventario general de orquídeas del país, el cual sigue en constante crecimiento, acercándose a las 4.400 variedades, confirmando así el liderazgo enel ranking de países con mayor número de orquídeas en el mundo, siendo el primeroColombia, seguido por Ecuador y Costa Rica.

Este hallazgo es de gran relevancia si se tiene en cuenta que solo se conoce una población de esta especie con pocos individuos, por lo cual los investigadores recomendaron evaluar el estado de conservación, pues el bajo número de individuos observados podría indicar características de amenaza, asociada a mfactores como tala y quema para la ampliación de la frontera agrícola y ganadera.

Cabe recordar que el Jardín Botánico es un centro de investigación científica, declarado como tal por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el pasado mes de mayo, y que en desarrollo de esta misión realiza recolección de material vegetal para los proyectos que adelanta.

Desde sus orígenes, el Jardín Botánico de Bogotá realiza investigaciones sobre flora altoandina y de páramo, estudia y conserva la diversidad biológica de los ecosistemas que se encuentran en el Distrito Capital y su área de influencia.


Hallazgos como este fortalecen y motivan a los investigadores a avanzar en nuevos descubrimientos de la flora, su composición, distribución, reproducción y conservación, para lo cual, el herbario del Jardín Botánico se constituye en un soporte y eje fundamental de dichos estudios.

Más de 120 mil personas hicieron parte de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque
Bajo la premisa “Mi tema es el respeto”, decenas de artistas, DJs, MCs, bailarines y grafiteros disfrutaron de más de 16 horas del mejor hip hop.

Más de 120 mil personas asistieron al Parque Metropolitano Simón Bolívar este fin de semana para hacer parte de Hip Hop al Parque 2022, Festival que organiza en Bogotá el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, en un encuentro que se caracterizó por poner en escena tanto a los artistas de los sonidos clásicos del hip hop como a los representantes de las tendencias actuales.

El Festival Hip Hop al Parque congrega a los aficionados de este género, que llegan desde todas las latitudes de Bogotá y de otras ciudades para una cita anual en la que no solamente disfrutan de la música en la tarima de MCs y DJs, sino del talento de los bailarines de break dance y los colectivos dedicados al grafiti.

“El hip hop es un movimiento cultural de gran arraigo en Bogotá, que se ha consolidado como un espacio para la creación y pluralidad. En esta edición, logramos mostrar sus diferentes facetas y, sobre todo, las tendencias actuales que no solo trajeron a un público nuevo y diverso, sino que Hip Hop al Parque se consolidó como un espacio de respeto, tolerancia y disfrute, dejando atrás los estigmas y reivindicando el lema de estos 25 años, Mi tema es el respeto”, destacó Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes, resaltando el buen comportamiento de los jóvenes y su respuesta al lema que se convirtió en el espiritú del festival.

El sábado, la cuota musical llamó al público tradicional del Festival, con artistas como Arianna Puello de República Dominicana, Mary Hellen de Medellín, El RedCode, El Kalvo, Dee Stebang y N.Hardem de Bogotá, que alternaron tarima con los DJs Boka, Hype Box y Craze y el invitado internacional Mamborap de Chile cuyos integrantes descrestaron al público demostrando cómo conviven los distintos subgéneros o vertientes del género con la combinación de las voces de sus integrantes Doze Ermitaño, Donexprs y Monodaysor.

El colombiano residente en el Reino Unido JHT protagonizó uno de los shows más emocionantes para el público con una destacada presentación en la que recordó los valores del hip hop y la importancia de permanecer en unión y escucharse los unos a los otros. El cartel internacional se cerró con la esperada presentación del español Foyone, quien trajo como invitados sorpresa al venezolano Akapellah y a Ali A.K.A Mind.

El domingo, miles de jóvenes llegaron para ver a sus ídolos, a los representantes de la movida actual de este género musical. “El hip hop es un movimiento una cultura, es muy lindo, todo esto es un trayecto donde se aprenden muchas cosas, va más allá de ir a un festival a escuchar artistas ver los pilares del hip hop, es experimentar esto, poder sentirlo y sentirse identificado con eso, he estado acá los dos días y estar acá es algo increíble”, anotó, por ejemplo, Lucas Giraldo, un joven de 14 años que nunca olvidará lo que sintió al ver al artista argentino Trueno, uno de sus favoritos.

Desde Medellín, el invitado fue InfluMC, escogido como el representante del intercambio de los Festivales al Parque con el Festival Altavoz de Medellín, y desde Cartagena Keke Minowa, acompañada del productor Benny B. Los invitados internacionales del domingo fueron la española Santa Salut y sus compatriotas Natos & Waor, el argentino Trueno y los chilenos de Movimiento Original, encargados del cierre de los 25 años de Hip Hop al Parque.

Los artistas locales, pusieron lo mejor de sus talentos en tarima, el Kalvo. DJ Boka, El Redcode, Dee Stebang, DJ Hype Box y N.Hardem el sábado y Jeyko on the track, Dee Jay Bes,Selene, Kazu, Spizike y Ruzto el domingo. Los suyos fueron los mayores puntajes en la convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos para presentarse en este festival.

En la Batalla Internacional de Break - BIVA participaron South Side Connection de España, RBN Crew de Panamá, Flava and Spices Crew de Venezuela y Danser Project de Ecuador como invitados internacionales, mientras que Bogotá estuvo representada por Young Kingz, Ensby Crew, Adictos al Ritmo y Ensby Crew. En esta competencia 5 vs 5 se visibilizaron los mejores procesos en colectivo del elemento breaking en la cultura hip hop, los cuales fueron evaluados por jurados de Francia, México y Colombia. Flava and Spices Crew de Venezuela fue el ganador.

“Una gran experiencia para nosotros, un sueño hecho realidad de muchos años, lo hemos disfrutado al máximo, la organización, el evento, la gente. Bogotá, a pesar de ser fria ha sido una ciudad muy cálida con este festival”, señaló el representante de los ganadores Gabriel Arocha, destacando el nivel de la competición, en concordancia con lo expresado por el invitado mexicano Brandon Valencia / B-Boy Kastrito, jurado de la Batalla quien explicó que se evalúan fundación, originalidad, fluidez, musicalidad, personalidad y trabajo en equipo.

La Zona de emprendimiento contó con 20 emprendedores locales, entre personas, colectivos y agrupaciones, que exhibieron sus productos y servicios como una invitación del Idartes para promover la circulación, el trabajo en red, la innovación, la reactivación y la estabilización de las prácticas y oficios relacionados con el arte y la cultura hip hop en Bogotá. Durante los dos días del Festival, los asistentes pudieron encontrar y adquirir artículos hip hoppers, discos, prendas, accesorios, estampado de camisetas, ilustraciones, pinturas y otros elementos de la cultura urbana. Los emprendedores registraron ventas el sábado por $24.650.000 y el domingo por $28.200.000 para un total de $52.850.000.

El grafiti estuvo presente con varias intervenciones de los ganadores de las invitaciones públicas del Museo Abierto de Bogotá, instaladas en los costados de la Plaza de Eventos del parque y en los paraderos de transporte público aledaños, a cargo de los colectivos WFK y Encs Crew y de 40 artistas más. El colectivo Galacktic Rockers fue el encargado de renovar el mural del lobby de las instalaciones del Idartes, en el centro de la ciudad.

Hip Hop al Parque tuvo ocho distintas jornadas académicas que abarcaron temas relacionados con este movimiento cultural, su desarrollo y alcance, sumadas a otras dedicadas a la técnica y a la composición. Desde su lanzamiento, más de 107 mil usuarios generaron 182 mil visitas al sitio web y se registraron 465 mil consultas a los contenidos del festival, lo que significa un incremento de 11% respecto a la anterior edición.

En tanto que Capital Sistema de Comunicación Pública que realizó una transmisión simultánea durante los dos días del Festival, reportó 170.515 reproducciones en Facebook y 63.319 visualizaciones en su canal en YouTube.

A las 8:40 de la noche se vivieron las últimas algarabias generadas por Movimiento Original, la agrupación chilena a cargo del cierre. “Estamos muy orgullosos de estar esta noche aquí, vamos a dejarlo todo el alma, el espiritu”, dijo al inicio de la presentación Camilo Flores Aerstame ante miles de personas que no permitieron que sus ánimos se amilanaran por la persistencia de la lluvia.