Colors: Purple Color

Como ganadores de la Beca para Medios Comunitarios 2021 realizamos estos videos que esperamos nuestro público nos ayude a pasar o compartir; no tiene costo hacerlo, solo es compartir y comentar. Ese es su apoyo a nuestro trabajo como medio de comunicación.

¡Muchas gracias y esperamos sus comentarios! 

Big Brother (Jorge Navarro), por su parte, nos muestra desde la "basura" lo importante que es pensar en el planeta, cómo él desde antes del amanecer empieza una faena que busca sensibilizar a los habitantes en torno al reciclaje y la importancia de separar las bolsas, para facilitarle al reciclador su trabajo. De vez en cuando encuentra algún objeto de valor que le permite su sustento diario. En su caminata habitual compone música, rapea siempre sin tener nada de formación musical, y sus letras están dedicadas al medio ambiente.
No recibe beneficios económicos de ninguna entidad y eso no le afana, su afán está en la protección de esas montañas que desciende todos los días para encontrar, entre las bolsas de la basura de sus vecinos, algún objeto que para él puede resultarle valioso. Su jornada mañanera culmina en la zona cercana al Bronx, a donde llega a mercadear lo poco encontrado entre los deshechos de sus compatriotas.

 

 

 

"Gracias África es un encuentro transdisciplinar e intercambio multicultural de saberes de raíz africana en torno al cuidado del territorio, es un espacio abierto para la socialización y es un encuentro de saberes ancestrales, de las raíces africanas en donde convergen sabedores y sabedoras mayores, afros y descendientes, portadores de información importante para nuestra comunidades" dice Iván Zapata, uno de sus realizadores que lleva cultivando estas tradiciones más de treinta años.

Este video muestra una de las actividades ejecutadas en el marco de este encuentro que convoca diferentes colectivos para que presenten sus propuestas e iniciativas y así promover el intercambio de saberes.

Gracias África, Lo Femenino, se lleva a cabo en Casa Teatrova, Fundación Prosiembra, A seis Manos y Parque el Renacimiento en donde este domingo 30 de enero será el cierre con el encuentro abierto de danza y tambores de raíz africana. LA entrada para este cierre es sin costo, el horario es desde las 11 a.m. informan Arte Sin Pausa, los organizadores de todo el encuentro.

Como ganadores de la Beca para Medios Comunitarios 2021, realizamos estos videos que esperamos nuestro público nos ayude a pasar o compartir; no tiene costo hacerlo, solo es compartir y comentar. Ese es su apoyo a nuestro trabajo como medio de comunicación.

¡Muchas gracias y esperamos sus comentarios!

El movimiento Hip hop en la localidad de Santa Fe, en la capital colombiana, vibra y es uno de los motores culturales en beneficio de la construcción social de nuestras comunidades más jóvenes y vulnerables.
Estos breves cortos de video narran dos historias en torno a la vida en el barrio Las Cruces que se ha convertido en un epicentro cultural diverso, inclusivo y participativo.

B-boy Tin tin es uno de esos referentes que construye, junto a otros inquietos lideres, procesos de formación y acompañamiento para prevenir, entre otras situaciones, que la juventud caiga en vicios y delincuencia producto además de la desigualdad, falta de oportunidades y estigmatización en torno a esta cultura que no es otra que la construcción de la música, la danza y el arte.

Elver Castillo o B-boy Tin tin, como se le conoce, nos cuenta cómo él convoca y reúne en torno al breakdance a estos muchachos que sueñan un futuro sin violencia para vivir con dignidad en una sociedad difícil y esquiva.

 

Un espacio de la secretaría de la Mujer como parte de la estrategia de4 transformación cultural; la fotógrafa Laura Sandoval hace un recorrido por las localidades de Bogotá para retratar a la mujeres tal y como ellas quieren verse, sin estereotipos y cambiar la representación de las mujeres, adultas , mayores.

"Queremos decirle a los medios de comunicación que queremos ser retratadas como mujeres de verdad, que no queremos ser (ilustradas) solo ser mujeres de carne y hueso."

Tomando como referencia algunos datos de la web con artículos ya elaborados en la página https://bit.ly/3t1yNlv, contamos que se reconoce el esfuerzo de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos en lo económico, étnico, político y social.

"Es el día en que reconocemos a las mujeres por sus logros sin considerar divisiones, nacionalidades, etnias, pensamientos políticos, niveles económicos o idiomas.

En 1909, gracias a la declaración del Partido Socialista de América en honor a la huelga de trabajadores en confecciones de 1908, donde las mujeres protestaron en contra de sus condiciones laborales, se ve el primer día nacional de la mujer en Estados Unidos.

Para 1910 la Internacional Socialista se reúne en Copenhague y establece el día internacional de la mujer en honor al movimiento a favor de los derechos de las mujeres y en pro a conseguir el sufragio femenino universal.

Con la decisión tomada en Copenhague el 19 de marzo de 1911 se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Suiza, Austria, Dinamarca y Suiza.

Asistieron más de un millón de personas exigiendo el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, al trabajo, a la formación laboral y a la no discriminación laboral para las mujeres.

Sólo 6 días después, el 25 de marzo, un incendio en la planta Triangle Shirtwaist en Nueva York cobró la vida de 146 mujeres. Un hecho que sacó a la luz sus precarias condiciones laborales y le dio aún más fuerza al movimiento por los derechos de las mujeres trabajadoras.

El último domingo de Febrero en 1913 las mujeres rusas celebran su primer Día Internacional de la Mujer. Al siguiente año en Europa las mujeres celebraron mítines el 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.

Para 1917 las mujeres rusas, como reacción a los soldados rusos muertos en guerra, vuelven a escoger el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”.

Cuatro días después el Zar se vio obligado a renunciar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho al voto. Ese domingo histórico fue el 23 de Febrero según el calendario juliano utilizado en Rusia, el cual, según el calendario gregoriano, sería el 8 de marzo.

En 1945 se firma la Carta de las Naciones Unidas, el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de la igualdad entre hombres y mujeres. Desde entonces la ONU ha ayudado a crear un legado histórico en pro de mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo.

El 18 de diciembre de 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama que 1975 sería el Año Internacional de la Mujer, y para el 8 de marzo de 1975 las Naciones Unidas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer.

Para 1987, por petición de el Proyecto Nacional de la Historia de la Mujer, una organización non-profit, se declara Marzo de 1987 el mes de la mujer en la historia.

Entre 1988 y 1994, el congreso pasó resoluciones adicionales pidiendo y autorizando al presidente de los Estados Unidos proclamar marzo de cada año como el mes de la mujer en la historia. Desde entonces, cada presidente de USA ha hecho la proclamación.

En septiembre de 1995 se celebró la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde 17.000 participantes y 3.000 activistas llegaron a Beijing con un objetivo en común: la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres en todas partes.

Cuando la conferencia llegó a su fin, se había producido la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan más progresista que jamás había existido para promover los derechos de la mujer, fue firmada por 189 gobiernos.

Cada año se realiza en Estados Unidos la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer con el fin de abordar todo lo relacionado a la igualdad de género.

En 2014 uno de los objetivos fue debatir sobre los avances realizados y los retos pendientes para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, donde el objetivo número tres es promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

Han sido 109 años de avance en pro de la igualdad de género, y el 8 de marzo sólo es una fecha que nos recuerda que aún nos falta mucho como sociedad.

No es un día para regalar flores o felicitar a las mujeres, es un día para recordar la historia de las mujeres y trabajar constantemente en un cambio para nuestra sociedad. No sólo del lado de las mujeres, sino de todos como personas".

Datos tomados de la página: www.platzi.com

La fotografía es tomada es en el Vigeland Park de la ciudad de Oslo, Noruega, que volvemos a mostrar para conmemora el día internacional de la mujer con este monolítico monumento.

La mujer, parte fundamental de la existencia del hombre, complemento, solidaridad y acompañamiento.

La prensa libre e independiente recibimos con orgullo este premio Nobel 2021, a través de estos periodistas: Dmitry Muratov de Rusia, y María Resse de Filipinas.

"El Comité Noruego del Nobel en Oslo otorgó el premio a Ressa y Muratov por sus "esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión que es una precondición para la democracia y la paz duradera".

El comité resaltó que los galardonados recibieron el premio por su valiente labor en aras de la libertad de expresión en Filipinas y Rusia." fuente BBC.

Al recibir su premio en el Ayuntamiento de Oslo, Muratov dijo que en Rusia era común pensar que los políticos que evitaban el derramamiento de sangre eran débiles, mientras que amenazar al mundo con la guerra era "el deber de los verdaderos patriotas".

Muratov, redactor jefe del periódico ruso Novaya Gazeta, ganó el premio de 2021 junto a la filipina Maria Ressa, cofundadora del sitio de noticias Rappler, en reconocimiento a su lucha por la libertad de expresión.

"Los poderosos promueven activamente la idea de la guerra", dijo. "Además, en (las) cabezas de algunos geopolíticos locos, una guerra entre Rusia y Ucrania ya no es algo imposible".

Muratov también dijo que el periodismo en Rusia está atravesando "un valle oscuro", con más de un centenar de periodistas, medios de comunicación, defensores de los derechos humanos y oenegés que han sido calificados como "agentes extranjeros".

"En Rusia, esto significa 'enemigos del pueblo'", dijo Muratov, dedicando su premio a "toda la comunidad de periodistas de investigación" y a sus colegas de Novaya Gazeta que perdieron la vida.

Entre ellos se encuentra Anna Politkovskaya, asesinada a tiros en su edificio en Moscú hace 15 años, después de enfadar al Kremlin con sus reportajes sobre la guerra de Chechenia. fuente: INFOBAE