La Zae invita a toda la comunidad a participar en el innovador workshop "Instrumentos Increíbles Residuo Cero", liderado por la talentosa artista interdisciplinar Epiara, en colaboración con @latinlatas. Este evento único se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre en el Parque El Country, donde familias y amantes de la sostenibilidad podrán descubrir cómo crear instrumentos musicales a partir de materiales reciclados.
Epiara, conocida por su exploración sonora etnoexperimental, guiará a los participantes en un viaje creativo que combina la música con la conciencia ecológica. Durante el taller, los asistentes aprenderán técnicas para transformar residuos en instrumentos musicales, fomentando así prácticas ecosostenibles en un ambiente divertido y colaborativo.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única que une arte, música y cuidado del planeta. ¡Te esperamos para hacer vibrar el mundo con sonidos creados desde la sostenibilidad! ??
#JazzAlParque2024 #IdartesEsSostenibilidad
El Museo Subterráneo Monumental 180 es el primer museo natural bajo tierra del mundo y queda ubicado a una hora de Bogotá en la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Por: Carlos Humberto Arango C
Zipaquirá, 30 de mayo de 2024 — El pasado jueves, la Catedral de Sal de Zipaquirá, conocida como la primera maravilla arquitectónica de Colombia, inauguró el Museo Subterráneo Monumental 180. Este innovador museo se destaca como el primer museo natural bajo tierra del mundo, ofreciendo una experiencia única con once esculturas en mármol y piedra creadas por artistas internacionales y nacionales.
Ubicado en las profundidades de la Catedral de Sal, el museo busca brindar una perspectiva novedosa de la arquitectura a través de murales de alto y bajo relieve, así como esculturas en sal que narran la rica historia y el arte arquitectónico. La gerente de la Catedral de Sal, Yenny Páez Sabogal, destacó que el objetivo es fortalecer y ampliar este atractivo turístico para atraer visitantes de todo el mundo, haciendo referencia a la diversidad cultural de países como Colombia, Rusia, Nueva Zelanda, Costa Rica, y muchos más.
El Museo Subterráneo Monumental 180 fue concebido para reencontrar a Latinoamérica con la escultura, una expresión cultural que había perdido relevancia en las últimas décadas. Roberto Carlos Roa Cote, gerente general del museo, explicó que se convocaron 22 artistas de diversos países, quienes tuvieron treinta días para completar sus obras bajo el tema “La ancestralidad y símbolo”.
Uno de los principales desafíos para los artistas fue trabajar con piedra de sal, un material desconocido para muchos de los participantes internacionales. Mauricio Duque, director del proyecto, comentó sobre las dificultades técnicas y cómo los artistas locales proporcionaron apoyo crucial para superar estos obstáculos.
El museo está dividido en dos plataformas que simulan una calle de ciudad. La primera alberga esculturas y murales en sus paredes, mientras que la segunda es más interactiva, con un espacio denominado Teatrini para eventos, además de una cafetería y una tienda de recuerdos.
Entre las obras expuestas se encuentran "El silencio", "Leyenda de la creación del mundo", y "Sin título" de Aquiles Jiménez, entre otras. Se espera que la apertura del museo incremente el número de visitantes en un 10%, atrayendo a personas tanto del centro del país como de otras regiones y del extranjero.
La entrada al Museo Subterráneo Monumental 180 no tiene costo adicional al de la entrada a la Catedral de Sal, permitiendo a los visitantes disfrutar de ambas atracciones en una sola visita. Con esta nueva adición, la Catedral de Sal de Zipaquirá sigue consolidándose como un destino turístico imperdible, ofreciendo una mezcla de historia, arte y cultura bajo tierra.
Según Yenny Páez Sabogal, gerente de la Catedral de Sal, el objetivo es fortalecer y ampliar este atractivo turístico para atraer a visitantes de todo el mundo.
“Seguimos ampliando todo este atractivo turístico que es la Catedral de Sal, por eso fortalecemos cada espacio para atraer a turistas de todo el mundo".
Crédito fotos: Museo Subterráneo Monumental 180
Canal 7/24 cubre el lanzamiento de la exposición fotográfica en la alcaldia local de La Candelaria, en Bogotá, promoviendo el arte como herramienta de paz y reconciliación.
Por: Carlos Humberto Arango C
En un acto que busca dignificar la labor humanitaria y reivindicar el derecho de las víctimas a ser buscadas, se inauguró en la Alcaldía de La Candelaria una exposición fotográfica que permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre. Canal 7/24 estuvo presente durante el lanzamiento, destacando la importancia del arte y la construcción de memoria como vehículos para sanar el dolor de las familias buscadoras.
La alcaldesa de La Candelaria, Angélica María Angarita Serrano, destacó el valor de esta exposición, señalando que "La Candelaria, el corazón de Bogotá, también es el corazón de la paz y la reconciliación". Según sus palabras, la muestra organizada junto a la Corporación Humanitaria Reencuentros no solo busca hacer visible el derecho de las víctimas a ser buscadas, sino que también invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia del arte en los procesos de verdad y paz.
La exposición está abierta al público en la sede de la Alcaldía, ubicada en la carrera 5 #12C-40, y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Se espera que tanto residentes de Bogotá como visitantes del centro histórico aprovechen esta oportunidad para conectarse con una iniciativa que busca transformar el dolor en un mensaje de esperanza a través del arte.
Ministerio de las Culturas Reconoce a Personas Mayores de 70 Años por su Invaluable Aporte a las Artes y la Cultura.
Por: Carlos Humberto Arango C
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ha anunciado los resultados de la convocatoria ‘Trayectorias’, que tiene como objetivo reconocer a colombianos y colombianas mayores de 70 años que han hecho contribuciones invaluables a las culturas y las artes del país. Este prestigioso reconocimiento se otorga a 70 personas, cada una de las cuales recibirá un premio de sesenta millones de pesos ($60.000.000) junto con un homenaje simbólico por su legado y trayectoria.
La selección incluye a figuras emblemáticas como Juan Bautista Madera, de 102 años, conocido por su obra maestra "La Pollera Colorá", y Francisco Zumaqué, compositor de "Colombia Caribe". Además, se destacan artistas regionales como Fidencio Miranda Achicanoy, tallador de madera pastuso, y Eustiquia Santana, matrona del bullerengue en Urabá. También se honran a personalidades ampliamente recordadas como la cantadora Petrona Martínez, la actriz Vicky Hernández, la documentalista Martha Rodríguez, el actor Julio Cesar Luna, y los dramaturgos Enrique Vargas Gutiérrez y Miguel Torres.
La convocatoria ‘Trayectorias’ recibió un total de 1.866 postulaciones de 429 municipios en 32 departamentos, reflejando la diversidad y riqueza cultural del país. El proceso de selección fue riguroso, llevado a cabo por 63 jurados externos altamente calificados, quienes evaluaron integralmente las historias de vida y aportes de cada participante.
Esta iniciativa no solo celebra la vida y obra de los homenajeados, sino que también subraya la importancia de reconocer y valorar a aquellos que han contribuido significativamente a la cultura y las artes en Colombia. Los galardonados provienen de diversas regiones, incluidas áreas históricamente afectadas por la violencia y el conflicto armado, como Urabá, Montes de María y el Pacífico.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes felicita a los 70 seleccionados y agradece a todos los participantes de la convocatoria. Este reconocimiento es un tributo a su legado y un recordatorio del impacto duradero de las artes y las culturas en la sociedad colombiana.
Está abierta la convocatoria internacional que apoyará iniciativas de colombianos en residencia, coproducción y programación de artes escénicas.
Foto: Pola Ardiente Credito: Sandro Romero Festa
Por: Carlos Humberto Arango C
Bogotá, 7 de junio de 2024 — El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia anuncia la apertura de la convocatoria internacional Iberescena 2024/2025, destinada en apoyar iniciativas de colombianos en residencia, coproducción y programación de artes escénicas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de julio de 2024 a las 12 del mediodía.
Esta convocatoria invita a participar en proyectos de creación en residencia, coproducción de espectáculos de artes escénicas y programación de festivales y espacios escénicos que se desarrollarán a lo largo del 2025. Los interesados pueden inscribirse en www.iberescena.org/convocatorias/lineas-de-ayuda.
Modalidades de Participación y Recursos Disponibles:
La convocatoria está abierta a proyectos de 15 de los 17 países miembros de Iberescena: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. Bolivia y Cuba no pueden participar directamente, pero sus creadores y gestores pueden ser beneficiarios indirectos en proyectos de cooperación con otros países miembros.
Para facilitar la participación, el presidente del programa y la secretaria técnica de Iberescena realizarán una capacitación online el 13 de junio, disponible a través de las redes oficiales de Iberescena. Para más información, los interesados pueden visitar la página web de Iberescena o enviar sus consultas al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de los programas IBER para fortalecer el Espacio Cultural Iberoamericano, promoviendo el desarrollo cultural y la cooperación entre los 22 países de la región. El Ministerio de las Culturas participa en 11 programas IBER, trabajando en áreas que van desde la música y el cine hasta las bibliotecas y la memoria sonora.
Siga las actualizaciones y el desarrollo de esta convocatoria y otras iniciativas IBER en las que participa Colombia a través de la etiqueta #ColombiaEsIBER.
Para más información, visite www.mincultura.gov.co
El proyecto FUGA 'Tardeando el Centro' busca activar todos los sectores con beneficios para los visitantes.
Por: Carlos Humberto Arango.
Bogotá D. C., 27 de mayo de 2024. Este 31 de mayo, el Centro de Bogotá cobrará vida con la primera jornada de ‘Tardeando el Centro’. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y en colaboración con ‘I Love La Candelaria’, forma parte de la estrategia distrital ‘El Centro Vive’. El proyecto busca incentivar la participación en actividades de arte y cultura a través de alianzas con diversos sectores del corazón de Bogotá, integrando su ecosistema económico, cultural y creativo.
Desde las 5:00 p.m., tanto capitalinos como visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural, artística, gastronómica y turística. Más de 20 espacios, incluyendo restaurantes, cafés, hostales, teatros y salas de exposición, ofrecerán descuentos y beneficios especiales. Además, se podrá acceder a eventos gratuitos y promociones en entradas, con las salas de exposición de la FUGA abiertas hasta las 9:00 p.m.
Uno de los puntos destacados de la jornada será un recorrido guiado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y un concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Esta actividad, que se realizará una vez al mes, promoverá la integración de toda la oferta del ecosistema cultural y creativo del Centro para que habitantes y visitantes puedan vivir el corazón de Bogotá de una manera diferente. En la FUGA venimos trabajando de manera articulada con universidades, salas de teatro y de exposiciones, entidades públicas y privadas y establecimientos comerciales del sector, con el fin de consolidar una oferta artística y cultural robusta que permita a todos los ciudadanos vivir el Centro desde su multiculturalidad. Los invitamos a todos a ‘tardear’ el Centro con nosotros”.
Los interesados en conocer toda la programación de ‘Tardeando el Centro’ pueden visitar la página web fuga.gov.co/tardeando-el-centro, donde encontrarán un mapa interactivo con toda la oferta artística, cultural, gastronómica y comercial de esta jornada. ¡No te lo pierdas!