Colors: Purple Color

"MUERDO" Centro Nacional de las Artes anuncia segunda fecha para concierto de Muerdo

 

 

Teniendo en cuenta el éxito tras el anuncio de la presentación el 6 de mayo en el Teatro Colón, ya están habilitadas las entradas para un segundo concierto el 7 de mayo en el mismo escenario. - El músico español y su banda se presentarán en diversas ciudades de Latinoamérica, en el marco de su gira ‘Gira y cambia todo’. - El proyecto artístico Muerdo fue creado hace más de 10 años por el cantante, compositor y poeta murciano Paskual Kantero.

Desde sus inicios, el proyecto artístico Muerdo no ha dejado de desarrollarse, logrando trascender a lo largo de los años desde los pequeños cafés a las grandes salas y festivales de Europa y América. Y desde su formato íntimo y acústico a una potente banda multicultural de seis músicos, que destacan por su gran riqueza rítmica y sonora e incitación al baile.

En la obra del músico español y su banda sobresalen letras contundentes y de profundidad humana y social, mezcladas con ritmos latinos y de raíz, así como sonidos urbanos actuales. La gira latinoamericana de Muerdo visitará Argentina, Paraguay, Perú Bolivia, Ecuador, México, Uruguay y Chile.

En Colombia tendrá dos conciertos el 6 y 7 de mayo en el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes. Muerdo hará un repaso por el repertorio que se incluye en sus seisdiscos, con temas como: ‘Semillas’, ‘Lejos de la ciudad’, ‘Vas a encontrarte’, ‘Llegué hasta ti’ y ‘Canto pal que está despierto’. Con su anterior gira ‘10 años de flores, viento y fuego’, Muerdo se presentó en España, EE.UU., México, Argentina, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador, Costa Rica, Puerto Rico y Chile, en una celebración de la vida y un canto a la esperanza.

Podrás vivir ‘Gira y cambia todo’; un repertorio con letras contundentes y profundas que mezclan los ritmos latinos y de raíz.

 

Concierto 'Gira y cambia todo'

Muerdo - España

6 de mayo - 7:30 p.m.

7 de mayo – 5:00 p.m.

Teatro Colón

Entradas en TuBoleta

¡Desde España, llega ‘Muerdo’ con toda la alegría de su música!

 

@Canal7/24culturaenvivo !Esto y mucho más! en nuestras redes sociales y aquí, en la página oficial. 

 

#MiTeatroColon

#Cultura

#Música

Descubre la belleza y la emoción de la música clásica con Amelie Wienhöfer.

Estos especiales de Amelie Wienhöfer narran la historia de perseverancia y determinación de una artista que lucha por la inclusión y la diversidad.
La música de Amelie Wienhöfer es un canto de esperanza y de amor de una artista que nos enseña a ser auténticos y a luchar por nuestros sueños.

#AmelieWienhöfer
#MúsicaClásica
#CulturaInclusiva
#Inclusión
#Diversidad
#MujeresTrans
#Talento
#ArteDeCalle
#TransformaciónSocial
#VisibilidadTrans

 

La Mejor Cosa que nunca tendrás. 

 

 

Efraim Medina Reyes el escritor Cartagenero, quien reside en Italia, llega a la FILBO con su último trabajo "La mejor cosa que nunca tendrás". 

Comentó los temas que aborda en su última novela, poniendo en consideración  masculinidades, que presume, aún no han tomado un cambio real, apuntando que desde un núcleo inicial netamente materno se originan dichas masculinidades en pro del avance que se necesita, si se pretende encontrar una forma de "equilibrio entre hombres y mujeres". Añade el escritor. 

También menciona vagamente que nosotros como ciudadanos del mundo reconocemos el paso quizás nefasto que ha dejado el hombre en muchas, y tantas acciones en lo que respecta a la historia humana. El autor resalta los cambios que se han ido presentando, añadiendo que algunos pueden estar bien enfocados; mientras que otros no son exactamente un cofre de beneficios para la sociedad actual. Y allí el autor encuentra una parte incompleta, ya que la opinión del escritor advierte que desde la mujer se produce educación y alternativas para cambios sociales verdaderos. 

El escritor cartagenero habla sobre sus proyectos a futuro, invitando a sus seguidores a estar pendientes de dichas novedades. 

 

Agradecimiento al enlace de Canal 7/24 cultura en vivo con Quira medios y su entrevistadora Luna Vera en el marco de la FILBO. 

 

Por Ascataliss

@Canal7/24cultura en vivo  No se pierdan nuestros avances. Estamos en YouTube, Facebook y aquí, en tu casa, en nuestra página oficial. 

 

#Cultura

#Entretenimiento

#Noticias

 

 

 

 

¡¡¡Bienvenidos a esta presentación sobre la vida de Amelie Wienhöfer, una mujer trans que canta e interpreta música clásica en las calles de Bogotá.!!!

 

Editorial por: Roberto Quiroga, director de la Revista LGBTI

La www.revistalgbti.com, www.canal724.com y www.quira-medios.com presentan: “Amelie y su Piazollada: Una artista trans que desde la calle busca una filarmónica”, proyecto ganador de la Beca Orquesta Filarmónica de Bogotá para medios comunitarios y alternativos.

Este especial de tres (3) capítulos, cuenta la historia de Amelie, una mujer trans, migrante, persona mayor y que vive –junto con su pareja– de interpretar música sinfónica y clásica en una de las calles bogotanas punto de reunión de la bohemia y la cultura capitalinas: en la esquina del Centro García Márquez en la localidad de La Candelaria.

La producción y posproducción de este video fue realizada por el equipo de Canal 7/24 Cultura en Vivo, con un alto grado de profesionalismo y respeto por la diversidad de las personas involucradas, logrando como resultado final un producto de muy alta calidad y que nos llena de orgullo como medios comunitarios y alternativos

En el desarrollo del trabajo periodístico y audiovisual logramos tocar las fibras más íntimas de Amelie quien nos abrió su corazón para contar historias que, de alguna manera, son el espejo de aquello que sufren en su diario vivir las personas hombres y mujeres trans.

Pero, igualmente, son una muestra del empuje y las ganas de salir adelante por medio de su trabajo, ya que Amelie aprovecha su vocación artística para enseñar este arte de la música sinfónica a niños de diferentes localidades de la ciudad vía internet, y ha creado varias piezas de música sinfónica mediante la utilización de los instrumentos musicales que tiene en su hogar.

Encontró en la música una herramienta poderosa para conectar con las personas y difundir un mensaje de amor y aceptación.

Su talento ha cautivado a miles de personas y ha logrado sensibilizar sobre la realidad de la población trans en Colombia. Amelie Wienhöfer es un ejemplo de cómo el talento y la pasión pueden superar las barreras y la discriminación.

Estamos emocionados de que los videos sobre Amelie Wienhöfer estén disponibles en diferentes plataformas digitales como: www.revistalgbti.comwww.canal724.com y www.quira-medios.com

¡Esperamos que nos ayuden a compartir de manera que este trabajo sea de inspiración para que más personas sigan sus pasiones y luchas por la igualdad y la inclusión!

 Como medios de comunicación comunitarios y alternativos, esperamos con este trabajo de responsabilidad social aportar a reducir la estigmatización de las personas de los sectores sociales LGBTI –especialmente las mujeres trans–, y buscar la posibilidad de integrar a la Orquesta Filarmónica de Bogotá como una gran opción para mejorar la calidad artística de los(as) artistas de los sectores sociales LGBTI que gusten de la música filarmónica, la música académica y el canto lírico.